Está en la página 1de 42
ElParque dela Idenfidad Huance pobecrosy 8 vad, | pore cudor el | cava * Enfoque transversal * Valores: justicia y so JUGUEMOS conus maranaries Completamos cubos + Observa con muche atencién las siguientes eeructuras, Como verse, han sido construidas con pequetics cubos. ‘En cada caso, deberos formar un gran cubo de. 4 x 4 x 4 cubos pequerios, Entonoes: Lcuantos cubos pequeris falta para completar ada una de las estructuras mostradas? Observa que enla base altar cubos, en las coros a laterals tarrben se cao, flton (__Jesbos En este coso son nevesorios (__Jenbos ‘Agi debemos Formos bien cena eontided de eubos que faltan enla bese, eden, tener en cuenta que debe 1 de eubos de altura, Enfonees fan cubs entrees (2) PERIM Perimetros de figuras planas poligonales y circulares 4, Determina el 10m perimetro de! teapecio ABCD, Rosolucién: * En la figura, como BC fentonces: CO = 10 m. + Anora, calculamos el perimeto, Perimetro =AB +8C +CD+ AD Perimatro=8 + 10+ 10+ 16 Verifico mis aprendizajes 4. Halla el perimetro de ta figura trey asm an soa . Bo Libro de actividades - 6." grado 3, Calcula ol perimetro del rombo ABCD. IETROS Y AREAS 2, Determina el Perimetro dela Semicircunferenci. Resolucién: |= Dela aur (08 contro, OC el perimeto de le figura pintada. 4. SIABCD es un cuacrado, calcula al perimetro dela figura pintada, 2. Enel cuadrado, hala Ml al = radio = R= 6 em + El perimetro es la suma de la mitad d circunferencia y su metro 4 Perimetro = ae 42R ter.0)+216) =(6n+12)em 8 ae zon 4. eCusles el perimetra de a siguiente figura? 4m 3. Eneleuadrado g ORS, calcula el perimetro dolafigua 4 pintada 5. Calcula ol perimetro dela figura pintada en ot ccuadraco PORS. 3m Wn Ic 200m S HORA DE PRACTICAR 2 Halla et perimetro dele figura 4. Determina el c perimetro de la P figura pintada en stouadado. | 2hem 8. Determina 8 perimetro de la ‘igura pintada en el cuadrado, a Ib Wen een Areas de figuras planas: regiones poligonales 2, Halla ol area de la 4, Caleula ol rea parte pintada en el e la region pintada, Bem ‘rangulo ABC. a D 128m Resolucién: + Enla figura: AE=Gom ED=12-6=60m + Ademés, proyectamos AB, Entonces: * Observames que si al Avec le ‘AB=CE=8cm €1 Aas, se obtiene el area dela pat + Observamos que et rea pintada (A) 68 eee A) y Beatie. + A= Auge ~ Aven 13x8_7x8 ae A=49424 = A= 72m? A= 52-28 = Verifico mis aprendizajes Halla el area del ‘trdngulo ABC. 2. Caloula el area del cusdrado ABCD sisu perimetro es 16 cm. 1 4. Determina el area del paraielogramo. 3. En al rectangulo PORS, su largo es el triple de su ancho. Calcula su area. R Libro de actividades -6.° grado I | cule ol éroa del 8 romboindieado, A c S HORA DE PRACTICAR! S Hala ot ee dl 2 tngulo equltor ABC ' 24. Determine 4, ¢Cudl es ol dea de a lure pitada? area dela gura pintada, ° Bppectan Cc e ecm oem " 20em F 5 5. Ent rectingulo ARCO, hala el trea dela | 6. Cuno esta el dra dela Agua pinta | stperteepltada fen ol retangulo? : PamQam ¢ rn < . | aem } i an | i aem i aan am b E sm? i i i Pazona 1. Halo rea do Resolucion: (oto. + Como 0 es el centro: A0=08-=-R= R= 8 =4m Resolvisn: + Lue, rea det somo 08 + Sabemos que A. + Dela figura, AO es radio, entonces: 4 aa fom the = Aa=d. x. (ti 4 2 AO=R= 10cm = Aaa $m. 10 Aa= Ora * Luego, e rea del crculo es Hoan. 4 - 3. Determina el area