Está en la página 1de 3

1. DATOS DE CARACTERIZACIÓN.

Establece los datos básicos de la propuesta de trabajo


de grado.
Título posible. Lo más acotado en cuanto a concreción y viabilidad.
Autor/es. Máximo 3.
Resumen. Máximo 300 palabras.
Palabras clave. Máximo 5 palabras.
Modalidad. Elije solo una.
Línea de profundización. Para los inscritos dentro del plan de estudios vigente a partir de
2021, escribe la línea en la que cursa Anteproyecto.
Director de trabajo de grado sugerido. El estudiante sugiere dos directores de trabajo de
grado. El Comité de Investigación revisará y asignará de acuerdo con la disponibilidad de
docentes que semestralmente reporte la línea.
2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO. Comprende el
contenido de la propuesta de anteproyecto, y oscila entre las 10 y 20 páginas. Se compone por:

o Justificación y/o argumentación de la pertinencia de la propuesta, en especial para la línea de


profundización optada.
o Antecedentes y/o estado del arte.
o Pregunta/problema/asunto de investigación, según la modalidad.
o Objetivos/metas/propósitos. General y específicos, según la modalidad.
o Marco teórico y/o referencial. Principales conceptos y/o referentes artísticos, teóricos y/o
pedagógicos como punto de partida para el desarrollo del trabajo de grado.
o Marco metodológico / diseño de la investigación / proceso / estrategia / proyección del
proceso. Según modalidad.
o Cronograma de trabajo a realizar, proyectado a desarrollar durante dos periodos académicos,
en nivel II y nivel III.
o Fuentes consultadas (comprende bibliografía, webgrafía, etc., según las normas APA en
vigencia).

Nota: Por sugerencia de la FBA, el estudiante debe citar en su trabajo de grado mínimo un
artículo de la revista de la Facultad (Pensamiento), (Palabra) y (Obra).

1.DATOS DE CARACTERIZACIÓN.
Título posible. Remake: Mi proceso de creación artística en el marco de la era digital.
Autor. Daniel Ricardo Gutiérrez Buitrago
Resumen. El presente trabajo de tesis de pregrado de la licenciatura en artes visuales denominado
“” pretende dar cuenta de la investigación creación a partir de mi experiencia y práctica artística. En
ese sentido, se busca crear pinturas digitales en soporte y forma, teniendo consciencia de la
referencialidad cultural y visual en la que estoy inmerso, dándole su valor y fundamento a las
mismas en la construcción de las obras. Para la producción de estas narrativas pictóricas se va a usar
la “técnica” del remake, entendida como un remix definido por el medio a través de sus
características: modificación infinita, reproducción instantánea y des limitación técnica, lo que da
cabida a hacer una mezcla de épocas, estilos, etc.
El interés principal del trabajo en cuestión es indagar y dar registro de mi proceso de creación
artístico, el cual se encuentra enmarcado dentro de los nuevos medios, pintura digital e inteligencia
artificial. Además de que la construcción del proceso se da a partir de las observaciones para
realizar la tesis, en otras palabras, el observador (yo) está afectando activamente el experimento.
Como también darle la importancia a mi rol de educador en formación, en el sentido de al hacer esta
investigación, lograr tener una base más sistematizada de que y como puedo enseñar
disciplinarmente las artes visuales desde un enfoque teórico-práctico en función de guiar en los
procesos de creación a los estudiantes, situándome en el contexto actual donde los medios digitales
deberían tener mayor predominancia por las características ya dadas y por ser el medio por
antonomasia de la época.
Para cumplir con este propósito, la ruta metodológica a emplear es la investigación creación, y en el
papel de investigador, en el proceso, lograr que esta se pueda entender como metodología con los
respectivos métodos o pasos que propongo: la poética, semiótica artística e iconología - iconografía.
Palabras clave. Pintura digital, creación artística, inteligencia artificial, remake.
Modalidad.
Línea de profundización. Cultura visual/ Creación, cuerpo y territorio.
Director de trabajo de grado.
2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
o Justificación y/o argumentación de la pertinencia de la propuesta, en especial para la línea
de profundización optada.
o Antecedentes y/o estado del arte.
- Cómo Pinto: un proceso de investigación creación sobre mi experiencia y práctica del
pintar - hdl:11349/15193 (udistrital.edu.co)
- González, R. (2018) Influencia de metamedio digital en la pintura contemporánea.
Universidad de Cantabria, España.
- Fernández, A.(2021) Apuntes para el estudio de la pintura digital. Universidad de Oviedo,
España.
- Sevilla, T. (2021) Archipiélago Fractal del Cacharreo. Universidad Pedagógica Nacional,
Colombia.
o Pregunta/problema/asunto de investigación, según la modalidad.
¿Cómo se construye mi proceso de creación artística y cual es la relación con mi proceso de
formación docente?
¿Cómo se relaciona mi proceso y experiencia de creación artística con los medios digitales en mi
proceso de formación docente?
o Objetivos/metas/propósitos. General y específicos, según la modalidad.
- Formalizar y construir mi proceso de creación artístico.
- Producción de pinturas digitales.
- Uso de medios digitales propios de la época, pintura digital e IA.
-
o Marco teórico y/o referencial. Principales conceptos y/o referentes artísticos, teóricos y/o
pedagógicos como punto de partida para el desarrollo del trabajo de grado.
Pintura digital, creación artística, inteligencia artificial, remake.
o Marco metodológico / diseño de la investigación / proceso / estrategia / proyección del proceso.
Según modalidad.
Metodología: Investigación creación
Métodos: Poética, semiótica artística, iconología – iconografía. (Comparación)
o Cronograma de trabajo a realizar, proyectado a desarrollar durante dos periodos
académicos, en nivel II y nivel III.
o Fuentes consultadas (comprende bibliografía, webgrafía, etc., según las normas APA en
vigencia).
- Eco, U. (2000) Tratado de semiótica general. Editorial Lumen, España.
- Berger, J. (1972) Modos de ver.
- Panofsky, E. (1962) Estudios sobre iconología.
- Burke, P. (2001) Visto y no visto.

También podría gustarte