Está en la página 1de 14

Seminario de Sahumerios Artesanales

Bienvenidos!!!!

Antes de comenzar veamos de dónde vienen los sahumerios y cuál es


su historia…
Incienso:(Latín thus, Gr. thumiama), sustancia aromática que es
obtenida de ciertos árboles resinosos y muy empleada para fines
religiosos. La palabra también se utiliza para referirse al humo o
perfume que produce la combustión del incienso.
Las primeras nociones del uso del incienso se remontan a la
antigüedad. Entre los egipcios, por ejemplo, era muy usado por las
clases privilegiadas. Las primeras recetas conocidas son, de hecho,
egipcias, tal como el Kiphi (mezclade 16 sustancias como canela,
mirra, ciprés, menta, melisa, salvia, romero, azafrán, etc.).
A medida que fueron descubriéndose sus cualidades, el uso del
incienso se extendió por todo el mundo. Muchas culturas lo
adoptaron por sus propiedades medicinales y lo incorporaron a sus
ritos religiosos por la paz y serenidad que brinda, convirtiéndose en el
compañero ideal para la meditación y contemplación.

1
En el antiguo Egipto el uso de incienso era una parte muy importante
en sus costumbres y rituales. De hecho, a cada una de las diferentes y
selectas hierbas y otros ingredientes del incienso se les atribuían
propiedades místicas específicas. Incluso los médicos egipcios
realizaban sahumerios durante sus prácticas médicas para expulsar a
los demonios (estados espirituales mentales negativos) que sabían
con certeza que eran los causantes de determinadas enfermedades
mentales, hoy en día, las llamadas enfermedades psicosomáticas.
Para sus dioses, los egipcios utilizaban las más preciadas variedades
de incienso. Estos artesanos de incienso, en los tiempos de los
Faraones, sabían todos los secretos para la elaboración de incienso de
alta calidad. Se ha podido constatar que en alguna de las preciadas
vasijas encontradas en las cámaras funerarias de Tutankamón, tenían
guardadas cientos de clases de incienso que han conservado todavía
su magnífico aroma a través de los siglos.
Desde los tiempos de Buda, los seguidores del creador del Budismo,
han estado fascinados por los aromas fragantes del incienso. Puede
ser que los primeros productos que la India importaba fuesen los
inciensos de Arabia y Egipto. Con el transcurrir del tiempo, desde la
India hasta China y el Tíbet, sus habitantes han encontrado y
experimentado el encanto de la magia del incienso.
Como caso especial, la mayor predilección por el uso del incienso se
da entre los Budistas del Tíbet, donde se quema en los ritos de
iniciación de los monjes. También es una costumbre fija su uso en los
rituales diarios celebrados en los monasterios y en los templos
budistas. El objetivo principal de los Budistas Tibetanos, en los que
intervienen los aromas y las vibraciones armónicas de los inciensos, es
invocar el apoyo de los espíritus benefactores del ambiente.

Hoy en día, para los budistas, el incienso es parte de sus vidas y, éste
no puede faltar en las fiestas y ceremonias. Para los tibetanos, el
incienso se quema con motivo de las costumbres sociales, como los
bautizos, las bodas y en muchas otras ceremonias.

2
El incienso tibetano es uno de los más antiguos y naturales que existe
actualmente en el mercado mundial. Es una artesanía milenaria y,
desde luego, todo el incienso está hecho a mano.

El incienso tibetano es de un material selecto y de alta calidad,


conteniendo éste sustancias aromáticas bien conocidas como
almizcle, sándalo rojo y blanco, azafrán, canela, etc., y compuesto de
hierbas y raíces del Himalaya, con un total medio de 25 ingredientes
secretos, y algunos llegan a tener más de 35 hierbas selectas
diferentes. Ha sido elaborado según las viejas y secretas fórmulas que
descubrieron hace siglos los Rimpoches (venerados lamas
iluminados) y esmerados procesos, que han sido transmitidos de
generación en generación. El objetivo es que prevalezca la paz en
aquella casa donde el incienso se quema.

El incienso se utiliza también en el Budismo japonés, al igual que en


el sintoísmo, la religión originaria del Japón, el taoísmo y
confucianismo en China y el Hinduismo y otras religiones en India,
todas ellas originadas a partir del Budismo Tibetano.
Formo parte de los ritos religiosos de las culturas antiguas y asimismo
tiene una larga historia tanto en el judaísmo como en el cristianismo

3
¡¡¡Ahora sí, a trabajar!!!
A continuación les dejo la lista de materiales básica que necesitamos
para hacer todas las variantes de sahumerios, ustedes después eligen
con que empezar.
Si aún no vieron el video del seminario, por favor leer el PDF hasta el
final.

