Está en la página 1de 37

;:,5

.— | E
%AVA

— CURSOS — MENO
I N T E R N A C I O N A L E S

DISEÑOS DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

CON UN SISTEMA CAD

CENTRO INTERNACIONAL COLOMBO ALEMAN


69123101
4 yay
LI, 3

o
SENA
N

DISENOS DE CIRCUITOS ELECTRONICOS

CON UN SISTEMA CAD

' FUNDACION ALEMANA PARA EL


DESARROLLO INTERNACIONAL
D.S.E.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CENTRO COLOMBO ALEMAN
BARRANQUILLA - COLOMBIA
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SEN A Seminario de Capacitación
CENTRO COLOMBO-ALEMÁN - BARRANQUILLA COLOMBIA
DSE
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Indice

e Prefacio

* ¿Qué es un programa de diseño


de circuitos electrónicos ?

* El programa EAGLE

* ¿Cómo manejar el programa EAGLE?

e Diseñar un esquema eléctrico

e ¿Cómo se crea una placa de circuito impreso ?

* ¿Cómo usar la biblioteca ?

e El CAM - Procesor
26
"e Proyecto de diseño
,,Cargador automático de baterias NiCd“
28
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO mLoMB;K;%?gmqmm COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Prefacio

La producción de circuitos impresos se hace facil utilizando un


programa de diseño por ordenador.
En el mercado existen diversos productos de programas CAD.
Cada un tiene sus propiedades exclusivos. Para la aplicación
profesional existen programas CAD muy amplio y complejos
que también exigen una instalación costoso en equipos de
informatica.

El programa EAGLE es un programa que es fácil en su


manejo, apto para aprendizes y la enseñanza y a la vez es un
instrumento profesional. El costo es en relación con sus
caracteristicas bajo.
Tambien se le puede instalar en cualquier PC moderno.

Este seminario solo puede ser una primera introducción en el


manejo del programa. La agilidad y dominio se logra
solamente con amplios ejercicios y un trabajo cotidiano.

El proposito de este seminario es conocer el programa CAD


-por medio de un projecto. Asi vamos paso a paso adelantar el
proceso de generar un esquema electrico y un diseño de una
tarjeta de circuito impreso.

¡ Buen exito |

los expositores
Dipl.-Ing. Reinhold Birk
Dipl.-Ing. Dieter Breinbauer

Barranquilla, Julio 1997


Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO COwMB:¡Lm?SLAK:;QmLM COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

¿ Qué es un programa de diseño


de circuitos electricos ?

En este caso se trata de programas del tipo CAD - Computer Aided Design -
programas especializados en realización de diseños con la ayuda de un ordenador.

La importancia de los programas CAD en el trabajo profesional e industrial es


evidente. En qualquier área profesional se aplican programas CAD,
por ejemplo:
* diseño de metal mecánica
* diseño de circuitos eléctricos
* diseños graficos y artisticos
* etc.
Según las exigencias de cada área existen programas específicos adecuados al
trabajo.

Los programas CAD del área de la electrotécnica están diseñados para poder
realizar

* esquemas de circuitos eléctricos/ electrónicos


* placas de circuitos impresos

Los programas CAD son en relación con la técnica tradicional una imensa ayuda
para agilizar la producción de circuitos electrónicos/eléctricos.
Al inicio siempre está

2 el esquema del circuito eléctrico / electrónico,

saliendo de este diseño se inicia

"3 la colocación de los componentes en una placa del circuito


impreso

luego se unen las conexiones de los componentes y las vias de conducción con

> el plano de las vias de conducción


5| %
2 3
£
Y
ál
s E 5 °
" -| - s 5e
$ 2 8.2
=A| m 5 y w38
= O la… W1E el ! 5g ©
TA @ E
R a 8 Tal
o E 18
clasavznaa v7 £ lal |3
E
— 35533835 gy
w.fi VA
s
..

-
e.
ml= _.…q

=—.

o m
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S EN.A CENTRO mwmar&%mqmm COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

El programa EAGLE
El programa EAGLE es un producto de la empresa CadSoft Computer USA --—
que se ha difundido ampliamente. En relación con el costo representa un alto nivel
profesional.
La versión que se va a utilizar en este seminario será la versión educativa.

El programa EAGLE consiste en tres componentes


* Layout-Editor (programa de diseño para circuitos impresos)
* Schematic-Module (Módulo para diseñar el esquema eléctrico)
* Autorouter-Module (Módulo para diseñar automaticamente las
vias de interconexión)

Las características generales son


área máxima de diseño 64 x 64“ (1,6m x 1,6m)
disolución 0,0001 mm. (0,1 micron)
EREA

rejilla ajustable en mm. o pulgadas


hasta 255 diversos niveles (Layer)
ampliaciónes variables (Zoom)
trabajo simple con bibliotecas
editor de textos integrado

Las caracteristicas del Layout-Editor son:


* cualquier ancho de vias, bornes y diametros de huecos posible
* bornes de conexión redondo, cuadrada, rectangular o octaédrica posible
* diseño para componentes tradicionales o SMD posible
* apto para el diseño de placas multicapa (16)
* prueba de errores eléctricos (Design Rule Check)
* llenar las areas ( Conexiones de masa común)

Las características del Schematic-Module son:


* hasta 99 paginas por plano
* generación automática de la conexión de componentes en la placa
* interconexión automática de las lineas de alimentación
* prueba de errores eléctricos (Design Rule Check)
* Interrelación entre el plano de esquema y la placa (Forward&Back-Annotation)

Las características del Autorouter-Module son:


* cambio entre routing automático y manual en cada estado del avance posible
* Ripup and Retry logaritmico
-4-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
Seminario de Capacitación S
SENA CENTRO COLOMRO-ALEMÁN - BARRANQUILLA COLOMBIA D E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

