Está en la página 1de 2

DISCUSION DE RESULTADOS

Tanto para la determinación de puntos de fusión como de ebullición, se uso un baño de aceite y
más exactamente de glicerina, debido a que su punto de ebullición es muy alto, por lo que es
considerable ideal para realizar análisis en este tipo prácticas, además cabe resaltar que el
calentamiento debe ser gradual y bajo para que tampoco alcance altas temperaturas en laxos de
tiempos cortos.

Experiencia 1.

Punto de fusión del naftaleno:

Teórico: 80.26 ºC

Experimental: 65- 85 ºC

Punto de fusión del ácido oxálico:

Teórico: 102 ºC

Experimental: 94- 102 ºC

Experiencia 2.

Punto de ebullición de acetona:

Teórico: 56 ºC

Experimental: 66 ºC

Punto de ebullición de etanol:

Teórico: 78.37 ºC

Experimental: 77 ºC

CONCLUSIONES

CUESTIONARIO

¿Qué otros métodos existen para determinar experimentalmente los puntos de fusión y
ebullición?

H
¿Qué sucede con el punto de fusión de una sustancia impura? ¿Cómo se sabe que el punto de
fusión corresponde a una sustancia pura?

Los puntos de fusión se utilizan a menudo para caracterizar compuestos orgánicos e inorgánicos y
para determinar su pureza, donde una sustancia pura es siempre más alto su punto de fusión y
tiene una gama o variación más pequeña que el punto de fusión de una sustancia impura, por
tanto, lo que sucede con el punto de fusión de una sustancia impura es que se da más bajo y con
mayor amplia gama, que eventualmente, se alcanza un punto de fusión mínimo. También durante
el proceso de cambio de estado de una substancia pura, la temperatura se mantiene constante
puesto que todo el calor se emplea en el proceso de fusión, por lo mencionado inicialmente si se
observa un punto de fusión alto y un mínimo grado de variación confirma que se trata de una
sustancia pura.

Flórez, D. et al,. (24 de septiembre de 2019). PUNTO DE FUSION. Recuperado el 27 de


marzo de 2023 de https://www.academia.edu/19142003/ PUNTO_DE_FUSION_

¿Cómo afecta la presión atmosférica al punto de ebullición?

El Punto de Ebullición se alcanza cuando la presión de vapor del líquido iguala la presión
atmosférica, por lo que consecuentemente si se aumenta dicha presión, la presión de
vapor también deberá aumentar, y para lograrlo se necesita incrementar la temperatura.
ebullición del agua ya que, a sus moléculas, al estar menos presionadas, les cuesta menos
moverse y desplazarse y, como consecuencia, la temperatura de ebullición disminuye
De manera sintetizada podemos decir que el P. de ebullición es directamente proporcional
al aumento de la presión, o sea, mayor presión más alto el punto de ebullición o a menor
presión más bajo.

Angurell, I. et al,. (s.f). PUNTO DE EBULLICION. Recuperado el 27 de marzo de 2023 de


https://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/index1.html

También podría gustarte