Está en la página 1de 394

REPAIRMANUAL2003-2006

950/990 ADVENTURE
990 SUPER DUKE
950 SUPERMOTO
950 SUPER ENDURO
REPARATURANLEITUNG

MANUALE DI RIPARAZIONE

MANUEL DE RÉPARATION

MANUAL DE REPARACIÓN
ART.NR.: 3.206.035-S
REPAIRMANUAL2003-2006
950/990 ADVENTURE
990 SUPER DUKE
950 SUPERMOTO

KTM Group Partner


950 SUPER ENDURO
1 INFORMACIONES DE REVISIÓN

2 GENERALIDADES

3 DESMONTAR Y MONTAR EL MOTOR

4 DESARMAR EL MOTOR

5 TRABAJOS EN PIEZAS INDIVIDUALES

6 MONTAR EL MOTOR

7 SISTEMA ELÉCTRICO / INYECCIÓN ELECTRÓNICA

8 ALIMENTACIÓN DE GASOLINA

9 BÚSQUEDA DE FALLOS

10 CHASIS

11 DATOS TÉCNICOS

12 PLAN DE MANTENIMIENTO

13 ESQUEMAS DE CONEXIONES

14

15

16
INFORMACIÓN IMPORTANTE/INSTRUCCIONES PARA LA CLASIFICACION
Para continuar el actual sistema de hojas sueltas de manual de reparación se pueden imprimir las
páginas siguientes y ordenarlas en el manual de reparación existente según la instrucción
mencionada abajo:

15,21-30,31,43,45,48,50,51,63,64,72,78,79,89,91,92,98,102,106,113-169,180,182,183,
188-394

desechar la(s) página(s) sustituir por la(s) página (s) insertar página después de la página
2-1 2-1
2-6 hasta 2-10 2-6 hasta 2-15
3-1 3-1
3-12 3-12
3-14 3-14
3-17 3-17
3-19 hasta 3-20 3-19 hasta 3-20
4-10 hasta 4-11 4-10 hasta 4-11
5-3 5-3
5-9 hasta 5-10 5-9 hasta 5-10
6-1 hasta 6-3 6-1 hasta 6-3
6-9 6-9
6-13 6-13
6-17 6-17
7-1 hasta 7-42 7-1 hasta 7-55
8-1 8-1
8-11 8-11
8-13 hasta 8-14 8-13 hasta 8-14
9-3 9-3
10-1 hasta 10-14 10-1 hasta 10-15
11-1 hasta 11-11 11-1 hasta 11-20
12-1 hasta 12-18 12-1 hasta 12-26
13-1 hasta 13-60 13-1 hasta 13-141

CLASIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES DE REPARACIONES EN LA CARPETA DE KTM


– Poner el registro en la carpeta.
– Introducir la tapa de las instrucciones de reparaciones (210x297 mm) en la bolsa transparente externa de la carpeta.
– Introducir la etiqueta (170x45 mm) en la bolsa transparente en el lomo de la carpeta.
– Introducir el índice completo (150x297 mm) en la bolsa transparente del interior de la carpeta.
– Clasificar luego los diferentes capítulos en las subdivisiones de registros correspondientes. Obsérvese la numeración de las
páginas en la parte inferior a la derecha.
Ejemplo: el número de página 3-2 indica, 3 = capítulo 3, 2 = página 2
Clasificar p. ej. todas las hojas cuya numeración de páginas empiece por 3 bajo la subdivisión de registro 3.
– Las subdivisiones de registro no utilizadas quedan a su disposición personal. Registrar las entradas correspondientes en el
índice global.
LEYENDA - COMPLEMENTO

3.206.009-S Manual de Reparación LC8


Versión de base modelo año 2003
4/2003

3.206.016-S Actualización para Man.Rep 3.206.009-S


Modelo año 2004
(Número de motor con "4" en el primer lugar)
11/2003

3.206.025-S Actualización para Man.Rep 3.206.009-S


Modelo año 2005
(Número de motor con "5" en el primer lugar)
01/2005

3.206.035-S Actualización para Man.Rep 3.206.009-S


Modelo año 2005/06
(Número de motor con "5" y "6" en el primer lugar)
01/2006
950 Supermoto, 990 Adventure, 950 Super Enduro,
ABS, detalles técnicos, Datos Técnicos,
Plan de Lubricación y Mantenimiento, Esquemas de Conexiones

01/2006
INTRODUCCIÓN

Este manual contiene instrucciones detalladas para realizar reparaciones en el motor y ha sido
realizado según el último estado de la técnica de esta serie constructiva. Sin embargo nos
reservamos el derecho a efectuar cambios debidos al desarrollo constructivo sin adaptar por ello
simultáneamente estas instrucciones.

Se renuncia a la descripción de trabajos generales de taller. Tampoco se indican las directivas de


seguridad vigentes para el trabajo diario en el taller. Se parte de la base de que las reparaciones
correrán a cargo de un mecánico cualificado.

Rogamos que antes de iniciar las reparaciones lean el manual de instrucciones completo.

 ATENCION 
SI NO SE OBSERVAN LAS PRESENTES INDICACIONES SE CORRE
RIESGO DE LESIONES Y DE MUERTE.

! AVISO !
SI NO SE OBSERVAN LAS PRESENTES INDICACIONES, PARTES
DE LA MOTOCICLETA PUEDEN SUFRIR DAÑOS O LA SEGURIDAD
DE CIRCULACIÓN DEL VEHÍCULO PUEDE VERSE AFECTADA.

EL CONCEPTO „INDICACIÓN“ DA CONSEJOS PRÁCTICOS.

Utilizar exclusivamente PIEZAS DE RECAMBIO ORIGINALES KTM si se tienen que cambiar piezas del
vehículo.

A largo plazo, el motor de alto rendimiento KTM sólo podrá responder a sus exigencias si se
efectúan con regularidad y competencia los trabajos de mantenimiento prescritos.

Según la norma internacional de la gestión de calidad ISO 9001 la KTM aplica procesos de
protección de calidad que conducen a la máxima calidad posible del producto.

La KTM Sportmotorcycle S.A. se reserva el derecho a modificar el equipo, las indicaciones


técnicas, los colores, los materiales, las ofertas de prestación de servicio, las prestaciones de
servicio y cosas parecidas sin aviso y sin indicación de razones, así como a eliminarlos sin
sustitución alguna y de abandonar la producción de un determinado modelo sin aviso previo.

KTM Sportmotorcycle S.A.


5230 Mattighofen, Austria
A reserva de cambios en construcción y versiones.

C by KTM SPORTMOTORCYCLE AG, AUSTRIA Reservados todos los derechos


COMUNICACION SOBRE LAS INSTRUCCIONES DE REPARACION
Intentamos redactar nuestras instrucciones de reparación en lo posible libres de errores, no obstante
puede ocurrir que se cometa una u otra falta.

Para mejorar aún más la calidad de las nuestras instrucciones de reparación, rogamos a cada mecánico y
técnico su ayuda así:

Si nota errores o falta de precisión en una instrucción de reparación, errores técnicos, procedimientos
inexactos, incorrectos o poco claros de reparación, problemas con las herramientas, falta de datos
técnicos y momentos de torsión, traducciones erradas o incorrectas con formulaciones falsas, etc.,
descríbanos el/los error/es con la ayuda de la tabla de abajo y envíela al través de fax al
0043/7742/6000/5349.

ADVERTENCIA para la tabla:


– le rogamos indicar en la columna 1 el número completo del artículo de las instrucciones de reparación
(por ej.: 3.210.035-S), éste se puede ver en la capa y al margen izquierdo de cada página de texto.
– En la columna 2 le rogamos indicar la página concerniente de las instrucciones de reparación
(por ej.: 5-7).
– En la columna 3 se debe indicar el estado actual (defectuoso o incompleto); ésto se puede hacer
indicando o describiendo el texto correspondiente. Una descripción distinta del texto de las
instrucciones de reparación debería hacerse si fuera posible en alemán o inglés.
– En la columna 4 se debe describir el estado correcto.
Controlaremos las indicaciones y efectuaremos las correcciones lo más pronto posible en unas de las
próximas ediciones.

No. art de las instrucciones Página Estado ACTUAL Estado DESEABLE

de reparación

Otras ideas, deseos o críticas en relación con instrucciones de reparación (en alemán o inglés):

Apellido mecánico/jefe de taller Firma/empresa


2-1

GENERALIDADES 2
ÍNDICE

SISTEMA DEL ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-2


SISTEMA DE SUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
SISTEMA DE AIRE SECUNDARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-4
SISTEMA DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5
SISTEMA ANTI-BLOQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-6
HERRAMIENTAS ESPECIALES – MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-7
HERRAMIENTAS ESPECIALES – CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-9
SANGRAR EL EMBRAGUE HIDRAULICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-10
RETROCEDER EL DISPOSITIVO DE CONTROL DESPUES DE UN CAMBIO DE
MOTOR/REPARACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-11
AJUSTE DEL CABLE DEL ACELERADOR EN LOS MODELOS CON INYECCION . . . . .2-12
Art.-Nr. 3.206.035-S

ECU-SOFTWARE UPDATE/MAPPING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-13


SANGRAR EL SISTEMA DE REFRIGERACION . . . . . . . . . . . . . . .VEASE CAPITULO 12
EXAMINAR LA PRESION DEL ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-15
Manual de reparación KTM LC8
2-2
Sistema del aceite
La bomba impelente 1 succiona el aceite de
motor del depósito de aceite 2 a través del
tamiz del aceite 3 y la válvula de reflujo del
aceite 4 y lo bombea adelante a la válvula de
sobrepresión 5 a través del filtro de aceite 6
en el canal anular 7.
A través de los orificios en el cigüeñal son
abastecidos con aceite los rodamientos
principales 8, los rodamientos del pie de biela
2 9 y la boquilla pulverizadora bk (cadena de
distribución delantera). Un canal del aceite
conduce hacia la boquilla pulverizadora bl
(refrigeración del pistón), el tensor de la cadena
3 de distribución bm, el árbol de levas bn y el
interruptor de la presión del aceite bo en el
cilindro delantero.
4 Otro canal del aceite conduce desde el canal
anular a un canal de distribución bp en la tapa
bn de embrague. Desde allí un canal del aceite
conduce a la boquilla pulverizadora bq
(refrigeración del pistón). Otro canal abastece
de aceite el tensor de la cadena de distribución
br, la boquilla pulverizadora bs (cadena de
bo distribución) y el árbol de levas bt del cilindro
trasero.
Un conducto de aceite posterior conduce al
tubo de rociado de aceite ck el cual lubrica los
bk bl piñones del cambio de marchas. El aceite es
9 conducido a la barra de presión y al embrague a
través del tubo de rociado, un conducto de
aceite posterior y el casquillo reductor.
bm 8
La bomba aspirante cl succiona el aceite a
través del tamiz cm del cárter del aceite cn en el
7 depósito de aceite 2.
Art.-Nr. 3.206.035-S

br INDICACIÓN: a partir del modelo 2005 cada


uno de los pistones son lubricados y refrigerados
8 por 2 boquillas pulverizadoras.

bp
bq bs

bt
cl 1
Manual de reparación KTM LC8

6
5
cm
cn

ck
2-3
Sistema de succión
El aire fresco se succiona a través del esnórquel de aspiración 1 en las cajas del filtro, pasando a los carburadores 2 a través
del filtro de aire 3. El aire limpio llega a la cámara de combustión a través del carburador y los canales de admisión.

El esquema del motor de inyección es parecido; en lugar del carburador, el aire pasa a través del cuerpo del capuchón de
estrangulación a los canales de aspiración.

2 2
2-4
Sistema de aire secundario
Por medio del sistema de aire secundario el gas de escape es conducido en el canal de escape de aire fresco, por medio de lo
cual se produce una combustión ulterior (oxidación) de los gases de escape.
Un conducto conduce de la caja del filtro 1 a la válvula de control 2, la cual se abre tan pronto las válvulas de reducción 3
son abiertas. El conducto además conduce a las válvulas de la membrana 4 en las culatas, las cuales se accionan por medio de
la pulsación de presión en el sistema de gas de escape.
Por este medio llega aire fresco limpio en el canal de escape. Por intermedio de la parte de oxígeno contenida en el aire, a la alta
temperatura del gas de escape, se obtiene una oxidación de las sustancias nocivas.
Si se cierran las válvulas de reducción y el motor trabaja a marcha de empuje, aumenta la depresión en el canal de admisión y
se cierra la válvula de control. Con ello se impiden las detonaciones de escape (ignición de mezclas no quemadas de gasolina y
aire).

En los modelos con motor de inyección el sistema de aire secundario funciona de manera parecida, en lugar de la válvula de
control se usa una válvula magnética controlada por el aparato de mando.

3 3
Art.-Nr. 3.206.035-S

4 4 4
Manual de reparación KTM LC8
2-5
Sistema de refrigeración

2 2

Termostato cerrado
Si la temperatura del líquido refrigerante está por debajo de los 75°C el termostato está cerrado. El líquido de refrigeración es
bombeado de la bomba de agua 1 a través del cilindro y las culatas 1 y el termostato (3).

6
4
7

2 2

Termostato abierto
Con 75°C se abre el termostato 3. El líquido de refrigeración es bombeado de la bomba de agua 1 a través del cilindro y las
culatas 2, el radiador de aluminio 4 y el termostato. La presión en el sistema de refrigeración (máx. 1,4 bar) se regula a través
de una válvula en el tapón del radiador 5. El nivel del líquido refrigerante en el depósito de compensación 6 debe estar con el
motor frío entre la marcación MÍN y MÁX. El ventilador 7 se enciende con 102°C.
2-6
ABS (Sistema Anti-Bloqueo)
El ABS es un sistema de seguridad, el cual impide el bloqueamiento -
durante un recorrido derecho sin influencia de fuerzas laterales - de las

2 ruedas.
La unidad ABS 1, compuesta de una unidad hidráulica, el dispositivo
de control electrónico y el motor eléctrico de la bomba, está colocado
debajo del banco del asiento.
Los sensores 2 en la rueda delantera y trasera comunican el número de
revoluciones al dispositivo de control.
El sistema de la Adventure 990 KTM trabaja con dos circuitos de
frenado independientes el uno del otro (freno de la rueda delantera,
freno de la rueda trasera). Durante el accionamiento normal el sistema
de frenos funciona como un freno normal sin ABS. Solamente cuando
el dispositivo de control reconoce la inclinación de bloqueamiento de
una rueda, procede el ABS a la fase de regulamiento. La presión de
frenado es ahora regulada en el respectivo circuito de frenado y de tal
forma impide el bloqueamiento de la rueda. El procedimiento de
regulación es perceptible mediante un ligero pulsamiento en la palanca del freno.
La lámpara de advertencia ABS 3 debe iluminar después de la
conexión del encendido y apagarse después de ponerse en marcha con
una velocidad de aprox. 5 km/h. Cuando ella no se apaga o se ilumina
1 durante el recorrido, es ésto signo de una falla en el ABS.
Con el botón ABS 4 el ABS puede ser desconectado.
! AVISO !
– POR NINGÚN MOTIVO PUEDEN SER MONTADAS RUEDAS CON OTRO DIÁMETRO DE
LLANTA. CON ELLO LA FUNCIÓN DEL ABS NO QUEDA MÁS GARANTIZADA.
2 – EL ABS ESTÁ SINCRONIZADO A LOS NEUMÁTICOS AUTORIZADOS POR KTM.
MEDIANTE UN REMODELAMIENTO A OTROS NEUMÁTICOS, LA FUNCIÓN ABS NO
QUEDA MÁS GARANTIZADA.
– CON UNA PRESIÓN DE AIRE EQUIVOCADA EN EL NEUMÁTICO NO QUEDA MÁS
GARANTIZADO UN ÓPTIMO REGULAMIENTO ABS.
– EL SISTEMA ABS ESTÁ ARMONIZADO PARA EL MODELO ADVENTURE 990 Y NO
Art.-Nr. 3.206.035-S

PUEDE SER MONTADO EN UN MODELO ADVENTURE 990-S, DEBIDO A QUE ESTE


MODELO TIENE OTRA SITUACIÓN COMO PUNTO CENTRAL; ADEMÁS NO PUEDEN
SER UTILIZADAS(OS) LA HORQUILLA / EL AMORTIGUADOR DE LOS MODELOS
ADVENTURE 990-S EN LOS MODELOS ADVENTURE 990 CON ABS.
– TAMBIÉN TODAS LAS DEMÁS MEDIDAS QUE ALTEREN LA POSICIÓN DEL CENTRO
DE GRAVEDAD DE LA MOTOCICLETA (POR EJ.: REBAJAMIENTO DEL NIVEL) PONEN
EN PELIGRO EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ABS.

Lámpara de advertencia ABS


La lámpara de advertencia ABS 3 debe iluminar después de la
conexión del encendido y apagarse después de ponerse en marcha con
una velocidad de aprox. 5 km/h. Cuando ella no se apaga o durante el
3 recorrido se ilumina, es ésto signo de una falla en el ABS. ¡Entonces el
ABS no está más activado y las ruedas pueden bloquearse en una
frenada!

4 INDICACIÓN:
– El sistema de frenos mismo permanece en capacidad de
funcionamiento totalmente. Únicamente que la regulación por medio
del ABS es improcedente.
– La lámpara de advertencia ABS también puede alumbrar, cuando en
Manual de reparación KTM LC8

situaciones de recorrido extremas el número de revoluciones de la


rueda, de la rueda delantera y la rueda trasera, divergen fuertemente
una de otra, por ejemplo durante un wheelie (revoloteo), o un
resbalamiento fuerte de la rueda trasera durante un aceleramiento
sobre suelo flojo. ¡Entonces el ABS no está más activado y las ruedas
pueden bloquearse durante una frenada! Para activar nuevamente el
ABS, detenerse y apagar/conectar el encendido. Cuando después de
una nueva puesta en marcha con una velocidad de aprox. 5 km/h la
lámpara de advertencia ABS se apaga nuevamente, el ABS está en
orden y en completa capacidad de funcionamiento.

Botón ABS
El botón ABS 4 sirve para desconectar el ABS. Para ello se debe
presionar el botón ABS durante por lo menos 3 segundos, con el motor
en marcha y la motocicleta detenida. Cuando la lámpara de advertencia
ABS comienza a parpadear rápidamente se debe soltar el botón ABS.
Ahora la lámpara de advertencia ABS señala que el ABS está
desconectado mediante parpadeos lentos.
Para activar nuevamente el ABS, detenerse y apagar/conectar el
encendido. Después de la conexión del encendido el ABS está
nuevamente en capacidad de funcionamiento.

Descripción detallada del sistema ABS: véase la documentación KTM


de adiestramiento ABS.
2-7

HERRAMIENTAS ESPECIALES – MOTOR

FIG NO DE PIEZA DENOMINACIÓN


1 309098 Masa de junta de silicona Three-Bond
2 0113 080802 Tornillo de blocaje del cigüeñal
3 151.12.017.000 Extractor de cojinetes
4 451.29.075.000 Cuentarrevoluciones
5 503.29.050.000 Jeringa (para sangrar el embrague hidráulico)
6 560.12.001.000 Caballete de montaje universal
7 584.29.059.000 Loctite 648 verde 20 ml
8 585.29.005.000 Casquillo de montaje (anillo-retén bomba del agua)
9 590.29.019.000 Dispositivo de montaje de la válvula
10 590.29.021.044 Extractor
11 590.29.026.006 Calibre macho de tolerancias para la guía de válvulas 6,05 mm
12 590.29.041.000 Calibrador para juego de válvulal
13 6 899 785 Loctite 243 azul 10 ml
14 600.29.002.000 Soporte del motor para caballete de montaje universal
15 600.29.003.000 Útil de bloqueo del embrague
16 600.29.005.000 Casquillo de montaje para el anillo retén del eje secundario
17 600.29.006.000 Adaptador de la presión del aceite
18 600.29.009.000 Extractor del rotor
19 600.29.009.010 Tornillo de presión para el extractor del rotor hasta el modelo 2004
600.29.009.110 Tornillo de presión para el extractor del rotor a partir del modelo 2005
20 600.29.010.000 Disco graduado
21 600.29.011.000 Herramienta de sincronización del carburador
22 600.29.012.000 Banda de medición Plastigauge
23 600.29.015.000 Anillo de montaje de pistón
24 600.29.016.000 Calibrador de ajuste para el nivel del flotador
25 600.29.018.000 Pieza insertada 28 mm
26 600.29.031.000 Pieza de presión para el cigüeñal (para quitar el engranaje primario)
27 600.29.033.000 Extractor para el engranaje primario
28 600.29.041.000 Muelle de la válvula – cartucho tensor
29 600.29.043.010 Mandril de prensado hacia adentro de la junta de cobre para la varilla de presión
30 600.29.043.020 Mandril de prensado hacia adentro de la junta de cobre para el eje secundario
31 600.29.043.030 Mandril de prensado hacia adentro de la junta de cobre para el eje del cambio /
Mandril de prensado del rodamiento para el el rodamiento del eje del cambio
32 600.29.043.040 Mandril de prensado hacia adentro de la junta de cobre para la bomba de agua
33 600.29.043.050 Mandril de prensado hacia adentro de la junta de cobre para el eje de balance
600.29.043.060 Mandril de presión para el rodamiento de la bomba de agua
34 600.29.044.050 Juego de herramientas de presión para el rodamiento principal
35 600.29.046.028 Herramienta de prensado hacia adentro para el rodamiento de apoyo
36 600.29.050.000 Herramienta de precarga de la parte inferior
37 600.29.051.000 Herramienta de precarga de la llave para tuercas ranuradas
38 600.29.058.000 Extractor de accionamiento por expansión
39 600.29.073.000 Llave de bujía 16 mm
40 600.29.075.000 Nuez de enchufe para la atornilladura de la biela
41 600.29.081.000 Llave para tornillos de cabeza
42 600.29.082.000 Herramienta de soporte para la turbina de la bomba de agua
43 600.29.083.000 Nuez especial para las tuercas de la culata
44 610.29.094.000 Herramienta de control de la presión EFi
45 625.29.093.000 Adaptador intermedio del cable de la bujía
2-8

bo
6

1 2 4

3
5

bn
7 8 bp br bs bt
bq
LOCTITE
243

8
64
Art.-Nr. 3.206.035-S

bk bl ck
bm
cl cm
cn
9 co
cp

cr cs ct dk dl dm dn dp
do
Manual de reparación KTM LC8

cq
ds dt ek el em en eo 1

0
2

BAR
3

5
4

dq dr

ep
2-9

HERRAMIENTAS ESPECIALES – CHASIS

6
4
3
1 2
5
8 9
7 bk

bp
bl bm
bn
bo

FIG NÚMERO DE PIEZA DENOMINACIÓN


1 151.12.017.000 Extractor de cojinetes
2 584.29.086.000 Herramienta de presión para el rodamiento del basculante
3 584.29.089.000 Alojamiento de herramienta chasis
4 584.29.091.000 Herramienta de prensado hacia adentro - rodamiento de la rueda atrás
5 584.29.092.000 Herramienta de extracción para puntos de apoyo
6 600.03.022.000 Caballete central
7 600.10.013.000 Casquillo para la herramienta de presión para el rodamiento del basculante
8 600.29.018.000 Pieza insertada 28 mm
9 600.29.020.000 Herramienta para remache de la cadena
10 600.29.055.000 Dispositivo de retención del caballete central
11 600.29.055.100 Aditamento para el gato rodante para vehículo
12 600.29.056.000 Contrasostén (para 584.29.086.000)
13 600.29.057.000 Alicate para abrazaderas Öttiker
14 600.29.057.100 Alicate para abrazaderas planas de amortiguación
15 625.29.055.000 Caballete de montaje 950 Supermoto/990 Super Duke
2-10
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico -
950/990 Adventure/950 Supermoto
Para comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague se
1 tiene que quitar la tapa. Quitar para ello los tornillos y la tapa junto
con la goma protectora 1. El nivel del aceite debería estar, con el
cilindro maestro horizontal, a 4 mm del borde superior. Si es necesario,
rellenar con aceite hidráulico biodegradable SAE 10 (Motorex
Kupplungs-Fluid 75).
! AVISO !
UTILIZAR SOLAMENTE ACEITE HIDRÁULICO BIODEGRADABLE SAE 10 (MOTOREX
KUPPLUNGS-FLUID 75) PARA RELLENAR EL CILINDRO MAESTRO. ¡NO SE DEBE
LLENAR CON LÍQUIDO DE FRENOS NI MEZCLARLO CON ACEITE HIDRÁULICO MINERAL!

Controlar el nivel del aceite del embrague hidráulico - Super


Duke 990
El nivel del aceite debería estar con el cilindro maestro horizontal entre
la marca "MIN" y "MAX".
Si fuera necesario, rellenar con aceite hidráulico biodegradable SAE 10
(Motorex Kupplungsfluid 75).
! AVISO !
PARA EL LLENADO DEL CILINDRO MAESTRO UTILIZAR SOLAMENTE ACEITE
HIDRÁULICO SAE 10 BIODEGRADABLE. ¡NO SE DEBE RELLENAR NI CON LÍQUIDO DE
FRENOS NI TAMPOCO SE DEBE MEZCLAR CON ACEITE HIDRÁULICO MINERAL!

Sangrar el embrague hidráulico


Para purgar se debe quitar la tapa del cilindro maestro del embrague.
Para ello, quitar los tornillos y la tapa junto con el fuelle de goma 1.
Quitar la boquilla de sangrado en el cilindro receptor del embrague.
2
Art.-Nr. 3.206.035-S

En su lugar montar la jeringa de sangrado 2 llena de aceite hidráulico


biodegradable (por ej. Motorex Kupplungs-Fluid 75).

Llenar de aceite hasta que éste salga sin burbujas por el agujero A del
cilindro maestro. Tener cuidado de que no se derrame aceite.
! AVISO !
HABIENDO TERMINADO EL PROCEDIMIENTO DE PURGA SE DEBE TENER CUIDADO DE
QUE EL NIVEL DE ACEITE SEA EL CORRECTO EN EL CILINDRO MAESTRO. PARA
LLENAR EL CILINDRO MAESTRO USAR SOLAMENTE ACEITE HIDRÁULICO

A BIODEGRADABLE SAE 10 (POR EJ. MOTOREX KUPPLUNGS-FLUID 75). ¡NO SE


DEBE LLENAR CON LÍQUIDO DE FRENOS NI MEZCLARLO CON ACEITE HIDRÁULICO
MINERAL!
Manual de reparación KTM LC8
2-11
Retroceder el dispositivo de control después de un cambio de
motor/reparación
INDICACIÓN: para ajustar el dispositivo de control después de un
cambio de motor o después de una reparación del motor con cambio de
pistón, cilindro o culata a las condiciones modificadas, hay que
efectuar un "Reset" del dispositivo de control.
Si no se realiza este paso, el motor puede mostrar por largo tiempo un
comportamiento de ralentí defectuoso.

– Conectar el tool de diagnosis KTM, colocar el interruptor de


encendido en CONECTADO y poner en marcha el programa.
1 – Seleccionar "Extend" 1.