* control de diversos factores de costos y exigencias eléctricas


“Trabajando con cl programa EAGLE se van a utilizar diversos ficheros. La siguente
table da una visión general de los diferentes tipos de ficheros que utiliza EAGLE:

Tipo de fichero Ventana en uso Denominación

Placa / Board Layout-Jiditor *BRD


lisquema electrico Schematic-Module *.SCH
Biblioteca Editor de biblioteca *LBR
Fichero de Editor de texto *SCR
comandos(Script)
Programa en lenguaje del | Editor de texto *ULP
usuario
User-Lenguage-Programm
Fichero de texto cualquiera | Editor de texto **
Fichero de proyecto Control *EPF
EAGLE Project File

El EAGLE-Project-File ( *.EPF )
Al momento que se quiere quitar el programa EAGLE es posible que EAGLE
mantenga en su memoria las diferentes opciones y ventanas en uso.
n el menú de ficheros se puede con ,,Save Project“ guardar todas las intalaciones
en uso para este proyecto que está en elaboración.
1.a proxima vez que se requiere trabajar con los mismos datos sólo se necesita abrir
en el pancl de control el menú de ficheros indicando ,,open“ y ,,Project“. En este
caso se reinstala el estado anterior. De este modo también es posible cambiar
facilmente entre diferentes proyectos.

SILKSCREEN
SOLDER MASK
ORIGINS
ETC..
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO CDLOMBCÍX¡LB;¿…M:I: ?'qu…… COLOMBIA : D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

EAGLE
EASILY APPLICABLE GRAPHICS LAYOUT EDITOR

Version 3.5

Manual

Copyright O 1996 CadSoft Computer, Inc. All rights reserved

BOARD HOUSE
MODEM

EXCELLON —1l—
RACK 8 DRILL GERBER
FILES PHOTOPLOTTER
FILES

CAM v FILMS
JOB PROCESSOR EXCELLON
ORILL STATION STEPPED 4 REPEATED

BOARD MANUFACTURING
RACK & DRILL PHOTOPLOTTER PROCESS
S FILES

YOUR MODEM
<&
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SEN A Seminariode Capacitación
CENTRO COLOMBO-ALEMÁN - BARRANQUILLA COLOMBIA DSE
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

¿Cómo manejar el programa EAGLE ?


Al momento que el programa EAGLE se pone en marcha se abre la ventana del
panel de control ( Control Panel ).
El panel de control es la base de acciones.
Desde allí se pueden abrir diferentes ventanas.
El modo de acción puede ser diferente:
=>elegir en el menú
=0 presionando el botón izquierdo del ratón (mouse-click) sobre el simbolo
(icono) del objeto deseado

Schematic Icon M Layout Icon

Library Icon CAM Job Icon


Hl

Script File Icon User Language


Program Icon
-7-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA Seminario de Capacitación
CENTRO COLOMBO-ALEMAN - BARRANQUILLA COLOMBIA DSE
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Al nivel de WINDOWS el programa EAGLE se presenta en esta forma:

Change |
Copy |
Delete
Display |
¡Gateswa
Grid

Botón de sistema Control del tamaño de la ventana y cerrar la


ventana
Título Título de la ventana y fichero en uso
Botón para reducir Reduce el tamaño de la ventana en uso
Botón de restituir Restituir el tamaño anterior
Botón para ampliar Amplía al máximo la ventana en uso
Línea de comandos Se escriben aquí los comandos del EAGLE
Indicación de la posición Indica las coordinadas de la posición del cursor
Barra espaciadora Se mueve la posición del imagen
Pull Down Menue Abre File - Window - Options - Help
Símbolo de la ventana Tipo de la ventana y selección de las hojas
Menú de comandos Lista de comandos directamente accesibles

-8-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA CENTRO COLOMB;;“\;’.‘!".;;:; ?llgmquu_u CoLOMBIA DSE
FUNDACION ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Al momento de trabajar en una ventana de disefio de esquema eléctrico (Schematic)


existe el fichero *.BRD con acceso directo a la ventana de diseño de la placa
(Board).
Este principio permite que los cambios realizados en un panel se representen
también en el otro.
Este sistema es llamado ,,Forward&Back-Annotation® y facilata el trabajo en los
dos paneles.

El cambio entre las diferentes ventanas en uso se realiza de diferentes modos.


=>clegir en la fila de Task del Window
=>Presionando el boton izquierdo del ratón (mouse-click) sobre barra superior de
la ventana
=apretando la tecla <ALT> y la tecla del número correspondiente (1 0 2 etc. )
Con <ALT> y <0> se indica una lista con las ventanas abiertas y se puede elegir

612 B00rd - CNERGLUNTESTBID.


wil (6350 3988) |
2| Aidd
Change
Copy
Delete
Display

[mi (2200 4188)

Junction
Label
+ Move
* Name
Net
Pinamenr
las ventanas se cierran apretando el botón X en la esquina de la ventana o
también con <ALT> y <X

Para cerrar ventanas y guardar los ficheros en uso existen también diferentes
posibilidades.
Principalmente está la función del panel de control. Allí se encuentra en el menú
»Ile“ el comando ,,Save all“ (guardar/salvar todo).

-9-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S EN A Seminario de Capacitación D SE
CENTRO COLOMBO-ALEMÁN - BARRANQUILLA COLOMBIA
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Al momento de trabajar en una ventana de un editor, un otro modo para guardar


los ficheros en uso puede ser introducir el comando ,,Quit“ (cerar todo y dejar
EAGLE) o ,,Save o ,,Save as“.

Teclas de funciones
Algunas teclas ya están definidos para agilizar el trabajo. Otras teclas de funciones
puede definirlas el usuario.

