Está en la página 1de 26

Fecha: lunes 13 de marzo

Tema: El sustantivo
Curso: 3° grado
Logro: identifica los sustantivos propios y comunes
Recurso: Libro
EL SUSTANTIVO
Los sustantivos son las palabras que utilizamos para nombrar personas, animales u
objetos. Estos se clasifican de la siguiente forma:
• Sustantivo común: los utilizamos para nombrar a las personas, animales u
objetos, por ejemplo: hombre, mujer, niño, mesa, lápiz, en el caso de las niñas
utilizan perro y muñeca.
• Sustantivo propio: son los que utilizamos para identificar, por ejemplo:
nombres propios, empresas, escuelas, entre otros.

Actividad: realiza página 24 y 25 del libro


Fecha: lunes 13 de marzo
Tema: Los Determinantes
Curso: 5° grado
Logro: identifica los determinantes
Recurso: Libro
LOS DETERMINANTES
Los determinantes son palabras que acompañan a los sustantivos/nombres y van
delante de ellos.
Se utilizan para precisar, situar, concretar, presentar o determinar a los sustantivos y
siempre concuerdan en género y número.
Hay varios tipos: Artículos, Demostrativos, Posesivos, Numerales.

Actividad: realiza página 24 del libro


Fecha: lunes 13 de marzo
Tema: Grupos culturales de la Costa
Curso: 3° grado
Logro: Reconoce los diferentes grupos culturales de Colombia
Recurso: Libro

GRUPOS CULTURALES DE LA COSTA


CULTURA DEL CARIBE
Los costeños del Caribe habitan al norte de Colombia. Este territorio comprende los
departamentos de San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, la Guajira,
Magdalena y Sucre.
CARACTERÍSTICAS:
• Su manera de hablar
• Su folclor
• Sus celebraciones
• Sus artesanías
• Tradiciones gastronómicas

Actividad: En el cuaderno escribe celebraciones y la gastronomía de la cultura


costeña.
Compromiso:
Traer recortes de la cultura caribe, mínimo (6), goma, 1/8 de cartulina para realizar
un collage.
Fecha: lunes 13 de marzo
Tema: Pisos térmicos
Curso: 5° grado
Logro: Relaciona la existencia de los pisos térmicos con los recursos naturales de
cada región e identifica su incidencia en la diversidad de cultivos y actividades
humanas.
Recurso: Libro
LOS PISOS TÉRMICOS
Los pisos térmicos definen el clima, temperatura, flora y fauna de una zona geográfica
teniendo en cuenta la altura sobre el nivel del mar en la que se encuentren ubicados.
Piso cálido: El piso cálido por encontrarse en el bosque húmedo tropical tiene
diversidad de fauna es así como encontramos anfibios, reptiles, mamíferos y aves de
todo tipo.
Piso templado: Este tipo de clima es ideal para sembrar café, piña, aguacate y papaya,
de igual forma es considerado como el mejor para la reproducción y crianza de las
especies animales.
Piso frio: En cuanto a la fauna la conforman aves como pericos, cóndor, mamíferos
como el oso andino, venados o tapir, así mismos peces como truchas y otras especies.

Actividad: Escribe el nombre de los pisos térmicos, recortan las imágenes y ubícalas
donde correspondan
Compromiso:
Elabora con la ayuda de tus papas una maqueta o cartelera en la que expliques los
diferentes pisos térmicos en Colombia para el viernes 17 de marzo. Será explicada a
tus compañeros.
Actividad 5° grado Pisos térmicos
Fecha: martes 14 de marzo
Tema: El artículo
Curso: 3° grado
Logro: identifica los artículos.
Recurso: Libro
EL ARTÍCULO
Estos van delante del sustantivo, se refieren al número y género, algunos ejemplos
son: la señora, una cartera, los niños, unos caramelos, entre otros.
Ejemplos de artículos:
• El perro de mi amigo.
• La niña está contenta.
• Los lápices de Andrés.
• Las luces del auto.

