Está en la página 1de 2

Asignación de Pago Único

Asignación por nacimiento


La asignación por nacimiento consiste en el pago de una suma de dinero cuyo
importe fija la reglamentación según el nivel salarial y la zona en que se prestan
servicios, que debe abonarse en el mes en que se acredita la
paternidad/maternidad del menor.
Para acceder a este beneficio, el trabajador debe acreditar una antigüedad
mínima y continuada en el empleo de 6 meses a la fecha de nacimiento,
pudiéndose computar a tal fin los servicios comprendidos en el régimen de
asignaciones familiares con uno o más empleadores durante los 12 meses
inmediatamente anteriores al inicio de la actual actividad, tal como acontece para
la acreditación de la antigüedad mínima que requiere la asignación por
maternidad. Esta asignación la abona siempre en forma directa la ANSES (aun
en el régimen del fondo compensador).
Si el nacimiento se produce sin vida, corresponde el pago de la asignación por
nacimiento solamente si la gestación se prolongó por más de 180 días. En caso
contrario, se considera que medió una interrupción del embarazo y no que se
produjo el parto (con o sin vida).
Un caso especial es el del reconocimiento de la filiación con posterioridad al
alumbramiento. En tal caso, el beneficiario puede reclamar la asignación en
tanto no hayan transcurrido más de 2 años desde el nacimiento y en tanto no
hubiere percibido la misma con anterioridad. Cuando el nacimiento ocurre en el
extranjero se debe acompañar el original y una fotocopia de la partida de
nacimiento traducida, visada por el Consulado Argentino y legalizada por el
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la
República Argentina. Si el país emisor del documento fuera signatario de la
Convención de La Haya, deberá constar la acotación o “apostilla" estampada en
la partida de nacimiento por la autoridad competente del país de que se trate.
Las partidas de nacimiento libradas por Italia quedan exceptuadas del visado,
legalización y traducción, como así también de la acotación o “apostilla”, y
resultan válidas con la sola firma de la autoridad comunal de dicho país,
conforme el convenio aprobado por ley 23.578. Lo mismo acontece con las
partidas expedidas por España, Portugal, Grecia, Chile y Uruguay en el marco
de los convenios de seguridad social suscriptos con dichas naciones.

Asignación de Pago Mensual o Anual


Asignación por Embarazo para Protección Social
La Asignación por Embarazo para Protección Social consiste en una prestación
monetaria no retributiva mensual que se abona a la mujer embarazada desde la
décimo segunda semana de gestación hasta el nacimiento o interrupción del
embarazo. Según el artículo 14 la ley 24.714, solo corresponderá la percepción
del importe equivalente a una asignación por embarazo para menor de 18 años,
o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado, a cargo de la mujer
embarazada.
Para acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social, se
requerirá:
a) Que la embarazada sea argentina nativa o por opción, naturalizada o
residente, con residencia legal en el país no inferior a 3 años previos a la
solicitud de la asignación;
b) Acreditar identidad, mediante Documento Nacional de Identidad;
c) La acreditación del estado de embarazo mediante la inscripción en el "Plan
Nacer" del Ministerio de Salud. En aquellos casos en los que prevea la
reglamentación, en que la embarazada cuente con cobertura de obra social,
la acreditación del estado de embarazo será mediante certificado médico
expedido de conformidad con lo previsto en dicho plan para su acreditación.
Si el requisito se acredita con posterioridad al nacimiento o interrupción del
embarazo, no corresponde el pago de la asignación por el periodo
correspondiente al de gestación;
d) La presentación por parte del titular del beneficio de una declaración jurada
relativa al cumplimiento de los requisitos exigidos por la presente y a las
calidades invocadas. De comprobarse la falsedad de alguno de estos datos,
se producirá la pérdida del beneficio, sin perjuicio de las sanciones que
correspondan.

También podría gustarte