– Seleccionar "Device operation" 2.

2
– Introducir la contraseña.

– Seleccionar "All reference reset operation" 3 y desplazarlo con la


flecha 4 en la ventana derecha.

4 – Confirmar con "Execute" 5, ahora se efectúa el "reset" del


dispositivo de control.

3 – Esperar hasta que esté realizado el "reset", en seguida terminar el


programa, colocar el interruptor de encendido en DESCONECTADO y
desconectar el tool de diagnosis KTM.
5 – Dejar marchar el vehículo en ralentí durante 15 minutos, no acelerar
durante este período de tiempo, observar la temperatura del
refrigerante, interrumpir en caso de peligro de sobrecalentamiento.
2-12
Ajuste del cable del acelerador en los modelos con inyección
INDICACIÓN: para el ajuste del juego del cable del acelerador se
deben cerrar las tapas de reducción, para ésto se debe efectuar la
entrada del motor de paso de ralentí completamente con el tool de
diagnosis KTM.
Si no se realiza este paso, no se puede ajustar correctamente el juego
del cable del acelerador.

– Conectar el tool de diagnosis KTM, colocar el interruptor de


encendido en CONECTADO y poner en marcha el programa.
– Seleccionar "Extend" 1.
1
– Seleccionar "Device operation" 2.

2
– Introducir la contraseña.

– Seleccionar "Idle speed control stepper motor" 3 y desplazarlo con


la flecha 4 en la ventana derecha.
Art.-Nr. 3.206.035-S

3 4 – Confirmar con "Execute" 5, ahora el motor de paso de ralentí es


entrado completamente y con ello las tapas de reducción se cierran
totalmente.
– Retirar la tapa lateral izquierda de la caja del filtro de aire y
comprobar si las tapas de reducción han sido cerradas
completamente.
5
– Desconectar el interruptor de encendido y ajustar el juego del cable
del acelerador del siguiente modo:

– Soltar la contratuerca 6, girar correspondientemente el tornillo de


ajuste 7 y apretar de nuevo la contratuerca.

INDICACIÓN:
– Al comienzo del movimiento de giro en el puño de gas debe ser
perceptible un ciclo sin carga de 3-5 mm.
Manual de reparación KTM LC8

– Tener cuidado de que el puño de gas vuelva por sí mismo a la


posición de ralentí después de ser soltado.

6 7 – Conectar de nuevo el interruptor de encendido, terminar el


programa, colocar el interruptor de encendido en DESCONECTADO y
desconectar el tool de diagnosis KTM.

Para controlar la exactitud del ajuste, poner en marcha el motor,


maniobrar hasta el tope correspondientemente hacia la izquierda y a la
derecha. Con ello no debe variar el número de revoluciones ralentí.
2-13
Software ECU Actualización/Mapping
INDICACIÓN:
– Software ECU actualización y/o mapping significa que el dispositivo
de control del sistema de inyección es equipado con un software
modificado. El software es ofrecido por KTM a través de Dealer.net
1 para bajar archivos, por medio del tool diagnóstico KTM (FAN) el
software es transmitido al dispositivo de control.
– Algunos sistemas de escape necesitan un nuevo "mapping"; si un tal
2 sistema de escape es sustituido nuevamente por el sistema de serie,
se debe modificar de nuevo también el "mapping" a la versión
original.
! AVISO !
EL MAPPING MODIFICADO NO SE DEBE USAR CON EL SISTEMA DE ESCAPE EN SERIE
PORQUE PODRÍAN ORIGINARSE DAÑOS EN LA MOTOCICLETA, ADEMÁS EXISTE EL
PELIGRO DE INCENDIO/LESIÓN.

Bajar el archivo del software:


– Entrar en el sistema Dealer.net.

– Seleccionar "Recambios/Accesorios" 1.
5 – Seleccionar "Despiece" 2.

– Seleccionar año del modelo, tipo y modelo 3 y en seguida cliquear


3 sobre "Inicio búsqueda" 4.
4 – Seleccionar "Documentación técnica" 5.

– Seleccionar el mapping necesario 6.

– Cliquear sobre "Memorizar" 7.

6 7
– Seleccionar el lugar de memorización 8.

INDICACIÓN:
– para poder encontrar más fácilmente el archivo descargado, se
8 9 debería memorizarlo en el "Desktop".
– según el tipo de la conexión de internet y el tamaño del archivo del
mapping, este procedimiento puede durar algunos momentos.
– el archivo descargado está comprimido y se debe descomprimir con
"winzip".

– "Cliquear dos veces" sobre el archivo descargado 9.

– Confirmar en la ventana "winzip" bk.

– Seleccionar con el cursor el archivo descomprimido y tirarlo sobre


"Desktop".

bk
2-14
Iniciar el DMT (Data Maintenance Tool):
– Cliquear dos veces sobre DMT 1, en seguida es iniciado el
programa DMT.
2 INDICACIÓN:
– si el DMT no está todavía instalado, debe ser instalado antes por

8 1 medio del CD del tool diagnóstico KTM.


– si el programa ya está instalado, pero no se ve ningún "ícono" DMT
sobre la pantalla, se debe iniciar bajo "Start" (en la parte inferior de
la pantalla, en la barra de trabajo) y "Programas".

– En la ventana DMT, cliquear sobre el campo con los 3 puntos 2.

– En la ventana de selección, seleccionar el lugar de memorización


3 del archivo del mapping que ha sido bajado ("Desktop") 3.

– Cliquear en la ventana DMT sobre "Update" 4.

– Confirmar selección "Update" con "Yes" 5.


4
5
– Terminar la "Update" con "OK" 6.
Art.-Nr. 3.206.035-S

6
– Confirmar la finalización de la "Update" con "YES" 7.

7
Iniciar el FAN (Flash Download System):
– Cliquear dos veces sobre "FAN" 8, a continuación se inicia el
programa FAN.

INDICACIÓN:
9 – si el FAN no está todavía instalado, debe ser instalado antes por
medio del CD del tool diagnóstico KTM.
– si el programa ya está instalado, pero no se ve ningún "ícono" DMT
Manual de reparación KTM LC8

sobre la pantalla, se debe iniciar bajo "Start" (en la parte inferior de


bk la pantalla, en la barra de trabajo) y "Programas".

– Conectar la motocicleta por medio del adaptador de diagnóstico,


poner en marcha el encendido.

– Cliquear sobre el archivo del mapping 9 que se debe transmitir a la


ECU y confirmar con "Execute".

– Insertar la palabra clave (número del adaptador) y confirmar con


"OK".
2-15
– Ahora el archivo del mapping es transmitido a la ECU.
! AVISO !
DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE TRANSMISIÓN ("FLASH") NO SE DEBE
DESCONECTAR EL ENCENDIDO Y/O SEPARAR EL CABLE DE DIAGNÓSTICO, YA QUE DE
NO SER ASÍ LA ECU SUFRIRÁ DAÑOS.

1 INDICACIÓN:
– Durante el procedimiento de transmisión todas las lámparas de
control se iluminan en el velocímetro digital.
– La barra 1 indica el progreso del procedimiento.

– Cuando el procedimiento está terminado, confirmar con "OK".

– Terminar el programa, apagar el encendido y desconectar el cable de


diagnóstico.

– Poner en marcha el motor y dejarlo marchar 15 minutos en ralentí.

INDICACIÓN: después de cada procedimiento de mapping el motor


debe marchar durante 15 minutos en ralentí (inicialización del
mapping), durante este período no acelerar, controlar la temperatura
del medio de refrigeración e interrumpir en caso de peligro de
sobrecalentamiento.

Examinar la presión del aceite


– Retirar el tornillo de cierre del tensor de la cadena de distribución 1.

2
– Atornillar y apretar el adaptador de la presión del aceite
600.29.006.000 2.
– Conectar la herramienta de control de la presión 610.29.094.000
sin la pieza T en el adaptador de la presión del aceite, apretar el
racor.
! AVISO !

3 – ANTES DE QUE PUEDA SER ENCENDIDO EL MOTOR DEBEN SER CONECTADOS


NUEVAMENTE TODOS LOS CONDUCTOS DE ACEITE Y COMBUSTIBLE SUELTOS.
– EXAMINAR Y CORREGIR SI ES DEL CASO EL NIVEL DEL ACEITE.

– Dejar calentar el motor y examinar la presión del aceite con el motor


en temperatura de funcionamiento:

Mín. 0,8 bar con 1500 rpm


Mín. 2,4 bar - máx. 3,5 bar con 6000 rpm

INDICACIÓN: temperatura de funcionamiento significa que el aceite


del motor en el depósito del aceite debe tener aprox. 100°C.

– Desmontar nuevamente la herramienta especial, atornillar y apretar


con 20 Nm el tornillo de cierre del tensor de la cadena de
distribución con una nueva junta.
3-1

DESMONTAR Y MONTAR EL MOTOR 3


ÍNDICE

950 ADVENTURE
DESMONTAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-2
MONTAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-7

990 SUPER DUKE


DESMONTAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-12
MONTAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-13

950 SUPERMOTO
DESMONTAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
MONTAR EL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
3-2
Desmontar el motor
– Fijar con tornillos en el bastidor el caballete central
2 600.03.022.000 1 y levantar sobre tacos el vehículo sobre una
superficie plana y firme.
– Desmontar el tope de goma y bloquear el caballete central con el
dispositivo de retención 600.29.055.000 2.

INDICACIÓN: si existe ya un caballete principal, éste puede ser


1 1
utilizado.

– Abrir y retirar el cierre del asiento con la llave de contacto.

– Desatornillar los tornillos 3 de las tapas laterales delanteras


izquierda y derecha, desconectar la luz intermitente delantera,
separar el tubo de purga del aire del depósito de gasolina y retirar
las tapas laterales.
3 3 4 – Abrir la tapa del compartimiento del depósito de gasolina, soltar los
tornillos de soporte 4 y quitar la parte superior del compartimiento
del depósito de gasolina.

3 4

– Soltar los tornillos 5 de la parte inferior del compartimiento del

5 5 depósito de gasolina y de la caja de fusibles, quitar la tapa de la


caja de fusibles y desmontar la parte inferior del compartimiento del
depósito de gasolina.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Cerrar los grifos de gasolina, desconectar los tubos de gasolina,


6 6 soltar los tornillos de los soportes superiores 6 e inferiores 7 de
ambos depósitos de gasolina y retirar los depósitos de gasolina
conjuntamente con los tubos de purga del aire inferiores.
5 5 7 INDICACIÓN: los tubos de gasolina pueden ser separados más
fácilmente si son retirados los tornillos delanteros de la protección de
marcha inferior y se mueve hacia abajo la protección del motor.
– Vaciar el aceite de motor del depósito de aceite y el motor: ver
capítulo 12.
– Desatornillar los 4 tornillos 8 de la protección de marcha inferior y
quitar la protección de marcha inferior.
9 – Desatornillar ambos tornillos 9 del revestimiento delantero y quitar
el revestimiento.
Manual de reparación KTM LC8

8 8

– Abrir la tapa del compartimiento de la batería y desconectar los


polos de la batería bk (¡Comenzar con el polo negativo!).
– Sacar la batería y retirar el revestimiento superior de la batería.

bk
bk
3-3
– Desatornillar los tornillos 1 y quitar el esnórquel de aspiración 2
con el bastidor de la caja del filtro de aire.
2 – Quitar el tubo de purga del aire y el tubo EPC y quitar la mitad de la
caja del filtro de aire superior.
– Girar la trompeta de admisión 3 en el sentido de las manecillas del
3 reloj y quitarla, retirar el filtro de aire.

1
– Desatornillar ambas tapas laterales de la parte inferior de la caja del
filtro de aire y soltar las abrazaderas de los manguitos del
carburador.
– Desconectar los tubos EPC 4 de ambos carburadores y sacar los
tubos de la parte inferior de la caja del filtro de aire.
– Quitar ambos tubos de purga del aire de los carburadores.
– Levantar alto ambos carburadores, tirar cuidadosamente a través de
los orificios de la parte inferior del filtro de aire el cable para el
ajuste del régimen mínimo y el tubo de la gasolina.
4 – Desconectar los tubos de la gasolina de los carburadores.
– Quitar los manguitos del carburador de los conductos de admisión.
4
– Quitar la válvula SLS 5 de la parte inferior de la caja del filtro de
aire, retirar el tubo delgado del conducto de admisión y el conducto
grueso directamente de la válvula, retirar la válvula.
5 – Quitar y desconectar la válvula EPC 6 de la parte inferior de la caja
del filtro de aire.
– Alzar los carburadores hacia adelante y fijarlos al manillar con un
alambre o una banda elástica, los carburadores no deben ser
desmontados completamente.
– Sacar del bastidor la parte inferior de la caja del filtro de aire.

INDICACIÓN: los canales de admisión deberían ser tapados con un


paño, con ello no puede caer en ellos ninguna pieza.
6
– Desatornillar ambas tuercas 7 del conducto delantero del codo del
escape en la culata. Aflojar la abrazadera del escape 8 del codo del
escape delantero, tirar y quitar el codo del escape delantero del tubo
7 8 de escape trasero.
– Desatornillar el codo del escape trasero de la culata.
3-4
– Desconectar las conexiones eléctricas del motor del ventilador y el
interruptor de temperatura 1.
– Vaciar el líquido refrigerante del radiador y el motor: ver capítulo 12.
– Desmontar el tubo del agua en el radiador (alicate especial
600.29.057.100) y desatornillar el radiador 2.

2 2 INDICACIÓN: el ventilador y la protección del radiador no deben ser


desmontados del radiador.

1 2
– Quitar los tubos de aceite del tanque de aceite a los casquetes de la
4 válvula 3 y el tubo de reclamo 4 (alicate especial
600.29.57.100), desatornillar y sacar los tubos de aceite del
terminal del aceite 5, retirar los aros tóricos.

3 6

– Soltar los tornillos de soporte 6 del depósito de aceite, quitar el


depósito de aceite y deshilvanar cuidadosamente el tubo de aceite.
Art.-Nr. 3.206.035-S

5 6
– Desconectar el interruptor del caballete lateral 7 y sacar el cable
del soporte del cable hacia afuera.
– Soltar ambos tornillos y tuercas 8 y retirar el caballete lateral.
8
Manual de reparación KTM LC8

7
– Desatornillar el cilindro receptor del embrague 9 y el cubrecadena
bk y sacar el pasador de seguridad de la varilla de presión.
– Desmontar el rodillo de la cadena y el aseguramiento contra fallas
de la cadena.

bk
3-5
– Soltar la tuerca del eje de rueda, y tirar el eje de la rueda de la
rueda trasera hacia afuera, retirar la cadena de la corona y colocarla
al lado sobre el soporte 1. Quitar la cadena del piñón de la cadena.

– Separar la terminal 2.

– Retirar el tubo de ventilación del motor 3, eliminar la abrazadera


de plástico.
2
3
2
2
– Desatornillar el cable positivo de arranque en el motor de arranque
5 4 eléctrico y deshilvanar el tramo de cables.
– Desconectar la terminal 4 del relé del arranque.
– Sacar tirando hacia abajo el tubo de purga del aire de la bomba de
6 gasolina 5.
– Desatornillar la conexión de masa 6.

4
– Separar el tubo del carburante 7.
– Soltar los tornillos del soporte lateral 8 y la tuerca del bulón 9,
8 sacar el bulón hacia afuera y quitar el soporte junto con la caja de la
batería.

8
7
9
– Desatornillar el tubo de aceite delantero bk.

bk
3-6
– Posicionar el aditamento 600.29.055.100 con el gato rodante para
vehículo en el motor, hacer pasar adelante el bulón 1 del estribo
del motor y asegurar con la tuerca. Atornillar atrás un tornillo 2 del
afianzamiento del caballete lateral y alzar levemente el motor.

– Retirar el tornillo 3 y girar hacia el costado el pedal de freno.

– Desatornillar la conexión del cable de masa 4.


– Desconectar la terminal del generador de impulsos 5.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Desconectar la terminal del interruptor de la presión del aceite 6,


6 del transmisor de temperatura 7 y de la bobina de encendido
8 delantera 8 y trasera. Retirar todas las abrazaderas de cables
necesarias.

7
Manual de reparación KTM LC8

– Sacar el bulón 9 del sostén inferior hacia afuera (en caso de que
sea necesario elevar o bajar levemente el motor).

– Soltar la tuerca del eje basculante bk y desincrustar con un tubo


adecuado el eje basculante.
bk – Tirar hacia adelante el motor con el gato rodante para vehículo,
bajarlo y retirarlo lateralmente.

– Quitar del motor la totalidad de tubos y conductos.

9
3-7
Montar el motor - 950 Adventure
– Antes del montaje, instalar en el motor los tubos de agua, SLS y la
manguera de depresión (pinzas Ottiger – alicate especial
600.29.057.000 así como abrazaderas planas de amortiguación –
alicate especial 600.29.057.100).
– Posicionar el basculante y fijarlo con el eje basculante a la izquierda
y un tubo adecuado a la derecha.

– Alzar el motor con el gato rodante para vehículo en el bastidor, no


olvidar la arandela de guarnición del conducto de escape posterior,
asegurar, en caso de que sea necesario, con un poco de pasta de
cobre.
– Conducir por delante la cadena, lateralmente, en el piñón y empujar
1 a través el eje basculante 1, colocar la tuerca pero sin apretarla
todavía.
– Hacer pasar el bulón 2 del sosten inferior (en caso de que sea
necesario elevar o bajar levemente el motor).
– Soltar del motor el aditamento del gato rodante para vehículo
600.29.055.100.

2
– Colocar la terminal del interruptor de la presión del aceite 3, del
3 transmisor de temperatura 4, y de la bobina de encendido
5 delantera 5 y trasera. Asegurar los tramos de cables con las
abrazaderas de cables.

– Atornillar la conexión del cable de masa 6.


– Conectar la terminal del generador de impulsos 7.

– Posicionar el pedal de freno, asegurar el tornillo 8 con Loctite 243


y apretarlo con 25 Nm.

8
3-8
– Montar el tubo de aceite delantero 1 con nuevos aros tóricos.
Apretar los tornillos.

INDICACIÓN: hasta el número de motor 2-600-1186 se debe usar en


el terminal del aceite una arandela para la precarga de los anillos retén
– véase Información técnica.
1

– Posicionar soportes laterales con la caja de la batería en el motor,


meter bien a través el bulón 2 y montar la tuerca.
3 – Atornillar los tornillos 3 (M10x23), en caso de que sea necesario
alzar levemente el motor. Apretar la tuerca y los tornillos con 45 Nm.
3 – Apretar la tuerca del eje basculante con 130 Nm.

– Conectar el tubo de gasolina 4 y asegurarlo con una abrazadera de


4 cable.

2
– Colocar el cable positivo de arranque en el arranque y atornillarlo en
6 5 el motor de arranque, conectar la masa de arranque a la caja de la
batería.
– Conectar ambas terminales 5 del relé de arranque.
7
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Conectar el tubo de purga del aire de la bomba de gasolina 6 a lo


largo del tramo de cables hacia arriba hasta el estribo del motor y
después hacia abajo con una curvatura – véase Información técnica.
! AVISO !
SIEL TUBO SE COLOCA DERECHO HACIA ARRIBA, SIN CURVATURA, PUEDE PENETRAR
AGUA LO CUAL CONDUCE A ENSUCIAMIENTOS Y DAÑOS DE LA BOMBA DE GASOLINA.

– Atornillar el cable de masa 7 del regulador.


5
– Conectar las terminales 8.

– Poner el tubo de ventilación del motor 9 y montar la nueva


abrazadera Öttiker con el alicate especial 600.29.057.000.
8
9
8
Manual de reparación KTM LC8

8
3-9
– Instalar la cadena sobre el piñón y la corona, alzar la rueda trasera y
empujar a través el eje de rueda.
– Presionar hacia adelante la rueda trasera, con ello ese ajusta el
1 1 tensor de la cadena 1 y apretar con 90 Nm la tuerca del eje de
rueda.
– Accionar el pedal de freno para que así las pastillas de freno se
ajusten al disco de freno.
– Controlar la tensión de la cadena, véase las instrucciones de uso.

– Montar el aseguramiento contra fallas de la cadena y el rodillo de la


cadena.
– Instalar la clavija de seguridad en la varilla de presión y montar el
cilindro receptor del embrague 2, atornillar el cubrecadena 3.

3
– Posicionar el caballete lateral y apretar ambos tornillos y las tuercas
4 con 45 Nm (+ Loctite 243).
– Conectar el interruptor del caballete lateral 5 y asegurar el cable
4 con los soportes del cable.

5
– Hilvanar cuidadosamente el tubo de aceite, instalar el depósito de
7 aceite y apretar los tornillos de soporte 6.

– Conectar el tubo de reclamo 7 al depósito de aceite y montar las


abrazaderas planas de amortiguación con el alicate especial
600.29.057.100.

– Conectar los tubos de aceite del depósito de aceite a los casquetes


6 de la válvula 8 (alicate especial 600.29.057.100).

– Montar ambos tubos de aceite al terminal del aceite 9 con nuevos


6 aros tóricos, atornillar los tornillos (M6x20) con las placas de
sujeción bk y apretar con 10 Nm.
INDICACIÓN:
– hasta el número de motor 2-600-1186 se debe usar en el terminal
del aceite una arandela para la precarga de los anillos retén – véase
Información técnica.
– para que la bomba de aceite pueda establecer más rápidamente la
presión de aceite, se debería quitar el tubo de aspiración (izquierdo)
en el depósito de aceite y ser llenado con aceite de motor.
– controlar posibles grietas en la manguera del tubo de aspiración
– véase Información técnica.

bk bk
8
9
3-10
– Atornillar el radiador junto con el ventilador y la protección del
radiador 1, apretar los tornillos con 10 Nm.
– Montar los tubos de agua en el radiador (alicate especial
600.29.057.100).

– Colocar las conexiones eléctricas del motor del ventilador y el


1 1 termointerruptor 2

2 1
– Fijar con tornillos el codo del escape trasero en la culata.
– Meter el codo de escape delantero en el tubo de escape trasero,
montar con la arandela de guarnición en la culata delantera y
3 4 apretar las tuercas del escape 3.

INDICACIÓN: las tuercas del escape deben ser apretadas


uniformemente y sin deformar la chapa.

– Apretar las abrazaderas del escape 4 del codo delantero.

– Colocar la parte inferior de la caja del filtro de aire en los canales de


admisión, empalmar el tubo de descarga, empujar hacia abajo el
tubo de la gasolina y el cable para el ajuste del régimen mínimo a
6 través del orificio de la parte inferior de la caja del filtro de aire.
Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN: si los carburadores están provistos de tubos de purga del


aire transparentes, deben ser sustituidos por unos tubos de purga del
aire reforzados – véase Información técnica.
! AVISO !
– LOS TUBOS DE PURGA DEL AIRE DEL CARBURADOR NO PUEDEN SER DOBLADOS Y
DEBEN SER TENDIDOS DETRÁS DEL MOTOR DE ARRANQUE HACIA ABAJO, DE
CONTINUO, SIN NINGUNA CURVATURA EN EL CURSO HACIA ARRIBA.

5 – QUITAR EL PAÑO QUE FUE EMPLEADO PARA RECUBRIR LOS CANALES DE


ADMISIÓN.

– Montar y conectar la válvula EPC 5 en la parte inferior de la caja


del filtro de aire.
– Montar la válvula SLS 6 en la parte inferior de la caja del filtro de
aire, conectar el tubo delgado en el conducto de admisión y el tubo
grueso directamente en la válvula.
– Poner los manguitos del carburador en los conductos de admisión.
INDICACIÓN: las abrazaderas de los manguitos del carburador deben
ser alineadas de tal manera que puedan ser apretadas a través de los
8 orificios de la tapa lateral.
8
Manual de reparación KTM LC8

– Conectar los tubos de la gasolina en el carburador.

7 INDICACIÓN: para poder conectar más fácilmente los tubos de la gasolina


se puede soltar el tubo de la gasolina en la pieza de conexión (lateralmente
en el soporte del motor) y puede ser tirado el tubo de la gasolina hacia
arriba, conectar de nuevo después del montaje del carburador.
– Meter el carburador en los manguitos del carburador, apretar las
abrazaderas de los manguitos del carburador y atornillar ambas
bk tapas laterales de la parte inferior de la caja del filtro de aire.
– Conectar ambos tubos de purga del aire en el carburador y asegurar
el cable del estárter 7 con una abrazadera de cable (ver foto).
9 – Meter los tubos EPC 8 en los correspondientes orificios de la parte
inferior de la caja del filtro de aire y conectarlos al carburador.

– Colocar el filtro de aire, posicionar la trompeta de admisión 9 y


girar en sentido contrario a las manecillas del reloj.
– Montar el esnórquel de aspiración bk con el bastidor en la carcasa
del filtro de aire.
– Colocar la mitad superior de la caja del filtro de aire y atornillarla.
Conectar el tubo de purga del aire y el tubo EPC.
3-11
– Suspender el revestimiento superior de la batería y empujar la
batería con la cubierta de la batería en el compartimiento de la
batería.
– Suspender la tapa delantera del compartimiento de la batería y
conectar ambos cables de la batería 1 junto con las conexiones de
la tapa delantera (comenzar con el cable positivo).
– Cerrar la tapa delantera del compartimiento de la batería.

1
1

– Montar la protección de marcha inferior, asegurar los 4 tornillos 2


(tornillos collar M8x14) con Loctite 243 y fijarlos con 25 Nm.
3 – Montar el revestimiento delantero, asegurar ambos tornillos 3
(M8x16) con Loctite 243 y fijarlos con 25 Nm.

2 2

– Montar la parte inferior del compartimiento del depósito de gasolina


4 4 y atornillar con la caja de fusibles 4, fijar el revestimiento de la
caja de fusibles.

– Llenar con líquido refrigerante el radiador, el depósito de

5 5 compensación y el motor: ver capítulo 12.


– Llenar el aceite de motor: ver capítulo 12.

– Colocar el transmisor del depósito de gasolina en el depósito de


4 4 7
gasolina derecho, conectar los tubos de la gasolina y de purga del
aire y montar el depósito de gasolina.
– Atornillar los tornillos superiores 5 (M8x40) e inferiores 6
(M8x55), así como los tornillos de soporte 7 (M8x50) y abrir los
6 grifos de gasolina.

– Colocar la luz intermitente delantera, conectar los tubos de purga


del aire.en el depósito de gasolina y asegurar ambas tapas laterales
con los tornillos 8, apretar los tornillos.

8 8 9 – Instalar la parte superior del compartimiento del depósito de


gasolina y atornillar con los tornillos 9.
– Cerrar la tapa del compartimiento del depósito de gasolina y montar
el asiento.