Materiales:
 Harina de madera
 Salitre
 Goma guar
 agua
 Varillas
 Carbón vegetal y/o activado (opcional)
 Hierbas secas y molidas (opcional)
 Balanza (es útil pero no imprescindible)
 Alcohol 96% (si es de cereal mejor)
 Manga (opcional)
 Esencias
 Colorante
 Cuchara
 Bol
 Batidor de alambre
 Placa de telgopor

Primeros pasos…

Antes de comenzar a fabricar sahumerios, lo primero que deben hacer


es poner a macerar las esencias que vayan a utilizar para el
perfumado.

4
Como maceramos?
En un envase, (en lo posible que tenga buen cierre) de color ámbar
vamos a mezclar una (1) parte de esencia con diez (10) partes de
alcohol
Ejemplo: 10cc de esencia en 100cc de alcohol.
Lo revolvemos bien y lo dejamos descansar de 12 a 24 hs destapado
para que se evapore el olor a alcohol. Transcurrido ese tiempo,
tapamos y reservamos hasta el momento de perfumar.
-eso lo hacen recién después de haber comprobado y recontra
comprobado que el sahumerio esté listo-
Notas: podemos usar alcohol etílico siempre que sea al 96%
Bajo ningún punto de vista usen el alcohol marca Porta, porque no es
alcohol común y degrada las esencias.
Si no tienen envase ámbar, cualquier envase transparente sirve, solo
debemos forrarlo con papel para no exponerlo a la luz directa.
Si el macerado está bien preservado dura mucho tiempo en perfectas
condiciones.
Recuerden que esa proporción de esencia y alcohol es la que usamos
con esencias marca “El Amor Se Multiplica”
Si compran esencias de otra marca pregúntenle al fabricante cual es la
proporción recomendada porque no todas las esencias respetan su
pureza.

Ahora si… vamos a los sahumerios

Sahumerios de varilla:

1) En 100cc de agua diluimos 8gr. de salitre y reservamos.

5
2) En un bol ponemos 100gr de harina de madera, con 3 gr de
goma guar e integramos muy muy bien.
3) Una vez que consideramos que está bien unificada la mezcla,
agregamos los 100cc de agua con salitre que armamos en el paso
1 sin revolver.
4) Así como está la mezcla (sin revolverla) le vamos a agregar agua
sola a ojo (yo le calculo 100cc mas) y recién ahí empezamos a
mezclar sólidos y líquidos.
No se preocupen si les queda líquido, podemos agregar después
de mezclar bien, más harina sin problema hasta obtener la
consistencia deseada.

Notas: las medidas del salitre van variando con los empastes.

Primer empaste 8 gr.


Segundo empaste 4 gr.
Tercer empaste 2 gr

Recuerden no usar harina de mdf (fibro fácil)

Cuando hagan su empaste solo girar una vez la varilla en la


mezcla.

Acuérdense de sacudir la varilla antes de darla vuelta para


ponerla en la placa a secar, así nivelan el material y no les queda
desprolijo ni les chorrea.

Si no se usa toda preparación se puede guardar en una bolsa en


la heladera para usar después. (Yo no la deje más de dos (2)
días.

Sahumerios empanados
Preparamos una batea con un hierbas molidas (dejemos algunos
pedacitos medianos por una cuestión estética) y la reservamos.

6
Se sigue el mismo procedimiento que con los sahumerios de varilla
hasta el segundo empaste.
Estos sahumerios se perfuman cuando ya está bien sequito el
segundo empaste. (Ver perfumados de sahumerios)
Para hacer el tercer empaste vamos a usar una mezcla, como para los
de varilla pero más liquida.
Empastamos los sahumerios y rebozamos con las hierbas
Notas: busquen información sobre las hierbas y sus propiedades
esotéricas y/o mágicas y dejen volar su instinto para armar
preparados que tengan un fin específico, eso le da un valor agregado a
nuestros sahumerios.