F1 - Función de ayuda ( Hefp function )

F2 - actualizar la pantalla (necesario después de ciertas operaciones para ver el


cambio inmediato)
(Sereen Redraw )

ALT + F2 - Ajustar el tamaño del diseño a la ventana ( Window fit )

F3 / F4 - Ampliar / reducir la área en uso ( Zoom in / out )

F5 - Un nuevo centro de la imagen en relación con el objeto en uso ( New Center)

F6 - Cuadrícula visible / invisible ( Grid on / off)

F9 / F10 - Deshacer / reponer ( Undo / Redo) - El número de acciones no está


limitado.

El comando WINDOW
El comando WINDOW es un comando que se va a utilizar muy frecuentemente.
Con éste se elige el marco en el cual se quiere trabajar.
Un modo de utilizarlo es el siguente:
En la lista de comandos de la ventana abierta se elige con mouse-click ,, Window“.
Luego se coloca el cursor con mouse-click en una posicion en la esquina del área
que se quiere ver, luego se coloca en la posición diagonal con otro mouse-click.
Se clausura la acción seleccionando ,, ;,,
Para regresar al tamaño original se puede apretar la tecla ALT + F2.

= 10
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO Co¡_om;;!…¡n;;;; (E.);Í::Í;QU¡… COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Disefiat un esquema eléctrico


Para obtener un nuevo panel de diseño se abre en el panel de control el menu
,File“ - ,,Open“ - ,Schematics“ y se introduce el título deseado para este fichero.
También se le puede llamar siempre , NEW.SCH*.
Ahora aparece una nueva ventana de diseño de esquema (Schematic). Para obtener
la pantalla completa se apreta el botón de ampliación de ventana.

La pantalla está en condición para poder trabajar allí.

Cuadricula:
El tamaño normal de la cuadricula en esquemas eléctricos es
instaladd a 0.1 Pulgadas.
La ubicación de componentes debería hacerse siempre en esta
medida para que las conexiones sean posibles.
i Los componentes tienen siempre las medidas en pulgadas !

Instalar un marco de diseño

Existen -- diversos marcos predefinidos de diversos formatos en una biblioteca de


Marcos (Frames). La biblioteca de EAGLE se llama ,, FRAMES.LBR*“.
Con el comando ,,USE“ aparece una ventana con el indice de todos los ficheros de
la biblioteca (Library) (*.LIB).
=>Se elige el fichero con el nombre ,,FRAMES.LIB*.

Con el comando ,,ADD* - agregar - aparece la lista de los marcos predefinidos. Se


elige por ejemplo el tipo , EURO_B“
Después de elegirlo (doble mouse-click) aparece el marco colocado en el cursor.
Luego se le mueve en el punto de origen de coordinadas X= 0, Y= 0. Allí se realiza
un click y luego se desactiva la acción con (3).
=Con <ALT> + <F2> el marco llena toda la pantalla.

Introducir un texto
Se pueden agregar directamente textos en el editor de esquema.
Los marcos estan guardados en la biblioteca com simbolos - y esos simbolos estan
representado en el nivel 94 (Symbols).

-+
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA CENTRO CoLoMB:mAr:;;;?‘gmquu COLOMBIA DS E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Para activar este nivel de simbolos hay que indroducir el comando


=LAYER - luego se elige el nivel (layer) 94 - Symbols -
con OK se clausura la acción.

Ahora es posible agregar lineas ( comando WIRE ) y textos ( comando TEXT )


Se introduce el texto y al momento de apretar la tecla RETURN aparece el texto
como objeto junto al cursor. Con la acción de la mouse se coloca el texto en el
lugar descado.

Con el comando CHANGE se puede cambiar el tamaño de las letras.


Con CHANGE se abre -- otro menú y se elige SIZE (tamano) Ahora aparecen
diversos tamaños para elegir.
Si no existe el número deseado se le agrega al comando CHANGE SIZE 0.17
(por ejemplo ).

La hoja de diseño para el esquema eléctrico está ahora preparada.


El siguente paso es la colocación de los componentes eléctricos.

Diseñar el esquema eléctrico

Conveniente es siempre iniciar con el ajuste del tamaño del marco de diseño al
máximo de la pantalla, con <ALT>+ <F2> se logra eso.

Los componentes se encuentran en una biblioteca. Logicamente hay que usar una
de las múliples bibliotecas a disposición o se crea una biblioteca propia. -

Para poner en uso una biblioteca se activa el comando


=USE y se elige la biblioteca conveniente.
=ADD es el comando para agregar al plano el componente elegido.
=>MOVE hace mover los componentes al lugar deseado (con el mouse)

La interconexión de los componentes con sus bornes se hace con una red de
señales.
=NET - es el comando que activa la red eléctrica que también esta ubicada en un
nivel específico - el Net-Layer.
Con NET se diseñan interconexiones singulares. Con el primer click se coloca el
punto de inicio, con un segundo click se fija la línea en esa posición y con doble
click se termina la acción.
Net enumera cada línea de señal con numeros seguidos (N$1, N$2 etc.).
También es posible indicar nombres diferentes para diferentes redes.

-12-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO Cowm:::é‘r:;; %mqu¡… CoLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Con el comando DELETE sc pueden borrar objetos del plano. Se le activa con un
click en la lista de comandos y luego se mueve el cursor en el lugar y sobre el objeto
que se quiere borrar. Con un click se borra.

Una acción se puede facilmente anular con el comando UNDO (deshacer) o con la
tecla F9 se hace lo mismo. REDO es el comando inverso (rehacer) y es también—N
posible con la tecla F10.

Para colocar denominaciones en el plan se utiliza el comando LABEL (nombrar).

Con NAME es posible hacerse indicar el nombres del elemento elegido, a la vez se
le puede cambiar el nombre, si se introduce otro clausurando con OK.

Una función parecido tiene el comando SHOW. Aplicandolo en el esquema indica


el objeto con un color resaltante y por debajo esta escrito el nombre de objeto.