8 9

– Desmontar el dispositivo de retención del caballete central bk


600.29.055.000, instalar de nuevo el tope de goma izquierdo y
quitar el caballete central bl.

bk – Examinar antes del viaje de prueba la estanqueidad de todas las


conexiones de tubos.
– Examinar el correcto posicionamiento de todos los tubos, conductos
y cables.

bl
3-12
Desarmar el motor - Super Duke 990
INDICACIÓN: El desarmado del motor es en principio igual al del
modelo Adventure 950; las diferencias se presentan en los trabajos de
preparación:
– Desarmar el alerón y los revestimientos laterales del depósito de
gasolina, ver capítulo 8.

– Soltar la conexión del tubo de combustible, retirar el tornillo anterior


del depósito, quitar el conducto de purga del aire y levantar el
depósito de gasolina.

– Desmontar el cuerpo de la tapa de reducción: quitar ambas tapas


laterales de la caja del filtro del aire y soltar las abrazaderas 1 del
cuerpo de la tapa de reducción, desmontar el conducto del
combustible 2.
2
Art.-Nr. 3.206.035-S

1 1

– Tirar hacia arriba el cuerpo de la tapa de reducción, desconectar el


tramo de cables y quitar ambos cables del acelerador, levantar hacia
arriba y extraer el cuerpo de la tapa de reducción.
Manual de reparación KTM LC8

– Desatornillar los pares esféricos de la varilla del cambio de marchas


y del pedal del freno, retirar ambos tornillos de los reposapies
izquierdo y derecho, atornillar y apretar el soporte del caballete de
montaje 625.29.055.000 en los huecos inferiores de los tornillos 3
y 4.
3 4 – Atrás presionar hacia abajo el caballete de montaje y levantar sobre
tacos la motocicleta.
3-13
Montar el motor - Super Duke 990
– Colocar los tubos del agua, SLS y de depresión antes de la
instalación del motor (pinzas Öttiger - tenaza especial
600.29.057.000 así como las abrazaderas de banda elástica -
tenaza especial 600.29.057.100).
– Posicionar el sistema de escape de conformidad con la posición de
instalación por debajo de la motocicleta.
– Posicionar el basculante y asegurarlo con el eje del basculante a la
derecha y un tubo adecuado a la izquierda.

– Elevar el motor en el chasis con el gato rodante para vehículo, no


olvidar la arandela de estanqueidad de la brida del escape posterior,
si fuera necesario, asegurarla con un poco de pasta de cobre.
– Conducir la cadena lateralmente al piñón y empujar introduciendo el
basculante 1, atornillar la tuerca, pero no apretarla todavía.

1 – Introducir el bulón 2 del soporte inferior (si fuera necesario, alzar o


bajar ligeramente el motor).
– Soltar del motor el gato rodante para vehículo 600.29.055.100.

2
– Colocar la terminal del interruptor de la presión del aceite 3, del
3 transmisor de temperatura 4 y de la bobina de encendido anterior
5 5 y posterior. Asegurar los tramos de cable con abrazaderas de
cable.

– Atornillar la conexión del cable de masa 6.

– Introducir el tubo de codo corto con una nueva junta en el escape.


– ¡Posicionar el codo de escape anterior y posterior en la culata y
atornillar ligeramente las tuercas 7 y 8; ¡no apretarlas!

7 8
3-14
– Montar la abrazadera de escape 1 entre el codo y el silenciador y
apretar ligeramente.
– apretar ligeramente la abrazadera 2 del codo posterior.
1 INDICACIÓN:
– solo cuando el sistema de escape está instalado completamente y
montado sin tensiones se pueden apretar las atornilladuras.
– Las tuercas del escape se deben apretar uniformemente y sin
deformar la chapa.

– El par de apriete de la abrazadera 1 es 35 Nm y de la abrazadera


2 12 Nm.
2
– Posicionar los soportes laterales en el motor, introducir el bulón 3 y

4 4 montar la tuerca.
– Atornillar los tornillos 4 (M10x24), si fuera necesario, levantar
ligeramente el motor. Apretar la tuerca y los tornillos con 45 Nm.
– Apretar la tuerca del eje del basculante con 130 Nm.

3
– Montar la caja de la batería con el regulador y la bocina para lo cual
se debe utilizar el tornillo negro 5 en la posición indicada.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Colocar el cable positivo del arranque 6 hacia el motor de arranque


7 y atornillar, atornillar la masa de arranque y colocarla hacia la
caja de batería.
Manual de reparación KTM LC8

7
3-15
– Colocar la batería en la caja de la batería y levantar la tapa de la
1 caja de batería.
– Conectar el cable positivo del relé de arranque en el polo positivo de
la batería.
– Conectar las dos conexiones de masa en el polo negativo de la
batería (2 cables verdes desde el regulador y 1 negro desde el motor
2 de arranque).
– Cerrar la tapa de la caja de la batería y atornillarla, montar el relé de arranque.

– Tender el tramo de cables desde arriba por detrás del soporte lateral
y a través de la escotadura 1 hacia el relé de arranque.

4 3 – Conectar la terminal 2 del relé de arranque (2 cables rojo/blanco),


de la salida del regulador 3 (2 cables rojo/blanco) y del generador
4 (terminal tripolar).
– Tender el cable de la bocina 5 por delante del regulador, conectarlo
y asegurarlo con abrazadera.

5
– Posicionar el caballete lateral y apretar los dos tornillos y la tuerca
con 45 Nm (+ Loctite 243).

INDICACIÓN:
– los cables 6 de la sonda lambda, del interruptor de caballete lateral
y del sensor de marchas se deben introducir por detrás de la consola
del caballete lateral.
– Asegurar el cable de la sonda lambda en el bastidor con un
sujetador de cables.
6

– Enchufar la terminal de la sonda lambda, del interruptor del


caballete lateral y del sensor de marchas en el tramo de cables.

– Ajustar los tramos de cable en un lazo tal y como está indicado en la


foto y asegurar con la abrazadera 7 y un sujetador de cables.

7
3-16
– Asegurar los tramos de cable y la terminal del generador de
impulsos 1 con un sujetador de cables.

– Colocar la cadena sobre el piñón y la corona, levantar la rueda


trasera e introducir el eje de la rueda.
– Presionar la rueda trasera hacia adelante para que con ello colinde
2 2 con el tensor de la cadena 2 y apretar la tuerca del eje de la rueda
con 90 Nm.
– Accionar el pedal de freno para que las pastillas de freno se ciñan
de nuevo al disco de freno.
– Controlar la tensión de cadena: véase instrucciones para el uso.

– Colocar el pasador de seguridad en la barra de presión y ajustar con


la escotadura de la protección de la cadena. Montar la guía de
seguridad de la cadena y el cubrecadena.
– Montar el cilindro receptor del embrague 3 y atornillar el
Art.-Nr. 3.206.035-S

cubrecadena 4.
3

4
– Colocar el depósito de aceite y apretar los tornillos de soporte 5.

– Montar el tubo de aspiración 6 con un nuevo aro tórico.

5 7 – Conectar los tubos de aceite desde el depósito de aceite hacia los


casquetes de válvula 7 (tenaza especial 600.29.057.100).

– Conectar el conducto de reclamo 8 en el depósito de aceite y


montar las abrazaderas de banda elástica con la tenaza especial
Manual de reparación KTM LC8

600.29.057.100.
5
6

5
3-17
– Atornillar el radiador junto con el ventilador y la protección del
radiador 1, apretar los tornillos con 10 Nm.
– Montar los tubos del agua en el radiador (tenaza especial
1 1 600.29.057.100)

– Enchufar las conexiones eléctricas del interruptor de temperatura 2


y del motor del ventilador 3.

2
1 1

– Conectar el tubo del sensor anterior de depresión 4 y la terminal de


la sonda lambda anterior 5, asegurar la terminal con un sujetador
de cables en el bastidor.
! AVISO !
– SI LOS TUBOS DE DEPRESIÓN FUERON EXTRAIDOS EN EL CONDUCTO DE
ADMISIÓN, SE DEBEN RENOVAR SIEMPRE.
– EN EL MONTAJE DE LAS MANGUERAS DE DEPRESIÓN NO SE DEBE UTILIZAR UN
5 ESPRAY DE SILICÓN, ÉSTE PUEDE CAUSAR AVERÍAS DE LOS SENSORES DE LA
PRESIÓN DE ASPIRACIÓN.
– LAS CONEXIONES EN EL TUBO ASPIRANTE NO SE DEBEN INTERCAMBIAR CON LAS
CONEXIONES DE LA ADVENTURE 950, YA QUE ÉSTO CONDUCIRÍA A DISTURBIOS
4 FUNCIONALES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN.

– Colocar la parte inferior de la caja del filtro del aire sobre los
canales de aspiración, conectar el tubo de descarga y empujar hacia
abajo el tubo del combustible a través del orificio de la parte inferior
de la caja del filtro del aire.
! AVISO !
RETIRAR EL PAÑUELO QUE SE HA USADO PARA CUBRIR LOS CANALES DE
ASPIRACIÓN.

– Colocar los fuelles del cuerpo de la tapa de reducción sobre el


conducto de admisión.

INDICACIÓN: las abrazaderas de los fuelles se deben ajustar de


manera tal que puedan ser apretadas a través de los orificios de las
tapas laterales.

– Colocar el cuerpo de la tapa de reducción en la parte inferior de la


caja del filtro del aire y montar los cables del acelerador - para el
ajuste del cable véase capitulo 2.

– Colocar el cuerpo de la tapa de reducción en los fuelles y apretar las


abrazaderas de los fuelles.
– Conectar el tubo del combustible en el cuerpo de la tapa de
reducción.
3-18
– Montar el paso del cable del acelerador 1.

– Atornillar la tapa lateral izquierda de la parte inferior de la caja del


filtro del aire, atornillar también el soporte 2 del tubo de depresión
para el sensor de depresión posterior.

– Conectar el tubo del sensor posterior de depresión.

2 – SI
! AVISO !
LOS TUBOS DE DEPRESIÓN FUERON EXTRAIDOS EN EL CONDUCTO DE
ADMISIÓN, SE DEBEN RENOVAR SIEMPRE.
– EN EL MONTAJE DE LAS MANGUERAS DE DEPRESIÓN NO SE DEBE UTILIZAR UN
ESPRAY DE SILICÓN, ÉSTE PUEDE CAUSAR AVERÍAS DE LOS SENSORES DE LA
PRESIÓN DE ASPIRACIÓN.
– LAS CONEXIONES EN EL TUBO ASPIRANTE NO SE DEBEN INTERCAMBIAR CON LAS
CONEXIONES DE LA ADVENTURE 950, YA QUE ÉSTO CONDUCIRÍA A DISTURBIOS
FUNCIONALES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN.

– Atornillar la tapa lateral derecha de la parte inferior de la caja del


filtro del aire, atornillar también el soporte 3 del tubo SLS.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Montar el esnórquel de aspiración 4 con el bastidor en la carcasa


del filtro del aire y atornillarlo.
4 – Colocar el filtro del aire, montar las trompetas de admisión 5.

– Colocar la mitad superior de la caja del filtro del aire y atornillarla,


conectar el tubo de purga del aire y el tubo SLS, enchufar el sensor
de la temperatura de aspiración.

– Montar y enchufar la válvula SLS en la parte inferior de la caja del


Manual de reparación KTM LC8

filtro del aire.

5
– Montar el depósito de compensación del radiador, conectar el tubo
corto 6 en el radiador, conducir el tubo más largo 7 por delante
del esnórquel de aspiración a través de la caja del filtro del aire
sobre el lado izquierdo de la motocicleta y desde allí tenderlo a lo
7 largo del bastidor hasta detrás de la caja de batería.

6
3-19
– Conducir hacia abajo el tubo de purga del aire del depósito de
gasolina paralelamente al tubo de rebose del depósito de
compensación, plegar hacia adelante el depósito de gasolina y
atornillarlo, conectar el tubo de purga del aire del depósito de
gasolina y la conexión de combustible.

– Montar ambos revestimientos laterales del depósito de gasolina y el


alerón, apretar los tornillos.

– Desmontar el caballete de montaje.

– Asegurar el tornillos del soporte del reposapié 1 con Loctite 243 y


apretar con 25 Nm.

1 – Montar la desviación de la barra de cambio, asegurar el tornillo 2


con Loctite 243 y apretar con 18 Nm.
– Asegurar el tornillo de la barra de cambio 3 con Loctite 243 y
apretar con 12 Nm.

2 3
– Asegurar el tornillos del soporte del reposapié 4 con Loctite 243 y
apretar con 25 Nm.
– Asegurar el tornillo de la accionamiento de freno 5 con Loctite 243
y apretar con 12 Nm.
5
– Sangrar el sistema de refrigeración: véase capítulo 12.

– Rellenar el aceite del motor: véase capítulo 12.


4 – Antes de la marcha de prueba examinar la estanqueidad de todas
las conexiones de tubos.
– Examinar el correcto posicionamiento de todos los tubos, conductos
y cables.
3-20
Desmontar/montar el motor - Supermoto 950
INDICACIÓN: el desmontaje del motor es principalmente igual al del
modelo Adventure 950; las divergencias se dan en los trabajos de
preparación.

Colocar la motocicleta sobre tacos con el caballete de montaje


625.29.055.000:
– Desmontar los reposapies en ambos lados, el pedal del freno debe
ser igualmente desatornillado.
– Montar la pieza intercalada del bulón del soporte 1 en el caballete
de montaje.
– Levantar atrás el caballete de montaje y empujar en la admisión de
los reposapies los bulones del soporte en ambos lados.

INDICACIÓN: si los bulones del soporte no se dejan empujar o sólo


difícilmente, se debe entonces aflojar las contratuercas 2 y apretarlas
de nuevo después de que los bulones del soporte hayan sido

2 empujados en la admisión de los reposapies.

– Presionar atrás, hacia abajo, el caballete de montaje para poder

1 colocar sobre tacos la motocicleta.

Desmontar el depósito de gasolina:


– Desmontar ambos revestimientos del depósito de gasolina 3 (a la
izquierda 3 tornillos; a la derecha 2 tornillos).
– Desmontar ambos alerones del depósito de gasolina 4 (los 2
Art.-Nr. 3.206.035-S

tornillos de adelante y los 2 tornillos de afuera respectivamente).

4 3
– Cerrar girando ambos grifos de gasolina y quitar el tubo de la
gasolina.
– Separar la conexión de la gasolina, para ello se deben presionar
ligeramente las plaquetas metálicas 5 y distender la conexión.
6 – Desmontar el tubo de la gasolina 6 de la bomba de gasolina.
Manual de reparación KTM LC8

5
– Desatornillar el tornillo del soporte del depósito de gasolina y quitar
7 la purga del aire del tanque de la conexión en la boca de llenado.
– Quitar la terminal de la bocina 7.
– Separar la terminal 8 para el transmisor del depósito de gasolina y
la bomba de gasolina.
– Retirar cuidadosamente el depósito de gasolina.

– El montaje se realiza análogamente en sentido inverso.

– Sangrar el sistema de refrigeración: véase capítulo 12.


– Llenar el aceite del motor: véase capítulo 12.
8
4-1

DESARMAR EL MOTOR 4
ÍNDICE

CASQUETE DE VALVULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-2


CAJAS INTERCALADAS PARA LAS BUJIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-2
MOTOR DE ARRANQUE ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-2
COLOCAR EL CILINDRO POSTERIOR EN PUNTO MUERTO SUPERIOR (PMS) . . . . . .4-3
ARBOLES DE LEVAS DEL CILINDRO POSTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-3
TENSOR DE LA CADENA DEL CILINDRO POSTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4
CADENA DE DISTRIBUCION DEL CILINDRO POSTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4
RUEDA DE MANDO DOBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-5
CULATA POSTERIOR CON CILINDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-5
COLOCAR EL CILINDRO ANTERIOR EN PUNTO MUERTO SUPERIOR (PMS) . . . . . . .4-5
ARBOLES DE LEVAS DEL CILINDRO ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-6
Art.-Nr. 3.206.035-S

INTERRUPTOR DE LA PRESION DEL ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-6


TENSOR DE LA CADENA DEL CILINDRO ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-6
CADENA DE DISTRIBUCION DEL CILINDRO ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-7
CULATA ANTERIOR CON CILINDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-7
BOMBA DE AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-8
TAMIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-8
TAPA DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-8
EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-9
PINON PRIMARIO Y EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-10
TAPA DEL GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-11
VOLANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-11
PINON LIBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-12
Manual de reparación KTM LC8

EJE DE BALANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-12


SELECTOR DE MARCHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-12
SEMICARTER DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-13
CAMBIO DE MARCHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-14
BOMBAS DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-15
4-2
Antes de desarmar el motor, él debe ser limpiado minuciosamente en
su exterior.
1 – Sujetar el motor con herramienta especial 600.29.002.000 en el
bloque de motor.
1 Casquete de válvula
– Extraer el conector de bujía.
– Desatornillar las bujías con la herramienta especial
600.29.073.000.
– Desatornillar los tornillos 1 de los casquetes de válvula, quitar
ambos casquetes de válvula.

1
– Eliminar las juntas de los tornillos, de los casquetes de válvula y de
las cajas para las bujías 2.

Cajas intercaladas para las bujías


– Extraer las cajas intercaladas para las bujías de las cajas para las
bujías (eventualmente sacarlas cuidadosamente con 2
atornilladores), quitar y eliminar los aros tóricos 3 (2 piezas cada
Art.-Nr. 3.206.035-S

caja para la bujía).

Motor de arranque eléctrico


– Quitar ambos tornillos 4 y extraer el motor de arranque eléctrico de
la abertura del cárter, el motor de arranque eléctrico está cerrado
herméticamente hacia el cárter con un aro tórico.
Manual de reparación KTM LC8

4 4
4-3
Colocar el cilindro posterior en Punto Muerto Superior (PMS)
– Desatornillar el tapón 1 de la tapa del generador para poder girar el
cigüeñal.

1
– Girar el cigüeñal en sentido contrario a las agujas del reloj, hasta
que el cilindro posterior esté en el PMS, para ello las marcaciones
2 (cruces) deben terminar exteriormente en los piñones del árbol
de levas con la superficie de la culata.

INDICACIÓN: Los piñones del árbol de levas son iguales para ambos
cilindros, sin embargo tienen marcaciones para cilindro posterior y
anterior. Según cual cilindro es el atinado, se deben usar las
correspondentes marcaciones, es decir, para el cilindro posterior se
usan las cruces y para el cilindro anterior los puntos.
2
2
– Quitar el tornillo del cárter y atornillar la herramienta especial
0113 080802 3 para bloquear el cigüeñal.

3
Árboles de levas del cilindro posterior
– Antes del desmontaje de los árboles de levas se debe controlar el
juego de la válvula y anotar el resultado.

Juego de la válvula (con 20 ºC): admisión 0,10 - 0,15 mm


salida 0,25 - 0,30 mm

– Aflojar los tornillos del puente del cojinete del árbol de levas del
cilindro posterior y quitar cuidadosamente puente del cojinete del
árbol de levas.
! AVISO !
¡AL AFLOJAR LOS TORNILLOS DEL PUENTE DEL COJINETE DEL ÁRBOL DE LEVAS SE
DEBE ASEGURAR DE QUE NO ESTÁN ACCIONADAS LAS VÁLVULAS DEL ÁRBOL DE
LEVAS (VÉASE FOTO), DE LO CONTRARIO SE ROMPE EL PUENTE DEL COJINETE!

– Quitar los árboles de levas de la culata sin ladearla.


4-4
Tensor de la cadena del cilindro posterior
– Desatornillar el tornillo del tensor de la cadena 1.

INDICACIÓN: Antes del desmontaje se debe medir la precarga del


elemento del tensor de la cadena:
– Poner el tornillo del tensor de la cadena en el elemento del tensor
de la cadena sin apretar el muelle.
– Medir la distancia entre la arandela de guarnición y la culata.

El valor medido debe estar entre 6 mm y 11 mm, en caso de un valor


de medición menor, la causa se encuentra en una barra de sujeción
desgastada o una cadena de distribución excesivamente extendida; en
caso de exceso, el motor fue girado al PMS contra la dirección de
marcha.

– Quitar la arandela de guarnición.

– Extraer el elemento del tensor de la cadena 2.

INDICACIÓN: El cárter y el pistón de tensión del tensor de la cadena


están prensados el uno con el otro, si durante el desmontaje ambas
Art.-Nr. 3.206.035-S

piezas caen separadas, se debe sustituir el tensor de la cadena.

Cadena de distribución del cilindro posterior


– Soltar el tornillo de soporte 3 del piñón de mando doble y extraerla
junto con la jaula de agujas de la culata. La rueda de mando doble
con ello se desliza ligeramente hacia abajo y la cadena de
distribución se descarga.

– Retirar el aro tórico del tornillo de soporte.


Manual de reparación KTM LC8

– Alzar con un gancho de alambre A, que puede ser plegado de una


A 4 5 pieza de alambre para soldar, la cadena 4 por el lado hacia el
interior desde la dentadura de la cadena 5 sobre la dentadura del
engranaje 6 del piñón de mando doble. Además el piñón de mando
doble se debería sostener hacia el exterior con el dedo a través del
agujero del tornillo de soporte.

6
4-5
Piñón de mando doble
– Sacar el piñón de mando doble hacia arriba de la culata, dejar caer
la cadena en la caja.

Culata posterior con cilindro


1 – Quitar la tuerca exterior 1.
– Aflojar en cruz las tuercas de la culata, para las tuercas 2 interiores
es necesaria la herramienta especial 600.29.083.000.

– Tirar la culata con el cilindro hacia arriba solamente tan lejos que se
pueda retirar de la hendidura el aseguramiento del bulón de pistón
en el lado del generador con un destornillador adecuado.

INDICACIÓN: el aseguramiento del bulón de pistón se puede retirar


más fácilmente, si se sostiene en posición el pistón del cilindro.

– Oprimir el bulón de pistón de la mano hacia el pistón y quitar el


cilindro junto con el pistón.
– Quitar la junta del pie.

Colocar el cilindro anterior en PMS


– Aflojar el tornillo de bloqueo del árbol de levas y girar el motor
adicionalmente en dirección del PMS del cilindro anterior, a la vez
se debe mantener la cadena de distribución del cilindro posterior
ligeramente en movimiento y la biela centrada en la abertura del
cárter.
! AVISO !
– SI NO SE SOSTIENE LA CADENA ÉSTA PUEDE ATASCARSE ENTRE LA CORONA DEL
EJE DE BALANCE Y LA BARRA DE SUJECIÓN.
– SI LA BIELA NO ESTÁ EN EL CENTRO DE LA ABERTURA DEL CÁRTER BLOQUEA EL
PIE DE LA BIELA EN EL EJE DE BALANCE Y CON ELLO EVITA EL GIRO DEL
CIGÜEÑAL.

– Girar el cigüeñal hasta que el cilindro anterior esté en el PMS, para


ello las marcaciones 3 (puntos) deben terminar exteriormente en
los piñones del árbol de levas con la superficie de la culata.

INDICACIÓN: Los piñones del árbol de levas son iguales para ambos
3 cilindros, sin embargo tienen marcaciones para cilindro posterior y
anterior. Según cual cilindro es el atinado, se deben usar las
3 correspondentes marcaciones, es decir, para el cilindro posterior se
usan las cruces y para el cilindro anterior los puntos.

– Bloquear de nuevo el cigüeñal.


4-6
Árboles de levas del cilindro anterior
– Antes del desmontaje de los árboles de levas se debe controlar el
juego de la válvula y anotar el resultado.
Juego de la válvula (con 20 ºC): admisión 0,10 - 0,15 mm
salida 0,25 - 0,30 mm
– Aflojar los tornillos del puente del cojinete del árbol de levas del
cilindro posterior y quitar cuidadosamente puente del cojinete del
árbol de levas.
! AVISO !
¡AL AFLOJAR LOS TORNILLOS DEL PUENTE DEL COJINETE DEL ÁRBOL DE LEVAS SE
DEBE ASEGURAR DE QUE NO ESTÁN ACCIONADAS LAS VÁLVULAS DEL ÁRBOL DE
LEVAS (VÉASE FOTO), DE LO CONTRARIO SE ROMPE EL PUENTE DEL COJINETE!

– Quitar los árboles de levas de la culata sin ladearla.


Interruptor de la presión del aceite
– Aflojar y desatornillar el interruptor de la presión del aceite 1,
eliminar la arandela de guarnición.

Tensor de la cadena del cilindro anterior


– Desatornillar el tornillo del tensor de la cadena 2.
Art.-Nr. 3.206.035-S

2
INDICACIÓN: Antes del desmontaje se debe medir la precarga del
elemento del tensor de la cadena:
– Poner el tornillo del tensor de la cadena en el elemento del tensor
de la cadena sin apretar el muelle.
– Medir la distancia entre la arandela de guarnición y la culata.

El valor medido debe estar entre 6 mm y 11 mm, en caso de un valor


de medición menor, la causa se encuentra en una barra de sujeción
desgastada o una cadena de distribución excesivamente extendida; en
Manual de reparación KTM LC8

caso de exceso, el motor fue girado al PMS contra la dirección de


marcha.

– Quitar la arandela de guarnición.

– Extraer el elemento del tensor de la cadena 3.

INDICACIÓN: El cárter y el pistón de tensión del tensor de la cadena


están prensados el uno con el otro, si durante el desmontaje ambas
piezas caen separadas, se debe sustituir el tensor de la cadena.

3
4-7
Cadena de distribución del cilindro anterior
– Soltar el tornillo de soporte 1 del piñón de mando doble y extraerla
junto con la jaula de agujas de la culata. La rueda de mando doble
1 con ello se desliza ligeramente hacia abajo y la cadena de
distribución se descarga.

– Retirar el aro tórico del tornillo de soporte.

– Alzar con un gancho de alambre A, que puede ser plegado de una

A 2 pieza de alambre para soldar, la cadena 2 por el lado hacia el


interior desde la dentadura de la cadena 3 sobre la dentadura del
3 engranaje 4 del piñón de mando doble. Además el piñón de mando
doble se debería sostener hacia el exterior con el dedo a través del
agujero del tornillo de soporte.

– Sacar el piñón de mando doble hacia arriba de la culata, dejar caer


la cadena en la caja.

4
Culata anterior con cilindro
5 – Quitar la tuerca exterior 5.
– Aflojar en cruz las tuercas de la culata, para las tuercas 6 interiores
es necesaria la herramienta especial 600.29.083.000.
6

– Tirar la culata con el cilindro hacia arriba solamente tan lejos que se
pueda retirar de la hendidura el aseguramiento del bulón de pistón
en el lado del generador con un destornillador adecuado.

INDICACIÓN: el aseguramiento del bulón de pistón se puede retirar


más fácilmente, si se sostiene en posición el pistón del cilindro.

– Oprimir el bulón de pistón de la mano hacia el pistón y quitar el


cilindro junto con el pistón.
– Quitar la junta del pie.
4-8
Bomba de agua
– Quitar la tapa de la bomba de agua 1, eliminar la junta de aro
tórico.

INDICACIÓN: La tapa de la bomba de agua está centrada con 2


tornillos calibradores, también quitar éstos.

– Sostener la turbina de la bomba de agua con la herramienta


especial 600.29.082.000, quitar el tornillo 2 y separar la turbina
de la bomba de agua 3 del árbol.