de! ag a sectorceularindicado, 3 IATENCTON Lé ) | Resoluctén: ° a ston eleva JIN x gebstes ous : Age Be em 2. Caloula trea del 360" ‘semicircle indicado + Dela figura: R=3.emy «= 40° SiO es centro, + Luage, ol rea es A) pe UO) 89.49 _ oe a = ae Verifico mis aprendizajes Calculael 4rea de un circulo cuyodiametro | 2. Si el area de un circulo es 81n om%, mide 10cm Zoutnio mide eu rdio? 1 3. Determina ol rea de un semicirculo cuyo | 4. Calouls el radio de un semicirculo cuyal radio tiene una longitud de 8 m. area es 72x em’ Libro de actividades - 6.” grado 1. Determina el rea p 2 Selig sor cna = a | o@ | omy | 3 Clea ol rea do la “ dene! Ciro de conto 0. 101 5. {Cua es el dea de la region sombreada en ia figura (0 yB son centros)? = gr ES HORA DE PRACTICAR Sil area del indicado es Rs 4nom, 204 oe es su radio? — fala el area de region pintada on fl semickeulo do +0 x Po bon 8 Determina el éree do la region pintada ena figura siO fs centro de os sectores circulars. SOLIDOS GEOMETRICOS ——— Poliedros regulares 4. Calcula el rea total de un tetrasdro regular cuya arista mide 6 cm. 3. Halla ef érea total de un hexaedro regular | cuya asta mide 4 om, 5. Caleula el drea total de un octaedro regulr, sabiendo que su areta tiene une longltud de Bem, Libro de actividades - 6.° grado 2. Determina el volumen de un tetraedre regular de 6 cm de arista 4. {Cudlesel volumen de un hexaedro regular de 6 cm de arsta? 6. Halla el volumen de un oF cya arista mide 9 om. yedro regular 4, Cleula of rea lateral Poliedros irregulares: prisma recto y pirémide regular 4, Caleula el area total do_un_prisma ‘cuadrangular de 6 cm de altura, cuyo lado {ela base mide 5 cm, Resolucién: + Sabemos: A= A, + 28a ae cr: ° + Enionces: M=4x5x6+2x5 y= 120+50= 170m 2, Determine et vlan det = siguiente prisma "tom a ‘Sem Resolucién: + Sabemos: V= Ag xh + Entonces: V=6% 4x3 = 72cm? 43, Halla el érea lateral del prisma tianguiar do 5 om de altura, cuya base es un trléngulo tequiltero do 4 em de ldo. Resolucién: + Graficamos, + Entonoes: Ppade4ed=t2em + Sabomos: A, = Pah + Porlo tanto: A= 12m x 5 em = 60 om? em de la piramide regular em poten esolucin br are ios 10 1044 pa “ 80512 spo? Ax f0X12 an00n 5, De acuerdo alos datos ela siguiente piramice regular cuadrangulay, halla e rea total, EAE Rosolucion: tbem + Sabemos AAA + De la figura p= SX16X15 5 sgt 6, Determina el volumen de la siguiente piramice regular triangular: Resolucién: Sabemos que 1 ve drext) 48°43. 49) “8 x10) e403 _y_ 160/75 v= 8405. y 180g 7. Se tiene una pide regular cuadrangular. Caleula su volumen, Resolucién: + Elvolumen de una 15¢m, a. em pirdmide es v= Héreade abase x aura). () + Como a base es un cuadrado, entonces: (4cmj? = 16 omé + Reemplazamos en () (16 em? x 15 em) vn 2400m* 10 om? 3 Geometria - UNIDAD 3 rs HORA DE PRACTICAR Prisma recto 4. Halla el rea total de un prisma recto cuadrangular cuya altura mide 5 em, y el lado de su base, 4 cm. 3. Determina el area lateral de un prima recto pentagonal de 3 cm de altura, si su base es ln pentagono regular de 2 om de lado. 5. En un hotel, una piscina tiene una Profundidad de 2 m, su ancho de 151m y su largo de 40 m. ;Cunto es el volumen de dicha piscina? 4. En un prisma recto hexagonal su altura Libro de actividades - 6.