Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

TUTORÍA V

BITÁCORA DE INFORME DE
PROBLEMÀTICAh AMBIENTAL

INTEGRANTES

-Herrera Juarez Dominick


-Huamanchumo Angeles Karen Liliana
- Ita Pacheco Andrea Alejandra
-Manrique Arana Estefany Maricruz Recuperado de: https://www.partesdel.com/trabajo_de_investigacion.html

-Morante Zuta Silvana Katerine


-Yaipen Avila Yasmin

ESCUELAS PROFESIONALES:

Psicología, Derecho, Ingeniería Industrial


Recuperado de: http://pro-universitarios.com/encuesta2018 /

AULA: B2 TURNO: Tarde

DOCENTE: Carrasco Carrión Eduardo Luis

Recuperado de:https://cbc.co/un-mundo-mejor/sostenibilidad-ambiental/
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESIÓN 1

ACTA DE REUNIÓN N° 1:
Conformación de equipos de Trabajo de investigación
Fecha y hora: 10/ 04/ 2023 - 2:00 pm
Tema de la Reunión: Conformación de equipos.
Agenda: Lunes 10 – Reunión virtual vía zoom – 2:00 pm
1. ESCUELAS PROFESIONALES: Psicología, Derecho,
Ingeniería Industrial.
2. PROBLEMA DE ESTUDIO:
Contaminación en Chimbote a causa de fábricas pesqueras.
3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL:
-Línea de investigación general UCV: Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental.
-Línea de acción RSU: Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes.
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS DNI CELULAR FIRMA CORREO
INTEGRANTES
1. Herrera Juarez Dominick 73886241 978441417 Dherreraju@ucvvirtual.e
du.pe
2. Huamanchumo Angeles Karen 61154951 933247823 khuamanchuan31@ucvv
irtual.edu.pe
Liliana

3. Ita Pacheco Andrea Alejandra 73300355 925230398 aitapa19@ucvvirtual.edu


.pe

4. Manrique Arana Estefany 71094771 902006613 emanriquear01@ucvvirt


ual.edu.pe
Maricruz
5. Morante Zuta Silvana Katerine 61109106 973030271 simorantez@ucvvirtual.e
du.pe
6. Yaipen Avila Yasmin 73053166 992982048 yyaipen@ucvvirtual.edu.
pe

Queda bajo responsabilidad del equipo de trabajo, si alguno de sus integrantes se divide o
abandona el mismo.

Nombre del coordinador de equipo: Estefany Maricruz Manrique Arana.

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 2

Título y pregunta de problemática ambiental

Escriba en la siguiente casilla el título de su trabajo de investigación


Las fábricas pesqueras y su contaminación en la bahía de Chimbote, 2023.

Colocar su pregunta problemática

¿En qué nivel las fábricas pesqueras de Chimbote son un agente contaminante para
la bahía?

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 3

Descripción y/o presentación de problemática ambiental

La contaminación en Chimbote va en alarmante crecimiento y expansión, primero porque


