Está en la página 1de 11

INDICE

1. CONCEPTO.........................................................................................................1

2. DESARROLLO.....................................................................................................1

3. RELACIÓN DE RESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD................................4

4. IMPLICANCIA LEGAL..........................................................................................5

5. CONCLUSIONES.................................................................................................8

6. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................... 9
CALENDARIO CLIMÁTICO MES JUNIO Y JULIO

1. CONCEPTO

El calendario climático, es decir, una serie de fechas específicas distribuidas a lo


largo del año y pensadas para generar campañas de prevención y sensibilización
a toda la población.

2. DESARROLLO

El informe global del Internal Displacement Monitoring Center (IDMC) o Centro de


Monitoreo de Desplazamiento Interno analiza cómo los conflictos armados y los
desastres naturales se relacionan con el desplazamiento de personas. Y, de
acuerdo con sus últimos datos, en 2020 se generaron 40,5 millones de nuevos
desplazamientos internos en 149 países y territorios.

La cifra registrada por el IDMC a finales de 2020 es la más alta registrada en


desplazamientos internos mundiales, lo que obliga a redoblar esfuerzos por parte
de los organismos responsables en alertar sobre el peligro y luchar contra el
cambio climático. Por ello es importante la existencia de un “calendario climático”,
es decir, una serie de fechas específicas distribuidas a lo largo del año y pensadas
para generar campañas de prevención y sensibilización a toda la población.
También para que los gobiernos mundiales emprendan políticas destinadas a la
preservación del medio ambiente.

“El cambio climático es la crisis determinante de nuestro tiempo y afecta de


manera desproporcionada a las personas más vulnerables del mundo. Las
personas desplazadas y apátridas son algunas de las que más protección
necesitan”, dice Andrew Harper, asesor especial de ACNUR sobre acción
climática. Todo ello en un contexto en el que las sequías, las olas de calor, las
lluvias fuertes y otros fenómenos meteorológicos extremos van en aumento y
provocan tragedias que fuerzan el desplazamiento de millones de personas.

1
Se cree que para 2050 serán 200 millones las personas que necesiten ayuda
humanitaria a causa de los efectos devastadores de la emergencia climática. Todo
esto, si no se empieza a actuar decididamente y desde ahora para frenar esta
tendencia. Y para eso contamos con actividades anuales sumamente importantes
dentro de lo que se denomina el calendario climático.

Según el calendario climático se tiene las siguientes fechas junio a julio de 2023:

5 de junio… Día del Medio Ambiente

Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente tengo un artículo completo que te dejo a
continuación y que en 2002 girará en torno al lema:

«Una sola Tierra«

Cada año hay un día en el que el mundo gira su mirada hacia el medio ambiente.

Una mirada que, en mi opinión, no deberíamos nunca perder de vista.

¿Por qué es importante el Día Mundial del Medio Ambiente?

Te dejo con toda la información sobre un día importante, el 5 de junio, y qué


podemos hacer para celebrarlo y que no pase como un día más, el… Día mundial
del Medio Ambiente 2023.

8 de junio: Día de los Océanos

Sobre el Día Mundial de los Océanos te traigo aquí las palabras de Pilar Marcos,
responsable de Océanos de Greenpeace:

Nuestros océanos están en una espiral de muerte: golpeados por el colapso


climático y la pesca destructiva. Su propia oceanografía está cambiando. Más del
70% de los tiburones y rayas han desaparecido en el último medio siglo. Los
líderes mundiales siguen avanzando lentamente como si los océanos fueran
demasiado grandes para ser destruidos. Podemos decir con seguridad: no lo son.

2
Greenpeace

26 de junio: Día Mundial de Acción Climática en los Centros de Trabajo

La Confederación Sindical Internacional (CSI) convoca y anima a todas las


personas trabajadoras a movilizar y tomar conciencia sobre el calentamiento
global y las medidas que debemos tomar para afrontar este grave problema.

Al menos en España, los sindicatos mayoritarios, y otros muchos, apoyan esta


jornada y a mí me parece muy bien. Aunque un poco tarde, pero vale.

27 de junio – 1 de julio: Conferencia sobre los océanos de la O.N.U.

Se celebrará en Lisboa (Portugal) con el objetivo de promover y buscar soluciones


nuevas y útiles, basadas en la ciencia, para iniciar la Década de las Ciencias
Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, que empezó en 2021 y se extenderá
hasta 2030.

Los océanos cubren el 70% de la superficie terrestre, albergan el 80% de la vida


del mundo, producen la mitad del oxígeno que necesitamos y absorben una cuarta
parte de nuestras emisiones de dióxido de carbono.

