Está en la página 1de 3

FICHA N°2.

EL HILADO Y EL TEJIDO PARA LA CONFECCIÓN ARTESANAL DE LA VESTIMENTA


Estas personas integran una comunidad diaguita que vive en el norte de nuestro país, en la
provincia de Catamarca. En esta foto estan vestidos con sus ropas tradicionales que los
protejen del frío intenso que hace en la Puna.

Imagen tomada de la Serie Pueblos Originarios. Ecos de la puna. Canal Encuentro.

Estas nenas muestran una madeja de lana de vicuña ya hilada y un sombrero de lana de
oveja tejido por su mamá.
Imagen tomada de la Serie Pueblos Originarios. Ecos de la puna. Canal Encuentro.

UNA LEYENDA MAPUCHE: LA LEYENDA DE LA LALEN KUZÉ


Cuentan los ancianos mapuches que la LALEN KUZE, la araña madre, era la gran tejedora
de la naturaleza. La vieja araña tejedora era la dueña del hilado y del tejido. Tenía sus
manos arrugadas de estirar día y noche el vellón de las ovejas y obtener hebras de lana
negra y de lana blanca que luego teñía con los colores que ella misma había descubierto en
las plantas, la tierra y el mar… Y así entrelazaba y anudaba una hebra con otra, una hebra
con otra, una hebra de maqui y una de quillay.
La LALEN KUZE, dicen los ancianos, se aparecía en los sueños de las jóvenes mapuches para
enseñarles los secretos del hilado y del tejido. Les enseñaba a tender las fibras, a
entrelazarlas y anudarlas y también les revelaba cómo obtener los materiales para dar
distintos colores a las fibras.
Por primera vez, la misma LALEN KUZE le había trasmitido su sabiduría a la Madre del
pueblo mapuche, diciéndole:
“MUJER, MADRE ARAÑA QUE ENTRELAZAS Y ANUDAS
UNA HEBRA DE MAQUI CON OTRA DE QUILLAY
PARA ABRIGAR A TUS HIJOS
QUE MIRÁNDOTE ESTÁN”*
Pero la LALEN KUZE trasmitía su sabiduría de gran tejedora con una condición. La joven que
aprendía sus enseñanzas tenía la obligación de enseñarselas a sus hijas para que el
conocimiento del tejido pasara de madres a hijas, de generación en generación.

“ESOS MISMOS SECRETOS


DEBERÁS ENSEÑAR
A UNA ARAÑA MÁS JOVEN
QUE MIRÁNDOTE ESTÁ.”*

* Fragmentos del poema mapuche “Lalen kuzé, araña vieja” de Clorinda Curninao R.

Poncho mapuche, imagen tomada del Museo Histórico Nacional.

También podría gustarte