INDICACIÓN:
– Se debe quitar el tornillo y la turbina de la bomba de agua
solamente si la bomba de agua debe ser revisada. Si se desmonta
solamente la tapa de embrague, este trabajo no es necesario.
– Si no puede ser quitada la turbina de la bomba de agua porque está
sostenida por restos de pegamento en la rosca, el eje de la bomba
2 de agua puede ser presionado hacia fuera junto con la turbina de la
bomba de agua desde el interior.
3 ! AVISO !
SI SE INTENTA ABRIR EL TORNILLO DE LA BOMBA DE AGUA SIN USAR LA
HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.082.000, SE PUEDE ROMPER EL CUBO DE
EMBRAGUE DEL EJE DE BALANCE ASÍ COMO EL EJE DE LA BOMBA DE AGUA.

Tamiz
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Quitar la tapa del tamiz 4.


– Extraer cuidadosamente con unos alicates el tamiz 5 de la tapa de
embrague.

5
4

Tapa de embrague
6 – Quitar los tornillos y retirar la tapa de embrague interna junto con la
externa, no perder los tornillos calibradores.

INDICACIÓN:
– La tapa de embrague externa puede permanecer en el interior, no
obstante el tornillo 6 de la tapa de embrague externa debe ser
también desatornillado.
– Si el tornillo del cárter para el agujero de bloqueo está todavía
Manual de reparación KTM LC8

montado, se debe quitar también.


– a partir del modelo 2005 está montado en la tapa del embrague
exterior un amortiguador de vibraciones 7, el tornillo 8 no se debe
soltar.
! AVISO !
SI SE HA SOLTADO EL TORNILLO DEL AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES SE DEBE
USAR UNA NUEVA TAPA DEL EMBRAGUE EXTERIOR CON AMORTIGUADOR DE
VIBRACIONES O LA TAPA ANTIGUA DE EMBRAGUE SIN AMORTIGUADOR DE
VIBRACIONES, YA QUE EL TORNILLO DE ROSCA CORTANTE 8 NO PUEDE SER
ASEGURADO SUFICIENTEMENTE. SI SE MONTA DE NUEVO EL AMORTIGUADOR DE
VIBRACIONES CON EL TORNILLO, ÉSTE SE PUEDE SOLTAR Y CAUSAR DAÑOS EN EL
MOTOR.
7

8
4-9
Embrague
– Aflojar los tornillos de los muelles del embrague en cruz y quitar el
tapón de presión.

– Extraer la varilla de presión del embrague.

– Introducir un gancho de alambre en el escote de los discos de


embrague y extraer todos los discos de embrague de la campana del
embrague.

INDICACIÓN: La arandela de muelle y la arandela de apoyo


permanecen en el embrague, ellas se quitan junto con el cubo de
embrague y después pueden ser fácilmente retiradas.

– Fijar el soporte para el cubo de embrague A 600.29.003.000,


contrasostener el cubo de embrague y soltar la tuerca (calibre de la
llave 32 mm.
– Quitar el cubo de embrague junto con el reforzador de presión del
A embrague y el disco que está colocado por debajo, en la mayoría de
los casos el disco está agarrado del cubo de embrague.

INDICACIÓN: Si se debe sustituir solamente la campana del embrague,


no es necesario desmontar el piñón primario.

– Quitar el tornillo de bloqueo del motor 0113 080802 y girar el


cigüeñal hasta que la parte plana de la corona maestra 1 esté
colocada hacia la dentadura de la campana del embrague.

– Extraer el rodamiento de agujas 2 de la campana del embrague con


un destornillador adecuado, además empujar cuidadosamente hacia
atrás y hacia adelante la campana de embrague.
– Quitar presionando y retirar la campana de embrague del piñón
2 primario.

INDICACIÓN: En el lado trasero de la campana del embrague se


encuentra el engranaje para el accionamiento de la bomba de aceite,
éste puede caerse fácilmente.
4-10
Piñón primario y embrague
En un desmontaje completo del motor, el piñón primario se desmonta
antes de la campana del embrague.
3 – Montar la herramienta especial 0113 080802 (tornillo de bloqueo
del motor) y bloquear el cigüeñal en el PMS del cilindro posterior y
anterior.

– Desatornillar el transmisor 1.
2 – Soltar la tuerca 2 del piñón primario (calibre de la llave 46 mm,
¡rosca izquierda!) y quitarla con la arandela.
– Aflojar la tuerca del eje de balance 3 (calibre de la llave 30 mm) y
1 quitarla junto con la arandela.

– Quitar la campana del embrague del carter hasta que se pueda


quitar la corona maestra 4; ésta se fija a través de una nariz.
– Quitar en su totalidad la campana del embrague con el rodamiento
de agujas.

INDICACIÓN:
– En el lado trasero de la campana del embrague se encuentra el
engranaje para el accionamiento de la bomba de aceite, éste puede
caerse fácilmente.
– Entre el engranaje para el accionamiento de la bomba de aceite y el
rodamiento está montada una arandela distanciadora, en la mayoría
de los casos ella está agarrada al cojinete y debe ser quitada.
4
hasta el modelo 2004:
– Separar el engranaje del eje de balance 5.
Art.-Nr. 3.206.035-S

a partir del modelo 2005:


– Quitar la arandela elástica 6.
– Girar el piñón tensor 7 con la herramienta especial
600.29.050.000 en sentido contrario a las agujas del reloj hasta
que el piñón tensor y el piñón propulsor se puedan asegurar el uno
contra el otro S.
– Quitar el piñón tensor 7, la arandela elástica 8 y el piñón
propulsor 9 juntos.
Manual de reparación KTM LC8

INDICACIÓN:
S – Si no son necesarios trabajos en los componentes del accionamiento
de expansión, entonces no es necesario desarmar el piñón tensor, la
arandela elástica y el piñón propulsor.
– Si los componentes del accionamiento de expansión son separados
durante el desmontaje, deben ser premontados antes de ser
montados nuevamente (véase capítulo 5).
– En caso de que el piñón propulsor no se pueda sacar del eje de
balance, se deberá quitarlo con el extractor 590.29.021.044 y
600.29.058.000 - ¡uniformemente, no ladear!

6
7
8
9
4-11
– Insertar la pieza de presión 600.29.031.000 1 en el agujero del
cigüeñal. Girar el peso de compensación hacia arriba y quitar del
cigüeñal el piñón primario 2 con el extractor 600.29.033.000.
2

– Soltar el contrapeso 3 del eje de balance, sacar el muelle de


ajuste cuidadosamente con un destornillador de la hendidura del
eje.
– Desenhebrar la cadena de distribución y quitar el piñón de la
4 cadena del eje de balance.
– Desatornillar la guía del tensor de la cadena 4.

INDICACIÓN:
– Si se usan de nuevo la cadena de distribución, el piñón y la guía del
tensor de la cadena, se debe marcar la dirección de marcha y la
pertenencia del cilindro.
3 – En caso de que el peso de balance no se pueda sacar del eje de
balance, se deberá quitarlo con el extractor 590.29.021.044 y
600.29.058.000.

Tapa del generador


– Soltar todos los tornillos de la tapa del generador con excepción del
5 tornillo del árbol del piñón intermedio del arranque 5 y quitar la
6 tapa del generador, no perder los tornillos calibradores, eliminar la
junta.

INDICACIÓN: La fuerza de retención magnética del rotor impide que la


tapa pueda ser quitada fácilmente.

– Abrir plegando la arandela grover, desatornillar la tuerca 6 y retirar


el piñón de la cadena con la arandela grover.

Rotor
– Quitar el piñón intermedio del arranque 7 superior.
7 – Aflojar el tornillo del rotor 8 y desatornillar con la arandela.

– Atornillar el tornillo de presión 9 600.29.009.010 (hasta el modelo


2004) o bien el 600.29.009.110 (a partir del modelo 2005) en el
cigüeñal.
! AVISO !
9 A PARTIR DEL MODELO 2005 EL AGUJERO DEL CIGÜEÑAL TIENE UNA ROSCA FINA,
SI SE USA EL TORNILLO DE PRESIÓN 600.29.009.010 SE DESTRUYE LA ROSCA.

– Extraer el rotor con el extractor 600.29.009.000 bk del cigüeñal,


quitar de nuevo el tornillo de presión, además puede ser
desatornillado el tornillo de bloqueo motor.

bk
4-12
Piñón libre
– Retirar el aseguramiento del piñón libre 1 y quitar la rueda libre 2
3 del cigüeñal.

– Quitar el piñón intermedio de arranque 3 inferior del eje de


balance.

2
1
Eje de balance
– Golpear cuidadosamente el eje de balance del lado del embrague
con un martillo de goma.
! AVISO !
TENER CUIDADO CON LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN PARA IMPEDIR QUE
PERMANEZCA ENGANCHADA.

INDICACIÓN: En el rodamiento de rodillos del eje de balance (lado del


embrague) se encuentra en su exterior un disco de parada, éste debe
ser retirado antes del desmontaje del eje de balance.

– Quitar la cadena de distribución y desatornillar la barra de sujeción.

INDICACIÓN: Si se usan de nuevo la cadena de distribución y la guía


del tensor de la cadena, se debe marcar la dirección de marcha y la
pertenencia del cilindro.

Selector de marchas
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Empujar la chapa deslizante 4 de la estrella del cambio y extraer el


eje del cambio 5.
– Desatornillar el tornillo 6 de la estrella del cambio.

5 4 6
– Presionar hacia abajo la palanca de detención 7 para descargar la
estrella del cambio 8, quitar ésta.
– Soltar el tornillo y quitar la palanca de detención 7 (no necesario
para el ulterior desmontaje del motor).
8
Manual de reparación KTM LC8

7
4-13
Semicárter del motor
– Retirar el selector de velocidades 1 con el pasador y el muelle,
desatornillar la tapa del filtro de aceite 2, eliminar la junta de
cobre de la tapa del filtro de aceite y el filtro de aceite.

– Desatornillar todos los tornillos de cabeza hexagonal del cárter que


son accesibles por el lado del generador.

2 1
– Ladear el cárter a una posición horizontal, con el lado del generador
hacia arriba.
– Elevar el semicárter del lado del generador, simultáneamente
golpear ligeramente en el área del eje secundario con un martillo de
goma, si es necesario golpear el eje secundario de nuevo
ligeramente hacia abajo.
! AVISO !
EN NINGÚN CASO ACUÑAR LA SEPARACIÓN DE LOS DOS SEMICÁRTERES CON
ATORNILLADORES O UNA HERRAMIENTA SIMILAR, YA QUE CON ELLO SE DAÑAN LAS
SUPERFICIES DE JUNTA.

– Eliminar la junta del cárter.


– Quitar el cigüeñal del cárter.
4-14
Cambio de marchas
1 – Quitar la barra de inyección de aceite 1 para la lubricación del
cambio de marchas, ella está asegurada por debajo contra torsión.

INDICACIÓN: a partir del modelo 2005 la barra de rociado de de


aceite está impermeabilizada con 2 aros tóricos, éstos se deben
sustituir.

– Extraer las barras del cambio 2 con los muelles de la barra del
cambio superiores.

2 2
– Girar hacia el lado las horquillas de cambio 3, al mismo tiempo

3 5 3 tener cuidado con los rodillos de cambio 4 y sacar el eje del


selector 5.
– Quitar las horquillas de cambio y retirar los muelles de la barra de
cambio inferiores del cárter.

4
4
43
– Poner el motor en forma vertical (en posición de montaje) y quitar
del eje secundario el anillo de seguridad 6 con la arandela.

6
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Extraer juntos de los alojamientos de rodamiento ambos ejes de


cambio.

INDICACIÓN: En la mayoría de los casos la arandela distanciadora del


eje secundario se queda agarrada en el rodamiento, ésta también se
debe retirar.
Manual de reparación KTM LC8
4-15
Bombas de aceite
– Quitar el anillo de seguridad 1 del eje de la bomba de aceite, la

1 arandela distanciadora 2 y el engranaje de la bomba de aceite 3.


– Extraer la aguja 4 del eje de bomba y retirar la arandela colocada
por debajo.

2 4
3
– Soltar los tornillos exteriores de la bomba de aceite 5 (bomba
impelente) y quitar la carcasa de la bomba de aceite.

INDICACIÓN: En la mayoría de casos los pasadores de centrado


5 permanecen en la carcasa de la bomba de aceite, si se quedan en el
cárter del motor, se deben extraer con un alicate.

– Quitar la bomba de aceite interior 6 (bomba aspirante).

– Quitar el rotor interior y exterior (7 y 8) de la bomba aspirante del


eje de la bomba de aceite.

– Extraer la aguja 9 del eje de bomba.

7 8 9
– Extraer el eje de la bomba de aceite con los dos rotores de la bomba
impelente del cárter del motor.
– Quitar ambos rotores del eje de la bomba de aceite y extraer la
aguja.
5-1

TRABAJOS EN PIEZAS INDIVIDUALES 5


ÍNDICE

RODAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-2
RODAMIENTO PRINCIPAL - ADVERTENCIAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
RENOVAR LOS CASQUILLOS LATERALES DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-4
RENOVAR LOS CASQUILLOS LATERALES DEL GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-4
RENOVAR EL RODAMIENTO DEL PIE DE BIELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-5
SELECCION DE LOS CASQUILLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-5
RENOVAR EL RODAMIENTO DE APOYO EN LA TAPA DE EMBRAGUE . . . . . . . . . . .5-6
REPARAR LA BOMBA DE AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-7
EXAMINAR EL DESGASTE DE LA BOMBA ASPIRANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-8
EXAMINAR EL DESGASTE DE LA BOMBA IMPELENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-8
VALVULA DE BYPASS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-8
Art.-Nr. 3.206.035-S

DESARMAR LA CULATA Y EXAMINAR EL DESGASTE DE LAS PIEZAS . . . . . . . . . .5-8


CONTROLAR LOS PISTONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-10
INDICACION PARA EL MONTAJE DE LOS SEGMENTOS DEL PISTON . . . . . . . . . . .5-10
EXAMINAR LA LUZ MAXIMA DEL SEGMENTO DE PISTON . . . . . . . . . . . . . . . . .5-10
MEDIR EL PISTON Y EL CILINDRO, DETERMINAR EL JUEGO DE PISTON . . . . . . . .5-10
MARCACION DEL PISTON Y DEL CILINDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-11
ENSAMBLAR LA CULATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-11
TAPA DEL GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-13
LIMITADOR DEL MOMENTO DE TORSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-13
MANDO – EXAMINAR EL DESGASTE DE LAS PIEZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-13
PREMONTAR EL ACCIONAMIENTO DE EXPANSION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-14
EMBRAGUE – EXAMINAR EL DESGASTE DE LAS PIEZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-15
Manual de reparación KTM LC8

SELECTOR DE MARCHAS - EXAMINAR EL DESGASTE DE LAS PIEZAS . . . . . . . . .5-16


MONTAJE PREVIO DEL EJE DEL CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-16
INDICACIONS GENERALES PARA LOS TRABAJOS EN EL CAMBIO DE MARCHAS . .5-17
ENSAMBLAR EL EJE PRIMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-17
ENSAMBLAR EL EJE SECUNDARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-18
EXAMINAR EL PINON LIBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-19
CAMBIAR EL CUBO DEL PINON LIBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-19
MOTOR DE ARRANQUE ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-19
5-2
Renovar los rodamientos
1 A
– Retirar todos los tornillos de aseguramiento del rodamiento 1 de
ambos semicárteres.
1 INDICACIÓN:
– a partir del modelo 2005 se montan chiclés de rociado de aceite
adicionales, éstos se deben desmontar también para evitar que se
deformen.
– el rodamiento antifricción lateral del embrague del eje secundario
montado por KTM a partir del modelo 2005 no tiene junta, para la
reparación se suministra un rodamiento con junta unilateral; la parte
abierta debe indicar hacia el interior (hacia el centro del carter) para

A no bloquear la lubricación.

A 1

– Retirar todos los anillos retén y los bulones pasantes de los


semicárteres.

2 Calentar uniformemente ambos cárteres en un horno a 150°C, así los


Art.-Nr. 3.206.035-S

rodamientos caen por sí solos del cárter. Si uno u otro rodamiento


permanece en el cárter, se debe sólo golpear ligeramente con el cárter
sobre un tablero de madera plana.

INDICACIÓN: El rodamiento del eje de cambio 2 en todo caso se debe


presionar hacia afuera con la herramienta de presión 600.29.043.030,
sin embargo según la experiencia este rodamiento está sujeto sólo a un
desgaste muy bajo.

– Sustituir todos los rodamientos, cuando la temperatura de los


semicárteres está a aprox. 150°C se pueden insertar manualmente
los nuevos rodamientos ras con ras. Después del enfriamiento los
4 rodamientos deben estar fijos. Si un rodamiento después del
enfriamiento no está a ras, se debe presionar de nuevo
cuidadosamente con un mandril adecuado.
3 INDICACIÓN: El rodamiento del eje de cambio 2 se debe encajar a ras
a presión con la herramienta de presión 600.29.043.030.
– Encajar a ras a presión el anillo retén de la varilla de presión 3 con
la herramienta especial 600.29.043.010.
Manual de reparación KTM LC8

– Encajar a ras a presión el anillo retén del eje secundario 4 con la


herramienta especial 600.29.043.020.

5 – Encajar a ras a presión el anillo retén del eje de cambio 5 con la


herramienta especial 600.29.043.030.

– Asegurar con Loctite 243 y atornillar todos los tornillos de


aseguramiento del rodamiento 1 (6 Nm).

– desmontar todas las toberas de aceite, soplar los canales del aceite
6 7
con aire a presión y atornillar de nuevo las toberas de aceite.
INDICACIÓN:
– para la lubricación de las cadenas de distribución se usan toberas
del tamaño "60", para la refrigeración del pistón toberas del tamaño
"90".
– a partir del número de motor 2-600-02549 se atornilla por fuera en
el semicárter izquierdo un manguito reductor 6 del tamaño "30" en
el agujero 7 para alimentar con aceite el embrague y la barra de
presión. Esta tobera debería ser reequipada en motores anteriores –
véase Información técnica.
5-3
Rodamiento principal - advertencias generales
– Los casquillos del rodamiento de deslizamiento se encajan y se
sacan a presión en estado frío.
– La posición de la juntura del cojinete 1 se debe marcar con un
rotulador en el cárter del motor para facilitar el montaje.

INDICACIÓN: a partir del modelo 2005 los cojinetes del rodamiento


2 principal tienen chapas de soporte para fijar la posición, éstas se
deben retirar antes de la extracción y se deben montar nuevamente
después de la introducción a presión de los cojinetes del rodamiento
principal; asegurar los tornillos con Loctite 243 y apretar con 6 Nm.
1 – Presionar los casquillos principales con un mandril de presión
600.29.044.050 2 (diámetro más pequeño) de adentro hacia
afuera en ambos semicárteres del motor.
Para la selección de los nuevos casquillos se debe medir el cigüeñal.
– Medir el diámetro de ambos pernos del rodamiento principal con un
palmer en 3 puntos que están unos con otros en un ángulo de
120°– vale para cigüeñales que deben ser usados de nuevo.

Diámetro del perno del rodamiento principal:


49,965 mm – 49,975 mm (amarillo)
49,976 mm – 49,985 mm (azul)
49,986 mm – 49,995 mm (rojo)

INDICACIÓN:
– Conforme a la medición se debe usar el color del rodamiento
indicado.
– Si se está por debajo de la medida mínima o el cigüeñal está
desgastado, éste debe ser sustituido.

– En caso de cigüeñales nuevos no es necesaria una medición, se


usan nuevos rodamientos conforme a los puntos de color 3 en las
gualderas de cigüeñal del nuevo cigüeñal.
INDICACIÓN:
– para cada color de rodamiento hay 2 clases de rodamientos –
rodamiento ranurado (con ranura de aceite circular y orificio de
lubricación), uno así se presiona hacia adentro, arriba, en el
semicarter del lado del generador; y cojinetes planos (sin ranura de
aceite circular), éstos se presionan hacia adentro, abajo, en ambos
semicárteres, y arriba en el semicarter del lado del embrague - vale
hasta el modelo 2004.
3 – A partir del modelo 2005 son montados en el semicarter al lado del
generador, arriba y abajo, casquillos ranurados (con ranura rotativa
de aceite y agujero de lubricación).
– Un nuevo cigüeñal se suministra con 2 cojinetes ranurados, éstos se
pueden montar también en motores anteriores al modelo 2004.
! AVISO !
SI EN LOS MOTORES A PARTIR DEL MODELO 2005 SE MONTA EN EL LADO DEL
GENERADOR, EN LA PARTE INFERIOR, UN CASQUILLO LISO, LA RESPECTIVA
BOQUILLA PULVERIZADORA PARA LA REFRIGERACIÓN DEL PISTÓN NO PUEDE SER
ALIMENTADA CON ACEITE DE LUBRICACIÓN CAUSANDO DE TAL FORMA DAÑOS.

– Para asegurar que los casquillos después de ser empujados a


presión están fijados adecuadamente en el cárter, los agujeros del
rodamiento deben ser medidos con un micrómetro.
Medida nominal: 54,000 mm – 54,015 mm
INDICACIÓN: Si se excede la medida, se debe sustituir el cárter del
motor.
Después del empuje a presión se debe medir el diámetro interior del
cojinete para asegurar el juego del cojinete justo.
INDICACIÓN: El diámetro interior del cojinete debe ser medido 90°
hacia la juntura del cojinete.
Los diámetros de los pernos del rodamiento principal se deben restar
de los diámetros interiores del cojinete, el resto da el juego de
deslizamiento del rodamiento principal.
Valor nominal juego de deslizamiento de los rodamientos principales:
0,025 mm – 0,055 mm
Límite de desgaste: 0,080 mm
Ejemplo: Diámetro medido en el interior del cojinete 50,020
Taco del rodamiento principal medido 49,980 mm
50,020 mm – 49,980 mm = 0,040 mm de juego de deslizamiento
5-4
Renovar los casquillos laterales del embrague
– Centrar los nuevos casquillos (planos) con el casquillo de montaje
del retén 600.29.044.050 1. El casquillo de montaje del retén en
el interior está achaflanado de un lado, para que puedan ser
introducidos fácilmente los casquillos. Los casquillos deberían
sobresalir en el otro lado 1-2 mm fuera del casquillo de montaje del
retén, así se facilita el posicionamiento en el cárter del motor.

1
– Posicionar los casquillos en el cárter por el lado del embrague en tal
modo que la juntura de los casquillos se muestre sobre las
marcaciones 2 hechas durante el desmontaje.

2 – Empujar a presión el cojinete con el mandril de presión


600.29.044.050 3 a través del casquillo de montaje del retén de
afuera hacia adentro en el semicárter del motor hasta el tope.
! AVISO !
– LOS CASQUILLOS SE DEBEN EMPUJAR A PRESIÓN SIEMPRE DE AFUERA HACIA
ADENTRO, YA QUE DE LO CONTRARIO NO ESTÁN POSICIONADOS CORRECTAMENTE
Y LOS RADIOS DEL COJINETE DE LA GUALDERA DEL CIGÜEÑAL PRESIONAN SOBRE
LOS CASQUILLOS. POR ESTE MOTIVO LOS CASQUILLOS SE SIENTAN 2 MM POR
DEBAJO DEL BORDE DEL AGUJERO DEL COJINETE.
– EL CASQUILLO DE MONTAJE DEL RETÉN SIRVE COMO TOPE, ÉL SERÁ RETIRADO
Art.-Nr. 3.206.035-S

SOLAMENTE CUANDO LOS CASQUILLOS ESTÉN SENTADOS EN LA POSICIÓN

3 CORRECTA.
Renovar los sasquillos laterales del generador
– Centrar los nuevos casquillos (hasta el modelo 2004 liso - abajo,
ranurado - arriba o sea a partir del modelo 2005 ambos ranurados)
con el casquillo de montaje del retén 600.29.044.050 –
Procedimiento como en los casquillos laterales del embrague (véase
arriba).
– Posicionar los casquillos en el cárter lateral del generador en tal
modo que la juntura de los casquillos se muestren sobre las
marcaciones 4 hechas durante del desmontaje, además el agujero
de aceite no debe ser recubierto.
– Empujar a presión el cojinete con la herramienta especial
600.29.044.050 a través del casquillo de montaje del retén de
adentro hacia afuera en el semicárter del motor hasta el tope.
! AVISO !
– LOS CASQUILLOS SE DEBEN EMPUJAR A PRESIÓN SIEMPRE DE AFUERA HACIA
ADENTRO, YA QUE DE LO CONTRARIO NO ESTÁN POSICIONADOS CORRECTAMENTE
Y LOS RADIOS DEL COJINETE DE LA GUALDERA DEL CIGÜEÑAL PRESIONAN SOBRE
LOS CASQUILLOS. POR ESTE MOTIVO LOS CASQUILLOS SE SIENTAN 2 MM POR
Manual de reparación KTM LC8

DEBAJO DEL BORDE DEL AGUJERO DEL COJINETE.


– EL CASQUILLO DE MONTAJE DEL RETÉN SIRVE COMO TOPE, ÉL SERÁ RETIRADO
SOLAMENTE CUANDO LOS CASQUILLOS ESTÉN SENTADOS EN LA POSICIÓN CORRECTA.
– SI LOS CASQUILLOS NO ESTÁN ALINEADOS CORRECTAMENTE Y/O SI LOS
CASQUILLOS PLANOS SON EMPUJADOS A PRESIÓN ARRIBA, LA ALIMENTACIÓN DE
ACEITE DE LAS TOBERAS DE INYECCIÓN PARA REFRIGERACIÓN DEL PISTÓN Y LA
LUBRICACIÓN DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN QUEDA INTERRUMPIDA Y EN
CONSECUENCIA SE PRODUCEN DAÑOS GRAVES EN EL MOTOR.
– SI EN LOS MOTORES A PARTIR DEL MODELO 2005 SE MONTA EN EL LADO DEL
GENERADOR, EN LA PARTE INFERIOR, UN CASQUILLO LISO, LA RESPECTIVA
BOQUILLA PULVERIZADORA PARA LA REFRIGERACIÓN DEL PISTÓN NO PUEDE SER
ALIMENTADA CON ACEITE DE LUBRICACIÓN CAUSANDO DE TAL FORMA DAÑOS.

INDICACIÓN:
4 – Después de que han sido renovados todos los cojinetes de
deslizamiento y rodamientos, se deben desmontar las toberas de
inyección y de aceite y se deben soplar los canales de aceite con
aire comprimido para asegurar el paso libre.
– Recubrir finamente el cojinete de deslizamiento con grasa Molicote.
En seguida asegurar las toberas de inyección y de aceite con Loctite
243 y atornillar de nuevo (6 Nm).
5-5
Renovar los cojinetes de biela
– Sujetar únicamente las bielas con mordazas de protección en un
1 tornillo de banco.
– Soltar los tornillos 1 de la tapa del cojinete de biela con una llave
especial 600.29.075.000 y quitar la tapa del cojinete.