° grado 2, Calcula et volumen de un prisma recta cuadrangular cuya altura es 7 om, y lad de sus bases, 6 om imide 3 cm, y ol rea de su base, 10,4 em {Cul es su volumen? Se ha fabricado un contenedor con algunas § planchas de metal Si sus cimensiones son ‘3mde ancho, 4 m de ato y 12 m de largo, {qué érea de las planchas de metal se ha fempleado on la fabricacion? £5 HORA DE PRACTICAR } 1. Holla et area total ce la prdmide regular | riangular. Pirémide regular | 2 Determina el area total do la siguiente prémide pentagonal ie ra de bom sem | subase es 62 on | | | 3. Calculael area 4. Halla el volumen total de a siguiente ea siguiente piramide regular P= 4.0m | pjrémide regular jem hexagonal sel ‘angular {roa de su base es 10.4 om T= ‘on 5. Enla pirémide regular {6 Determina el volumen cuadranguiar, cus! es dota siguiente suvolumen? pirémide regular mn | hexagonal: Oem Sem Geometria - UNIDAD 3 4. Halla el area lateral dot siguiente clindro recto: Resoluci + Sabames que Ro + De la figura: R g=Sem + Luego: A= 2n4.om)\6 em) (24 ca) A= 48x om? 2, Caloula el rea total det siguiente clindro recto: Resolucion: 5 + Saberos que y= 2aR(@+R) + De la figura R=3an a= 120m + Luago! ‘y= 2n(8.em)[12.em + 3m] y= (6x em)(15 em) A= 90x em? 3. Determina el volumen del siguiente clindro recto: Resolucién: + Sabemes que Vv=aR’h + De la figura: R=6an h=9om + Luege: = {6 em){9 em) = (96 om?) ern) V=324n em? Libro de actividades -6.° grado bom 20m 80m Sélidos de revolucion 4, Determina el rea lateral del siguiente cono recto: Resolucién: + Sabemos que A= Rg + Dela fguea: ReSom 9.= 13cm + Luego: A= n(6 om)(13 cm) 5 om?) x om A 5. Coloula ol dros total dot siguiente cono recto: Resolucién: + Sabemos que A= nR(Q+R) + Dela figura: R=6emyg=10cm + Luego: ‘= n{6 em\10 om + 6 om) y= n(6 em)(16 om) ‘A, = n(96 om) 96x om? 10m 6, Halla el volumen del siguiente ccono recto: Resolucl + Sabemos que (64 em?)(15 om) (64 cr? \5 om) = 320n om” 4. {Cua es o!volumen del siguiente clic rect 3. Caleula el radio de ta base del clindro recto sisu area lateral es, aan ome ES HORA DE PRACTICAR’ Cilindro recto idmato de la ie ost linda fee una oom longiud de 1 halla su volunen 4, Determina la generatiz dal cinta recto si su ftea lateral es 240% cm? 5. Sabiondo que ol rea total del clindro recto fs 6x cr, halla su generat, a 6. Sil volumen de line recto es an 300 om, determina | sured. 120m Se: HORA DE PRACTICAR 1. Detoemina el area total dal siguiente 28 total de! siguiente cone recto Cono recto 2. Coleus ol ea total dat ono racto sil diémetro do su base tone una longitud de 6 om, 4. Sie érea total del siguiente cono recto 28 36m om, halla eu ° 48x om’, caleula su Sen generat radio. 5. Determina el volumen det 6. Slel volumen del cono ‘Siguiente cono recto: Libro de actividades - es 192 om, halla la longitud de su altura Laesfera cara ieee miEtan retain, cae Lugo: Ve= 4x3 Revol Vee S027 on) ee 4x(9 em) ‘Sp =4nR? 7 + Dela figura: R= 4m a * Luego: Se = 4x(4. cm)? , ‘$= 4n(16 om?) = S_ = 64x em’ ‘8s la longitud del radio de dicha esfera? 