Está en la página 1de 9

SISTEMA EXCRETOR

HUMANO
SISTEMA URINARIO HUMANO
Conjunto de órganos que tienen como principal función eliminar los desechos nitrogenados provenientes del
metabolismo celular.

COMPONENTES

1) Riñones
2) Vías urinarias
• Cálices menores
• Cálices mayores.
• Pelvis renal.
• Uréteres.
• Vejiga.
• Uretra.
RIÑONES
Funciones
3. Regulación de la presión arterial, mediante la enzima
1. Regulación del medio interno, mediante la
renina.
formación de la orina.

2. Regulación de la eritropoyesis (formación de


glóbulos rojos), a través de una hormona denominada
eritropoyetina.
PREGUNTA DE EXAMEN DE ADMISION UNMSM 2013 – II

En los seres vivos ,un desecho metabólico toxico que debe ser
inmediatamente eliminado o convertido en una forma menos
dañina es

A. la úrea
B. el amoniaco
C. el ácido úrico
D. el potasio
E. el agua
ESTRUCTURA INTERNA DE LOS RIÑONES

Ubicación
Pared posterior del abdomen en posición
retroperitoneal
Estructura Los riñones están formados por
unidades denominadas nefrones.
a. Corteza
Es externa, pálida y granulosa. El aspecto granuloso
lo dan los corpúsculos de Malpighi.
Forma prolongaciones hacia la médula llamadas
columnas de Bertín.
b. Médula
Es interna, oscura y estriada, por la presencia de
las pirámides renales o de Malpighi, las cuales se
hallan conformadas por los túbulos del nefrón y los
tubos colectores.
Presenta de 10 a 18 pirámides de Malpighi, las
estriaciones de este se prolongan hacia la corteza
formando los rayos medulares.
NEFRÓN
Unidad anatómica y funcional del riñón. Constan de las siguientes
partes:
A. CORPÚSCULO RENAL O DE MALPIGHI . Constituido por el glomérulo
renal y la cápsula de Bowman.
Glomérulo renal. Es una red de capilares sanguíneos
fenestrados. Entre ellos encontramos a las células mesangiales cuya
función es la de soporte y fagocitosis.
Cápsula de Bowman. Presenta una hoja parietal y otra
visceral, entre las cuales se halla el espacio capsular. La hoja visceral
presenta células denominadas podocitos.
B. TUBO CONTORNEADO PROXIMAL .Revestido por epitelio
monoestratificado cúbico con microvellosidades.
C. ASA DE HENLE. Presenta una rama descendente (delgada) revestida
por epitelio monoestratificado plano y otra ascendente (gruesa),
revestido por epitelio monoestratificado cúbico.
D. TUBO CONTORNEADO DISTAL . Revestido por epitelio
monoestratificado cúbico.
E. TUBOS COLECTORES. Pueden ser de primer orden si en ellos
desembocan los tubos contorneados distales, y de segundo orden (de
Bellini) formados por la unión de los tubos colectores de primer orden.
Desemboca en la papila renal.
FORMACIÓN DE LA ORINA
Los nefrones, considerados como la unidad
anatómica y funcional del riñón, se encargan de
formar a la orina con el fin de mantener en
equilibrio el volumen, composición y
concentración de los componentes de la sangre.
De esta manera ayudan a mantener la
homeostasis (equilibrio interno) del organismo.

La formación de la orina se da en tres etapas:

1. Filtración glomerular

2. Reabsorción tubular
3. Secreción tubular
FILTRACIÓN GLOMERULAR
REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULAR

También podría gustarte