INDICACIÓN: Marcar la tapa del cojinete de biela para asegurar que


cada tapa de cojinete en la medición y en el montaje sea montada
nuevamente en la misma biela.

– Retirar los casquillos del cojinete de biela.


– Limpiar el cigüeñal y soplar las agujas de lubricación con aire
comprimido.

Selección de los casquillos


Para la selección de los nuevos casquillos se debe medir tanto el
gorrón elevador.

– Medir el diámetro del gorrón elevador con un palmer en 3 puntos


que están unos con otros en un ángulo de 120°.

Diámetro de los gorrones elevadores: 41,990 mm – 42,000 mm (azul)


42,001 mm – 42,011 mm (rojo)
INDICACIÓN:
– Conforme a la medición se debe usar el color del rodamiento
indicado.
– Si se está por debajo de la medida mínima o el cigüeñal está
desgastado, éste debe ser sustituido.
– Sujetar únicamente las bielas con mordazas de protección, insertar los
nuevos casquillos, posicionar el cigüeñal y encima una cinta de medición
plastigauge A (600.29.012.000) y montar la tapa del rodamiento del
pie de biela con los tornillos viejos como se describe abajo.
! AVISO !
– LA CINTA DE MEDICIÓN PLASTIGAUGE SE DEBE DESPLAZAR METIDA 90° HACIA
LA JUNTURA DEL RODAMIENTO.
– NO TORCER LA BIELA SOBRE EL GORRÓN ELEVADOR.
– Desatornillar de nuevo la biela y comparar el ancho de la cinta de
medición plastigauge con la información del empaque. El ancho de
la cinta de medición plastigauge da el juego del rodamiento.
A Valor nominal juego del cojinete de biela: 0,030 mm – 0,060 mm
Límite de desgaste: 0,080 mm

– Sujetar individualmente las bielas con mordazas de protección,


recubrir finamente los casquillos con grasa Molicote, posicionar el
cigüeñal y montar la tapa del cojinete de biela con tornillos nuevos.
! AVISO !
LOS CASQUILLOS ESTÁN EN LA BIELA LIGERAMENTE DESPLAZADOS HACIA EL LADO
PARA DEJAR ESPACIO PARA EL RADIO 2 DEL CIGÜEÑAL; SI SE ARMAN LAS BIELAS

2 2 INVERTIDAS EN TORNO, ENTONCES LOS CASQUILLOS PRESIONAN SOBRE EL RADIO Y


BLOQUEAN LA BIELA.

– Apretar primero los tornillos del cojinete de biela con la llave


especial 600.29.075.000 con 25 Nm (fase 1). En seguida (fase 2)
apretar con 30 Nm y por último (fase 3) girar adicionalmente 60°.

INDICACIÓN: para asegurarse de que los tornillos del cojinete de biela


son apretados correctamente, se debe trabajar con un disco graduado 3.
3
5-6
Renovar el rodamiento de apoyo en la tapa de embrague
– Sacar los casquillos de la tapa de embrague con el extractor
151.12.017.000 y el extractor interior 600.29.018.000 1.

– Medir el diámetro del perno del rodamiento con un palmer en 3


puntos que están unos con otros en un ángulo de 120°.

Diámetro de los rodamientos de apoyo: 27,985 mm – 28,000 mm

INDICACIÓN: Si se está por debajo de la medida mínima o el cigüeñal


está desgastado, éste debe ser sustituido.

– Centrar los nuevos casquillos con el casquillo de montaje del retén


600.29.046.028 2. El casquillo de montaje del retén en el interior
está achaflanado de un lado, para que puedan ser introducidos
fácilmente los casquillos. Los casquillos deberían sobresalir en el
Art.-Nr. 3.206.035-S

otro lado 1-2 mm fuera del casquillo de montaje del retén, así se
facilita el posicionamiento en la tapa de embrague.

2
– Colocar los casquillos con el casquillo de montaje del retén en la
tapa de embrague y empujar a presión hasta el tope con el mandril
de presión 600.29.046.028 3.
3
Manual de reparación KTM LC8
5-7
Reparar la bomba de agua
– Quitar la arandela 1 del eje de la bomba de agua y levantar hacia
fuera el anillo retén 2 de la carcasa.

INDICACIÓN: si la turbina de la bomba de agua no puede ser sacada


porque la sostienen restos de pegamento en la rosca, se debe empujar
presionando desde adentro hacia afuera el eje de la bomba de agua
junto con la turbina de la bomba de agua, después de que el anillo de
seguridad 4 è haya sido quitado.

1 2
– Retirar el anillo de seguridad exterior 3 del eje de la bomba de
agua con un alicate adecuado.
– Presionar el eje de la bomba de agua desde el rodamiento de afuera

4 hacia adentro, el anillo de seguridad interior 4 no debe ser sacado.


– Calentar la carcasa uniformemente en un horno a 150°C, el
rodamiento viejo cae por sí solo del alojamiento del rodamiento y el
nuevo rodamiento puede ser colocado fácilmente con la mano en el
alojamiento del rodamiento. Después del enfriamiento el rodamiento
debe quedar ceñido al collar y firmemente colocado, si fuera
necesario, presionar de nuevo con la 600.29.043.060.

– Meter el eje de la bomba de agua en el nuevo rodamiento de


3 adentro hacia afuera.
INDICACIÓN: el escote del eje de la bomba de agua debe mostrar
hacia adentro.

– Instalar el anillo de seguridad exterior 3.

5 – Meter el casquillo de protección 5 585.29.005.000 en el árbol de


la bomba y empujar a presión 2 con la herramienta de presión
600.29.043.040 el nuevo anillo retén a ras, colocar empujando la
arandela 1.

2 INDICACIÓN: para cambio de la junta de cobre de la bomba de agua,


véase Información técnica.
5-8
Examinar el desgaste de la bomba aspirante
A A – Poner ambos rotores de la bomba aspirante en la carcasa.
– Con una galga de espesores A examinar el juego entre el rotor
interior y exterior:
Valor nominal: 0,1 mm
Límite de desgaste: 0,2 mm

– Con una galga de espesores A examinar el juego entre el rotor


exterior y la carcasa:
Valor nominal: 0,2 mm
Límite de desgaste: 0,4 mm

– Con una galga de espesores A y una regla de filo B examinar el


juego axial:
Valor nominal: 0,04 mm – 0,09 mm
Límite de desgaste: 0,25 mm

A
Examinar el desgaste de la bomba impelente
– Poner ambos rotores de la bomba impelente en la carcasa.
A A – Con una galga de espesores A examinar el juego entre el rotor
interior y exterior:
Art.-Nr. 3.206.035-S

Valor nominal: 0,1 mm


Límite de desgaste: 0,2 mm
– Con una galga de espesores A examinar el juego entre el rotor
exterior y la carcasa:
Valor nominal: 0,2 mm
Límite de desgaste: 0,4 mm
– Con una galga de espesores A y una regla de filo B examinar el
juego axial:
Valor nominal: 0,04 mm – 0,09 mm
Límite de desgaste: 0,25 mm
Válvula de bypass
– Retirar el anillo de seguridad 1 de la válvula de bypass con un
1 alicate adecuado y tomar las piezas individuales de la carcasa.

INDICACIÓN: el muelle está precargado.


Manual de reparación KTM LC8

– Examinar el desgaste o daño visible de las partes.


– Medir la longitud del muelle de presión:

Longitud mínima del muelle de presión: 42,0 mm

– Limpiar las piezas, aceitar el pistón e introducirlo en el orificio.


Posicionar el muelle, colocar la arandela sobre el muelle y montar el
anillo de seguridad en la ranura con un alicate adecuado.

INDICACIÓN: a partir del número de motor 2-600-00773 se montan


pistones modificados, motores anteriores deben ser modificados; véase
Información técnica, capítulo 1.
5-9
Desarmar la culata y examinar el desgaste de las piezas
INDICACIÓN: se muestra el cilindro anterior, los trabajos en el cilindro
posterior son idénticos.
1 – Extraer todos los empujadores de tasa 1 de la culata.

INDICACIÓN:
– se debe tomar nota de la posición de instalación para tener la
seguridad al armar de que los empujadores de tasa sean colocados
2 de nuevo en el mismo orificio.
– Las arandelas de reglaje 2 para el juego de válvula (shims) quedan
agarradas en la mayoría de veces debajo en los empujadores de tasa
y deberían depositarse junto con los empujadores de tasa.

– Dar vuelta al cilindro con la culata y retirar los tres tornillos allan 3
3 y las tuercas.
– Retirar el cilindro con el pistón de la culata y eliminar la junta de la
culata.
– Desatornillar la guía de la cadena.

3 3
– Comprimir los muelles de la válvula con la ayuda de la herramienta
de montaje de la válvula (590.29.019.000 con la pieza sobrepuesta
4 600.29.041.000 4) y retirar la chaveta del muelle de la válvula del
vástago de la válvula. Distender el muelle y retirarlo de la culata,
tomar las válvulas de la culata.

INDICACIÓN: se debe tomar nota de la posición de instalación de las


válvulas para tener la seguridad de que las válvulas serán armadas de
nuevo en la misma posición.
– Con un alicate adecuado sujetar la junta del vástago de la válvula y
retirar el soporte del muelle de la válvula.
INDICACIÓN: debajo de las cajas de resorte de los muelles de la
válvula de escape se encuentra una arandela (14x30x2) para elevar la
precarga del muelle.
– Repetir el procedimiento descrito con las válvulas restantes.
– Limpiar todas las partes.
Superficie de junta
Examinar daños y fisuras en las roscas de las bujías y los asientos de
las válvulas. Con una regla de filo A y una galga de espesores B
examinar el retraso al cilindro. Retraso máx. 0,05 mm.

A Asientos de las válvulas


Los asientos de las válvulas no pueden ser golpeados. Anchura del
B asiento de la válvula: entrada máx. 1,80 mm; salida máx. 2,00 mm.
En caso necesario lijar las válvulas.
Válvulas
Examinar el desgaste y el salto de los platillos de válvulas. Salto máx. en
los platillos de las válvulas 0,03 mm. El asiento de la válvula no puede
ser golpeado. La superficie de junta debería encontrarse en la mitad del
asiento de la válvula. El vástago de la válvula está templado en cromo, el
desgaste según la experiencia se produce en la guía de la válvula.
Guías de las válvulas
Las guías de las válvulas se examinan con el calibre macho de
tolerancias C 590.29.026.006 (Ø 6,05 mm). Si el calibre macho de
C tolerancias se deja deslizar fácilmente en la guía de la válvula, ésta
debe ser renovada en un taller debidamente equipado para ello.
Muelle de la válvula
examinar rompimientos y desgastes habituales de los muelles, además
con un calibre corredizo medir las longitudes de los muelles en un
estado libre de cargas:
longitud mínima del muelle interior: 38,0 mm (950), 37,0 mm (990)
longitud mínima del muelle exterior: 41,3 mm (950), 41,2 mm (990)
5-10
Controlar los pistones
– Marcar la posición de las flechas del pistón en el cilindro para
facilitar el montaje, además se debe estar seguro de que el mismo
pistón se monta en el mismo cilindro.
– Sacar el pistón del cilindro presionando hacia arriba.
– Cuando la camisa del pistón presenta estrías fuertes o hay un alto
consumo de aceite hay que renovar el pistón..
– Si se vuelve a usar:

1. Examinar daños en la superficie de deslizamiento del pistón.


2. Canales del segmento: los segmentos de pistón deben poseer
facilidad de uso. Para la limpieza de los canales de segmento puede
utilizarse segmentos de pistón viejos o papel de lija (granulación
400).
3. Ya montado, el bulón de pistón debe nadar en el orificio del bulón.
4. Cuando el bulón de pistón está fuertemente coloreado o presenta
huellas de recorrido hay que renovarlo. Introducir también en la
biela el bulón de pistón y examinar el juego en el alojamiento. Juego
máximo en el pie de la biela 0.08 mm.

INDICACIÓN: una vez montado el bulón de pistón debe tener juego


libre y con una ligera contrapresión debe ser deslizable.
A
Examinar la luz máxima del segmento de pistón
– Introducir el segmento de pistón en el cilindro y ajustar con el
pistón (aprox. 10 mm por debajo del borde superior del cilindro).
– Medir con una galga de espesores A la luz máxima.
Luz del segmento de pistón: máx. 0,50 mm

Si la luz máxima es superior a la anotada, examinar el desgaste del


cilindro. En caso de que el desgaste del cilindro esté dentro de las
tolerancias, renovar el segmento de pistón.

Indicación para el montaje de los segmentos del pistón


Art.-Nr. 3.206.035-S

– Montar el segmento rascador en el canal de segmento inferior con la


marcación en dirección a la cabeza de pistón.
– Montar el segmento de compresión en el canal de segmento
intermedio con la marcación en dirección a la cabeza de pistón.
– Montar el segmento de compresión en el canal de segmento superior
con la marcación en dirección a la cabeza de pistón.

Medir el pistón y el cilindro, determinar el juego de pistón


– Para poder determinar el desgaste del cilindro, éste se mide en la
mitad de la superficie de recorrido con un micrómetro.
– Medir el diámetro del cilindro en los ejes X y Y para poder
determinar una eventual ovalidad.
x
INDICACIÓN: si la capa de nikasil del cilindro está en sí desgastada
y pero sin daños, existe la posibilidad a través de nuestro concesionario/
importador KTM de instalar un cilindro de cambio (nueva capa nikasil,
Manual de reparación KTM LC8

cilindro usado).

– El pistón se mide en la camisa del pistón, 9 mm desde el borde


inferior transversal al bulón de pistón.
950:
Tamaño del pistón I: 99,953 mm – 99,967 mm
Tamaño del pistón II: 99,963 mm – 99,977 mm
Límite de desgaste: 99,930 mm
990:
Tamaño del pistón I: 100,943 mm – 100,957 mm
Tamaño del pistón II: 100,953 mm – 100,967 mm
Límite de desgaste: 100,930 mm
– El juego de montaje del pistón resulta de restar el diámetro del
pistón, del diámetro de cilindro más pequeño.
Juego de montaje del pistón 950: 0,04 mm – 0,06 mm
Límite de desgaste: 0,10 mm
Juego de montaje del pistón 990: 0,05 mm – 0,07 mm
Límite de desgaste: 0,10 mm
5-11
Marcación del pistón y del cilindro
El tamaño del cilindro 1 está estampado en el cilindro por debajo, en
el área del canal de cadena; 1 significa tamaño I, 2 significa tamaño II.

1
El tamaño del pistón 2 está estampado en el pistón por encima; 1
significa tamaño I, 2 significa tamaño II.

Ensamblar la culata
– Deslizar los soportes del muelle de la válvula 3 sobre las guías de la
válvula y asegurar las nuevas juntas del vástago de la válvula 4.
7 – Aceitar los vástagos de las válvulas y meter las válvulas conforme
6 con las posiciones originarias en las guías de la válvula.

INDICACIÓN:
5 – debajo de las cajas de resorte de los muelles de la válvula de escape
se encuentra una arandela para aumentar la precarga del muelle.
– hasta el número del motor 2-600-00070 fue montada una arandela
de 1 mm de espesor.
4 – a partir del número de motor 2-600-00071 hasta 2-600-00124
fueron montadas dos arandelas de 1 mm de espesor.
3 – a partir del número de motor 2-600-00125 se monta una arandela
con 2 mm de espesor (14x30x2), ésta puede ser usada también
para motores anteriores.

– Montar lon muelles de las válvulas 5 con los platillos de la válvula


6 y comprimir los muelles con la herramienta de montaje de
válvulas (590.29.019.000 con la pieza sobrepuesta
600.29.041.000).
– Untar las chavetas del muelle de la válvula 7 con grasa y
posicionarlas en los vástagos de válvula, distender los muelles de las
válvulas.
– Golpear en los platillos del muelle de la válvula para sentar las
chavetas.
5-12
– Sentar el pistón bien aceitado sobre el cilindro y tensar
conjuntamente los segmentos de pistón con la banda de sujeción de
los segmentos de pistón 600.29.015.000 1.
– Con un martillo golpear ligeramente por arriba sobre la banda de
sujeción de los segmentos de pistón para lograr así que ella quede a
ras con el cilindro.

1
– Golpear los pistones en el cilindro con el mago del martillo
cuidadosamente, así no pueden quedar suspendidos los segmentos
de pistón.
! AVISO !
CUANDO LA BANDA DE SUJECIÓN DE LOS SEGMENTOS DE PISTÓN COMPRIME COMO
ES DEBIDO LOS SEGMENTOS DEL PISTÓN Y ESTÁ COLOCADA A RAS DEL CONTORNO
ENTERO DEL CILINDRO, BASTA UN LIGERO GOLPE CON EL MANGO DEL MARTILLO
PARA DESLIZAR EL PISTÓN EN EL CILINDRO. LA UTILIZACIÓN DE UNA FUERZA
MAYOR TRAE CONSIGO LA MAYORÍA DE VECES UN DAÑO DE LOS SEGMENTOS DEL
PISTÓN.

– Colocar al revés la culata, poner una nueva junta de culata y


posicionar el cilindro.

INDICACIÓN: el cilindro y la culata están marcados en el área de la


Art.-Nr. 3.206.035-S

brida de escape 2. En ambas partes están impresos respectivamente


uno o dos puntos.

2
2
– Apretar los tres tornillos allan 3 con 18 Nm (fase 1) y 23 Nm (fase 2).
3 – Montar la barra de la guía de la cadena, asegurar el tornillo con
Loctite 243 y apretar (15 Nm), examinar la movilidad de la barra de
la guía de la cadena.
Manual de reparación KTM LC8

3 3
– Montar en la culata los empujadores de taza 4 y las plaquitas de
ajuste del juego de válvula 5 (shims) conforme a las posiciones
originarias.
4 INDICACIÓN: cuando en el desmontaje fue medido un juego de la
válvula incorrecto, así como también cuando fueron efectuados
trabajos en las válvulas y los asientos de las válvulas o fue renovada
una parte del mecanismo accionador de las válvulas, se debe corregir
adecuadamente el grosor de las arandelas de reglaje del juego de la
válvula.
5
5-13
Tapa del generador
– Soltar los tres tornillos 1 del volante magnético.
5 – Girar fuera del cable la chapa de sujeción del cable 2 con un
alicate de punta A (véase flecha pequeña) y sacarla de la carcasa,
4 tomar el pasamuros de la tapa del generador y retirar el volante
magnético.

3 – Alzar hacia afuera de la tapa del generador el anillo retén del eje de
balance 3 y eliminarlo.
1 – Quitar el anillo de seguridad 4 y sacar el engranaje intermedio con

1 la arandela y el rodamiento del tornillo de soporte.


– Calentar la carcasa a 150°, con ello el rodamiento 5 cae por sí
mismo de la carcasa.
– Empujar a presión un nuevo rodamiento 5, deslizar el nuevo
rodamiento sobre el tornillo de soporte, empujar el engranaje
intermedio con la arandela y montar el anillo de seguridad 4.
– Colocar con presión el nuevo anillo retén del eje de balance 3 con
la parte abierta adelante con la herramienta especial
600.29.043.050.
– Posicionar el volante magnético, presionar el pasamuros en la tapa
del generador.
– Deslizar y suspender la chapa de sujeción en la ranura de la
carcasa. Asegurar el tornillo del volante magnético con Loctite 243
y apretarlo con 10 Nm.

Limitador del momento de torsión


INDICACIÓN: para proteger el motor de arranque contra daños, cuando
el motor durante el arranque "rechaza", se usa un embrague deslizable.
Se debe controlar el desgaste de la brida del piñón interior y las
superficies de levas.

Mando – examinar el desgaste de las piezas


Examinar el desgaste de las dentaduras del eje de balance 6.

Examinar el desgaste y la facilidad de uso de los rodillos de la cadena


2 de distribución 7.

A Examinar el desgaste de las guías de la cadena de distribución 8.

Examinar el desgaste de la barra del tensor de la cadena de


distribución 9.

Examinar el desgaste de ambos piñones dobles de distribución bk y de


los piñones del árbol de levas bl.

Examinar el desgaste y huellas de corrosión de las levas y los puntos de


apoyo de los árboles de levas.
bl Controlar el desgaste y los daños de los componentes del
accionamiento de expansión, sobre todo en el área del centraje del
piñón de expansión: la arandela elástica bm, el piñón tensor bn, el
bk muelle tensor bo y el piñón propulsor bp.

7 INDICACIÓN: la precarga del muelle no se puede examinar


9 directamente, con el muelle tensor desgastado el accionamiento del eje
de balance resulta ruidoso.

bm 8

bn 6
bo
bp
8
bl
7

bk
9
5-14
Premontar el accionamiento de expansión
INDICACIÓN:
1 – Los bulones del muelle tensor deben ser enganchados como se
muestra en el cuadro.
– Los otros agujeros 1 se usan para bloquear el accionamiento de
expansión.

1
– Enganchar los bulones del muelle tensor 2 en el piñón propulsor 3
y presionar hacia adentro el muelle tensor en la cavidad del piñón
3 2 propulsor.

– Colocar el piñón tensor de manera tal que el bulón del muelle tensor

4 se engatille en el agujero justo 4 y en seguida presionar juntos los


dos piñones separados.
Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN: ¡ es suficiente una ligera presión dactilar!

– Meter el accionamiento de expansión premontado sobre la parte


inferior de la herramienta de precarga 600.29.050.000, con lo cual
el perno de la herramienta engrana en la ranura del piñón propulsor.
– Atornillar la tuerca con las arandelas del eje de balance para evitar
que el accionamiento de expansión pueda caer separado.
– Fijar en un tornillo de banco la parte inferior de la herramienta de
precarga 600.29.050.000 con la superficies planas.
Manual de reparación KTM LC8

– Aplicar la llave para tuercas ranuradas de la herramienta de


precarga 600.29.051.000 en el piñón tensor, girar contra el muelle
hasta que el seguro se pueda insertar en el agujero.

INDICACIÓN: la precarga es aproximadamente de una distancia de


diente.
5-15

1
4

9
6

2 7

Embrague – examinar el desgaste de las piezas


Examinar el desgaste del rodamiento de presión 1.

Examinar el desgaste de la varilla de presión 2 en el lado frontal y soplar los orificios con aire a presión.

INDICACIÓN: a partir del modelo 2005 la varilla de presión está hecha de acero nitrurado, en la reparación de un motor antes
del modelo 2004 se debería sustituir la antigua varilla de presión por una de la nueva construcción.

Renovar los muelles del embrague 3, en caso de ser necesario todas las 6 piezas al mismo tiempo, la longitud mínima es de
29,0 mm (nuevo 30,77 mm).

Los discos de embrague deben estar planos.


10 discos de acero 4, éstos no deben tener ahondamientos.
11 discos revestidos 5, límite de desgaste = 2,65 mm.

Examinar el desgaste de la dentadura exterior e interior del cubo de embrague 6.

Examinar el desgaste de la jaula de agujas 7.

Muelles de la campana del embrague 8.


La transmisión de fuerzas de la transmisión primaria al embrague está amortiguada por medio de muelles. Junto a los exámenes
de desgaste corrientes, se deben examinar también esos muelles. Ensayar el giro de la campana de embrague con el motor
bloqueado – como resultado no puede haber ningún juego inútil perceptible.

INDICACIÓN: la campana del embrague debe tener una arandela de apoyo de un 1 mm de espesor - véase Información técnica.

Examinar el desgaste de las superficies laterales del aumentador de presión del embrague 9.
5-16
Selector de marchas - examinar el desgaste de las piezas
1 Horquillas de cambio 1
Examinar el desgaste de la lámina.
Examinar el desgaste de los pernos de arrastre 2 para el
eje selector.

1 1 Rodillos de cambio 3
3 Examinar grietas capilares y puntos de presión en los
rodillos de cambio. Además los rodillos de cambio deben
dejarse girar fácilmente en los pernos de arrastre 2 de la
3 horquilla de cambio.
2
Eje del selector 4
Examinar la abrasión de las pistas de cambio.
6 Examinar el desgaste de ambos rodamientos ranurados del
eje del selector.
5
7 8 Chapa deslizante 5
B 9 Examinar el desgaste en el punto de engranaje.
4 Examinar el desgaste de las superficies de retorno B en la
chapa deslizante (renovar en caso de fuertes entalladuras).

bk Bulón de guía 6
Examinar el desgaste y el alojamiento firme.

Guías deslizantes
Examinar el juego (juego máx. de 0,7 mm entre el bulón
de guía y la pieza deslizante).

Montaje previo del eje del cambio


Art.-Nr. 3.206.035-S

– Montar la chapa deslizante 5 en el eje de cambio, llevando


engranar el bulón de guía 6.
7 5 – Instalar el muelle 7 y descorrer el casquillo de plástico 8.

INDICACIÓN: las narices del casquillo de plástico engranan en la


hendidura de la chapa deslizante y del eje de cambio y aseguran el
muelle en su posición.
8
9
bk
– Montar el muelle de retorno 9 de tal forma que el codillo A corre
hacia la pieza de contacto.

– Colocar la arandela bk empujándola en el eje del cambio.


Manual de reparación KTM LC8

A
5-17
Indicaciónes generales para los trabajos en el cambio de
marchas
– Fijar el eje primario así como el eje secundario en el tornillo de
banco (utilizar mordazas de protección) y quitar los engranajes.
– Controlar y limpiar todas las partes.
¡En cada reparación del cambio de marchas utilice nuevos anillos de
seguridad!
Examinar el desgaste de los perfiles de diente del eje de transmisión y
los piñones desplazables.
Meter los piñones desplazables en el eje de transmisión y examinar la
facilidad de uso en la dentadura.
Examinar los puntos de apoyo del eje de transmisión.
Montar los piñones libres con los rodamientos en el eje de transmisión
y examinar el juego.
Controlar las jaulas de agujas de los piñones libres.

Ensamblar el eje primario


bk – Fijar el eje primario en el tornillo de banco con el engranaje hacia
abajo (utilizar mordazas de protección).

9 – Montar la jaula de agujas 1 y empujar por encima el piñón libre de


la 5a velocidad 2 con las garras hacia arriba.

8 – Montar el disco de parada 3 (28,3x35,75x1,5 mm) y el anillo de


seguridad 4 con el borde afilado hacia arriba.

7 – Montar el piñón desplazable 5 de la 3a/4a velocidad con la 4a


velocidad (diámetro mayor) hacia abajo.
6 – Montar el disco de parada 6 (22,2x30,2x1,5 mm).

– Meter la jaula de agujas 7 y empujar por encima el piñón libre de


5 la 6a velocidad 8 con las garras hacia abajo.

– Meter el piñón fijo de la 2a velocidad 9 con el collar hacia abajo y


montar el disco de parada bk (20,2x28x1,5 mm).
4 – Examinar finalmente la facilidad de uso de todos los piñones.