Finalmente se puden indicar los valores en los componentes utilizados. El comando


VALUE se activa y al elemento elegido se introduce el valor deseado. En el caso de
circuitos integrados se indica el tipo del circuito.

¡ Al momento de terminar el esquema electrico se guarda


el trabajo con el comando WRITE. !

Durante el trabajo también es recomendable usar el


comando WRITE para no perder el trabajo avanzado.

=ERC - Electrical Rule Check


Al final del trabajo se puede hacer el checeo de la función electrica con el comando
ERC. El programa ERC verfica si hay errores electricos en el diseño.
Los resultados de la prueba sera indicado en un fichero (* ERC), lo cual aparece
directamente en la pantalla.

El diseño del esquema electrico se ha terminado.


El siguente paso es la creación de la placa del circuito impreso - el BOARD.

-13-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO Coanc:fE;A‘; ?g:mqul… COLOMBIA D S E
FUNDACION ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

¢ Cómo se crea una placa de circuito impreso ?


La creación de un circuito impreso se puede hacer de tres modos:

1- en forma directa - abriendo un fichero *.BRD - diseñar en la ventana BOARD


las vias de conducción y la posición de los componentes.
2- diseñar el esquema electrico como base (SCHEMATIC) y saliendo de alli crear la
placa de circuito impreso ( BOARD)
3- diseñar el esquema electrico y por medio del AUTOROUTER generar el diseño
de la placa de circuito impreso (implica la utilización de laminas dobles)

Hacer una placa de circuito impreso !


— o "
é' 3
Diseñar el Plan
de esquema electrico
sin asistencia- — Y »
trabajo directo — $ —

El programa EAGLE dispone de un sistema de control de coincidencia entre el


diseño del esquema electrico (Schematic) y la placa del circuito impreso. Este
sistema sc llama FORWARD&BACK-ANOTATION.
Este sistema sirve para cuando se trabajo en los dos pantallas - el de esquema
electrico y la de la placa de circuito impreso - hay una concordancia entre ambos
especialmente cuando se hacen cambios en un.

Entonces el EAGLE carga siempre los dos ficheros a la vez cuando existen los dos
en el mismo archivo SCH y *BRD).

Ahora se carga el esquema electrico de lo cual se quiere crear un circuito impreso.


=BOARD - es el comando que hay que introducir en la linea de comandos.
Enseguida se abra una ventana de BOARD con el respecitvo fichero.
El marco que se ve es de la placa y al lado se encuentran todos los componentes del
esquema electrico unidos por lineas flexibles - lineas al aire.

- 14-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO CoLoMucÍX::zm ?quu¡… COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Con el comando MOVE se coloquan los componentes en el lugar deseado.

i Importante!
La interrelación entre los dos ficheros se anula cuando se cierra una de las dos
ventanas en acción.
Entonces es recomendable no cerrar la ventana si no reducirla al minimo.
Ast esta todavia en funcción cuando se quiere trabajar en grande tamaño en una.

El programa EAGLE pone un AVISO al momento de perder la interrelación

1- Crear una placa de circuito impreso sin el esquema electrico

Los siguentes pasos son necesarios cuando no se aplican los compontes del
automatismo del EAGLE, pero a la vez conviene hacerles para conocer como
funciona el sistema.
Queremos crear una placa de un circuito sencillo.

En el panel de control se abra en el menu FILE / OPEN un fichero BOARD;


eligendo un existente o instalar un nuevo. Al momento de trabajar ya en el Layout-
Editor se puede introducir en la fila de comandos el comando
= EDIT NEW.BRD

Tenemos ahora una pantalla vacia para poder inicar el trabajo de diseño.
Primero se deben fijar las medidas de la placa. Para eso hay que determinar en que
medida se quiere trabajar. Hay diversas medidas a disposición.
Normalmente se trabaja en pulgadas, porque las medidas de los componentes
y las
distancias se calculan internacionalmente en esta medida.
Pero es muy comun que la medida de la placa se indica en Milimetros (mm). En
esta caso hay que ajustar la retícula en mm. Luego hay que volver en Pulgadas.

Para ajustar el tamaño de la placa hay que activar el nivel (Layer) de dimensi
ones.
Este nivel se áctiva con el comando:
= LAYER - en el menu que aparece se elige el nivel 20 - DIMENSION
=WIRE es el comando para diseñar el marco de la placa de circuito impreso
.
Ahora se diseña el marco deseado partiendo del punto inicial (0,0 )( las
coordinadas actuales estan indicadas arriba.
Antes de continuar es importante que se ajusta la retícula al valor estanda
rd, lo que
es para el diseño de placas 0.05 Inch (Pulgadas). Para el ajuste es suficiente poner
el
comando:
=GRID DEFAULT
-15-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO Cowm:im?gmqum COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Pasos de trabajos para crear una placa de circuito impreso

Comandos:
PANEL DE CONTROL
Preparativos: FILE - OPEN - BOARD
- Activar la
ventanaBOARD LAYER (20- DIMENSION)

. - Dimensiones GRID DEFAULT


de la placa
WIRE

Despues de estos preparativos se puede iniciar el trabajo de diseño.


La primera acción es activar la biblioteca para poder elegit los componentes
desados.
=USE - es el comando para activar la biblioteca. De la ventana que se abra se elige
el fichero con la biblioteca correspondiente.
=>ADD - permite agregar el componente especifico. De la lista de aparece en la
pantalla se elige el elemento deseado. El elemento queda ahora como ,,pegado“
en la flecha de la mouse. Con la tecla derecha se puede dar vueltas al elemento.
Con la tecla izquierda se le puede colocar en el marco.

Para tener una mejor vista de los componentes se puede ampliar el tamaño del
diseño con el comando WINDOW, también la tecla F3 y F4: Con ALT + F2 se
vuelve al tamaño total para la vista general.