Sin embargo, debido a la actividad humana, se enfrentan una serie de riesgos


como el aumento de la temperatura, la acidificación y la contaminación.

De los océanos surgió la vida y sin un mar sano, nuestro futuro no es posible.
¡Actúa frente al clima!

28 de junio: Día del Árbol

El Día del Árbol lo incluyo en este listado porque los árboles son la mejor
«tecnología» en nuestra lucha frente al calentamiento global.

¿Por qué los árboles son tan importantes como para tener un día internacional?

3
Porque los árboles son de vital importancia en la conservación del medio ambiente
y el cuidado de nuestra salud y bienestar.

Los árboles son los pulmones de nuestro planeta y por ello celebramos el Día
Mundial del Árbol o Fiesta del Árbol

26 de julio se celebra el Día Internacional de conservación del Ecosistema


de Manglares.

Se eligió esta fecha, en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto,
que murió de un paro cardiaco el 26 de julio de 1998, mientras ejercía acciones de
protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en
Ecuador.

Pero no sería hasta el año 2015, en la Conferencia General de la Unesco, cuando


se pidió formalmente a la Directora General de este organismo que se decretará el
26 de julio como Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar,
propuesta que fue aprobada al año siguiente.

29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

El riesgo nuclear por el que tanto se ha luchado para erradicar a lo largo de estas
últimas décadas está hoy más latente que nunca. Tal cual declaraba Antonio
Guterres, secretario general de la ONU, "incluso durante las fases más tensas de
la Guerra Fría, las potencias nucleares redujeron significativamente su arsenal
nuclear. Había amplio consenso en contra de su utilización y la proliferación de las
armas nucleares y los ensayos nucleares. Hoy día, corremos el riesgo de olvidar lo
que aprendimos de lo que sucedió en 1945".

Desde que los ensayos nucleares empezaron en 1945, se han ejecutado más de
2000 pruebas, dejando consecuencias devastadoras para la humanidad.
En los primeros años de esta práctica, se prestó poca atención a sus efectos y al
peligro de las lluvias radiactivas derivadas de los ensayos en la atmósfera.
Hoy, la historia nos ha demostrado que las tragedias humanas y
medioambientales resultantes de los ensayos nucleares justifican la necesidad de
conmemorar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, más aún teniendo
en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas
y destructivas.

16 de septiembre Dia internacional de la prevención de la capa de ozono

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos
nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.

4
Este año se cumplen 35 años de la adopción del Protocolo de Montreal, uno de los
acuerdos medioambientales de mayor éxito, que puso remedio a una de las
mayores amenazas a las que se había enfrentado la humanidad: el agotamiento
de la capa de ozono.

La utilización durante años de ciertos productos químicos había dañado la capa,


poniendo en peligro la existencia del ser humano y la del resto de seres vivos del
planeta. Un esfuerzo internacional conjunto permitió la eliminación y reducción del
uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla
para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de
las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos esfuerzos han
protegido asímismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación
ultravioleta del sol que llega a la Tierra.

Con este acuerdo, se demostró que el multilateralismo y la cooperación mundial


efectiva funcionan. Ahora, la capa de ozono se recupera poco a poco, permitiendo
que siga protegiendo a la humanidad de la radiación ultravioleta del sol.

3. RELACIÓN DE RESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD

El 12 de diciembre de 2015 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre


Cambio Climático (también llamada Cumbre de París) un total de 195 países
suscribieron el Acuerdo de París, con el objetivo de hacer frente a los efectos
negativos del cambio climático. Un año después, el acuerdo entró en vigor para
que cada uno de los países comprometidos activaran políticas destinadas a
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a limitar el aumento global
de la temperatura.

La Cumbre de Madrid fue la cumbre del clima número 25 y Chile era el país
destinado a ser el anfitrión, pero a raíz de las protestas y la violencia en las calles
en el país sudamericano, se decidió celebrarla en la capital española el 15 de
diciembre 2019. Asistieron más de 20.000 personas de 195 países, más de 50
jefes de estado y un gran número de organizaciones sociales de todo el mundo.

Una de las principales trabas fue la definición de la regulación de los mercados de


emisiones de carbono, para lo que finalmente no hubo acuerdo pese a que
significó un retraso del cierre de la cumbre de más de 40 horas. Aunque el

5
encuentro sirvió para ratificar y profundizar el compromiso de todos los países
miembros en seguir apoyando medidas contra el cambio climático.