2. Halla el volumen de la + Del enunciado: S- = 100x em? —, we“ Ve= Ser? R $ Bann Verifico mis aprendizajes. (3) (Gag > AB es el didmetro y su 5 ¥ J longitud es 18 om. eo / | ws 2sono tai zea song Sl damove de aoa - UNIDAD 3 £5 He 2A VE PRACTICAR 4. Celeula el volumen de una esfera, Tongitud de su radio es 6 3. Se sabe que el volumen de una esfera es $500 «cm, Determina la ongltud de su radio, 5. Sila supericieesférica os 144n cn, caloula tl voluman de dicha esfera 4 6 Si ot diémeto de una Tongiud de 24 cm En una esfera, cuyo vol halla le longitud de su diémetr. Sil volumen de una esfera es 972n cm determina su superficie esfrica. Miscelénea de sélidos de revolucién 41. ,Qué voluman de agua contiane un flocero | 2. Unasefora praparé ‘on forma de clindro de 10 om de radio y con forma de cono de 8 mm 25cm de alto? de altura. ,Qué volumen de ‘emples en total para su preparacion? 3. Enunbarquilooconoparaheladosde3em | 4. Una olla con forma cling de radio y 12 om de altura, zqué volumen | altura de 20 em y un ai de helado podria contener si se llenara por | Sin ella se prepara chicna morada, qué completo? Volumen de chicha se preparara? =o . alto y 20 om de dlamero, qué érea de tal | y 25 om de generatiz. gQué superticie de lamina 20 utizo para ce 3 5 La pantala de una lampara ests febricada | 6. Para el cumpleanios de mi hermano, mi 2 pant de una lamina de plastic opaca. Si | mama confeccioné 24 gorros de carton con {Sone la forma de un cindro de 30 cm de | forma de cono, que tienen 7 om de radio ar la pantalla? Carton ha empleade? i i i i i CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS Procedimiento geométrico para dibujar una recta paralela a otra recta dada, que pase por ‘un punto exterior a dicha recta Sabomos que dos rectas son parslelas si, l estar en un mismo plane, no se intersecan, ‘Supongamos que tenemos una recta (L)y un punto exterior a dicha recta (A), Como podemas cibujar una recta, paralela a la recta L, que . ase por el punto A? Veamos o! procedimianta L 4 Pasot | Paso2 TTomando como centro un punto cualquiera (P) | Tomando coma centro uno de los puntos de la recta, trazamos una citcunferencia que | de Interseccién (Q) de la circunferencia con pase por el punto A ia recta, trazamos una circunferencia que también pase por el punto A. Observa, {—{—}._—_ 4. Paso 3 Paso 4 Tomando como centro oiro de fos puntos de | Marcamos los puntos de interseccién Intorceccién (R)do la crcunferencia con larecta, | ent la primera y a tercera circunferencia, trazamos una creunforoncia con ol mismo radio | Finalmente, razarnos una recta que pase por (que el de ia anterior. Observa, Ay uno de les puntos de itersaccion. As ‘Ahora, vamos a practicar. En cada uno de los siguientes casos, leva a cabo lo indicado, Actividad 1 ‘Actividad 2 Dibuja una recta paraela a la recta D, que | A partir del triéngulo ABC, dbuja una recta pase por el punta P. que sea paralela al lado BC y pase por el vetioe A, i i i i 4. Enun trozo de cartulina ABCD se ha pintado una part como se muestra. {Cual es el érea dela region pinta e,—4en i A) La cuarta parte del rea del rectingulo ) Le mitad del érea del recténgulo B) La tercera parte del drea del recténgulo 2 Para elaborar una obra de arte se han empleado laminas de hojalata. Si los puntos son centros, cua 8 ol perimetro de ta lamina ullizada en ta obra de ate? (R=3 om) A) 26 om B)30xem ©) 36x em coon vans (8) 1. Calcula el perimetro de un cuvadrado cuyo } "CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAIES 2. El perimetro de un recténgulo es 28 om ‘Siu largo mide 4 om més que su ancha, {cudnto mide el largo del rectangulo? A) Bem 100m 8) 9.0m