Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

UCN
“Agnitio Ad Verum Ducit”

Datos generales
Recinto: UCN-central Turno: Domingos Periodo: Julio – octubre 2023
Docente: Lic. David I. López Pérez Asignatura: Implementación y validación de software Horas
semanales: 2
Aula: Laboratorio de informática 1
Días y horarios clase: domingos 08:00am-09:20am

Importante: Esta asignatura es de suma importancia en el desarrollo curricular del estudiante de


Ingeniería de sistemas pues les da competencias para diseñar, implementar, validar y documentar
sistemas de información. El profesional de Ingeniería de sistemas es responsable de brindar soluciones
tecnológicas, asegurando la calidad en el producto software. Según la IEEE el proceso de pruebas de
calidad de software permite a los desarrolladores brindar productos con altos estándares de Calidad y
minimiza los riesgos del mundo real.
Requisitos para cursar esta asignatura: Los requisitos indispensables son la calidad del producto, del
proyecto, de los procesos y las técnicas y herramientas de calidad. En donde el estudiante adquirirá
nuevas destrezas para la implementación y validación del software.

¿Quiénes pueden inscribir esta asignatura?: Estudiantes de las carreras de Ingeniería en sistemas

¿Qué espera el profesor de los estudiantes? Los estudiantes al finalizar el curso deben ser capaces de
aplicar técnicas y metodología para la implementación y validación del software.
Esta asignatura se basa en clases prácticas en el laboratorio de computación, Clases prácticas
individuales en casa, pruebas cortas, Exposiciones. Se realizarán tres exámenes parciales, la nota de
estos exámenes se obtendrá con la entrega de las clases prácticas, pruebas cortas y exposiciones con
un puntaje de 50% Acumulado y un 50% en los Exámenes. Para la Nota final de esta asignatura se deben
Promediar las notas obtenidas en los parciales.
Bibliografía:
• Báez Pérez, C. I. & Suárez Zarabanda, M. I. (2013). Proceso de desarrollo de software: basado en
la articulación de RUP y CMMI priorizando su calidad. Universidad de Boyacá.
• Gestión de calidad Jabaloyes Vivas, J. Carot Sierra, J. M. & Carrión García, A. (2020). Introducción
a la gestión de la calidad.. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
• Kenneth E. Kendall y Julie E. Kendall, Análisis y Diseño de Sistemas, Tercera Edición, Prentice
Hall, 1997
• Rogger S. Presuman, Ingeniería del Software un enfoque práctico, Sexta Edición, Mc Graw Hill,
2005.
• Uso de plataforma virtual http://ucnvirtual.edu.ni
Breve Descripción del Docente: El docente de esta asignatura es Lic. En Informática, Graduado en la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) Cuenta con estudios de actualización y
con 12 años de experiencia docente en diferentes universidades, Centro Superior de Estudios Militares
(CSEM) Ejército de Nicaragua. Desarrollador de sistema para empresas privadas, tutor de proyectos para
ingeniería en sistemas.

Objetivos de la asignatura:
Al finalizar el presente curso los estudiantes podrán:

1. Realizar diseño de software basado a la calidad de los productos en los sistemas de


información.
2. Diseñar proyectos para el desarrollo de software.
3. Determinar los requisitos de los sistemas de información y comunicación para la
implementación y validación del software.
4. Aplicar normas para el proceso del software.
5. Conocer las herramientas para la evaluación del software.
6. Aplicar técnicas de gestión de calidad para la innovación tecnológica en las
organizaciones.
Obligaciones de los estudiantes:
Los estudiantes matriculados en esta asignatura deberán asistir al menos a un 90% de las clases, además
pueden realizar sus consultas por medio de la plataforma virtual, mensajes al correo electrónico o n°
celular que se les facilitara en el primer encuentro. Además debe participar en clase en las distintas
actividades del proceso enseñanza-aprendizaje. Deberán presentar las clases prácticas asignadas por el
docente en tiempo y forma.

NORMAS DE EVALUACIÓN
Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de Estudiantes de la Universidad Central
de Nicaragua (UCN).