=>NAME- es el comando para dar un nombre especifico al elemento para p¿défL


identificarlo. (Ejemplo R1 - 1C2 - CS -) $
=VALUE - hace posible asignar un valor o una denominación del elemento
(Ejemplo: 100k - 10u - LS7400 - LM741)
La interconexión se realiza señales en forma de lineas al aire - lineas flexxbles que A
siguen los comonentes cuando se les desplaza.
- 16 -
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA CENTRO mwun:;:.m (»kg:mquu.u COLOMBIA DSE
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

=SIGNAL - es el comando para activar esta posibilidad de interconexión. Con un


,,Click* del mouse se coloca la linea y con dos ,,Click“ se termina la acción.
La interconexión de las lineas de alimentación VCC y GND se activa con el
comando mismo, se le escribe en la fila de comandos.

Despues se sigue en interconectar los bornes de los comonentes según las


necesidades del circuito a crear.

Todavia existe la posibilidad de mover los componentes en la placa en un lugar mas


preciso.
=>MOVE - despues de activar el comando se puede con el mouse mover el
elemento deseado.
=RATSNEST - es un comando se ordena las linaeas de aire en caminos mas
directo y mas corta. Así se optiene un criterio como bien se han puesto los
elementos. Cuando se optienen caminos cortos y menos envueltos de señales
significa que el diseño es optimo.
=ROUTE - hace convertir las lineas de aire en las vias de conducción en cobre. El
ancho de la via se puede introducir por la linea de comando (Ejemplo: 0.016).
Las vias se tratan por segmentos. Cada segmento de un señal va hasta donde se
hace un mouse-click. Y luego continua con otro segmento. Con doble Click se
termina la colocación de un señal.

Crear una placa de conductores

Comandos:
» elegir la
biblioteca de * ADD
componentes * NAME
> agregar los ú
componetes VALUE
al plan * SIGNAL
» indicar nombres * RATSNEST
» asignar valores
» interconexion
* MOVE
vias de * ROUTE
sonductore

=17 -
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA CENTRO COLoMn::i:ém ?lg:::::;:czumu COLOMBIA DSE
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

2- Crear una placa de circuito impreso con un esquema electrico

En este caso se nesecita el modulo del programa EAGLE que se llama Schematic-
Modul.
Se inicia a crear el circuito en un esquema electrico. Todas las indicaciones,
componentes e interconexiones seran projectado automaticamente en el fichero de
las placas - board - (* BRB) cuando se les instala
Para generar el fichero de placas - board - solo se introduce en la linea de
comandos
=EDIT .BRD
Así se crea el fichero BOARD con el mismo nombre del esquema electrico.
Luego aparece la ventana del Editor-Layout. Para trabajar mas fácil alli se amplia la
ventana al maximo.

Se vee un marco de una linea blanca que representa el tamaño de la placa. Con
=MOVE - se pueden ajustar los bordes para otras dimensiones.
Al lado de la placa estan ubicados todos los componentes que han aparecido en el
plan del esquema electrico. Las lineas (amarillas) representan la interconexón y son
lineas de ,,Atre“, quiere decir que son flexibles cuando se mueven los componentes.

Muy útil es ahora el comando <ALT> + <F2> para ajustar la ventana al tamaño
del discño.

Ahora el siguente paso de trabajo es la ubicación de los componentes en e lugar


previsto. Otra vez el comando para este trabajo es
=>MOVE

Se inicia con el elemento mas complejo, que tiene mas conexiones. Luego se ubican
los otros componente en alrededor. Así ya se observan las lineas de ,,Aire* y se
trata de buscar la posición con la menor cantidad de cruzes de lineas.
Con la tecla derecha de la mouse se puede girar el elemento y así se busca la
posición mas justa.
Con un ,,mouse-Click“ se coloca el elemento en acción.

De este modo se colocan todos los componentes en la placa del ciruito impreso.

Para tener una nueva vision general se utiliza el comando


=>RATSNEST - para calcular nuevamente las interconexiones de una manera que
haya la mas corta distancia entre ellas.
Este comando se repite oportunamente para tener una visión mas clara despues de
un cambio. También <F2> se utiliza para optener el imagen nuevo y actual del
diseño.

- 18-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA CENTRO Cowunosfzram ?llg:nh‘::;quw COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

=WINDOW - es el comando con el cual se puede clegir el lugar de trabajo preciso


y ampliarlo a la vez.

ROUTING - la acción de diseñar las vias de conducción - es ahora el paso de


trabajo que hay que hacer con el mas grande esmero y atención. Este trabajo exige
una cierta experencia y imaginación de las condiciones electricas en el circuito.
=ROUTE - es comando para convertir las lieneas de ,aire“ en conductores.
Con el cursor se va hacia la linea a convertir. El primer Click de la mouse inicia la
via, el segundo termina el camino del conductor.
Cada Click entre los terminales determina un segmento. Desde este punto se
sigue con la via hasta terminar en un borne.
Con la tecla derecha de la mouse se puede determina el angulo de inclinacion de
la via.
El ancho del conductor se determina con la cifra que se introduce en la linea de
comandos ( 0.016), medida en la unidad que se ha fijado en el ajuste de la
retícula (Grid).

“También es posiblé cambiar el nivel de los conductores.


=>CHANGE - en el menue que se abra se elige el nivel deseado, por ejemplo top
(ariba) o bottom (debajo).

Cambios
Los cambios en el diseño son fáciles y pueden hacerse en cualquier momento.
Hay tres comandos para hacer reajustes:
=>MOVE - desplaza las vias
=DELETE - cambia los segmentos de las vias de conductores en lineas de ,aire“,
borra completamente las lineas de aire.
=RIPUP - cambia una via de conducción completamente (todos los segmentos )
en una linea de aire.