3
2
1
5-18
Indicaciónes generales para los trabajos en el cambio de
marchas
– Fijar el eje primario así como el eje secundario en el tornillo de
banco (utilizar mordazas de protección) y quitar los engranajes,
quitar el anillo del rodamiento.
– Controlar y limpiar todas las partes.
¡En cada reparación del cambio de marchas utilice nuevos anillos de
seguridad!
Examinar el desgaste de los perfiles de diente del eje de transmisión y
los piñones desplazables.
Meter los piñones desplazables en el eje de transmisión y examinar la
facilidad de uso en la dentadura.
Examinar los puntos de apoyo del eje de transmisión.
Montar los piñones libres con los rodamientos en el eje de transmisión
y examinar el juego.
Controlar las jaulas de agujas de los piñones libres. Golpear con un
tubo apropiado el anillo del rodamiento.

Ensamblar el eje secundario


– Fijar el eje secundario en el tornillo de banco con el collar hacia
bs abajo (utilizar mordazas de protección).

br 9 – Aceitar y montar la jaula de agujas 1.

8 – Empujar por encima el piñón libre de la 2a velocidad 2 con las


estrías giradas hacia arriba.
bq – Montar el disco de parada 3 (30,2x39x1,5 mm) y el anillo de

bp 7
seguridad 4 con el borde afilado hacia arriba.
– Meter el piñón desplazable de la 6a velocidad 5 con la huella de
cambio hacia arriba.
bo 6 5
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Montar el anillo de seguridad 6 con el borde afilado hacia abajo y


el disco de parada 7 (26,2x36x1,5 mm).
– Meter las jaulas de agujas 8 y 9 y empujar por encima el piñon
libre de la 3a velocidad bk con el collar hacia arriba.
bn – Empujar por encima el piñón libre de la 4a velocidad bl con el

bl bm 4 collar hacia abajo.


– Montar el disco de parada bm (26,2x36x1,5 mm) y el anillo de
seguridad bn con el borde afilado hacia arriba.
3 – Meter el piñón desplazable de la 5a velocidad bo con la huella de
cambio hacia abajo y montar el disco de parada bp
(24,3x35,75x1,0 mm).
– Montar el piñón libre de la 1a velocidad bq con las estrías giradas
bk 1 2 hacia abajo, la jaula de agujas br y el disco de parada bs
(20,2x34x1,0 mm).
Examinar finalmente la facilidad de uso de todos los piñones.
Manual de reparación KTM LC8
5-19
Examinar el piñón libre
– Colocar el piñón libre dentado 1 en el piñón libre.
2 3 – El piñón libre dentado debe dejarse girar en sentido contrario a las
manecillas del reloj.
– En el sentido de las manecillas del reloj el piñón libre dentado sin
ciclo sin carga se debe bloquear.
– Examinar el desgaste del piñón doble 2 y la jaula de agujas 3, en
caso dado renovarlos.

1
3
Cambiar el cubo del piñón libre
– Retirar los 6 tornillos, golpear lateralmente en el rotor con un
martillo de goma y quitar el cubo del piñón libre.

– Hacer pasar el piñón libre 4, a lo cual deben permanecer


conjuntamente la corona de chapa, el muelle y los segmentos.
4 – Examinar el desgaste de los segmentos del piñón libre.
– Examinar el desgaste del cubo del piñón libre 5 en la superficie de
recorrido del piñón libre.
– Recubrir con Loctite 648 las superficies del conducto del rotor y del
cubo del piñón libre.
– Montar el cubo del piñón libre en el rotor.
– Aplicar Loctite 648 en la rosca de los tornillos en toda la longitud
de la rosca y apretar los tornillos en cruz con 15 Nm - véase
información técnica.
! AVISO !
5 MONTAR SIEMPRE NUEVOS TORNILLOS (BUENA CALIDAD
ROSCAS DE LOS TORNILLOS CON LOCTITE 648.
12.9) Y RECUBRIR LAS

– Aceitar bien el piñón libre y colocarlo completamente en el cubo del


piñón libre.

Motor de arranque eléctrico


– Debido a que el motor de arranque eléctrico tras 10.000 intentos de
6 encendido muestra sólo un desgaste mínimo y el cambio de partes
individuales no resulta económico, no daremos aquí pormenores de
tales trabajos.

– Renovar el aro tórico 6 en la brida de arranque.


6-1

MONTAR EL MOTOR 6
ÍNDICE

BOMBAS DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-2


JUEGO AXIAL DEL EJE PRIMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-3
CAMBIO DE MARCHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-4
SEMICARTERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-5
SELECTOR DE MARCHAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-6
AJUSTAR EL MUELLE DE RETORNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-6
EJE DE BALANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-7
PINON LIBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-7
ROTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-7
TAPA DEL GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-8
CADENA DE DISTRIBUICION Y CONTRAPESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-8
Art.-Nr. 3.206.035-S

PINON PRIMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-9


CAMPANA DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-9
DISCOS DE EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-10
TAPA DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-11
TAMIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-12
BOMBA DE AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-12
CULATA POSTERIOR CON CADENA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-13
TENSOR DE LA CADENA DEL CILINDRO POSTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-15
ARBOLES DE LEVAS DEL CILINDRO POSTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-16
COLOCAR EL CILINDRO ANTERIOR EN PUNTO MUERTO SUPERIOR (PMS) . . . . . .6-17
CULATA ANTERIOR CON CADENA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-17
TENSOR DE LA CADENA DEL CILINDRO ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-19
Manual de reparación KTM LC8

INTERRUPTOR DE LA PRESION DEL ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-19


ARBOLES DE LEVAS DEL CILINDRO ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-20
MOTOR DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-21
PIEZAS INSERTADAS DE LA CAJA DE BUJIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-22
CASQUETE DE LA VALVULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-22
6-2
Antes del ensamblaje se deben limpiar escrupulosamente todas las
1 piezas.

– Sujetar el cárter del motor del lado del embrague en el soporte de


montaje del motor y colocarlo verticalmente (posición de montaje).

Bombas de aceite
INDICACIÓN: los rotores de las bombas de aceite y el eje de las
bombas de aceite deben ser aceitados antes del montaje.
– Empujar el rotor exterior de las bombas impelentes con la marcación
1 hacia el cárter del motor en el orificio.

– Colocar la aguja 2 de la bomba impelente en el eje de las bombas y

3 4 empujar el rotor interior de las bombas impelentes 3. La marcación


4 del rotor interior de las bombas impelentes debe indicar hacia la
hendidura 5 del eje de las bombas de aceite.
– Meter el eje de las bombas de aceite con el rotor interior de las
bombas impelentes en el cárter del motor.

INDICACIÓN: ¡contrariamente a la práctica general usual, ambas


marcaciones del rotor exterior e interior de la bomba impelente no se
encuentran en el mismo lado!

2 5
– Montar la carcasa de la bomba impelente 6 y fijar con el tornillo
corto 7 (M6x20) (asegurar el tornillo con Loctite 243 pero no

6 apretarlo todavía), no olvidar el pasador centrado de la carcasa de la


bomba impelente.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Colocar la aguja de la bomba aspirante en el eje de las bombas y


empujar el rotor interior de la bomba aspirante 8. Montar el rotor
exterior 9de tal forma que la marcación bk quede visible hacia
bk afuera.

INDICACIÓN: las marcaciones de los rotores interior y exterior de la


bl bomba aspirante (bk y bl) se encuentran en el mismo lado.
Manual de reparación KTM LC8

8 9
– Mantener en posición el rotor exterior con el dedo y deslizar por
encima la carcasa de la bomba aspirante bm, no olvidar los
pasadores centrados.

– Renovar y engrasar el aro tórico.


bm
6-3
– Asegurar con Loctite 243 los tres tornillos restantes de las bombas
de aceite (M6x40) y atornillarlos, apretar todos con 10 Nm.

– Empujar la arandela, colocar la aguja 1 y montar el engranaje de la


bomba de aceite 2 con el collar hacia atrás.
– Empujar la arandela distanciadora 3 y montar el anillo de seguridad
4 4 en el eje de la bomba de aceite.
– Examinar la facilidad de uso de las bombas de aceite mediante giros
del engranaje de la bomba de aceite.

1
3
2
Juego axial del eje primario.
– Empujar el eje primario en el alojamiento del rodamiento y colocar
encima el 2º semicárter con una junta nueva.
– Sujetar con tornillos ambos semicárteres, apretar los tornillos con
10 Nm. (Véase página 6-5).
– Colocar en el cárter del motor el soporte del reloj de medición y
medir el juego axial del cigüeñal.

Juego axial: 0,01 - 0,13 mm


! AVISO !
– SI SE UTILIZA UN SOPORTE DEL RELOJ DE MEDICIÓN CONVENCIONAL, ÉSTE DEBE
SER ATORNILLADO ENTONCES EN EL CARTER DEL MOTOR; SI SE MIDE CON UN
SOPORTE MAGNÉTICO, ÉSTE DEBE SER COLOCADO EN UNA PLACA DE ACERO
ATORNILLADA EN EL CARTER DEL MOTOR. (VÉASE LA FOTOGRAFÍA).
– MOVER EL EJE PRIMARIO SOLAMENTE CON LA MANO, NO UTILIZAR NINGUNA
HERRAMIENTA.
– MEDIR CUIDADOSAMENTE EL JUEGO AXIAL, CON UN JUEGO MUY PEQUEÑO LOS
RODAMIENTOS SE ENGANCHAN Y SE PUEDEN PRODUCIR DAÑOS EN EL MOTOR.

– En caso de que el valor de la medición no corresponda al valor


nominal, se debe entonces corregir el juego axial.
– Para ello desmontar el eje primario y corregir correspondientemente
en el lado del generador el calibre de las arandelas de
compensación.

INDICACIÓN:
– Si el juego axial es demasiado grande, debe ser utilizada una
arandela de compensación más gruesa.
– Si el juego axial es demasiado pequeño, debe ser utilizada una
arandela de compensación más delgada.
– La arandela de compensación solamente puede ser colocada en el
lado del generador.

– Finalmente controlar una vez más el juego axial.


6-4
Cambio de marchas
– Empujar ambos ejes de transmisión juntos en los alojamientos de
los rodamientos.

INDICACIÓN: tener cuidado con la arandela distanciadora del eje


secundario.

– Empujar la arandela en el eje primario y montar el anillo de


seguridad 1.
– Colocar el motor horizontalmente.

– Meter en los orificios los muelles de la barras del cambio inferiores


con las extremidades cónicas hacia abajo.
2 4 2 – Posicionar las horquillas de cambio 2 en las pistas de cambio y
virar hacia el lado, además tener cuidado con los rodillos de cambio
Art.-Nr. 3.206.035-S

3, fijar éstos, de ser necesario, con un poco de grasa. Montar el eje


del selector 4 y llevar al engranamiento las horquillas de cambio en
3 el eje selector.

INDICACIÓN: como se utilizan 3 horquillas de cambio diferentes una


equivocación resulta imposible.
3 2
3
– Montar las barras de cambio 5, además se debe tener cuidado con
los muelles de las barras de cambio inferiores. Meter los muelles de
6 las barras de cambio superiores con las extremidades cónicas hacia
arriba.

INDICACIÓN: la barra de cambio larga se utiliza para la horquilla de


cambio del eje secundario.

– Meter en el orificio la barra de inyección de aceite para la


Manual de reparación KTM LC8

lubricación del cambio de marchas 6 y llevar al engranamiento el


pasador de seguridad mediante giros.

5 5 INDICACIÓN: a partir del modelo 2005 la barra de rociado de aceite


está impermeabilizada con 2 aros tóricos, éstos se deben sustituir.
6-5
– Meter el cigüeñal en el rodamiento de deslizamiento.

INDICACIÓN:
– El final del cigüeñal con la rosca para la atornilladura del piñón
1 primario debe señalar hacia abajo.
– La biela para el cilindro trasero 1 debe estar en la parte superior,
además deberían estar ambas bielas como se muestra en la foto.

– Montar los tornillos calibradores del cárter y colocar una nueva junta
del cárter.

INDICACIÓN: a partir del modelo 2005 se usan tornillos calibradores


del carter adicionales en las posiciones 19 y 21 (véase foto abajo).

Semicárter
– Empujar sobre el eje secundario el casquillo de protección
600.29.005.000.
– Poner el semicárter lateral del generador, en caso necesario golpear
ligeramente con un martillo de goma en el área del eje secundario.
! AVISO !
POR NINGÚN MOTIVO INTENTAR REUNIR AMBOS SEMICÁRTERES CON LOS TORNILLOS
DEL CÁRTER.

– Atornillar todos los tornillos hexagonales del cárter


(mirar en el cuadro las dimensiones de los
M6x65/75 (19) M6x65/70 (21) tornillos) y apretarlos con 10 Nm.
M6x40 (5)
M6x65 (18) M6x40 (6)
M6x90 (4) INDICACIÓN:
M6x65/75 (20) – los tornillos deberían ser puestos en el orden de
colocación que se muestra (números entre
M6x65 (17)
M6x90 (3) paréntesis).
– a partir del modelo 2005 los dos tornillos M6x65
M6x90 (2) de las posiciones 19 y 20 se han cambiado a
M6x75, posicion 21 a M6x70.
M6x65 (16) M6x40 (7)
M6x75 (12) – Virar el cárter horizontalmente con el lado del
M6x90 (1) generador hacia arriba.
M6x60 (15)

M6x75 (14)
M6x40 (8)

M6x60 (13)
M6x60 (11) M6x60 (10) M6x60 (9)

– Posicionar el pasador y el muelle en el eje del selector, montar el


selector de velocidades 2 con 2 tornillos M5x10, apretar los
tornillos con 4 Nm.
– Colocar un nuevo filtro de aceite y montar la tapa del filtro de aceite
3 con una nueva junta de cobre, apretar los tornillos M5x16
con 6 Nm.

3 2
6-6
Selector de marchas
– Montar la palanca de detención 1 con el muelle, asegurar el tornillo
M5x20 con Loctite 243 y apretar con 6 Nm.
2 – Presionar la palanca de detención hacia abajo y meter la estrella del
cambio 2.

INDICACIÓN: los puntos planos de la estrella del cambio están


colocados fuera del centro.

1
– Asegurar el tornillo 3 M6x30 con Loctite 243 y apretar con 10 Nm.

– Empujar el eje del cambio 4 en el rodamiento, quitar presionando


la chapa deslizante 5 de la estrella del cambio y presionar el eje
del cambio hasta el tope hacia el cárter, dejar suelta la chapa
deslizante.

4 5 3
Ajustar el muelle de retorno
– Colocar la segunda o tercera velocidad.
– Examinar el ciclo sin carga de la chapa deslizante y el juego del
bulón del cambio.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– El ciclo sin carga de la chapa deslizante es aquel recorrido que


aquella deja atrás hasta que el eje selector es movido. A la vez es
perceptible la presión del muelle de retorno. Ese ciclo sin carga A
debería ser igual hacia arriba y hacia abajo, partiendo de la posición
normal.
– En caso de ser necesario hay que igualar el ciclo de carga por medio
del ajuste del muelle de retorno.

– Además desmontar el eje del cambio y replegar respectivamente el


muelle de retorno en las combaduras B con un alicate. Montar de
nuevo el eje del cambio. En el eje de cambio montado el muelle de
retorno debe quedar en el bulón de cambio 6 y en el contrasoporte
del soporte del selector.
– En caso de ser necesario replegar otra vez muelle de retorno.
6
Manual de reparación KTM LC8

B
6-7
– Atornillar la barra de sujeción de la cadena de distribución 1 del
lado del generador, el tornillo se debe asegurar con Loctite 243 y
apretar con 20 Nm.
! AVISO !
ASEGURARSE DE QUE EN EL COLLAR DEL TORNILLO NO SE ENCUENTRA PEGAMENTO
DE ROSCA LOCTITE, DE LO CONTRARIO SE PUEDE BLOQUEAR LA BARRA DE
SUJECIÓN DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y CON ELLO QUEBRARSE.

Eje de balance
1 – Calentar uniformemente el rodamiento del eje de balance lateral del
generador con un soplador de aire caliente (hasta el modelo 2004).

INDICACIÓN: a partir del modelo 2005 se usa un rodamiento de


rodillos sin anillo interno en lugar del rodamiento de esferas, ya no es
necesario precalentar.

– Enhebrar la cadena de distribución del lado del generador (para


cadenas que ya están usadas es de atender la dirección de marcha)
y empujar hacia dentro el eje de balance 2, a lo cual la cadena de
distribución debe ser colocada sobre la corona.

1 – Examinar el fácil uso del eje de balance.

2
Piñón libre
– Meter el piñón libre 3 en el cigüeñal y atornillar el aseguramiento
5 4 con 2 tornillos M6x16, asegurar los tornillos con Loctite 243 y
apretar con 10 Nm.
– Meter el engranaje intermedio del arranque inferior 5 con el collar
hacia adentro en el eje de balance.

3
4
Rotor
– Sostener el piñón libre con los dedos y colocar el rotor girándolo en
sentido contrario a las manecillas del reloj.

– Montar el tornillo del rotor con la arandela, asegurar el tornillo 6


con Loctite 243 y apretar con 180 Nm (M16) y 150 Nm (M16x1,5).
7 INDICACIÓN:
– para impedir que el cigüeñal pueda torcerse, éste debe ser fijado
con el tornillo de bloqueo del motor.
– Examinar el alojamiento fijo del rotor en los motores sin fijación de
la chaveta - véase Información técnica.

– Meter el engranaje intermedio del arranque superior 7 en el perno


6 de rodamiento.
6-8
Tapa del generador
M6x30 – Instalar los tornillos calibradores en el cárter del motor y colocar una
M6x30 (A) nueva junta. Posicionar la tapa del generador y apretar los tornillos
de la tapa del generador con 10 Nm (longitudes de los tornillos
véase cuadro)
M6x30 (A)
M6x35 INDICACIÓN: los tornillos marcados con A se deben montar con nuevas
arandelas de guarnición de cobre (6x10x1), con el tornillo marcado B
se fija un estribo de soporte del cable.
M6x30
M6x35

M6x30
M6x30

M6x30
M6x35 (B)

– Colocar el piñón de la cadena con el aseguramiento de chapa y


apretar la tuerca 2 con 100 Nm, plegar el aseguramiento de chapa.

1
Art.-Nr. 3.206.035-S

Cadena de distribución y contrapeso


– Atornillar la barra de sujeción de la cadena de distribución 2 del
lado del embrague, el tornillo se debe asegurar con Loctite 243 y
apretar con 20 Nm.
2 ! AVISO !
ASEGURARSE DE QUE EN EL COLLAR DEL TORNILLO NO SE ENCUENTRA PEGAMENTO
DE ROSCA LOCTITE, DE LO CONTRARIO SE PUEDE BLOQUEAR LA BARRA DE

4 SUJECIÓN DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y CON ELLO QUEBRARSE.

– Colocar el muelle calibrador del piñón de la cadena en la hendidura


3 del árbol y empujar el piñón de la cadena sobre el eje de balance,
enhebrar la cadena de distribución (para cadenas que ya están
usadas es de atender la dirección de marcha).
– Meter el muelle de ajuste del contrapeso en la hendidura del árbol y
montar el contrapeso 3 con la posición libre 4 hacia adelante.
Manual de reparación KTM LC8
6-9
Piñón primario
– Sentar el muelle de ajuste del piñón primario en la hendidura del
árbol (siempre que haya sido quitada).
– Meter el piñón primario 1 con el collar más largo hacia atrás, el
agujero para la corona maestra debe estar afuera.

1
– Meter el engranaje del eje de balance 2 con el collar hacia atrás

2 4 (hasta el modelo 2004).

– A partir del modelo 2005: Empujar el accionamiento de expansión


premontado, tener cuidado de que el piñón propulsor y el piñón
tensor no puedan caer separados, extraer el seguro.
! AVISO !
EL EJE DE BALANCE DEBE SER GIRADO DE TAL FORMA QUE LAS MARCACIONES DE
LOS ENGRANAJES DEL CIGÜEÑAL 3 Y EL EJE DE BALANCE 4 QUEDEN UNO JUNTO
A OTRO, TAL Y COMO SE MUESTRA EN LA FOTO – TENER CUIDADO CON LA CADENA
DE DISTRIBUCIÓN PARA IMPEDIR QUE QUEDE ENGANCHADA.

3 INDICACIÓN: cuando las marcaciones se encuentran una junto a otra,


el motor se halla con el primer cilindro en PMS.

– Empujar la arandela distanciadora 30,2x50x2 mm 5 y la jaula de

5 agujas 6 en el eje del embrague.


– Meter el engranaje para el eje primario de la bomba de aceite en la
parte trasera de la campana del embrague. El engranaje se asegura
con 3 agujas.

Campana del embrague


– Empujar la campana del embrague sobre el árbol de tal manera que
6 solamente pueda ser montada la corona maestra 7, ésta se
posiciona a través de una nariz.
! AVISO !
– LA NARIZ DE LA CORONA MAESTRA DEBE ENGRANAR EN EL AGUJERO DEL PIÑÓN
PRIMARIO.
– LAS CORONAS MAESTRAS DE LOS MODELOS DE CARBURADOR Y DE INYECCIÓN SE
DIFERENCIAN POR LA POSICIÓN DEL "HUECO DE DIENTE", UN INTERCAMBIO
ENTRE ELLAS NO ES POSIBLE.

– Cuando la corona maestra está montada en el cigüeñal, la campana


del embrague puede ser empujada hasta el tope, el engranaje de la
bomba de aceite debería ser movido de aquí para allá a fin de
facilitar el engranamiento.

– Montar la arandela 33,2x46x2 mm y la tuerca 8 (SW 46 mm) del


piñón primario (¡rosca izquierda!), asegurar la rosca con Loctite 243
y apretar con 130 Nm.
– Asegurar con Loctite 243 y montar la arandela 20,2x33,5x1,5 mm y
7 la tuerca 9 (SW 30 mm), apretar la tuerca con 150 Nm (hasta el
modelo 2004).

– Montar la arandela 20,2x34x1 mm y la arandela elástica


30,5x46,5x0,6-1,5, asegurar la tuerca 9 (SW 30 mm) del eje de
balance con Loctite 243 y montarla, apretar la tuerca con 120 Nm
(a partir del modelo 2005).
9 ! AVISO !
A PARTIR DEL MODELO 2005 EL PIÑÓN DEL EJE DE BALANCE ESTÁ PRECARGADO,
LA TUERCA DEL EJE DE BALANCE AQUÍ SOLAMENTE PUEDE SER APRETADA CON 120
NM, DE LO CONTRARIO SE PRODUCEN AVERÍAS DEL ACCIONAMIENTO DE EXPANSIÓN.

8 – Atornillar el transmisor bk, asegurar los tornillos (M6x16) con


Loctite 243 y apretarlos con 10 Nm. Presionar el pasamuros en el
escote del cárter.
bk INDICACIÓN: : la distancia entre el transmisor y la corona maestra
debe ser de 0,6 - 1,0 mm (950) y/o 0,4 - 0,6 mm (990).
6-10
– Empujar la arandela 25x48x6,5 mm y el cubo de embrague junto
con el reforzador de presión del embrague en la dentadura del eje
primario.

INDICACIÓN: ambas partes del reforzador de presión del embrague


están marcadas con puntos una junto a otra.

– Meter el soporte para el cubo de embrague del embrague A


600.29.003.000, montar la arandela 22x37x3 mm, asegurar la
tuerca con Loctite 243 y apretar con 130 Nm, quitar de nuevo el
soporte.
– Examinar la facilidad de uso del cubo de embrague mediante giros.

B A

2
Discos de embrague
– Montar primero el aro de apoyo 1 y después la
arandela elástica 2 con el lado abierto hacia
afuera (véase foto)
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Colocar alternativamente 11 discos revestidos y


10 discos de embrague, comenzando con el disco
4 revestido 3 con el diámetro interior más grande.

INDICACIÓN:
– Aceitar muy bien todas las láminas.
– La primera y la última lámina de embrague
muestran una capa de embrague que se diferencia
3 2 en el color de las restantes ya que estas dos
láminas marchan de un lado sobre aluminio.
1 – La primera lámina de embrague tiene un diámetro
interior mayor para la recepción del disco de
apoyo y el disco revestido.
– Los discos de embrague están estampados, todas
las láminas deben señalar en la misma dirección
con el bordo afilado, además deberían quedar los
escotes redondos (para el desmontaje) en el
mismo engranamiento.
– El último disco revestido debe ser girado un poco
más para un engranamiento.
Manual de reparación KTM LC8

– Empujar la varilla de presión del embrague en el eje secundario del


cambio de marchas.
B – Las marcaciones B del tapón de presión y el cubo de embrague
deben ser traladadas en la colocación del tapón de presión hacia la
cobertura.
– Montar los muelles de presión con arandelas y tornillos (M6x16)
apretar los tornillos en cruz con 10 Nm.
6-11
Tapa del embrague
– a partir del modelo 2005 está montado en la tapa del embrague
exterior un amortiguador de vibraciones 1, el tornillo 2 no se debe
soltar.
! AVISO !
1 SI SE HA SOLTADO EL TORNILLO DEL AMORTIGUADOR DE VIBRACIONES SE DEBE
USAR UNA NUEVA TAPA DEL EMBRAGUE EXTERIOR CON AMORTIGUADOR DE
VIBRACIONES O LA TAPA ANTIGUA DE EMBRAGUE SIN AMORTIGUADOR DE
VIBRACIONES, YA QUE EL TORNILLO DE ROSCA CORTANTE 2 NO PUEDE SER
ASEGURADO SUFICIENTEMENTE. SI SE MONTA DE NUEVO EL AMORTIGUADOR DE
2 VIBRACIONES CON EL TORNILLO, ÉSTE SE PUEDE SOLTAR Y CAUSAR DAÑOS EN EL
MOTOR

– Instalar los tornillos calibradores en el cárter del


motor y colocar una nueva junta de la tapa de
M6x30 embrague.

M6x85 INDICACIÓN: retirar el tornillo de bloqueo para


M6x35 facilitar el montaje de la tapa de embrague.
M6x30

M6x30
M6x30
M6x30

M6x30

M6x30
M6x30

– Girar el eje de la bomba de agua 3 de tal forma que el escote


encaje sobre el cubo de embrague 4 del eje de balance al colocar
la tapa de embrague.
3 4

– Montar la tapa de embrague interior junto con la exterior, colocar los


tornillos conforme a la descripción y apretarlos con 10 Nm.

– Instalar de nuevo el tornillo de bloqueo.


6-12
Tamiz
– Meter el tamiz 1 en el orificio del cárter.

1
INDICACIÓN: el tamiz tiene una marcación TOP 2, ésta debe quedar
hacia arriba.

– Montar la tapa del tamiz y apretar con 10 Nm ambos tornillos


M6x35/M6x40.

2
Bomba de agua
– Meter la turbina de la bomba de agua 3 con arandela en el árbol,
sujetar con la herramienta de sujeción 600.29.082.000, asegurar
con Loctite 243 el tornillo 4 M6x15 y apretar con 10 Nm.
Art.-Nr. 3.206.035-S

4
3
– Montar los tornillos calibradores y renovar la junta de aro tórico.
– Colocar la tapa de la bomba de agua 5 y apretarla con 4 tornillos
M6x60, con 10 Nm.
Manual de reparación KTM LC8

5
6-13
Culata posterior con cilindro y cadena de distribución
– Quitar los espárragos M10x161 clase de resistencia 10.9 y
sustituirlos por espárragos de clase de resistencia 12.9.
1 INDICACIÓN: las dos clases de resistencia se pueden distinguir por la
longitud de la rosca, para los espárragos 12,9 es de 26 mm, lo cual
significa que espárragos con otra longitud de rosca deben ser
sustituidos.