las fábricas pesqueras producen harina y conserva con tubos de expulsión de gases
contaminantes en forma de vapor que son muy pequeños en altura y por ello se esparcen
más rápido en la población y el ambiente de la cuidad. Por otro lado, tenemos al
monstruo contaminante que es SIDER PERU, que mata lentamente con todos los residuos
minerales que nos arroja a diario, cambiando contantemente el cielo de colores. Las
concentraciones de Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno, Hidrógeno Sulfurado y
Plomo están debajo de su respectivo Lineamiento de Calidad del Aire. En el caso de
Partículas Totales en Suspensión (PTS). Contaminación en Florida Baja ha reducido entre 5
y 7 años el periodo de vida de sus vecinos, asegura Decano del Colegio Médico.
Sin embargo, el problema continúa siendo evidente, mientras el producto de acuacultura
crece, los rendimientos de las pesquerías que capturan especies no cultivadas en los
océanos y aguas interiores es desparejo. Abundantes pesquerías de especies de mares
profundos como el bacalao de Nueva Inglaterra y el Canadá oriental empezaron a
desaparecer, las de las especies del atún gigante del océano Atlántico se redujeron a
niveles que ponían en peligro su capacidad de reproducción y varias especies del salmón
del océano Pacífico y Atlántico fueron colocadas en la lista de especies en peligro.
BCEOM-OIST Asociados al evaluar la comunidad macro bentónica de la bahía El Ferrol,
encontraron que, en 27 puntos de muestreo, el 60% tienen condición de
moderadamente perturbados y 33% extremadamente perturbados, con calidades
ecológicas calificadas como malas (33%) y muy malas (33%)
En las actividades portuarias Consorcio Nippon Koei-Oist (producción de harina y
-3
aceite de pescado reporta densidades promedio de residuos sólidos de 61,67 kg m ,
correspondientes a 25 tipos de residuos sólidos.
En el 2015, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), autoridad sanitaria en
materia pesquera y acuícola en el Perú, inició el estudio Evaluación de Riesgo Sanitario en
Áreas de Producción de Moluscos Bivalvos en la Bahía de Sechura y consideró este lugar
como primera zona de actuación, toda vez que representa, aproximadamente, el 88 % de
la producción nacional de concha de abanico Argopecten purpuratus y donde, además, se
encuentran recursos como Donax sp. (palabritas) y Tagelus dombeii (pico de pato).
Todos los efluentes de las fábricas pesqueras eran dispuestos sin tratamiento en la bahía,
principalmente en el 27 de octubre, que concentraba el 85 % de estas. Dichos efluentes
contenían trozos de pescado, escamas, sanguaza y agua de cola, con carga de DBO5 de 45
000 mg l-1, equivalente a 40.1 x 103 t de proteínas y 9 551 t de aceite, por año, han
generado un pasivo de lodos de 54.7 x 106 m3.
La naturaleza coloidal de los lodos acumulados, principalmente en el 27 de octubre, con
comportamiento viscoelástico, propició la formación de agregados con la arena, hecho
que la retuvo, actualmente, esta condición estaría siendo revertida por las siguientes
razones: en cumplimiento al Plan Ambiental Complementario Pesquero y a los límites
máximos permisibles para la industria de harina y aceite de pescado, a partir de mayo de
2015 las fábricas dejaron de disponer sus efluentes en la bahía, el aporte trascendental de

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

arena a la bahía durante El Niño Costero 2017 ha ocasionado variaciones en la


composición granulométrica del fondo en el 2008, 50 % limoso + 38 % arena-limosa + 17
% arena, y en el 2019, 50 % arena-limosa + 31 % limo-arenoso + 10 % arena, que facilita el
transporte de arena hacia el norte.
Chimbote, es puerto pesquero, su principal actividad económica es la pesca, esto, para la
elaboración de la harina, aceite, conservas, entre otros derivados, por lo que la industria
pesquera trabaja mediante fábricas, las cuales, la mayoría funcionan en la zona 27 de
abril cerca al trapecio, hoy en dia al pasar por dicha zona, se puede apreciar el
funcionamiento de las fábricas, distinguido por el humo rojo proveniente de sus
conductos, los desperdicios de las fabricas son expulsados directamente al mar.

A que nivel afecta las fábricas pesqueras de Chimbote a la bahía teniendo como principal
actividad económica la pesca?

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 4

ELABORACIÓN DE OBJETIVOS, ANTECEDENTES – PRESENTACIÓN DE AVANCE DE INFORME

-Determinar el nivel de contaminación que se genera por los


Objetivo general
residuos de las fábricas pesqueras en la Bahía El Ferrol.
-Indicar los tipos de contaminación por residuos en la fábrica
pesquera.