-19-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO Ool.oMuosfz.n:zm ?ll;..:::mquu…u COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

3- La creación de un placa con la asistencia del AUTOROUTER

Ningún AUTOROUTER - diseño de vias automatico - del mundo es capaz diseñar


el circuito en la forma como el diseñador lo desea. Algunos diseñadores entonces
niegan aplicación de un autorouter. Pero con el se pueden ahorar una gran cantidad
de trabajos de rutina.
Eso quiere decir que un profesional aplica el autorouter en combinación con el
diseño manual. Las vias de alimentacion (Vcc) (GND) y otros señales criticos se
uibacan manualmente y luego se deja el resto al autorouter.
En cada momento se puede intervenir para continuar manualmente.

Los pasos de trabajos son los siguentes:


M diseñar el esquema electrico
M generar el fichero BRD (Board / Placa)
M ubicar los componentes en el orden y posicion deseado
M dieseñar las vias importantes de manera manual
M activar el AUTROUTER -
=>AUTO - es comando para arrancar el AUTOROUTER- se abra una ventana
para elegir las opciones.
En la linea de estatus esta indicado cuantos porcientos ya estan hechos.
En cualquier momento se le puede parar con las teclas <CTRL>+ <BREAK>.

Un protocolo del trabajo del autorouting se genera en un fichero del tipo *.PRO,
que se puede leer con la ayuda del editor de texto.

En el caso que el resultado obtenido no satisface los cambios se hace como en el


capitulo anterior explicado.

El Paso último - DESIGN RULE CHECK (DRC)

Al final de la creación de un placa de un circuito electronico se puede hacer la


verificación de diferentes criterios del diseño.
=DRC - es el comando para empezar la verificación.

Activando el Design Rule Check aparece una ventana para elegir los diferentes
criterios de verficación. Es cierto que hay una multitud de posibilidades. Pero con
HELP se puede buscar la información respectiva.

Despues de la verficación debe aparecer en la última fila de comandos la


información: -
», No errors“

- 20 -
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA CENTRO COLOMBOsf:Lm ?quum COLOMBIA DSE
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

En el caso que hay errores se introduce el comando


=ERRORS - y se abra un alista de los errores especificos. Con la tecla <F2> se
puede buscar una información detallada.

Despues de haber corrigido el error se borran los errores del paso DRC anterior
con
=DRC CLEAR

¡ El diseño de la placa del circuito impreso se ha logrado


y esta listo para ser producido!
¡ Felicitaciones !

" With The Without The


i Schematic Module Schematic Module
t{ Draw Place
+ Schematic Elements
h
!
Electric Name
Rule Check Elements
Y Y L 2
Define Define Convert
BOARD Command Signals Signals With Third Party
Manually Text Editor Netlist
La ¥ J
Y
Move - Move
Elements Elements

Aulorouung _ | |Manual Routing Autorouting Manual Routing

Design Design
Rule Check Rule Check

Schematic Bo;
And Board Only

=5
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO CDLOMB;ÍXÍ;::; ?'SÍÁÍÍÁ'QU¡… COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

¢ Cómo usar la biblioteca ?


El programa eagle dispone de diversas bibliotecas con los diferentes componentes
para un circuito electronico.
Hay bibliotecas con componentes discretos como también con circuitos integrados.
Además hay los componentes SMD.
Los comandos para usar bibliotecas son muy sencillos:
=>USE - abra la lista de las bibliotecas disponibles y desde allí se elige la biblioteca
con los componentes deseados.
=>ADD - es el comando para agregar el elemento al plano.
E Je Jas bibli

DEVICE
SYMBOL || oneror-one IPACKAGE
1 or MORE Coréspondence MECHANICAL SPECS
ELECTRICAL SYMBOLS Between -
PIN CHARACTERISTICS Each ' PADS or SMDS
SYMBOLIC SHAPE Symbol's PIN SILK SCREEN SHAPE
TEXT >NAME and the TEXT >NAME -
TEXT >VALUE Package's PAD
TEXT >VALUE

|7 LIBRARY SCHEMATIC!
i ADD PACK: NAME PACKAGE| DEVICE |« ADD DEILNAME
- PACKAGE MECHANICAL |
SPECS P coflrflr‘!’on SYMBOL (GATE)

14 Á re
Text o - [sYmMBoL I—.I”mwm'…E
dej
1 or MORE
| eee
ua i
H
[>oRAWnGNAME ] TEXT
>SHEET

E— WIRE
>NAME TE
PAD
SMD 2:‘:‘!? = "
HOLE RECT
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO Comes:¡m %mquxm COLOMBIA D S E
FUNDACION ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Una biblioteca define siempre los tres elementos de los componentes electronicos:

* DEVICES - El componente especifico, como por ejemplo el circuito


integrado 74LS00

* SYMBOLE - es la simbologia tal como se utiliza en esquema electrico

* PACKAGES - es la caja con sus dimensiones, en la cual se encuentra el


componente

Para entender la complejidad del asunto sirve el siguente ejemplo:


Un transistor del tipo BC 107 es igual como el 2N3055 un tranistor del tipo NPN.
Por lo tanto el simbolo para el esquema electrico es igual. Lo que es diferente es el
tamaño y las dimensiones de la caja ( PACKAGES).

0
213055
ecie7

La creación de su propia biblioteca

En nuestro caso del proyecto vamos a utilizar un componente que toadavia no


existe en las bibliotecas.
Es el circuito integrado tipo TEA 1100 que queremos agregar a nuestra bibliote
ca.

=>OPEN MYLIB - en el panel de control se elige LIBRARY y se introduce el


nombre que se quiere dar - MYLIB.LBR
Despues se abra la ventana de la biblioteca con la lista de los diferentes
comandos.
=EDIT - nos dar la posibilidad elegir de cual se trata - definir »PACKAGES*
,
»S YMBOL“ 0 ,,DEVICE".

