Está en la página 1de 1

Ficha:

Parque Nacional Lanín


Provincia: Neuquén
Ecorregión: Bosques Patagónicos, con sectores de Estepa
Patagónica y Altos Andes
Superficie: 412.000 ha
Creación: 1937 (Decreto Nacional N° 105.433/37 ratif. por Ley Nacional
N° 13.895)

Además del emblemático e imponente volcán Lanín que con


sus 3.776 metros sobre el nivel del mar domina el paisaje, el área
protegida incluye unos 24 lagos. Aquí se conserva una importante
muestra del Bosque Patagónico y varias especies de plantas
exclusivas de la región.

Entre los árboles representativos se puede citar a la araucaria,


el roble pellín y el raulí. Las laderas de las montañas están
cubiertas por bosques de lengas y coíhues. En las zonas más bajas
y húmedas, crece una vegetación más variada y exuberante, la
llamada Selva Valdiviana.

La fauna está representada por pumas, zorros y el monito de


monte, entre los mamíferos; y el churrín grande, el cóndor, el
aguilucho cola rojiza y el fío fío silbón como ejemplos de las aves.

Emblema:
Con sus cerca de 3 metros de
envergadura, el cóndor andino
(Vultur gryphus) es un eximio
planeador que usa las corrientes
térmicas del aire para remontarse a gran altura.
En su plumaje negro destacan un collar y una zona
blanca en el dorso de las alas. El macho posee
una cresta rojiza sobre su cabeza desprovista de
plumas. La hembra carece de cresta y los juveniles
son pardos y sin las manchas blancas.

La araucaria o pehuén (Araucaria araucana) es


una conífera que puede alcanzar los 50 metros
de altura. De crecimiento muy lento, algunos
ejemplares alcanzan los 1000 años. En los
ejemplares más viejos, las ramificaciones se abren
en altura, dándole una forma característica
de sombrilla. Las hojas son muy duras, con una
espina en la punta. Las semillas, llamadas piñones,
son comestibles y de alto valor nutricional.

También podría gustarte