Objetivos -Informar acerca de las consecuencias que traen los residuos de


específicos las Fábricas pesqueras en la Bahía El Ferrol.
-Dar a conocer las causas de la contaminación de la bahía por las
Fábricas Pesqueras.

✔ Antecedentes: Mencione dos investigaciones; una local o nacional y una


internacional sobre su tema de estudio para ello complete el siguiente cuadro:

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

AUTOR Y AÑO OBJETIVOS DISEÑO MUESTRA RESULTADOS CONCLUSIONES


/ TIPO / /LOCALIZ
NIVEL ACIÓN
Bejarano Lujan / ANÁLISIS DEL Tesis Perú Se ha logrado A causa de
2017 PROBLEMA identificar mediante muchos factores
AMBIENTAL registros que existe ambientales
PESQUERO índices de que al como son los
ecosistema se desechos de las
encuentra fabricas pesquero
severamente hoy en día Perú
dañada. está muy
contaminado.
Oscar Guillén, Ena MONITOREO E Rev. del Chimbote Las fuentes Las Playas
Cárcamo,Walter IMPACTO Instituto principales de contienen
Arévalo, y Silvia AMBIENTAL DE de contaminación son aceites, grasas y
Iglesias / LA Investiga el desembarque de material fecal en
CONTAMINACIÓN ción pescado en los suspensión que
DE LA BAHÍA EL (RIIGEO) muelles o chatas degradan las
FERROL. mediante bombeo arenas y las aguas
hidráulico, la sangre, en la línea de
escamas, trozos de playa, afectando
pescado o pescado la balneabilidad
entero, de los cuales de ellas.
una parte vierten al
mar.

SESION 5

Justificación de la investigación

La investigación es muy conveniente para los ciudadanos chimbotanos ya que este


proyecto determinará el nivel real de contaminación que tiene la ciudad a causa de las
fábricas pesqueras, sabemos que este problema se puede reducir pero no se podrá
desaparecer ya que sabemos que la economía de chimbote la mayor parte se basa en la
actividades pesqueras.

No se creará un nuevo sistema de análisis de datos con este proyecto pero utilizaremos la
encuesta para poder llegar al objetivo y poder conocer los niveles de contaminación.

En lo social realmente se busca poder tener un impacto significativo para la población , ya


que esta generación ha conocido una bahía contaminada, llena de desperdicios, plásticos,
animales muertos entre otras cosas en las orillas o en el mismo mar adentro, por lo que
no conocen la hermosa bahía que en los años 70 se tenía y era de atractivo turístico, por
lo que la población en general se podrá beneficiar con nuestra investigación, ya que
dentro de nuestros objetivos vamos a determinar generalmente que tan contaminado
está la bahía y en las recomendaciones se aplican pautas de cómo mejorar la limpieza de

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

la misma, siendo esto positivo para la población apoyando en turismo de nuestra bahía,
no obstante también servirá para el rescate de muchas especies tanto marinas como las
aves que residen allí, esto mejorará su calidad de vida, ya que debido a la contaminación
de la bahía su alimento escasea.

Con la investigación, se llenará un vacío de conocimiento importante en la sociedad,


aclarando el tema puntual de la contaminación, donde se verán los resultados
satisfactorios a un plazo corto. Está presente investigación servirá para revisar una teoría
específica en el aspecto ambiental en nuestra bahía, donde se podrá conocer en mayor
medida
diversas variables relacionadas a la contaminación pesquera y la relación que tienen entre
ellas. Es así que se espera saber con los resultados, la información que no se tenía como
conocimiento anteriormente, sugiriendo a futuros estudios, concientizar a la población
sobre el manejo de la contaminación en la bahía de Chimbote.