Empezamos con la caja. La majoria de las cajas ya se han definido


por otros
componentes en la biblioteca. De los dimensiones ya determinados bucac
mos la
caja adecuado. En este caso se trata de una caja del tipo DIL - 16 bornes
.
El siguente proceso hace posible copiar componentes existentes
de una
biblioteca en una otra

-23-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO mwmnám?l;mqu¡… COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

| Cuidado al momento que la bibliotec es todavia vacia se cierra el fichero y queda


inexistente.!
Por lo menos se debe escribir el nombre de la caja en la marca NEW.

=OPEN - abra una biblioteca existente y buscamos ,,74xx ,,.

=>EDIT - Se elige con PACK la caja DIL 16


=>GROUP - con el mouse se encierra el objeto
=>CUT - lleva el objeto en la memoria intermedia
=CLOSE - cierra la biblioteca en uso

— OPEN - MYLIB - reabra la biblioteca propia


=PASTE - activa la memoria intermedio y agrega el componente .

=WRITE - se utiliza para guardar los hechos en MYLIB. ( Este comando siempre
se repite)
=EDIT - abra nuevamente la ventana para elegir ahora el simbolo - si no existe se
lo dibuja.
=WIRE - con el mouse se dibuja la simbologia - importante es que simbolo tiene
igual cantidad de conexiones como la caja.
=MOVE - es para hacer correciones en dibujo
=PIN - lleva los bornes hacia el simbolo.
=NAME - sirve para indicar la denominación de los bornes.
=WRITE - para guardar

Pero si el simbolo ya existe es posible copiarlo desde luego de otra biblioteca - vea
caja.

Un componente simpre tiene caja con sus conectores y la simbologia. Para la


biblioteca significa es que las tres cosas tienen que defnir se.
Ahora tenemos listo la caja y el simbolo - hay que unirles para definir el
componente.

-24-
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA Seminario de Capacitación
CENTRO COLOMBO-ALEMÁN - BARRANQUILLA COLOMBIA DSE
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

PACKAGES SYMBOL
CAJA SIMBOLO

DEVICE
COMPONENTE

=EDIT - para elegir ahora DEVICE - en el cuadro se introduce el nombre de


componente TEA1101.
=>ADD - elige el simbolo y agraga al esquema.
=PACKAGE - asigna la caja para este simbolo
=CONNECT - permite asignar al nombre del bome del simbolo el Pin adecuado
de la caja
=WRITE - asegura el trabajo

Ahora tenemos un nuevo componente en la biblioteca

sympoLs DEVICES packaGes


ECP :D_
uc / PA?;III(-ASGE
.ic p
741 (DIL 8)
- DIL 14
= [ I :t>- PACKAGE
.OP AMP VCC PWR
= 7412 (DIL 14)
==GND PWR

4}. DILT6
PACKAGE
NAND GATE> D B

3.
ÓN bwa DIL 18
7400 (DIL 14) PACKAGE

NORGATE— — D %
-DD- =uc
7402 (DIL 14) PACKAGE
EXCLUSIVE NOR GATE

] E— —7 D DIL 40
E E ÓNO PA PACKAGE
o 174138 (DIL 16;
10F8 -25.
DEMULTIPLEXER
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S E NA CENTRO CowMu:;Lh:;A‘:x E:'g..t::;f,íí¡uQu¡u.A COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

El CAM - Processor
La entrega de los datos del EAGLE se hace por un modulo especailizado - el
CAM-Processor.
(CAM - Computer Aided Manufactoring ).
Este es un programa que permite un imensa cantidad de posibilidades de entrega de
datos en diferentes formas.
Según las exigencias hay diversos posibilidades en lod diversos niveles que
dispone
EAGLE -
M impresos por impresoras
M diseño por plotter
M producir peliculas
M generar ficheros de control CN

-%
NCO ONOCNDÁNCÁBEA
(— Thermal
Conduct.
Isolaie.
Gop -
“ Mask' data
Stop_frame
Stop fimit *
* | Cream trame

15 Route15
16 Bottom "-
17 Pads
l NCADNEAGLENARNETT FS1SERBDNXTSERLB.BRD

-a ventana de control del CAM -Processor dispone de


múliples posibilidades.
Para imprimir planos y esquemas se hacen los siguentes
pasos:
=Primero se elige el DEVICE - el equipo que se
va a utilizar para producir los
datos. En el caso nuestro buscamos la impresora
conveniente junto con el
puerto LPT1.
=Lucgo sc abra FILE y se elige el fichero que se
quiere imprimir.

=>Allado esta la ventana con los diferentes niveles.


Se eligen los más convenientes.

- 26 -
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S EN A Seminacio de Capacitación D S E
CENTRO COLOMBO-ALEMÁN - BARRANQUILLA COLOMBIA
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

El usuario que trabaja a nivel profesional y permanente tiene la posibilidad


automatizar una serie de trabajos por el Job-Process o escribiendo un fichero script
(*.SCR).

Invoke
Junction

=| Script
Show
Split
Value
Hindow
Board: CHANGE SHAPE

=2
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO Cowm;f:¡::;¿d; %ILT::QUILLA COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Proyecto de diseño
»Cargardor automático de baterias NiCd“

Baterias recargables son muy sensibles en el proceso de carga.


Sobrecarga reduce considerablemente la duración de vida. Muchas veces la bateria
alcanza solamente 30% de su vida maxima. —
Un otro problema es el efecto ,,Memoria“ , quiere decir que cuando se les carga en
el estado de tener todavia cierta capacidad, se disminuye la carga maxima.

Equipos cargardores barratos solo aplican el principio de una corriente constante.


Cuando el usuario no toma atención se produce inmediato la sobrecarga y eso es
muy común.

Una solución para este problema es un equipo de carga inteligente.