Conitos y conitos de cascada


Para hacer conitos hacemos lo mismo que para el primer empaste de
los sahumerios pero con 4 grs. de salitre, luego van agregando harina
de madera hasta conseguir una consistencia que se pueda amasar y no
se cuartee ni desgrane.
Los conitos de cascada son iguales a los comunes, solo que con un
palito de brochette los vamos a perforar desde el centro de la base
hasta 2 o 3 mm antes de la punta.
Nota: los conos pueden tener la medida que deseen, pero tengan en
cuenta que los conos de cascada es ideal que no superen en su base el
tamaño de la yema del dedo pulgar, que si no nos caben en las
cascadas y no cumplen su función.

Tibetanos
Hacemos exactamente la misma preparación que para los conitos.
La consistencia de la masa va a variar dependiendo del método que
usen para armarlos.

7
Si usan manga la consistencia debe ser ligera para que corra bien.
Y si usan la técnica del nylon pueden hacerlo con la misma
consistencia de los conitos.

Bombas para defumacion


Prearan la masa igual que en el procedimiento para conitos o
tibetanos pero con 8gr. de salitre y la extienden sobre un film.
Una vez estirada la espolvoreamos con salitre sin diluir a ojo (no sean
tacaños eh)
Sin comprimir demasiado la masa le damos forma de bolitas (tipo
trufas y las ponemos a secar).
Notas: si vamos a ponerle hierbas a la mezcla lo ideal es trocearlas un
poco y reemplazar una porción de harina por las hierbas para que
nos reste humedad a la masa.

Carbones
Hacemos la misma preparación que para las bombas pero
reemplazando 25 gr de harina x 25 gr de carbón activado.
Lo estiramos sobre film, espolvoreamos con salitre sin diluir (repito,
no sean tacaños! Ajjajaj)
Lo amasamos para unificar el salitre y volvemos a estirar sobre el film
para dar forma a los carbones.
Notas: podemos usar un cortante o las latitas de vela de noche como
molde (tienen la medida justa)
Sahumerios incaicos
La mezcla de base es igual que la del primer empaste de varilla.
Empastamos la placa para incaico primero de un lado y empanamos
con hieras y repetimos del otro lado.
Notas: no se olviden de presionar las hierbas para que queden bien
agarras al empaste

8
Estos sahumerios no se perfuman.
Sahumerios maya
Preparamos la mezcla igual que la de varilla primer empaste primer
empaste.
Armamos un atado con varillas sin empastar o con un empaste (ahí
pueden aprovechar si les quedaron sahumerios torcidos) y lo
empastamos
Notas: Lo ideal para atar el sahumerio maya es usar hilo de coser y
atarlo bien, dejando un excedente de hilo para ponerlos a secar
colgados.
Yo uso 21 varillas peladas por una cuestión numerológica, ustedes
denle el grosor que deseen.
Lo ideal, fuera de joda, es que los sahumerios mayas los hagamos con
las varillas que se nos tuercen o se nos partes un poquito para
aprovechar todo el material.
Si usamos varillas con un empaste, aprovechemos todas esas que
decimos… esta no está para salir a la venta, porque el empaste final
tapa todo.

Sahumerios en polvo o polvo esotérico

Esta es la única preparación que se hace bien distinta a las anteriores.


Como primer paso vamos a diluir 3 gr de salitre en 250cc de agua, y
cuando esté bien disuelto lo vamos a pasar a un atomizador (chuf
chuf para los amigos)
Ahora si, en una asadera ponemos 300 gr. de harina de madera bien
estirada y la empapamos con el atomizador (usen las manitos para
impregnarla bien)
La volvemos a estirar y la dejamos secar… lejos del alcance mascotas (
ajajajaj solo para entendidos)

9
Una vez que está seca la harina, agarramos otro atomizador y lo
cargamos con macerado de esencia, en este punto podemos agregarle
colorante para sahumerios al atomizador así le damos color a la
harina.
Volvemos a empapar la harina (usen guantes si le ponen colorante
para no mancharse las manos)
Amasamos bien para perfumar toda la harina… estiramos y dejamos
secar nuevamente.
Una vez seca la harina ya tenemos nuestro sahumerio en polvo listo
para envasar y sacar a la vena.
Notas: podemos agregarle hierbas secas troceadas pequeñitas sin más
preámbulo que incluirlas en la harina antes de envasar.