Requisitos de aprobación
Nota Mínima: 70 puntos
Asistencia a clase 90%
Objetivo
Semana Unidad y tema Descripción Objetivos Metodología Recursos Evaluación
Específicos
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE
Presentación de la
asignatura: Importancia, Brindar un
16 de Julio Presentación Contenidos, Objetivos, panorama Dinámica de
Evaluación, general del presentación
Expectativas, desarrollo de Trabajo
Diapositivas
Reglamento la asignatura investigativo
Diseño de Interfaz de Describir el
usuario Generalidades del modelo de Clase
Principios Diseño de Interfaz diseño de expositiva
interfaces
Los prototipos de UI nos Describir las
ayudan a “ordenar las tareas
ideas, explorar diferentes necesarias
caminos de concepto o para el modelo
diseño, y detectar de diseño del
posibles problemas o software
23 de Julio
Diseño de Prototipos carencias antes de
para la implementación empezar la fase de Conocer los
Clase
de Interfaz de Usuario procedimiento Ejercicio
programación de nuestro expositiva y Diapositivas
s para el Práctico
proyecto digital”. Con practica
Procedimientos del diseño de un
Diseño de la Interfaz esto, se puede probar, software.
analizar, ajustar y
perfeccionar los
elementos con los que
van a interactuar los
usuarios de la aplicación
Algunos criterios de
evaluación: Identificar
criterios de
Aprendizaje
evaluación Clase
Evaluación del Velocidad Ejercicio
30 de Julio del diseño de expositiva y Diapositivas
Diseño de la Práctico
interfaces practica
operación
Robustez
Recuperación
Adaptación
UNIDAD II: IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE

Enfoque de la En el proceso de
06 de agosto implementación implementación se Entender el
produce el código fuente, esquema Clase
Implementación básico de Guía
código de la base de expositiva y Diapositivas
mediante un implementaci Práctica
datos y documentación, practica
lenguaje de ón de un
programación de acuerdo con los Utilizar un Software
Implementación estándares utilizados modelo de
mediante un
implementación
sistema de Base
de Datos del software
para proveer
Implementación fuerade La reutilización de código
la computadora las bases para
se refiere al
Capacitación de la
comportamiento y a las
Usuarios implementación
técnicas que garantizan
Conversión en una
que una parte o la Aplicar
Evaluación institución.
totalidad de un programa técnicas de
reutilización Clase
Retos de la informático existente se Trabajo
de código y expositiva y Diapositivas
implementación de puedan emplear en la investigativo
de máquinas practica
Software
construcción de otro receptoras en
Reutilización de
13 de agosto programa. De esta forma los softwares
código
Gestión de se aprovecha el trabajo
versiones anterior, se economiza
Maquinas tiempo, y se reduce la
receptoras.
redundancia.
Target-host
20 de agosto EXAMEN I PARCIAL – IMPLEMENTACION Y
VALIDACION DEL SOFTWARE

UNIDAD III: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN


DEL SOFTWARE
Planificar la
verificación y
27 de agosto Planeación de la validación del
Validación versus Clase Guía
verificación y validación software Diapositivas
Verificación expositiva Práctica
según su
arquitectura
de desarrollo
Proceso de depuración:
03 de
septiembre Proceso que localiza y
Realizar
los errores. Después de Clase
Inspecciones del inspecciones Ejercicio
reparar el error, hay que del software expositiva y Diapositivas
software Práctico
volver a probar el en desarrollo practica
sistema (pruebas de
regresión) Realizar
proceso de
verificación y
10 de Las pruebas de caja validación de
septiembre Pruebas del software software
Prueba de Caja negra son pruebas Clase
Ejercicio
Negra Particiones funcionales dedicadas a expositiva y Diapositivas
Práctico
de Equivalencia “mirar” en el exterior de practica
lo que se prueba
Aplicar técnicas
de pruebas para
la verificación y
17 de Pruebas del software
validación del
septiembre Pruebas La partición de software Clase
Estructurales
equivalencia (EP) es un Ejercicio
Pruebas de expositiva y Diapositivas
método para probar Práctico
Integración practica
Pruebas programas de software.
Orientada a
Objetos
24 de
septiembre EXAMEN II PARCIAL – IMPLEMENTACION Y VALIDACION DEL SOFTWARE

UNIDAD IV: DOCUMENTACIÓN DEL SOFTWARE

Clasificación de
01 de Documentación Clasificar la
octubre Documentación documentació Clase
Guía
de requisitos n del expositiva y Diapositivas
Conocer los Práctica
Documentación desarrollo del practica
requerimientos software
de diseño del
software Un documento de diseño para la
del software proporciona realización de
Clasificación de la
al equipo de desarrollo
Documentación documentación Clasificar la
de software una documentació Clase
08 de Documentación Guía
técnica orientación general sobre de un software n del expositiva y Diapositivas
octubre desde el diseño Práctica
Documentación la arquitectura del desarrollo del practica
del usuario proyecto de software. hasta su software
implementación
. Conocer el
Preparación de la
Documentación procedimiento Clase
15 de de Guía
Creación, expositiva y Diapositivas
octubre preparación Práctica
Políticas y practica
de la
Producción
documentació
n de software

22 de
octubre EXAMEN FINAL – IMPLEMENTACION Y VALIDACION DEL SOFTWARE

Fecha de entrega: ___________________________________________ Recibido por: _____________________________________

También podría gustarte