Parte principal de este proyecto es el circuito integrado TEA 1101 de la empresa
Philips.
Es un componente exclusivamente creado para esta aplicación.

El diagrama muestra el comportamiento tipico de una celda NiCd. A condición que


la corriente sea constante se nota que al momento de alcanzar la carga maxima
aumenta considerablemente la presión interior y se muestra que despues de un
maximo hay una bajada en la tensión.

o
- 3
g Voltaje
¿¿) Spannung (V) —AU (V)

El Comienke 1
o Ladestrom (A)
8
D
o K
= Presion
S Innendruck (bar)
3 —

3 . (kg/em*),
2 J___
E

Ladedauer (h) 77e=po

El circuito TEA 1101 mide la tensión con una resolución de 12 Bit (1/409
6).
Esta alta resolución hace posible detectar una bajada minima (-AU) de 0.25
%. Asi
es posible para el proceso de carga inmediato despues alcanzar el maximo
de carga.
Luego el circuito cambia el modo de carga constante en un modo de manten
er la
carga por pulos de corriente.
-28--
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO CoLoMBCÍ.:EIr:I:;I (—:.g:li:;t‘::QUlLLA COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Caracterista especifica del circuito es que el efecto -AU se detecta en diferentes


niveles de tensiones así es posible usar baterias con numeros de celdas diferentes.

Ademas el circuito dispone de funciones adicionales, un reloj (Timer), control de


cortocircuito, control de marcha en vacio y la posibilidad definir un margen de
tcmpcmtura.

TA
TEA1101
15| Leo

-u
DETECTION
a
124 E E
»l RESCALER | — — COUNTER
CONTROL curentiess Sensing
aux. pulses
E 1
PA SYNC

Descripción del esquema

El circuito integrado TEA 1101 necesita muy pocos componentes adicionales para
cumplif su función. -

En este caso el elemento principal es el regulador de la corriente de carga (T1 y T2).


El regulador de tensión U1 sirve para estabilizar la tensión de alimentación del TEA
1101 para disminuir interferencias exteriores.
TORMAp
Hay dos LED para indicar el estado de carga y función.
La LED D4 es el indicador para el voltaje de alimentación.
La LED D2 indica con luz continua el proceso de carga, luz intermitente idica
carga de matenimiento, sin luz significa conectores abierto - marcha en vacio:

La resistencia R3 sirve como Shunt para medir la corriente de carga.


La corriente maxima de carga rápida se ajusta con los valores de las resistencias R2,
K3 y R4y sc calcula con la siguente formula:
29
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA CENTRO Cor.om:,:i::uoi:; (—hngmLu COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Icarga= Vref*R2
R4 * R3

V ref es 1,25 V. Para obtener mejores resultados de medición en R3 se debe ajustar


la caida de tensión entre 50 mV hasta 200 mV.

La corriente de mantener la carga son impulsos. Su valor promedio se calcu!: con:

I mantener = Vref *R2


R5 * R3

Sin R5 la corriente se ajusta a la mitad de la corriente de la carga rápida. Es


importante que R5 no tenga un valor menor de R4 y que no sea mas el doble

Tabla 1
Relación Corriente de carga a correinte de mantenimiento

P - Divisor | Puente JP1 R5 Ic/Im


1 2-3 R5 =R4 10:1
0 20:1
2 abierto R5 =R4 20:1
0 40:1
3 1-2 R5=R4 40:1
© 80:1

Para poder adaptar el voltaje de baterias con numero de celdas diferente esta
previsto el divisor de tensión realizado con R8 y R7.
El valor de R8 se adapta según las cantidades de celdas de una bateria.

- 30 -
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
S ENA - CENTRO CoLoMaosÍzi:;::; (-:‘lgmqulm COLOMBIA D S E
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Tabla 2
Valor de R8 en relación con el numero de celdas
No R8 Voltaje
Celdas bateria
1 10 kQ 3,6V
2 10 kQ 52V
3 39 kQ 6,8V
4 100 kQ 84V
5 150 kQ 10,0 V
6 180 kQ 11,6V
7 220 kQ 132V
8 270 kQ 14,8 V
9 330 kQ 164V
10 390 kQ 18,0V

- 31
Diseño de circuitos electrónicos con un Sistema CAD
SENA Seminacio de Capacitación
CENTRO COLOMBO-ALEMÁN - BARRANQUILLA COLOMBIA DSE
FUNDACIÓN ALEMANA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

Esquema electrico del ,,Cargador automático de baterias NiCd“

@
- &3 p=
-
za 0ze =
22 e an r“T 028 {
071 O v |y ea
— 9s0 _EY_"—
T 9NAS S ue'e €3
s1 —r——'
= uT 4
| d N9 |7

s 2sia
8 & l 8 "‘l 22
=15
ER AT
SA£ 1
9 zu
» + o8t
8 .E
vaN 26208 Td
B
ENE 8[18
S
0
values
6NO
uee

=3 &
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACION
PROGRAMA DE ARTES GRAFICAS

FOTOMECANICA MONTAJE Y DIAGRAMACION


ALUMNOS EN FORMACION

INSTRUCTOR FOTOMECANICO
MANUEL A. CARPINTERO O.

IMPRESION Y ENCUADERNACION
ALUMNOS EN FORMACION

INSTRUCTOR IMPRESION OFFSET


JAVIER E. CANTILLO OLIVARES

DAGOBERTO CASTRO MALDONADO LUIS SILVA MARQUEZ


JEFE DE CENTRO JEFE DE PROGRAMA

IMPRESO EN LOS TALLERES DE


ARTES GRAFICAS

SENA
REGIONAL ATLANTICO

BARRANQUILLA - COLOMBIA MARZO — / 1.998


——
S
B
/.

go’zmanwi [a ggnts
n

que c¡u¿¿*z¿ Úo[omgía ,

También podría gustarte