D) item Fado mida 7 on, A)20em 8)24 em ©) 280m D) 320m 3. Determina el perimetro de la siguiente figure Tom | oem A) 48 0m 8) 52cm ©) 4.0m 0) 566m 4. Si ABCD es un cuadrado, calcula of perimetro dela region sombreada, Bpen—e1c r2em n D A) 38 em B)4zem c)48.en D)58em ‘5. El rea del cuadrado es 100 m?. Halla rea de la region sombreada. A) 25 m? 6) 75 B) 60 m? D) 50m? 6. Caleula el drea de la region sombroada Gem 4om SS a A) 26 on? 8) 24 om? ©) 18 em* 0) 12 0m? ‘7. Determina el volumen de un prisma recto cuadrangular si el rea de su base es Sm’, y sualtura, 6 om Ae0 om? ©)57 em 8) 54cm? D) 51 om? ‘8. Halla el érea total de un icosaedro regular ceuya arsta mida 4 em, A) 16/3 om? ©) 64/3 om? 1) 403 cmt ) 80/3 em? CONSOLIDAM 9. Calcula et volumen de un prisma recto angular si ol drea de su base es 9m" y su altura 28 Sm, A)28 mi? 8) 56 mi ©) 54m? D) 45 mn? 41, Determina el volumen dal cone recto, 8) 965 om? D) 120n om* A) 3208 om*| ©) 216x em? NUESTROS APRENDIZAJES EE 10, Determina el érea total de un dodecascro regular ei el érea de una de su carae mide A) 192 cm? 8) 144 om? ) 120 cm? 12. Determina el rea total del sigient A)TaR om ©) 66x con® B) 69x om* ) 64x em? 13. Calcula el drea total del cono rect. A) 200m om ©) 240 em? B)216x em? 1) 20x em? 14. Determina el volumen del siguiente cinco: ‘A) 192K om? ©) 186% om 8B) 180 om* D) 178 om" 15. Calcula el érea de una esfera cuyo ratio mide 5 cm. A) 91x om? ) 96x em? 8) 98x om? D) 100% em? 16. Calcula al volumen de una esfera cuyo lametro mide 6 om. ‘A)216n om? 6) 288n om ©) 256R om 1) 296% om*| CComrende la uticod do lo tagonometis en Instrumento de medicion optico, cisertado por determinar angulos verticales | horizontales. Es empleado por los ingerieros CConceptuatia et angulo tigeremético ylo | topegeafos en su trabajo catano. Son | sierenele dl cng geometric, | muy precisos y, por elo, importantes para ee cami |} Cuando un ingeriero reliza las mediciones | contextos reales. Seal Uai cee et eaer aya Geos Ticawee oo Fenda: Watirats os Spice oa pacer sors obra; por ello, es indispensable que sea copaz | Lagoa oak ee de edeparse ales cos de medo ge. a | * Releases nematic | troves de un replanteo del proyecto, la obra | Seooeae " ¥ See a ea ear are Siopareos 0 os combos? cP gt valor de la secants 0 45" on 2 cables se sujeta una estatua y su base, tal como lo inlea la igura. ¢Cuanto mide la estatua? {Cuél es e! valor del coseno de 45°? 5. Desde la parte més alta de un edifco se | 6. observa un gato, tl figua. ia a cotangente de 45” Un arto se parte en dos pedazos, tl como se muestra. Halla la longltud de la parte ‘menor y el seno Geometria- UNIDAD 4 | 4. EneltianguoaBc, 8 Resolucion halla valor et + Enel tiangulorectangulo notable $7°- 63 seno de 37" / = 4n=24 > n=6 a oR Resolucion: w + Entonces: + En tiangulo rectangulo notable 37" 53° 5n=20 = n=4 + Luege: + Enlonoes: AB=3n = AB d oe 3. Appar del ringul, determina fa AB_12_3 3 rr + Luego: sonar’ = AB 12 = 3 tangente de 3 Resolucién: 2, De acuerdo alas datos R |» Enel ringulorectingulo notable 37°. 53 de a figura, calcula Ia A 3n=15 4 n=5 Sy + Enlonces: AB=4n = AB=4(6) = ie 7 meee pat ala Lego: tana7"= 8S Vorifico mis aprendizajes 4. Halla el sono de 53 en la siguiente figura 2. Consirend lainformacon del tsangu POR, 9/ a / 8 na \, | calla! . — coseno de 53°. 