Perlas aromáticas

Para las perlas van a preparar una mezcla como la de los conitos pero
sin ponerle salitre y vamos a forman las bolitas de aproximadamente
1 cm y listo, a secar.
Nota: si usamos las perlas para perfumar cajones con ropa, no las
tiñan, el colorante puede manchar la ropa.
Se usan para hornillo, para colgar en bolsitas de tela, para los cajones

Perfumado de sahumerios
Los sahumerios siempre deben perfumarse cuando estén bien secos!!!
Si la esencia es buena, con sumergir los sahumerios 2 minutos
máximo, quedan bien perfumados.
Como hacemos? Ponemos el macerado de perfume en una batea y
sumergimos los sahumerios los empapamos bien y en no más de dos
minutos los sacamos y los ponemos a secar de nuevo.

10
El tiempo de secado del perfumado es de un par de horas aunque lo
ideal es que estén de un día para el otro.
Coloreado de sahumerios

Podemos colorear de dos maneras, una es incluyendo colorante para


tortas (el vegetal tipo flaibor) en la maza.
Eso es lo ideal cuando recién empezamos porque hacemos poca
cantidad y la variedad de color es muchísima.
No salgan corriendo a comprar colorantes, pídanle a familiares o
amigos, que incluso si están vencidos nos sirven
Si coloreamos sahumerios de varilla, lo hacemos solo en el último
empaste.
Si usamos colorantes para sahumerios, la proporción del macerado es
igual a la de la esencia y también se macera en alcohol.
Al haber solo 10 colores, vamos jugando con la intensidad de los
colores aumentando y disminuyendo la cantidad de colorante en el
macerado.
Para teñir, una vez que el sahumerio esta perfumado y seco, ponemos
en un envase (pueden ser botellas cortadas), el preparado y
sumergimos los sahumerios y los sacamos.
En este proceso no se deja reposar el sahumerio, se mete, se tiñe y se
saca.
El secado es igual que con la esencia.

Tips generales
Cuando secamos sahumerios ya perfumados no exponerlos a sol
directo. Pueden estar al aire libre pero lo recomendable es a la
sombra.
Si hay mucha humedad y el sahumerio aun sentimos que esta
húmedo, los podemos ayudar, poniéndolos en horno mínimo, con la
puerta abierta (siempre con la puerta abierta) unos 10 o 15 minutos.

11
También podemos ayudarlos a secar con ventilador o cerca de
fuentes de calor ahora que viene el invierno (que acá en argentina no
estaría llegando ajjajaja)

Todo lo que sea masa solida sin varilla, lo secamos en rejilla o


bastidores de malla plástica, para que se airee bien por todos lados y
no genere honguitos.
Los de varilla o tablita se clavan en placa de Tergopol.
Los sahumerios mayas se cuelgan.
Cuando queremos preservar nuestros sahumerios lejos de la
humedad, las conservadoras de tergopol son lo mejor.
Debemos intentar guardar los sahumerios separados por aroma.
Si queremos agregarle fragancia a los sahumerios incaicos podemos
rociarlos con atomizador.
Cuando ya estamos familiarizados con la producción de sahumerios,
lo mejor que podemos hacer es prepara cientos de sahumerios
neutros e ir reponiendo en base a lo que el cliente consume.

Gracias Gabriela Rèbora x la ayuda y colaboraciòn

12
-Se pensaron que había terminado???? Olvídenlo, soy Nat –ajjaajjaaj
Prometo que esto es lo último, ante todo quiero agradecerles por
sumarse y por la onda que siempre le ponen a lo que hago.
Y por otro lado, quiero recordarles que su trabajo primero deben
valorarlo ustedes, todos y cada uno de nosotros somos únicos, no
importa si estamos haciendo lo mismo, así que respeten su laburo,
amen cada cosa que hacen y transmítanlo a sus clientes.
Cuando lo que hacemos destila pasión el cliente lo siente. Nuestros
clientes no pagan por un sahumerio, pagan por un sahumerio con
nuestra impronta personal.
Recuerden ponerle nombre a sus bebes (marca) tómense un tiempo
para crear un loco, se los digo por experiencia, (esos loguitos chotos le
dan vida a nuestro trabajo)
Y sobre todo no se regalen.
A levantar la cabeza, sacar pecho, y conquistar al mundo gente!!!
No me quiero poner sentimental, pero como siento mas cómoda
escribiendo que hablando, aprovecho…
Gracias, gracias, gracias por formar parte de “El Amor Se Multiplica”
Una comunidad que es posible porque ustedes forman parte y me
siguen en las locuras.
Por fis, hagamos que entre todos el amor se siga multiplicando y
dejemos que la magia del universo actúe para nosotros!
Con todo mi cariño y lo que soy me despido hasta la próxima!
Abrazos Nat

13
14

También podría gustarte