– Colocar una nueva junta del pie.

INDICACIÓN: asegurarse que el cigüeñal está bloqueado en la posición


de PMS del cilindro posterior.

– Enhebrar la cadena de distribución y la guía del tensor de la


cadena.

INDICACIÓN:
– En el cilindro posterior la guía del tensor de la cadena está montada
en el lado del escape.
– La cadena de distribución se debería tirar hacia arriba y sostener en
el canal de cadena con un alambre delgado de soldar 1 o con una
banda elástica.
– Empujar la culata con el cilindro sobre el espárrago tan lejos que el
bulón de pistón pueda ser presionado manualmente desde el lado
del embrague en el pistón. Colocar el nuevo seguro del bulón del
pistón con un destornillador en la ranura del pistón.
! AVISO !
– EL PISTÓN NO PUEDE SER SACADO DEL CILINDRO HASTA EL SEGMENTO
RASCADOR YA QUE CON ELLO EL SEGMENTO DEL PISTÓN SE DAÑA CON EL BORDE
INFERIOR DEL CILINDRO.
– EL ORIFICIO HACIA EL CIGÜEÑAL DEBERÍA SER CUBIERTO CON UN PAÑO A FIN
DE IMPEDIR QUE EL ASEGURAMIENTO DEL BULÓN DE PISTÓN PUEDA CAER EN EL
CÁRTER DEL MOTOR.
– EL ASEGURAMIENTO DEL BULÓN DE PISTÓN 2 DEBERÍA ESTAR COMO SE
MUESTRA EN LA FOTO.

2
– Empujar la culata con el cilindro hacia abajo, engrasar las tuercas
de la culata y montarlas con la arandela - véase información técnica.

Las tuercas de la culata se colocan en 2 fases.


Fase 1:
5 – Colocar las tuercas de la culata en cruz, para las tuercas 3 que
están en el interior es necesaria la llave especial 600.29.083.000,
para las tuercas 4 que están en el exterior se debe utilizar la
3 herramienta especial 600.29.081.000.
! AVISO !
– EL PAR DE APRIETE PARA LA FASE 1 ES DE 25 NM, COMO PARA EL TORNILLO
4 SE DEBE UTILIZAR LA HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.081.000, SE
DEBE APRETAR AQUÍ CON 23 NM.
– LA LLAVE DE PAR DE APRIETE UTILIZADA SE DEBE USAR EN UNA LÍNEA CON LA
HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.081.000 (VÉASE FOTO).

4 5 – Apretar ambas tuercas exteriores 5 a 8 Nm.

Fase 2:
– Apretar las tuercas de la culata en cruz.
! AVISO !
– EL PAR DE APRIETE PARA LAFASE 2 ES DE 38 NM, COMO PARA EL TORNILLO
4 SE DEBE UTILIZAR LA HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.081.000, SE
DEBE APRETAR AQUÍ CON 34 NM.
– LA LLAVE DE PAR DE APRIETE UTILIZADA SE DEBE USAR EN UNA LÍNEA CON LA
HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.081.000 (VÉASE FOTO).
6-14
– Empujar el piñón doble de distribución desde arriba en el canal de
cadena y pasar la cadena de distribución lateralmente al interior.

– Con un gancho de alambre A alzar la cadena por el lado desde el


interior sobre la dentadura del engranaje 1 a la dentadura de la
A 2 cadena 2 del piñón de mando doble. Además el piñón de mando
doble se debería sostener hacia el exterior con el dedo a través del
agujero del tornillo de soporte.

1
– Montar un nuevo aro tórico en el tornillo de soporte 3 del piñón de
mando doble y engrasar.
– Levantar el piñón de mando doble, meter el tornillo de soporte del
piñón de mando doble junto con la jaula de agujas en la culata y
Art.-Nr. 3.206.035-S

apretar con 30 Nm.

3
Manual de reparación KTM LC8
6-15
Tensor de la cadena del cilindro posterior
– Meter el elemento del tensor de la cadena 1 en el orificio de la
culata.

INDICACIÓN: la carcasa y el pistón de tensión del tensor de la cadena


están prensados uno con otro, si las dos partes se dejan separar una de
otra se debe renovar el tensor de la cadena.

– Colocar el tornillo con una nueva arandela de guarnición del tensor


de la cadena en el elemento del tensor de la cadena sin comprimir
el muelle.
– Medir la distancia 2 entre la arandela de guarnición y la culata.

El valor medido debe estar entre 6 mm y 11 mm, en caso de un valor


2 de medición menor, la causa se encuentra en una barra de sujeción
desgastada o una cadena de distribución excesivamente extendida; en
caso de exceso, el motor fue girado al PMS contra la dirección de
marcha.

– Montar el tornillo del tensor de la cadena 3 y apretar con 20 Nm.

3
6-16
Árboles de levas del cilindro posterior
– Colocar en el rodamiento, sin ladear, ambos árboles de levas que
están marcados con "in re" (árbol de levas de entrada trasero) y "ex
re" (árbol de levas de salida trasero); las marcaciones de los piñones
del árbol de levas deben cerrar herméticamente con la superficie de
la culata en el exterior (véase fotos).

INDICACIÓN:
– Los piñones del árbol de levas son iguales para ambos cilindros, sin
embargo tienen marcaciones para cilindro posterior y anterior.
Según cual cilindro es el atinado, se deben usar las correspondentes
marcaciones, es decir, para el cilindro posterior se usan las cruces
1 y para el cilindro anterior los puntos.
– Las levas 2 de ambos árboles de levas en el cilindro posterior
muestran hacia adentro en la posición de PMS.
– Los puentes del rodamiento del árbol de levas 3 y las culatas 4
están marcados unos con otros para asegurar que sea montado el
1 1 mismo puente del rodamiento del árbol de levas en la misma culata.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Colocar la cinta de medición plastigauge 5 (600.29.012.000) en


los puntos de apoyo.
3 – Montar cuidadosamente el puente del rodamiento del árbol de levas
y apretar los tornillos del puente del rodamiento del árbol de levas
Manual de reparación KTM LC8

en la fase 1 a 10 Nm (M8).
4 – En la fase 2 apretar a 18 Nm (M8) así como a 10 Nm (M6).
! AVISO !
AL COLOCAR LOS TORNILLOS DEL PUENTE DEL RODAMIENTO DEL ÁRBOL DE LEVAS
SE DEBE TENER LA CERTEZA DE QUE LAS VÁLVULAS DEL ÁRBOL DE LEVAS NO ESTÁN
ACCIONADAS (VÉASE FOTO), DE LO CONTRARIO SE ROMPE EL PUENTE DEL
RODAMIENTO.

INDICACIÓN: los árboles de levas no deben ser girados.


– Sacar cuidadosamente de nuevo el puente del rodamiento del árbol
de levas y comparar el ancho de la cinta de medición plastigauge 6
(600.29.012.000) con la información del empaque. El ancho de la
cinta de medición plastigauge da el juego del rodamiento.
Juego del rodamiento del árbol de levas: 0,020 mm – 0,061 mm
Límite de desgaste: 0,09 mm
5 6 – Montar cuidadosamente el puente del rodamiento del árbol de levas
y apretar los tornillos del puente del rodamiento del árbol de levas
en la fase 1 a 10 Nm (M8).
– En la fase 2 apretar a 18 Nm (M8) así como a 10 Nm (M6).
6-17
Colocar el cilindro anterior en Punto Muerto Superior (PMS)
– Soltar el tornillo de bloqueo del motor del cigüeñal y girar 1 vuelta
en sentido contrario a las manecillas del reloj y después 75° en
dirección al PMS del cilindro anterior), a la vez se debe mantener la
cadena de distribución del cilindro posterior ligeramente en
movimiento y la biela centrada en la abertura del cárter.
! AVISO !
– EL CIGÜEÑAL DEBE SER GIRADO 1 VUELTA Y 75° EN SENTIDO CONTRARIO A LAS
MANECILLAS DEL RELOJ, DE LO CONTRARIO NO CUADRA LA DISTANCIA DE
ENCENDIDO Y EL MOTOR ES INCAPAZ DE MARCHAR.
– LA CADENA DEBE SER SOSTENIDA, DE LO CONTRARIO ÉSTA PUEDE ATASCARSE
ENTRE LA CORONA DEL CIGÜEÑAL Y LA BARRA DE SUJECIÓN.
– SI LA BIELA NO ESTÁ EN EL CENTRO DE LA ABERTURA DEL CÁRTER BLOQUEA EL
PIE DE LA BIELA EN EL EJE DE BALANCE Y CON ELLO EVITA EL GIRO DEL
CIGÜEÑAL.

– Atornillar de nuevo el tornillo de bloqueo del cigüeñal.

75º

Culata anterior con cilindro y cadena de distribución


– Quitar los espárragos M10x161 clase de resistencia 10.9 y
sustituirlos por espárragos de clase de resistencia 12.9.

1 INDICACIÓN: las dos clases de resistencia se pueden distinguir por la


longitud de la rosca, para los espárragos 12,9 es de 26 mm, lo cual
significa que espárragos con otra longitud de rosca deben ser
sustituidos.

– Colocar una nueva junta del pie.

INDICACIÓN: asegurarse que el cigüeñal está bloqueado en la posición


de PMS del cilindro anterior.

– Enhebrar la cadena de distribución y guía del tensor de la cadena en


el cilindro, la barra de la guía de la cadena 1 debería se movida
hacia la cadena, así engrana con facilidad en el canal de cadena del
cárter del motor.

INDICACIÓN:
– La barra de la guía de la cadena está montada en el cilindro anterior
en el lado de entrada.
– La cadena de distribución debería ser tirada en el canal de la
cadena hacia arriba con un alambre de soldadura delgado o con una
banda elástica.

– Empujar la culata con el cilindro sobre el espárrago tan lejos que el


bulón de pistón pueda ser presionado manualmente desde el lado
del embrague her en el pistón. Colocar el nuevo seguro del bulón del
pistón con un destornillador en la ranura del pistón.
! AVISO !
– EL PISTÓN NO PUEDE SER SACADO DEL CILINDRO HASTA EL SEGMENTO
RASCADOR YA QUE CON ELLO EL SEGMENTO DEL PISTÓN SE DAÑA CON EL BORDE
INFERIOR DEL CILINDRO.
– EL ORIFICIO HACIA EL CIGÜEÑAL HIN DEBERÍA SER CUBIERTO CON UN PAÑO A
FIN DE IMPEDIR QUE EL ASEGURAMIENTO DEL BULÓN DE PISTÓN PUEDA CAER
EN EL CÁRTER DEL MOTOR.

2 – EL ASEGURAMIENTO DEL BULÓN DE PISTÓN 2 DEBERÍA ESTAR COMO SE


MUESTRA EN LA FOTO.
6-18
– Empujar la culata con el cilindro hacia abajo, engrasar las tuercas
2 de la culata y montarlas con la arandela - véase información técnica.

Las tuercas de la culata se colocan en 2 fases.


Fase 1:
1 – Colocar las tuercas de la culata en cruz, para las tuercas 1 que
están en el interior es necesaria la llave especial 600.29.083.000,
para las tuercas 3 se debe utilizar la herramienta especial
600.29.081.000.
! AVISO !
– EL PAR DE APRIETE PARA LA FASE 1 ES DE 25 NM, COMO PARA EL TORNILLO

3 2 3 SE DEBE UTILIZAR LA HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.081.000, SE


DEBE APRETAR AQUÍ CON 23 NM.
– LA LLAVE DE PAR DE APRIETE UTILIZADA SE DEBE USAR EN UNA LÍNEA CON LA
HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.081.000 (VÉASE FOTO).

– Apretar ambas tuercas exteriores 2 a 8 Nm.

Fase 2:
– Apretar las tuercas de la culata en cruz.
! AVISO !
– EL PAR DE APRIETE PARA LA FASE 2 ES DE 38 NM, COMO PARA EL TORNILLO
3 É SE DEBE UTILIZAR LA HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.081.000, SE
DEBE APRETAR AQUÍ CON 34 NM.
– LA LLAVE DE PAR DE APRIETE UTILIZADA SE DEBE USAR EN UNA LÍNEA CON LA
HERRAMIENTA ESPECIAL 600.29.081.000 (VÉASE FOTO).

– Empujar el piñón doble de distribución desde arriba en el canal de


cadena y pasar la cadena de distribución lateralmente al interior.

– Con un gancho de alambre A alzar la cadena por el lado desde el


interior sobre la dentadura del engranaje 4 a la dentadura de la
A cadena 5 del piñón de mando doble. Además el piñón de mando
5 doble se debería sostener hacia el exterior con el dedo a través del
Art.-Nr. 3.206.035-S

agujero del tornillo de soporte.

4
– Montar un nuevo aro tórico en el tornillo de soporte 6 del piñón de
mando doble y engrasarlo.
– Levantar el piñón de mando doble, meter el tornillo de soporte del
6 piñón de mando doble junto con la jaula de agujas en la culata y
apretar con 30 Nm.
Manual de reparación KTM LC8
6-19
Tensor de la cadena del cilindro anterior
– Meter el elemento del tensor de la cadena 1 en el orificio de la
culata.

INDICACIÓN: la carcasa y el pistón de tensión del tensor de la cadena


están prensados uno con otro, si las dos partes se dejan separar una de
otra se debe renovar el tensor de la cadena.

– Colocar el tornillo con una nueva arandela de guarnición del tensor


de la cadena en el elemento del tensor de la cadena sin comprimir
el muelle.
– Medir la distancia 2 entre la arandela de guarnición y la culata.

El valor medido debe estar entre 6 mm y 11 mm, en caso de un valor


de medición menor, la causa se encuentra en una barra de sujeción
desgastada o una cadena de distribución excesivamente extendida; en
2 caso de exceso, el motor fue girado al PMS contra la dirección de
marcha.

– Montar el tornillo del tensor de la cadena 3 apretar con 20 Nm.

3
Interruptor de la presión del aceite
– Montar el interruptor de la presión del aceite 4 con una nueva
arandela de guarnición y apretar con 10 Nm.

4
6-20
Árboles de levas del cilindro anterior
– Colocar en el rodamiento, sin ladear, ambos árboles de levas que
están marcados con "in fr" (árbol de levas de entrada delantero) y
"ex fr" (árbol de levas de salida delantero); las marcaciones de los
piñones del árbol de levas deben cerrar herméticamente con la
superficie de la culata en el exterior (véase fotos).

INDICACIÓN:
– Los piñones del árbol de levas son iguales para ambos cilindros, sin
embargo tienen marcaciones para cilindro posterior y anterior.
Según cual cilindro es el atinado, se deben usar las correspondentes
marcaciones, es decir, para el cilindro posterior se usan las cruces y
1 para el cilindro anterior los puntos 1.
– Las levas 2 de ambos árboles de levas en el cilindro posterior
1 muestran hacia adentro en la posición de PMS.
– Los puentes del rodamiento del árbol de levas 3 y las culatas 4
están marcados unos con otros para asegurar que sea montado el
mismo puente del rodamiento del árbol de levas en la misma culata.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Colocar la cinta de medición plastigauge 5 (600.29.012.000) en


los puntos de apoyo.
– Montar cuidadosamente el puente del rodamiento del árbol de levas
y apretar los tornillos del puente del rodamiento del árbol de levas
en la fase 1 a 10 Nm (M8).
3 – En la fase 2 apretar a 18 Nm (M8) así como a 10 Nm (M6).
Manual de reparación KTM LC8

! AVISO !
4 AL APRETAR LOS TORNILLOS DEL PUENTE DEL RODAMIENTO DEL ÁRBOL DE LEVAS
SE DEBE TENER LA CERTEZA DE QUE LAS VÁLVULAS DEL ÁRBOL DE LEVAS NO ESTÁN
ACCIONADAS (VÉASE FOTO), DE LO CONTRARIO SE ROMPE EL PUENTE DEL
RODAMIENTO.

INDICACIÓN: los árboles de levas no pueden ser girados.

– Sacar cuidadosamente de nuevo el puente del rodamiento del árbol


de levas y comparar el ancho de la cinta de medición plastigauge 6
(600.29.012.000) con la información del empaque. El ancho de la
cinta de medición plastigauge da el juego del rodamiento.

Juego del rodamiento del árbol de levas: 0,020 mm – 0,061 mm


Límite de desgaste: 0,09 mm

5 6 – Montar cuidadosamente el puente del rodamiento del árbol de levas


y apretar los tornillos del puente del rodamiento del árbol de levas
en la fase 1 a 10 Nm (M8).
– En la fase 2 apretar a 18 Nm (M8) así como a 10 Nm (M6).
6-21
INDICACIÓN:
– por último debería ser examinada la posición de los árboles de levas
2 en el cilindro anterior en la posición de PMS del cilindro posterior.
Las levas del árbol de levas de salida 1 están orientadas hacia
adentro y abren presionando las válvulas de salida, la levas del árbol
1 de levas de entrada 2 están orientadas también hacia adentro, los
empujadores de taza no son accionados.
Si los árboles de levas se encuentran en una posición diferente se
debe examinar el mando y se debe ajustar nuevamente.
– antes de ensamblajes adicionales se debería controlar el juego de la
válvula (véase el capítulo 12).

– Retirar la herramienta de bloqueo del cigüeñal 3, atornillar el


tornillo del cárter (M8x60) con nueva arandela de guarnición y
apretar con 10 Nm.

– Atornillar el tapón 4 en la tapa del generador.

3 4
Motor de arranque
– Meter el motor de arranque con un nuevo aro tórico (engrasar) en la
abertura del cárter. Atornillar ambos tornillos 5 (M6x25) y apretar
con 10 Nm.

5 5
6-22
Piezas insertadas de la caja de bujía
– Montar nuevos aros tóricos 1 en las cajas de bujía y engrasar.
Empujar hacia adentro las piezas insertadas de la caja de bujía
hasta el tope.

– Colocar las juntas del casquete de válvula 2 y las juntas de la caja


de bujía 3.

3
2
Casquete de la válvula
– Montar el casquete de válvula, atornillar los tornillos 4 con
4 arandelas de guarnición y apretar con 10 Nm.
Art.-Nr. 3.206.035-S

4 – Atornillar las bujías con la herramienta especial 600.29.073.000 y


apretar con 12 Nm (950, M10) o 20 Nm (990, M12x1,5) fijar los
conectores de bujía.

4
Manual de reparación KTM LC8
7-1

SISTEMA ELECTRICO 7
ÍNDICE

EXAMEN DE LA PERDIDA DE CORRIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2


DESMONTAR LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
CARGAR LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
AYUDA DEL ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
EXAMINAR LA TENSION DE LA CARGA/ REGULADOR-RECTIFICADOR . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
EXAMINAR LOS BOBINADOS DEL GENERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
SISTEMA DE ARRANQUE 950 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3
SISTEMA DE ARRANQUE 990 SUPER DUKE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-4
SISTEMA DE ARRANQUE 950 SUPERMOTO/950 SUPER ENDURO . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-5
SISTEMA DE ARRANQUE 990 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6
EXAMINAR EL RELE DE AYUDA DEL ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-7
CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DEL RELE DE AYUDA DEL ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . .7-8
EXAMINAR LOS DIODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-9
EXAMINAR EL RELE DEL ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-10
EXAMINAR EL MOTOR DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-10
EXAMINAR EL INTERRUPTOR DE EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-11
EXAMINAR EL PULSADOR DEL ARRANQUE Y EL INTERRUPTOR
DE PARADA DE EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-12
BUSQUEDA DE FALLAS EN EL SISTEMA DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-12
SISTEMA DE ENCENDIDO, ECU 950 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-13
SISTEMA DE ENCENDIDO, ECU 950 SUPERMOTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-14
Art.-Nr. 3.206.035-S

SISTEMA DE ENCENDIDO, ECU 950 SUPER ENDURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-15


EXAMINAR EL ECU 950 ADVENTURE/SUPERMOTO/SUPER ENDURO . . . . . . . . . . . . . . .7-16
EXAMINAR EL GENERADOR DE IMPULSOS 950 ADVENTURE/SUPERMOTO/SUPER ENDURO . .7-16
EXAMINAR EL RELE DE LAS BOMBAS DE GASOLINA 950 ADVENTURE/SUPERMOTO/SUPER ENDURO .7-17
EXAMINAR LAS BOBINAS DE ENCENDIDO (TODOS LOS MODELOS CON CARBURADOR) . .7-17
BUSQUEDA DE FALLAS EN EL SISTEMA DE ENCENDIDO 950 ADVENTURE/SUPERMOTO/SUPER ENDURO .7-18
SISTEMA EPC 950 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-19
SISTEMA EPC 950 SUPERMOTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-20
SISTEMA EPC 950 SUPER ENDURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-21
EXAMINAR LA VALVULA MAGNETICA PARA EPC 950 ADVENTURE/SUPERMOTO/SUPER ENDURO . .7-22
EXAMINAR EL SENSOR DE MARCHA 950 ADVENTURE/SUPERMOTO/SUPER ENDURO . . .7-22
CALEFACCION DEL CARBURADOR 950 ADVENTURE/SUPERMOTO/SUPER ENDURO . . . . .7-23

SISTEMA DE INYECCION/ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-24


DETERMINACION DE LA DURACION DE INYECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-24
SENSORES Y ENTRADAS DE CORRECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-24
ESQUEMA DE CONEXIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-25
DESCRIPCION DE PRINCIPIO DEL SISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-26
ESQUEMA ELECTRICO 990 SUPER DUKE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-27
Manual de reparación KTM LC8

ESQUEMA ELECTRICO 990 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-28


DIAGRAMA DE BLOQUES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-29
DESCRIPCION DEL SISTEMA ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-30
DESCRIPCION DE COMPONENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-31
SEGURIDAD DE FALLAS/MARCHA DE EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-37
PRUEBAS DE LOS COMPONENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-38
CODIGOS DE ERRORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-49
ABREVIACIONES, VALORES LIMITE 990 SUPER DUKE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-50
ABREVIACIONES, VALORES LIMITE 990 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-51

SISTEMA DE ALARMA SUPER DUKE 990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-52


PEDIDO SUPLEMENTARIO DEL EMISOR MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-53
INSTRUCCION DEL EMISOR MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-53
ARRANCAR CON EL CODIGO DE EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-54

SISTEMA ABS DE LA ADVENTURE 990


EXAMINAR LOS FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-55
LEER LA MEMORIA DE DESPERFECTOS CON EL TOOL DIAGNOSTICO KTM . . . . . . . . . . . .7-55
EXAMINAR EL SENSOR ABS CON EL TOOL DIAGNOSTICO KTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-55
7-2
Examen de la pérdida de corriente
El examen de la pérdida de corriente debe llevarse a cabo antes del
examen del regulador-rectificador
– Apagar el encendido y desconectar el cable de masa de la batería.
– Conectar un amperímetro entre el cable de masa y el polo negativo
de la batería.
Valor nominal: máx. 2 mA

– Si el valor es superior al indicado, se debe buscar consumidores de


corriente
Por ejemplo:
– Regulador-rectificador defectuoso
– Velocímetro digital multifuncional defectuoso
– Corriente de fuga en los conectores de clavijas o la cerradura de
encendido
INDICACIÓN: después de la conexión de la batería, el reloj del
velocímetro digital multifuncional debe ser ajustado.

Desmontar la batería / renovar


Véase capítulo 3
0,00
Cargar la batería
Véase las instrucciones de uso

Ayuda del arranque


Véase las instrucciones de uso

Examinar la tensión de la carga / regulador-rectificador


INDICACIÓN: los valores siguientes son válidos únicamente para una
batería cargada completamente.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Conectar un voltímetro en ambas conexiones de la batería.


– Encender el motor y prender la luz corta.
– Acelerar el motor a 5000/min y efectuar la lectura del voltaje.
Valor nominal: 14,0 – 15 V

Si difiere bastante el valor medido del valor nominal:


– Examinar los enchufes de conexión del volante magnético al
regulador-rectificador y del regulador-rectificador al tronco de
cables.
– Examinar los bobinados del generador.
– Cambiar el regulador-rectificador.

Examinar los bobinados del generador


– Separar el enchufe de conexión 1 y medir recíprocamente la
resistencia de los 3 cables (amarillo) al generador.

1 Valor nominal: máx. 1,0 Ω a 20°C

– Examinar el contacto a masa de todos los tres cables.


– Examinar posibles daños en ambas terminales.
Manual de reparación KTM LC8
7-3
30 30

9 4

ignition switch
start/stop switch 2

neutral switch (N) / 2nd gear / 3th gear


start-relay bk orange 1
6

red 4

N
3

C_BB/9
3fuse

3th
C_AB/9
10 A
8 1 2 7
C_AE/4

C_AM2/3

2nd
4 3

C_AR/3
orange 0.5
black-orange 0.5

orange 0.5
30

red 0.5
start auxillary relay yellow 0.5

1 5
1
2
battery
3

C_AF/4
4 1 2 1 2
C_AI/2 C_AI1/2
31

red 4
C_BF1/1
C_BA1/1

pink 0.5
red 0.5

yellow 0.5
bn 7 bm

green-black 0.5

pink 0.5
yellow 0.5
diode diode

bl
brown 0.5

1 3 2 1
C_AL
M starter motor C_AR/2
C_AT2/2
C_AM3/3

brown 0.5

brown 0.5
A
page 7/9 B
brown 0.5

page 4/9

31
sidestand switch 8 clutch switch 31

Sistema de arranque 950 Adventure


INDICACIÓN: el sistema de arranque está provisto con un mecanismo de seguridad.
El arranque es posible solamente bajo las siguientes condiciones:

– Cerradura de encendido en posición Ein


– Interruptor de parada de emergencia en posición Ein
– Cambio de marchas colocado en ralentí o embrague sacado

Funcionamiento del sistema de arranque:


De la batería 1 llega voltaje de batería a la bobina del relé de ayuda del arranque 5 a través de la cerradura de encendido 2, el
fusible 3 y el interruptor de parada de emergencia 4.
El aprovisionamiento de masa de la bobina del relé de ayuda del arranque se efectúa cuando por lo menos una de las siguientes
condiciones está dada:

– Cambio de marcha puesto al ralentí (interruptor de ralentí 6 cerrado, la corriente puede fluir a través del diodo 7 y el
interruptor de ralentí contra la masa)
– Embrague sacado (interruptor de embrague 8 cerrado, la corriente puede fluir a través el interruptor de embrague contra la
masa)

INDICACIÓN: cuando están dadas estas condiciones se cierra el contacto de carga de la bobina (por una sola vez “clac”).