Cada 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una jornada en la que se
realizan todo tipo de actividades destinadas a poner en relieve la grave situación
ambiental que vive el planeta. La importancia de la biodiversidad, con sus ocho
millones de especies en todo el mundo, sus ecosistemas y la diversidad genética
entre ellas, fue el leitmotiv principal del último Día Mundial del Medio Ambiente, del
cual Colombia fue el país encargado de organizar las principales actividades. Este
2021 el tema de este día tan especial será la restauración de los ecosistemas y
Pakistán oficiará como anfitrión mundial.

Mientras la erosión avanza cada vez con mayor fuerza, volviendo improductivas
miles y miles de hectáreas, los océanos se llenan de plásticos que contaminan
nuestras aguas. Cada 22 de abril es el Día Internacional de la Madre Tierra, una
jornada para tener en cuenta en el calendario climático y recordar que los cambios
que la acción del hombre provoca en la naturaleza se están volviendo daños que,
en algunos casos, son irreparables. Pero aún se puede hacer mucho para evitar
las acciones que atentan contra la biodiversidad y frenar la deforestación, la
agricultura y ganadería intensiva y otros crímenes que el ser humano continúa
cometiendo contra la tierra que le da vida y sustento.

La próxima gran cita del calendario climático es la COP26 o la Cumbre del Clima
de Glasgow, que será entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021, según acordaron
los dos gobiernos encargados de su organización: Reino Unido e Italia. Se espera
una revisión de los planes de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero
a los que se comprometieron los países en años anteriores, algo que tiene
carácter de urgente y en lo que se pondrá el ojo principalmente en China, Estados
Unidos y los países de la Unión Europa, quienes acumulan el 50% de todos los
gases de efecto invernadero que se expulsan en el planeta.

6
4. IMPLICANCIA LEGAL

El gobierno ha elaborado un Plan de Desarrollo Energético 2008 – 2027 que tiene


entre sus objetivos: el cambio de la matriz energética, desarrollar fuentes
renovables de energía, sustituir la gasolina, el diesel y gas licuado por gas natural,
e incrementar la cobertura de electricidad, pero no se refiere específicamente al
cambio climático.

Las políticas de mitigación son aquellas que tienen el de fin disminuir las
emisiones de gases de invernadero de las diversas fuentes como reducir el
consumo de carburantes y energía o la quema de bosques y de biomasa.

Bolivia, como parte signataria de la Convención sobre Cambio Climático, tiene


también la obligación de contar con políticas de mitigación y planes que
contribuyan a disminuir sus emisiones en la medida de sus posibilidades.

Entre las medidas de mitigación que reporta la Segunda Comunicación del PNCC
menciona 3 programas: La conversión de los automóviles a gas natural vehicular;
La distribución de 7.9 millones de "focos ahorradores"; y el Programa de
Hidroelectricidad que "impulsa el uso de recursos renovables ha iniciado la
implementación de seis grandes hidroeléctricas que en los próximos 10 años
generarán 3.290 MW y una inversión de cerca a 5.600 millones de dólares."
(PNCC 2009, p.197).

El programa hidroeléctrico incluye las siguientes represas: Cachuela Esperanza en


el río Beni, Miguillas en La Paz, San José en Cochabamba, Rositas en Santa
Cruz, El Bala al norte de La Paz y el Proyecto geotérmico Laguna Colorada en
Potosí.

También menciona el apoyo a iniciativas de proyectos forestales, el financiamiento


de viveros en la zona del norte de La Paz y el Beni, y en Santa Cruz el apoyo a un
proyecto para la construcción de defensivos forestales en las riberas del río Piraí
(PNCC 2009).

7
Sobre estos programas de mitigación, cabe señalar que la conversión de los
automóviles de diesel y gasolina a gas natural vehicular es bastante lenta ya que
este programa existe desde hace más de una década y sólo el 1,5% de los
automóviles ha sido convertido hasta el presente, de acuerdo a la misma
información del PNCC, que también reporta que no se ha estimado la reducción
de emisiones a la que se habría contribuido con esta conversión.

Bolivia, desde que se crea el PNCC, ha recibido recursos de la cooperación al


desarrollo para el cambio climático, sin embargo, todo indica que todavía no se
han construido las capacidades necesarias a fin de que nos preparemos para
enfrentarlo.

Es así que en la planificación de las actividades de desarrollo y los proyectos de


infraestructura no está todavía incluida la variable cambio climático.

El PNCC formuló el 2007 el Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio


Climático, en lugar de un Plan Nacional de Adaptación, bajo el criterio de que "los
planes en Bolivia no se aplican". Al respecto, la Segunda Comunicación Nacional
(Dic. 2009) afirma que Bolivia "muestra el interés por poner en práctica su
Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático, herramienta estratégica
que catalizará las acciones que el país debe implementar para enfrentar al cambio
climático." (PNCC 2009). Lo que significa que desde el 2007 al 2009, no ha habido
avances en su aplicación.

