Está en la página 1de 3

¿Qué es el pecado?

1 Juan 3: 4
El tema del pecado es crucial para nuestra comprensión del
evangelio y de nuestra relación con Dios. A menudo, puede ser
malinterpretado o minimizado en la cultura actual. Hoy
exploraremos lo que realmente es el pecado, sus características y
las serias consecuencias que conlleva.
 Pecado de comisión y pecado de omisión, es decir, no
hacer el bien - Tiago 4:17
 El diablo pecó desde el principio -1 Juan 3: 8.
 Es un mentiroso desde el principio -Jn 8:44

I. El Pecado como Anarquía (1 Juan 3:4)


El apóstol Juan nos enseña que el pecado es anarquía, es decir, la
violación de la ley divina. Es traspasar los límites que Dios ha
establecido para nuestro bienestar. Cuando pecamos, rompemos la
relación armoniosa que Dios diseñó para nosotros.
II. El Pecado Destituido de la Gloria de Dios
(Romanos 3:23)
El apóstol Pablo declara que el pecado nos priva de la gloria de Dios. En otras
palabras, el pecado nos separa de la santidad y la comunión con nuestro
Creador. Esta separación es lo que nos aleja de la plenitud de vida que Dios
tiene para nosotros.

III. El Pecado como Rebelión contra Dios (Isaías


1:2)
En el libro de Isaías, vemos cómo el pecado es descrito como rebelión contra
Dios. Cuando pecamos, nos rebelamos contra su autoridad y desobedecemos
su voluntad. Esto tiene serias implicaciones en nuestra relación con Dios y
nuestra vida espiritual.
IV. El Pecado como Incredulidad (1 Juan 5:10)
La incredulidad es otra característica del pecado. Cuando no confiamos en Dios
y rechazamos su verdad, esencialmente lo llamamos mentiroso. El pecado
distorsiona nuestra percepción de la realidad y nos aleja de la verdad de Dios.

V. La Paga del Pecado es Muerte (Romanos 6:23)


La consecuencia última del pecado es la muerte espiritual y separación eterna
de Dios. Esta muerte no se limita a lo físico, sino que afecta nuestra relación
con Dios y nuestra eternidad. El pecado tiene un precio alto y serio.

VI. Liberados del Poder del Pecado (Romanos 6:2;


Filipenses 3:3; Colosenses 2:11)
Aunque el pecado tiene graves consecuencias, la buena noticia es que en
Cristo somos liberados del poder del pecado. La muerte y resurrección de Jesús
nos ofrece la oportunidad de vivir una vida libre del dominio del pecado y en
comunión con Dios.

Quitando los pecados (1 Juan 3: 5)


 Murió por nosotros (pecadores) (Romanos 5: 8)
 Un sacrificio por el pecado (Hebreos 9: 23-28)
 Un sacrificio costoso (1 Pedro 1: 18-19)
Salvación eterna para todos los que le obedecen (Hebreos 5: 9)
 Cree en Jesús (Juan 8:24)
 Arrepentirse de los pecados (Lucas 13: 3)
 Confesar a Cristo (Mateo 10:32)

Encuentra a Jesús en el camino del Milagro Marcos 10: 46-
52
 Regocíjate en el Señor Filipenses 3: 1
 El poder de la palabra de Dios Isaías 55: 10-11 | Bosquejo
Conclusión:

El pecado es mucho más que una acción equivocada; es una realidad profunda
que afecta nuestra relación con Dios y nuestra vida espiritual. Reconocer la
naturaleza del pecado nos ayuda a apreciar aún más el regalo de la salvación
en Cristo. Que busquemos la gracia de Dios para vivir una vida libre del poder
del pecado, buscando su perdón y su transformación en nuestras vidas.
Recordemos que en Cristo encontramos la redención y la restauración que
necesitamos

También podría gustarte