Está en la página 1de 5

Origen y evolución de la psicoproflaxis perinatal

Psicoproflaxis perinatal

Actividad integradora 2
La psicoprofilaxis perinatal como estrategia de educación

 Aplica el siguiente cuestionario a una mujer embarazada en su segundo o tercer


trimestre; puede ser personalmente, por videollamada, en su domicilio o en el
trabajo. Si lo consideras necesario, amplía las preguntas.

Nombre del alumno(a) que entrevista:


__________________________________________________________________________
Fecha de la entrevista: _______________________________________________________
Lugar: ____________________________________________________________________
Objetivo de la entrevista:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Nombre de la embarazada:
________________________________________________________ Edad:____________
Trimestre del embarazo que cursa: _________ Fecha del último parto:
_____________________
Peso antes del embarazo: __________________________ Peso actual:
____________________
a) ¿Sabe qué es el control prenatal? Sí ( ) No ( ). Describe lo que dice la
persona:
____________________________________________________________________

b) ¿Cuántas visitas ha realizado al médico? ________Ninguna ( ) ¿Cuál es la causa?


_______________________________________________________________

c) Diga si padece o ha padecido alguna enfermedad como infección urinaria,


cervicovaginitis, anemia, sangrado, presión alta, diabetes, problemas intestinales,
sangrado, contracciones, entre otras:
______________________________________________________________
_____________________________________________________________________

d) Explique si padece o padeció molestias propias del embarazo, como náuseas, vómito,
calambres, estreñimiento, dolor lumbar, entre otras:
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

1
Origen y evolución de la psicoproflaxis perinatal
Psicoproflaxis perinatal

e) ¿Conoce los signos de alarma durante el embarazo? Describe lo que dice la paciente:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
f) ¿Qué tipo de vestimenta utiliza durante el embarazo? Esto se responde
observando la apariencia de la paciente, así como su higiene:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
g) ¿Qué tipo y cantidad de alimentación ingiere en un día (incluyendo los líquidos)?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
h) Durante el embarazo, ¿ha fumado, bebido cerveza, vino u otras sustancias?
Describe:
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
i) Interroga sobre la preparación para la lactancia materna (lecturas, preparación
física). Describe su respuesta
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
j) Realiza algún tipo de ejercicio: Sí ( ) No ( ) ¿Por qué?:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
k) Indica qué es para ella la mecánica corporal:
_____________________________________________________________________
l) Describe el tipo de interacción que realiza con su bebé durante el embarazo:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
m) Describe el horario, tipo de descanso y sueño de la persona:
____________________________________________________________________
n) Indica si trabaja, tipo y horario:
____________________________________________________________________
o) Indica las actividades que realiza en casa:
____________________________________________________________________

2
Origen y evolución de la psicoproflaxis perinatal
Psicoproflaxis perinatal

 Anota en el siguiente cuadro, una vez terminada la entrevista, lo que se solicita:


Cuadro 1. Factores de riesgo.
Factores de riesgo identificados en
Intervenciones de enfermería.
la persona.

Describe, en orden de mayor a menor importancia, los temas que


planearías para una intervención educativa.
Datos obtenidos en la valoración. Temas de educación para la salud.

 Desarrolla, en el siguiente cuadro, una rutina de ejercicios con una mujer


embarazada en el segundo o tercer trimestre (en caso de no contar con una, puedes
realizarla con el apoyo de otra persona); incluye las fotografías o video donde se
observe que realizas, de manera conjunta, la actividad práctica.

3
Origen y evolución de la psicoproflaxis perinatal
Psicoproflaxis perinatal

 Anota lo solicitado en los siguientes cuadros:


Cuadro2. Planeación de la rutina de ejercicios.

Consideraciones para Respuesta


realizar el ejercicio

¿En qué semana de gestación se inicia


una rutina de ejercicio físico?

Descripción del lugar, material


utilizado para realizar el ejercicio.

Tiempo y ritmo de ejercicio.

Signos vitales antes y después de los


ejercicios.

Tipo de respiración que aplicarás.

Momentos en que proporcionas


hidratación.

Cuadro 3. Rutina de ejercicios.

4
Origen y evolución de la psicoproflaxis perinatal
Psicoproflaxis perinatal

Calentamiento Fotografía
Descripción de las Base teórica
Menciona tres ejercicios realizando las
intervenciones empleada
actividades

Fotografía
Rutina: Descripción de las Base teórica
realizando las
intervenciones empleada
actividades
Ejercicios de columna

Ejercicios de la pelvis

Ejercicios para el pujo (no


realizar con la mujer
embarazada, la
demostración la realizará
el alumno)
Ejercicios para después del
parto (no realizar con la
mujer embarazada, la
demostración la realizará
el alumno)

Enfriamiento/relajación Fotografía
Descripción de las Base teórica
Menciona tres ejercicios realizando las
intervenciones empleada
actividades

También podría gustarte