Este Mecanismo incorpora en las políticas del Plan Nacional de Desarrollo (2006)
algunas medidas de adaptación, pero como este Plan no se está aplicando
tampoco se pueden implementar las medidas complementarias propuestas. El
Mecanismo contempla cinco Programas: 1. Adaptación de los Recursos Hídricos
al Cambio Climático. 2. Adaptación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria al
Cambio Climático. 3. Adaptación Sanitaria al Cambio Climático. 4. Adaptación de
los Asentamientos Humanos y Gestión de Riesgos y 5. Adaptación de los
Ecosistemas al Cambio Climático. Estos programas constituyen lineamientos muy
generales y no así medidas concretas que den respuestas y nos preparen para las

8
emergencias climáticas. Además, está formulado de forma poco clara, como por
ejemplo, cuando dice: "adaptar los recursos hídricos", los seres humanos no
podemos adaptar los recursos, si no somos nosotros los que tenemos que
adaptarnos a ellos, aprovechándolos de la mejor manera posible, no destruyendo
las fuentes de agua y evitando su contaminación.

Las emergencias climáticas en Bolivia continúan siendo consideradas "desastres


naturales", tanto por el gobierno como por los medios de comunicación. Es así que
se tiene una actitud pasiva ante estos eventos que por ser "naturales" se los
considera inevitables o una fatalidad del destino. Por eso es que todos los años
sorprenden y no se toman las medidas necesarias y posibles para evitar o
disminuir sus impactos.

Aunque es de esperar que el Viceministerio de Defensa Civil (VDC), que es


responsable de atender los desastres naturales y brindar asistencia humanitaria,
haya mejorado sus capacidades al haber recibido un apoyo creciente de la
cooperación internacional. Por otra parte, de acuerdo al PNCC, desde principios
de este año han comenzando a coordinar con el VCD.

El mecanismo REDD fue propuesto en las negociaciones climáticas


internacionales el 2005 como un medio de mitigación de las emisiones de CO2, y
posteriormente se le agregó + que significa la conservación de bosques.

REDD+ es muy importante para mitigar el calentamiento global ya que el IPCC


estima que aproximadamente el 17% de las emisiones de CO2 proviene del
cambio de uso de la tierra, sobre todo debido a la pérdida de bosques tropicales
(2007). Además, los bosques contribuyen a la mitigación al absorber el CO2 de la
atmósfera y al almacenar el carbono en la vegetación y los suelos.

5. CONCLUSIONES

En consideración a que no se están tomando las medidas necesarias, a


continuación se formula una serie de propuestas tanto de adaptación, como de

9
mitigación, que podrían contribuir a paliar y disminuir los presentes y futuros
impactos.

Es necesario partir de una Planificación Estratégica para la Adaptación que sea


ampliamente discutida con los diversos sectores del Estado y de la sociedad civil
para que sea internalizada en todos los ministerios e instituciones del Estado,
gobiernos departamentales y municipales, las organizaciones de productores y de
la sociedad civil, incluyendo el sector privado

Lo más importante es la construcción de capacidades, ya que este es un nuevo


desafío para el que no estamos preparados y tiene que convertirse en un proceso
nacional de aprendizaje colectivo.

Finalmente, es menester señalar que en congruencia con su discurso, el gobierno


deberá dar un viraje en sus políticas desarrollistas mencionadas, así como realizar
grandes avances respecto a las medidas preventivas para evitar una mayor
vulnerabilidad de la población frente a los eventos climáticos extremos y a las
pérdidas económicas que resulten de los mismos.

La esperanza de los que amamos la naturaleza y la vida es que el discurso de


respeto a la Pachamama contribuya sobre todo a conservar efectivamente la
extraordinaria riqueza de biodiversidad de Bolivia, y que el gobierno se dé cuenta
cuán contrarias a la armonía con la naturaleza son los megaproyectos y la minería

6. BIBLIOGRAFIA

CAN. 2023. El Cambio Climático no tiene fronteras. Impacto del Cambio Climático
en la Comunidad Andina. Lima, Perú.

CEPAL. 2023. Evaluación del impacto acumulado y adicional ocasionado por La


Niña, Bolivia 2008. Comisión Económica para América Latina

PNCC. 2000. Estrategia Nacional de Implementación de la Convención Marco de


las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos. La Paz: MDSP, VMARNDF,
PNCC, PNUD.

10

También podría gustarte