3. Segdn os datos de 4 Enla figura, la figura, calcula a “8 determina ia tangente de 37°. ww cotangente 3 “ de 53" Libro de actividades -6.* grado datos de la figura halla la cosecante de 53, ‘suma dal seno de 37° y el 3. Segun a fgura, cal seno de 53 5. Segan la figura, cuanto mide ia sombra que proyecta la persona sobre e! ‘uel y el cosenc eT"? 4am arts a £S HORA DE practical w@ 2. Determina la secante do 53" en el tiengulo rectangulo POR. 4. Enla figura halla la suma de a fangente de 37" y la secante ae 37" 8. En un tobogan ‘come al de fa figura, caleula la altura y 8 coseno de 53 N CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS + Procedimiento geométrico para trazar la mediatriz de un segmento dado La mediatiz de un segmento es la perpendh punto medio de dicho segmento, A contin procedimiento que ulllzeremoe para tazar la mediatiz de un ‘segmento, Observa con atencion, Pasot Trazamos una creunferencia ceuyo radio sea el segments ado. Nota que uno de los ‘extremos es ol cento de Ia circunferencia, sgmento dado Vamos a practicar Paso2 razamos otra circunferencia cuyo radio sea_tambien el segmenta dado, En aste cas, fl ceniro de la citcunferencia 6 el otro extreme, Fate ar que pasa por én, analiza Paso Finalmente, trazamos una recta que pase por los puntos de intereaccién de ambas inferenciss. Dicha recta la mediatrz del sogmento, mediate raza, geométricamente, la mediatrz de cada uno de los segmentos mostrados a continuacién 3B y HN {a salad ol Libro de actividades - 6.” grado CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS. 4 ‘Ahora, vamos a trabajar en parejas. Resuelve cada una de las siguientes situaciones: Dibuja un trdngulo acuténgul. ‘Traza, geoméiricamenta, las mediatrices de los tes lados del rianguo, {Las tres mediavices Intersecan en un solo punto? Compara tus resultados, compatieros(es) Esto punto se encuentra dentro o fuera del triéngulo? 0 los de tus Dibuja un trangulo obtussngulo (uno de sus éngulos mide mas de 90") ‘raza, geometricamente, las mediatrices de los tres lados. Las tres mediatices se intersecan en un solo punto? Este punto se encuentra dentro 0 fuera del triéngulo? Compara tus resuitados con los de tus ‘Compaeros(es) rianguo, ICAS TIPO ECE - EM n el abanico se indican las medidas de algunos ngulos, SimZAQD = 120°, halla el valor de a. f 7 peruscicns re ik a)-10" by 10° 2. Sabiendo que, en el terreno mostrado, la tand = 7, halla la cosacante de @ en e! tereno, ~ 24 a) 3 at | i as b)1 ag Desde ol punto mas alto de mi case, @ 6 m de! suelo, se observa la parte mas alta de un edificio. Cconstruido @ 12 m de mi hogar, tal como se ‘muesiva en la imagen. Halla la altura de dicho edificio — 9m by 15m o12m CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAJES 1. coca 2. Caose palmzxoc = 15 ' “ xp HEY so" oA wie aie oe or | ate ee oar oye 3 Dota tlre 4 (Cum essence? srt Sy a fe 35 wis ae grr ye | Ase Bae cys ar 5 cecum attr ae 6. Hate valor eB ot Napa a mer ae cas ose | mie ir cyst oye % cacuax © Demi otro “| \« at Neo a7 ae 98 90 | we ms om ons DAMOS 9. Calcula sene. NUESTROS API oI 4 5 2 ps 2g) 25 gy 18 NS 8G a GE Ne NS es 13. Halla el valor de 14, Caleula B ‘A= cos8T" + send0” + sen3° ag ae of B= ¥Stan30" + stands" — seco a 45, Caloula C = sen37* x c0s30° x s0c30* x esc37" At B23 OA

También podría gustarte