SESION 6 y 7

Cronograma de Actividades

Actividades Mes

Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1. Tema y título de la
problemática ambiental X

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

2. Descripción de la problemática
ambiental X

3. Planteamiento del problema


ambiental y su delimitación X

4. Objetivos de estudio y sus


antecedentes X

5. Justificación del estudio


X

6. Cronograma de actividades para


la mejora de la problemática X

7. Revisión de información

8. Recojo de evidencias de
actividades

9. Conclusiones y
recomendaciones

 REFERENCIAS FOTOGRÁFICAS

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

SESION 9 y 10

1. Contaminación a causa de las fábricas pesqueras


1.1. Contaminación
Cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas del aire, la
tierra o el agua, que puede afectar nocivamente la vida humana o la de especies
beneficiosas, los procesos industriales, las condiciones de vida del ser humano y
puede malgastar y deteriorar los recursos naturales renovables.
1.2. Fábrica pesquera en Chimbote
A partir de la década de 1950, comienza a desarrollarse en este distrito la
industria pesquera peruana, especializada en la producción de harina de pescado.
Han pasado más
de cincuenta años y la primacía de Chimbote sigue vigente, a pesar del
surgimiento de otros puertos a lo largo del litoral peruano. Sin embargo, la
calidad de la industria pesquera ubicada en Chimbote deja mucho que desear.
Una gran parte de las fábricas de harina de pescado son antiguas y generan
impactos negativos para el medio ambiente.
1.3. Contaminación a causa de las fábricas pesqueras
La flota pesquera contribuye al deterioro de la salud del mar mediante el
vertimiento directo de residuos oleosos, de hidrocarburos, aguas sucias, sanguaza
y basura en general. Bien sea cerca de la costa o lejos de ella, es un factor de
contaminación del cual poco se habla y poco se hace para controlarlo
2. Impacto ambiental
1.1. Marítima
Afectan a la pérdida de biodiversidad, en este caso hablamos de especies
acuáticas que viven en nuestros mares y océanos, por lo que resulta ser el efecto
principal y más grave de la contaminación marina. Muchas de estas especies son
muy importantes, ya sea porque son grandes depredadoras, o bien porque tienen
un papel clave en sistema ecológico de la zona, como por ejemplo las nutrias
marinas. En función del tipo de sustancia que se arroje al agua, sobre todo
provenientes de actividades industriales y agrícolas, puede haber grandes picos de
nutrientes como nitratos y fosfatos que provocarán un descontrol de crecimiento
de algas y colonias de bacterias, conllevando la eutrofización de las aguas. Este
proceso implica que, debido a la gran abundancia de materia vegetal, se consuma
todo el oxígeno del agua y se tape la luz proveniente de la superficie, impidiendo
así que pueda vivir ningún organismo que dependa del oxígeno o de la luz para
crecer.
1.2. Sociedad
La contaminación generada por las fábricas pesqueras puede tener un gran
impacto ambiental en la sociedad. Entre los efectos negativos se incluyen la
disminución de la calidad del agua y del aire, lo que puede afectar la salud de las

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANISTICA
TUTORÍA V

personas y la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. Además, la


contaminación puede tener un impacto económico en las comunidades que
dependen de la pesca y en las empresas turísticas que operan en zonas costeras.
Es importante tomar medidas para reducir la contaminación generada por estas
fábricas y proteger el medio ambiente y la salud pública.

 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Atilio, E. (2019) Contaminación http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on
%20line/Ecologia/imagenes/pdf/007-contaminacion.pdf
- Kisner, M. (2015) La contaminación del medio marino por la industria.
https://alertaeconomica.com/la-contaminacion-del-medio-marino-por-la-industria/
#:~:text=La%20flota%20pesquera%20contribuye%20al,poco%20se%20hace%20para
%20controlarlo
- Kuramoto, J. (2020) El cluster pesquero de Chimbote: Acción conjunta limitada y la
tragedia de los recursos colectivos.
https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/ddt48.pdf
- Abbas, N. (2021) Causas y consecuencias de la contaminación del mar
https://www.ecologiaverde.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-del-
mar-1539.html

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental

También podría gustarte