Actividad: escribe 3 oraciones que lleven artículos


Fecha: martes 14 de marzo
Tema: Los Determinantes
Curso: 5° grado
Logro: identifica los determinantes
Recurso: Libro
LOS DETERMINANTES

Actividad:
En el cuaderno vamos a escribir 10 ejemplos de artículos determinados y 10
ejemplos de determinantes demostrativos.
Fecha: martes 14 de marzo
Tema: números hasta 99.999
Curso: 3° grado
Logro: reconoce los números hasta 99.999
Recurso: Libro
NÚMEROS HASTA 99.999
Un número de 5 cifras se descompone en decenas de mil (DM), unidades de mil (UM),
centenas (C), decenas (D) y unidades (U).

Actividad:
Realizaremos la página 22 del libro hasta el punto 3.

Compromiso:
Realizar página 23 puntos 4, 5, 6 y 7.
Fecha: martes 14 de marzo
Tema: propiedades de la adición
Curso: 5° grado
Logro: Identifica las propiedades de la adición
Recurso: Libro

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN

Actividad:
Realizar página 19 del libro
Fecha: martes 14 de marzo
Tema: el acento y la sílaba tónica
Curso: 2° grado
Logro: identifica la sílaba tónica
Recurso: Libro
LOS ACENTOS Y LA SÍLABA TÓNICA

Compromiso:
Escribe 10 ejemplos de palabras con tilde
Fecha: miércoles 15 de marzo
Tema: Relaciones intraespecíficas e interespecíficas
Curso: 3° grado
Logro: Describe y registra las relaciones intra e interespecíficas que le permiten
sobrevivir como ser humano en un ecosistema.
Recurso: Libro
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Todos los organismos que viven en un ecosistema interactúan estableciendo
relaciones que pueden ser beneficiosas, perjudiciales y neutras.
Intraespecíficas: Actúan miembros de una misma especie.
Interespecíficas: Actúan individuos de diferentes especies.
El comensalismo: se establece entre dos seres de especies diferentes: uno de ellos
se beneficia y el otro no obtiene ventajas ni sale perjudicado.
El parasitismo: es una relación entre dos seres de especies diferentes. Uno de ellos
– el parásito – resulta beneficiado, y el otro – llamado huésped – se perjudica.
El mutualismo: es una relación entre dos seres de especies distintas que conviven y
se benefician mutuamente.

Actividad:
responde las preguntas y colorea
Actividad miercoles 15 de marzo 3° grado

1. Identifica la relación que aparece en la imagen.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2. Colorea la siguiente relación y le colocas su respectivo nombre.

3. Completa:

• Los seres vivos, para asegurar su supervivencia, deben


________________________________________________________________________________
Actividad viernes 17 de marzo grado 3°
Fecha: miércoles 15 de marzo
Tema: tejido animal
Curso: 5° grado
Logro: Características de los tejidos y su funcionamiento
Recurso: Libro
TEJIDOS ANIMALES
De acuerdo la función, la forma y el origen los tejidos animales se agrupan en cuatro
clases principales:
1 – Epiteliales 2 - Conjuntivos o de relleno
3 – Musculares 4 – nerviosos

Tejido de revestimiento o epiteliales.


El tejido epitelial es el que cubre prácticamente todas las superficies libres dentro de
un organismo, así como también la parte externa. en el tejido epitelial, las células se
disponen de forma apretada por lo tanto el espacio que deja entre ellas es mínimo

Actividad:
Colorea los siguientes tejidos animales
Miércoles 15 de marzo, Actividad 5° grado. Colorea los diferentes tejidos animales
Fecha: viernes 17 de marzo
Tema: tejido animal
Curso: 5° grado
Logro: Características de los tejidos y su funcionamiento
Recurso: Libro

Actividad en clase:
En plastilina de colores: rojo, rosado, y negra o azul oscura vamos a realizar el tejido
epitelial y se colocará en 1/8 de cartulina
Fecha: miércoles 15 de marzo
Tema: el acento y la sílaba tónica
Curso: 2° grado
Logro: identifica la sílaba tónica
Recurso: Libro
LOS ACENTOS Y LA SÍLABA TÓNICA
En el cuaderno vamos a escribir ejemplos de silabas tónicas y realizaremos la página
35 el libro de lenguaje.
Fecha: jueves 16 de marzo
Tema: números hasta 999.999
Curso: 3° grado
Logro: reconoce los números hasta 999.999
Recurso: Libro
NÚMEROS HASTA 999.999
Un número de 5 cifras se descompone en centena de mil (CM), decenas de mil (DM),
unidades de mil (UM), centenas (C), decenas (D) y unidades (U).

Actividad:
Realizaremos la página 24 y 25 del libro.

Compromiso:
Repasa lectura y escritura de números de hasta 6 cifras
Fecha: jueves 16 de marzo
Tema: propiedades de la adición
Curso: 5° grado
Logro: Identifica las propiedades de la adición
Recurso: Libro

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN
Realiza los siguientes ejercicios:
1. Aplica la propiedad conmutativa
58.700 + 10.700= ___________________________
65.750 + 8.500= ___________________________
2.415.200 + 300.000= _______________________________

2. Aplica la propiedad sociativa


(350 + 548) + 200 = 350 + (548 + 200)

(1.260 + 145) + 2.000 = 1.260 + (145 + 2.000)

(463 + 3.480) + 4.257 = 463 + (3.480 + 4.257)


Fecha: jueves 16 de marzo
Tema: La fábula
Curso: 3° y 5° grado
Logro:
Recurso: Libro

Los niños de 3° y 5° grado traerán personificado su fábula y la contarán a sus


compañeros de clase.
Fecha: 16 de marzo
Curso: 2° grado
Tema: Formas de desplazamiento de los animales
Logro: Identifica el desplazamiento de los animales.
Recurso: actividad impresa

FORMAS DE DESPLAZAMIENTO DE LOS ANIMALES


Los animales se mueven de múltiples formas: caminando, saltando,
corriendo, nadando, volando y raptando.

Actividad: Colorea, recorta y pega los animales donde correspondan.


Jueves 16 de marzo grado 2°
Fecha: viernes 17 de marzo
Tema: Grupos culturales de la Costa
Curso: 3° grado
Logro: Reconoce los diferentes grupos culturales de Colombia
Recurso: 1/8 de cartulina, recortes

GRUPOS CULTURALES DE LA COSTA


CULTURA DEL CARIBE

Actividad:
Traer recortes de la cultura caribe, mínimo (6), goma, 1/8 de cartulina para realizar
un collage.

Con los recortes realizaremos un collage de a cultura caribe


Fecha: viernes 16 de marzo
Tema: Pisos térmicos
Curso: 5° grado
Logro: Relaciona la existencia de los pisos térmicos con los recursos naturales de
cada región e identifica su incidencia en la diversidad de cultivos y actividades
humanas.
Recurso: Libro
LOS PISOS TÉRMICOS

Compromiso:
Elabora con la ayuda de tus papas una maqueta o cartelera en la que expliques los
diferentes pisos térmicos en Colombia para el viernes 17 de marzo. Será explicada a
tus compañeros.

Los niños explicaran la maqueta o cartelera de los pisos térmicos a sus


compañeros
Fecha: viernes 16 de marzo
Tema: Ortografía
Curso: 2° grado
Logro:
Recurso: Libro

ORTOGRAFÍA
Del libro de lenguaje vamos a realizar las páginas 36 y 37 donde repasaremos los
temas vistos de la silaba tónica.
Fecha: viernes17 de marzo
Curso: 2° grado
Tema: Formas de desplazamiento de los animales
Logro: Identifica el desplazamiento de los animales.
Recurso: actividad impresa

FORMAS DE DESPLAZAMIENTO DE LOS ANIMALES

Actividad:
En un 1/8 de cartulina o hoja de bloc vamos a dibujar 2 animales que
naden, 2 animales que vuelen, 2 animales que rapten y 2 animales que
caminen.

También podría gustarte