Mediante el accionamiento del pulsador del arranque 9 fluye voltaje de batería a la bobina del relé de arranque bk a través del
contacto cerrado del relé de ayuda del arranque 5 y de allí contra la masa. Con ello se cierra el contacto del relé de arranque y
el voltaje de batería fluye a través del contacto del relé de arranque al motor del arranque bl.

El diodo bm es un elemento importante de seguridad del sistema de arranque el cual evita que se pueda accionar el motor de
arranque aunque esté puesta una marcha y el embrague no esté sacado. Con el caballete lateral plegado hacia dentro el diodo no
permite un flujo de corriente, es decir el relé auxiliar de arranque no recibirá masa a través del interruptor del caballete lateral.

Si se suelta el embrague con el motor en funcionamiento y la marcha puesta, aunque esté desplegado el caballete lateral
(arrancar con caballete lateral desplegado), el ECU ya no tiene conexión de masa a través del cable rosado, el voltaje supera los
2,5 voltios y el ECU interrumpe el encendido, el motor apaga de inmediato.

En las terminales BA/BF bn se puede conectar un dispositivo de alarma (accesorio), sin el dispositivo de alarma ambas
terminales deben estar juntas.
7-4
re-wh
30 30

C o nnector for
optional

ignition switch
Dummy plug alarm system

bk 18 18
start/stop switch
2
17
16
15
17
16 5 4 o r a nge 1
15

C_DK/18

C_DJ/18
14 14
1
13 13
12 12 fuse
3
battery

1
C_BB/9
C_AB/9
11 11 10 A
regulator-rectifier 10 10 8 1 2 7
ignition 9

or-bl
gn

re-bl
9 9
gn
1 re-wh 8 8
re-wh U
C_AU/2
C_BI/2
7 7
2 re-wh re-wh
30
A
start relay

6 6
3 re-wh
C_AE1/4

5 5 bl
4 br
4 4 bl
diode diode
bl 3
2
3
2
1 1
bn 8
M

re-bl
3 G
starter motor

start auxillary relay


bm generator
1
2 1
C_AI2/2
2 1
C_AI1/2
2

ye-wh

gn-bl
ye-wh
ye-wh A
4

C_AF2/4
3 p a ge 6

ye
1 2 3
C_AL1/2 C_AM2/3
C_AT1/2 C_AR2/3

re-wh

9 2 nd 3 th N

7
clutch switch
neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear

31

Sistema de arranque de la Super Duke 990


Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN: El sistema de arranque está provisto de un dispositivo de seguridad.

El arranque es posible solamente bajo las siguientes condiciones:

– Cerradura de encendido en posición CON


– Interruptor de paradas de emergencia en posición CON
– Cambio de marchas en ralentí o embrague sacado
– Sistema de alarma desactivado (si estuviese instalado)

Funcionamiento del sistema de arranque de la Super Duke 990:


Desde la batería 1 se transmite voltaje de batería a través de la cerradura de encendido 2, el fusible 3 y el interruptor de
parada de emergencia 4 al pulsador del arranque 5.

La alimentación de masa de la bobina del relé auxiliar de arranque 6 se efectúa si por lo menos se cumple una de las siguientes
condiciones:
– Cambio de marchas en ralentí (interruptor de ralentí 7 cerrado, la corriente puede fluir contra la masa a través del diodo 8 y
el interuptor de ralentí.
– Embrague sacado (interruptor de embrague 9 cerrado, la corriente puede fluir contra la masa a través del interruptor de
embrague).
Manual de reparación KTM LC8

Si se presiona el pulsador del arranque 5, fluye voltaje de la batería (a través de la terminal de puente bk o el sistema de alarma
- si estuviese instalado; accesorios, véase sistema de alarma), de un lado a la bobina del relé auxiliar de arranque 6, ésta tira el
contacto de carga, y de otro lado a través del contacto de carga cerrado a la bobina del relé de arranque bl y desde allí contra la
masa. Además se cierra el contacto del relé de arranque y el voltaje de la batería fluye al motor de arranque a través del contacto
del relé de arranque bm.

El diodo bn es un elemento importante de seguridad del sistema de arranque, el cual evita que se pueda accionar el motor de
arranque aunque una marcha esté puesta y el embrague no se encuentre sacado.

Si se suelta el embrague con el motor en marcha y la marcha puesta, aunque el caballete lateral esté desplegado (arranque con
caballete lateral desplegado), el ECU interrumpe el encendido y la inyección, el motor se apaga.
7-5
re-wh
30 30

Connector for
optional

red-white 1
red-white 1
red-white 1
red-white 1
Dummy plug alarm system
start/stop switch ignition switch
18 18

regulator-rectifier 17
16
17
16 8 3 2
15 15

C_DK/18

C_DJ/18
U

red-white 1
14 14
13 13
12 12 C_BB/9
battery

C_AB/9 C_BC/6
11 11 C_AC/6
8 1 2 7
10 10 4 5

bk 9 9

orange-white 0.5
1 re-wh 8 8

2 re-wh 7 7
30

9
A

3 diode diode
start relay

G 6 6 diode
bn
3 re-bu

6
C_AF3/4

br 5 5
4
4 4 bl
generator
3 3 bl
2 2
1 1
M

orange-white 0.5
starter motor

C_AI/2 C_AI2/2 C_AI1/2

start auxillary relay 4 bm


1 2 2 1 1 2

orange 0.5
bl

red 0.5
pink 0.5
J-page3/8
re-wh

re-wh
re-wh
re-wh

1
1
or
or
or

or

16 9 4 yellow 0.5
1 0 15 1 0 10 10 10 10 1 0
red-blue 0.5

2 green-black 0.5
brown 0.5

C_AF/4
f us e bo x I-page6/8
3
A A A A A A A A
1 2 3
C_AL3/2 C _AM1/3
8 1
C_AT3/2 C_AR1/3
re-wh
ye-bu
bl-wh

re-ye
ye-bl
or-bl

re-bl

5
ye

light system relay

bo 3
7
red-white 1

A-page3/8 2 2nd 3th N


H-p age 6/8
B-page 5/8
G- pag e 6 /8 4

brown 0.5
C_AF2/4

C-page 5/8
F-pag e6/8 1
D-pa ge 4/8 clutch switch
E-page3/8
neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear

31

Sistema de arranque Supermoto 950 / 950 Super Enduro


INDICACIÓN:
– El sistema de arranque está provisto con un mecanismo de seguridad.
– El modelo Super Enduro 950 no tiene dispositivo de alarma, tampoco terminal dummy ni interruptor de parada de
emergencia.

El arranque es posible solamente bajo las siguientes condiciones:

– Cerradura de encendido en posición Ein


– Interruptor de parada de emergencia en posición Ein
– Cambio de marchas colocado en ralentí o embrague sacado

Funcionamiento del sistema de arranque:


De la batería llega voltaje de batería a través del fusible 1, el interruptor del encendido 2 y el interruptor de parada de
emergencia 3 (solamente para la 950 Supermoto) a la bobina del relé de ayuda del arranque 4.

El aprovisionamiento de masa de la bobina del relé de ayuda del arranque se efectúa cuando por lo menos una de las siguientes
condiciones está dada:
– Cambio de marchas puesto al ralentí (interruptor de ralentí 5 cerrado, la corriente puede fluir a través del diodo 6 y el
interruptor de ralentí contra la masa)
– Embrague sacado (interruptor del embrague 7 cerrado, la corriente puede fluir a través del interruptor de ralentí contra la
masa)

INDICACIÓN: cuando están dadas estas condiciones se cierra el contacto de carga de la bobina (por una sola vez "clac").

Mediante el accionamiento del botón de arranque 8 fluye voltaje de batería a través del dispositivo de control del sistema de
alarma (si se encuentra a disposición, si no a través de la terminal dummy 9 - (solamente para la 950 Supermoto) del contacto
de carga cerrado del relé de ayuda del arranque 4 a la bobina del relé de arranque bk y de allí contra la masa. Con ello se cierra
el contacto de carga del relé de arranque y el voltaje de batería fluye a través del contacto del relé de arranque al motor del
arranque bl.

Cuando con el motor en funcionamiento y con una marcha puesta se suelta el embrague, aunque el caballete lateral esté
desplegado (arranque con el caballete lateral desplegado), el ECU no tiene más conexión de masa a través del diodo bm y del
cable rosado, el voltaje aumenta encima de los 2,5 voltios y el ECU interrumpe el encendido, el motor se apaga de inmediato.

El diodo bn es un diodo de funcionamiento libre, a través de él se reducen puntas de tensión y así se protegen los componentes
electrónicos.

Con el relé de sistema de luces bo se interrumpe la alimentación de corriente del dispositivo de alumbrado durante el
procedimiento de arranque y por consiguiente la batería se descarga.
7-6
30 re-wh 30

red-white 1
red-white 1
red-white 1
red-white 1
start/stop switch ignition switch

regulator-rectifier
4 3 2
U

red-white 1
C_BB/9
battery

C_AB/9 C_ BC/6
C_ AC/6
8 1 2 7
4 5

1 re-wh
2 re-wh
30
A

3
start relay

3 re-bu G diode diode

red -black 0.5


4 br
generator

8 bk 6
M

R-page3/9
starter motor

C_AI1/2 C_AI1/2
2 1 1 2

red 0.5
s t a r t a ux i l l ar y r e l ay
re-wh

re-wh
re-wh
re-wh

1
gn
gn
gn

gn

1 16
10 15 10 10 10 10 10
9
10
5
4 yellow-white 0.5
red-blue 0.5

2 green-black 0.5
brown 0.5

C_AF/4
fus e box I-page6/9
3
A A A A A A A A
1 2
C_ AL 3/2
8 1
C_AT3/2
ye-bu

re-wh
bl-wh
re-gn

re-ye
bl-ye

re-bl

I-page3/9
ye

light system relay


3
J-page3/9
7
red-white 1

A-page3/9 2
H-page7/9
B-page 6/9
G-page7/9 4

brown 0.5
C_AF2/4
C-page 5/9
F-page7/9 1
D-page 5/9 clutch switch
E-page3/9

31

Sistema de arranque de la Adventure 990


Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN: el sistema de arranque está provisto con un mecanismo de seguridad.

El arranque solamente es posible bajo las siguientes condiciones:


– Interruptor de encendido en la posición Ein
– Interruptor de parada de emergencia en la posición Ein
– Cambio de marchas conectado en ralentí o embrague tirado

Funcionamiento del sistema de arranque:


De la batería llega voltaje de batería al pulsador del arranque 4 sobre el fusible 1, el interruptor de encendido 2 y el
interruptor de parada de emergencia 3. Si el pulsador del arranque es presionado, el voltaje de batería fluye a la bobina y al
contacto de carga del relé de ayuda del arranque 5.

El aprovisionamiento de masa de la bobina del relé de ayuda del arranque 5 se produce cuando por lo menos una de las
siguientes condiciones es llenada:
– Cambio de marchas conectado en ralentí (interruptor de ralentí cerrado, la corriente puede fluir sobre el diodo 6 y el
interruptor de ralentí contra la masa).
– Embrague tirado (interruptor de ralentí 7 cerrado, la corriente puede fluir sobre el interruptor de ralentí contra la masa).

Cuando la bobina del relé de ayuda del arranque cierra el contacto de carga, el voltaje de batería fluye hacia el relé de arranque
Manual de reparación KTM LC8

8, el contacto del relé de arranque se cierra y el motor de arranque 9 pica.


El diodo bk es un importante componente de seguridad del sistema de arranque el cual impide que el motor de arranque pueda
ser accionado, cuando esté puesta una marcha y el embrague no esté tirado.

Cuando con el motor en marcha y una marcha puesta el embrague es soltado, aunque el caballete lateral esté desplegado
(puesta en marcha con el caballete lateral desplegado), la ECU interrumpe el encendido y la inyección, el motor se apaga de
inmediato.
7-7
Examinar el relé de ayuda del arranque
– Desmontar el relé de ayuda del arranque 1 (950 Adventure).
1 INDICACIÓN: colores de cable naranja, amarillo, rojo y blanco/rojo

– Desmontar el relé de ayuda del arranque 1 (990 Adventure).

INDICACIÓN: colores de cable rojo/negro (2x), amarillo/blanco,


rojo/azul

– Desmontar el relé de ayuda del arranque 2 (990 Super Duke).

INDICACIÓN: colores de cable rojo/negro (2x), amarillo/blanco,


2 rojo/blanco

– Desmontar el relé de ayuda del arranque 3 (950 Supermoto).

INDICACIÓN: colores de cable naranja, amarillo, rojo y blanco/rojo

– Conectar el relé de ayuda del arranque a una batería de 12 V como


se indica en la ilustración, además se debe encender el relé de
A manera audible (por una sola vez “clac”).

INDICACIÓN: la batería debe ser empalmada en ambas conexiones, a


aquellas a las cuales están conectados los colores de cable naranja y
amarillo (950 Adventure/950 Supermoto) y/o rojo/negro y
B amarillo/blanco
conectada.
(990 Adventure/Super Duke) con la terminal

– Medir con un ohmiómetro el paso entre los bornes A y B.


Indicación: máx. 1 Ω en orden
Indicación: ∞ Ω defecto
7-8
Control del funcionamiento del relé de ayuda del arranque
(950 Adventure)
– Sacar el relé de ayuda del arranque del soporte.
– Conectar el ohmiómetro o el examinador de paso a los cables del
relé de ayuda del arranque (colores rojo y rojo/blanco)
– Realizar las pruebas en el orden dado. El relé de ayuda del arranque
debe encender bajo las siguientes dos condiciones (¡encendido e
interruptor de parada de emergencia CON!):
– Con una marcha puesta, sacar lentamente la maneta del embrague.
A medio camino aproximadamente el relé de ayuda del arranque
debe encenderse.
Si no, examinar el interruptor de embrague.
Observar la lámpara de aviso del ralentí, ésta no puede iluminarse,
si lo hace, examinar los diodos.
– Con el embrague no sacado, poner el cambio de marchas en ralentí.
Con ésto el relé de ayuda del arranque debe encenderse y con una
marcha puesta apagarse. Si no, examinarlos diodos y el interruptor
de ralentí.

INDICACIÓN: al encender el relé de ayuda del arranque se escucha un


clac suave. Con el relé de ayuda del arranque encendido el ohmiómetro
o el examinador de paso indica paso de corriente.

Control del funcionamiento del relé auxiliar de arranque (990


Adventure/990Super Duke)
– Sacar el relé auxiliar de arranque del soporte.
– Enclavar el voltímetro al cable rojo/azul (990 Adventure) y
rojo/blanco (990 Super Duke) del relé auxiliar de arranque y medir
el voltaje contra la masa.
– Efectuar las pruebas en el orden indicado. El relé auxiliar de
arranque debe conectar bajo las siguientes condiciones (el
voltímetro en seguida visualiza el voltaje de a bordo):
– con la marcha puesta y el pulsador del arranque presionado, tirar
Art.-Nr. 3.206.035-S

lentamente la maneta de embrague. Aproximadamente a la mitad de


camino el relé auxiliar de arranque debe conectar (¡encendido e
interruptor de parada de emergencia CON!).
INDICACIÓN: con el sistema de arranque funcionando se enciende el
motor de arranque eléctrico y éste arranca el motor.
Si no fuera así, examinar el interruptor de embrague. Observar la
lámpara de control del ralentí, ésta no debe iluminarse. Si se
ilumina, examinar el diodo.
– Pasar el cambio de marchas a ralentí con el embrague no sacado.
Con ello el relé auxiliar de arranque debe ponerse en marcha y
desconectarse con la marcha puesta. Si no fuera así, examinar el
diodo y el interruptor de ralentí.

Control del funcionamiento del relé auxiliar de arranque (950


Supermoto)
– Sacar el relé auxiliar de arranque del soporte.
– Enclavar el voltímetro al cable rojo/azul del relé auxiliar de arranque
y medir el voltaje contra la masa.
– Efectuar las pruebas en el orden indicado. El relé auxiliar de
arranque debe conectar bajo las siguientes condiciones (el
Manual de reparación KTM LC8

voltímetro en seguida visualiza el voltaje de a bordo):


– con la marcha puesta y el pulsador del arranque presionado, tirar
lentamente la maneta de embrague. Aproximadamente a la mitad de
camino el relé auxiliar de arranque debe conectar (¡encendido e
interruptor de parada de emergencia CON!).
INDICACIÓN: con el sistema de arranque funcionando se enciende el
motor de arranque eléctrico y éste arranca el motor.
Si no fuera así, examinar el interruptor de embrague. Observar la
lámpara de control del ralentí, ésta no debe iluminarse. Si se
ilumina, examinar el diodo.
– Pasar el cambio de marchas a ralentí con el embrague no sacado.
Con ello el relé auxiliar de arranque debe ponerse en marcha y
desconectarse con la marcha puesta. Si no fuera así, examinar el
diodo y el interruptor de ralentí.
7-9
Examinar los diodos
INDICACIÓN: los diodos conducen la corriente solamente en una
dirección. En la dirección contraria se cierran.

1 Los diodos pueden presentar dos defectos diferentes:

– El diodo no tiene paso.


– El diodo tiene paso en ambas direcciones.

Según la clase de defecto se pueden producir distintos funcinamientos


errados.
1 Los diodos 1 (950/990 Adventure), 2 (990 Super Duke) y 3 (950
Supermoto) están metidos respectivamente en una terminal bipolar
(terminal AI).

Control de funcionamiento:
– Conectar un ohmiómetro apropiado para examinación de diodos a
2 los diodos y examinar el paso en el diodo.
– Conectar el ohmiómetro en la otra dirección y examinar el
cerramiento del diodo.

3
7-10
Examinar el relé del arranque
– Desconectar el polo negativo de la batería y desmontar el relé de
arranque.

– Conectar el relé de arranque a una batería de 12 V, además


1 encender de manera audible el relé (por una sola vez “clac”).

INDICACIÓN: la batería de 12 voltios debe estar conectada a las


conexiones, para lo cual, con las terminales conectadas, los siguientes
colores de cable están conectados.

2 950
990
Adventure: blanco/rojo 1 y marrón 2
Adventure: rojo/azul 1 y marrón 2
990 Super Duke: blanco/rojo 3 y marrón 4
950 Supermoto: rojo/azul 5 y marrón 6

– Medir con un ohmiómetro el paso entre ambos bornes roscados.


3 4 Indicación: máx. 1 Ω en orden
Indicación: ∞ Ω defecto

– Quitar el fusible del relé del arranque y controlar el paso.


Art.-Nr. 3.206.035-S

6
5

Examinar el motor de arranque


– Desconectar el encendido.
– Desembornar el polo negativo de la batería y desmontar el motor de
arranque eléctrico.
– Sujetar el motor de arranque en un tornillo de banco.
– Ajustar el polo negativo de una batería de 12 V en al cárter del
motor de arranque eléctrico y conectar el polo positivo de la batería
brevemente con la conexión del motor de arranque eléctrico (utilizar
un cable grueso).
Manual de reparación KTM LC8

– Cuando se cierra el circuito eléctrico el motor de arranque eléctrico


debe girar.
– De no ser así, hay que cambiar el arranque.
7-11
Examinar el interruptor de embrague
– Desenchufar la terminal del interruptor de embrague del tronco de
cables.
– Conectar un ohmiómetro en la terminal bipolar AT2 1 (950
Adventure) y/o AT1 1 (990 Adventure) y/o AT1 2 (990 Super Duke)
y/o AT3 3 (950 Supermoto) del interruptor del embrague y sacar
lentamente la leva del embrague.
– Aproximadamente a la mitad del recorrido el interruptor debe cerrar.

1 Indicación: máx. 1 Ω con la maneta del embrague sacada


Indicación: ∞ Ω con la maneta del embrague no sacada

3
7-12
Examinar el pulsador del arranque y el interruptor de parada
de emergencia
1 – Desenchufar la terminal tetrapolar BB 1 (950/990 Adventure) y 2
(990 Super Duke) y 3 (950 Supermoto) del pulsador del arranque/
interruptor de parada de emergencia del tronco de cables.
– Examinar ambos interruptores con un ohmiómetro.

Pulsador de arranque: entre el pin 1 y el pin 8


Indicación: máx. 1 Ω con el pulsador del arranque presionado
Indicación: ∞ Ω con el pulsador del arranque no presionado

Interruptor de parada de emergencia: entre el pin 2 y el pin 7


Indicación: máx. 1 Ω con el interruptor de parada de emergencia
encendido
Indicación: ∞ Ω con interruptor de parada de emergencia apagado

– Seguidamente examinar el cierre de masa de todos los conductos.

3
Art.-Nr. 3.206.035-S

start/stop switch
Manual de reparación KTM LC8

C_BB/9

Pin 8 Pin 1 Pin 2 Pin 7

Búsqueda de fallas en el sistema de arranque


Cuando el motor de arranque no enciende al accionamiento del
pulsador de arranque, examine por favor primero:
– Está colocada la cerradura de encendido en la posición Ein?
– Está colocado el interruptor de parada de emergencia en la posición Ein?
– Alumbra la lámpara de aviso del ralentí con el encendido prendido?
– Se puede arrancar el motor con el embrague sacado?
– Está la batería cargada?
– Está fundido el fusible general?
– Está fundido el fusible para el sistema de arranque y encendido?

– Examinar el relé de ayuda del arranque


– Examinar el relé de arranque
– Examinar el motor de arranque eléctrico
7-13
30 30

3 orange 1

ignition switch
start/stop switch
pick up 5 9 2
throttle position sensor
orange 1

fuse fuse
C_BB/9
C_AB/9
10 A 5A
1 2 7
C_AT/2 C_AR1/2

yellow-black 1
orange 0.5 C_AL1/2 C_AM/3
black-orange 0.5
orange 0.5
2 1 3 2 1
7
fuel pump relay
1 20 B
30

2 3
yellow-blue 0.5
page 2/9 2
3 yellow-white 0.5

4 4

C_AF1/4
16 blue 0.5
battery

10 yellow 0.5
1

E 1 black 0.5

C
C 8 blue-grey 0.5
page 7/9
31

6 pink 0.5
13 blue-white 0.5

black-blue 0.5
7 black-brown 0.5
4 yellow-brown 0.5
11 grey 0.5
19 violet-white 0.5
25 brown-white 0.5
2 1
26 red-green 0.5 orange 0.5
8
C_AO/26

2 C_AT/2
1
18

6
C_AR/3
2 1 2 1
bk

fuel pump
C_AM2/3
C_AS1/2 C_AS/2
1
2 1 2 1 C_BA/1
octane selector M
ignition coil

orange 1 C_AW/2 C_AW1/2


C_BF/1
1

brown 0.5

brown 0.5
2nd 3th N
brown 0.5

brown 0.5
front rear
EPC 1 EPC 2

neutral switch (N) / 2nd gear / 3th gear


31 31

Sistema de encendido, ECU 950 Adventure


INDICACIÓN: en este sistema de encendido se trata de un encendido de batería digital con aprovisionamiento de corriente desde
la batería.

De la batería 1 llega voltaje de batería al ECU (aparato de mando) 4 a través de la cerradura de encendido 2 conectada y del
interruptor de parada de emergencia 3 conectado.

El generador de impulsos 5 anuncia la posición del cigüeñal al ECU 4. De acuerdo con esta señal el ECU calcula el punto de
encendido para cada cilindro.
Ambas bobinas de encendido 6 son aprovisionadas con voltaje de batería a través del interruptor de parada de emergencia, la
masa es puesta en circuito del ECU.

La bobina del relé de la bomba de gasolina 7 recibe voltaje de batería del ECU, después de conectado el encendido el relé de la
bomba de gasolina se enciende y luego se apaga de nuevo por unos segundos. Si se arranca o bien el motor está en marcha, el
relé de la bomba de gasolina permanece conectado.

La bomba de gasolina 8 recibe voltaje de batería de la batería a través de la cerradura de encendido 2, a través del fusible y el
contacto del relé de la bomba de gasolina.

El potenciómetro de la válvula de reducción 9 (TPS) anuncia al ECU la posición de las válvulas de reducción del carburador a
través del cable amarillo ( en la terminal AM o bien AR), el TPS es aprovisionado con una tensión de alimentación de 5 voltios
(cable azul en la terminal AM o bien AR). El cable negro ( en la terminal AM o bien AR) suministra la masa.
INDICACIÓN: ajuste del TPS véase la página 8-11.

El ECU recibe una señal de masa a través del selector de octanos bk puesto junto y utiliza la curva de encendido memorizada
para una gasolina con un número de octanos de por lo menos 95 (ROZ 95). Si se separa el selector de octanos (terminal BA y
BF sacados por separado) entonces el motor puede ser puesto en funcionamiento con gasolina de la calidad mínima ROZ 80.
7-14
30 30
start/stop switch A-page2/8

2 5

orange-black 0.5
pick up
sidestand switch E-page2/8

1 throttle position sensor


9

ignition switch
C_BB/9
C_AB/9

1 2 7

C_AT/2 C_AR/3 C _AM 2 /3


red 0.5

yellow-black 1
C_AL/2 C _A M /3 C_AR2/3

2 1 1 2 3 1 3 2

fuel pump relay


7
Connector for 13 yellow-orange 0.5 3
optional
alarm system
1
3
1 or 0.5 4
25
26
yellow-blue 0.5
yellow-white 0.5
2
4

C_AF1/4
19 blue 0.5
2 2
11 yellow 0.5 1
3 3
4 4 E 4 black 0.5

5 5
6 6
7 7 C 1 blue-gr e y 0.5
alarm system dummy plug

8 pink 0.5
8 8 J-page2/8
yellow-orange 0.5

9 9
U

black-blue 0.5
18 black-brown 0.5
10 10
16 yellow-brown 0.5
11 11
10 grey 0.5
12 12
2 violet-white 0.5
13 13
3 brown-white 0.5
14 14 2 1
20 re d -g ree n 0 .5
C_AO/26

2 C_AT2/2
15 15 1
7 brown 0.5 C_ AM 1 / 3 C_AL2/2
16 16

fuel pump
2 1 2 1
C_AR1/3
C_DK/18
C_DJ/18

C_AS1/2 C_AS/2

6
17 17
18 18 1 2 1 2 ignition coil M
orange 1 C_ A W /2 C_ A W 1 /2

brown 0.5

brown 0.5
2nd 3th N
8
brown 0.5

K-page6/8 f r o nt rear
EPC 1 EPC 2

31 neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear 31

Sistema de encendido, ECU Supermoto 950


Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN: se trata de un encendido de batería digital con aprovisionamiento de corriente desde la batería para este sistema
de encendido.

De la batería llega voltaje de batería al ECU (dispositivo de control) 4 a través del interruptor de encendido 1 conectado, del
interruptor de parada de emergencia 2 conectado y a través del dispositivo de control del sistema de alarma (si se encuentra a
disposición, si no a través de la terminal dummy 3).

El generador de impulsos 5 anuncia la posición del cigüeñal al ECU. En el ECU, por medio de esta señal, se calcula el punto de
encendido para cada cilindro.
Ambas bobinas de encendido 6 son aprovisionadas con voltaje de batería a través del interruptor de parada de emergencia, la
masa es puesta en circuito desde el ECU.

La bobina del relé de la bomba de gasolina 7 recibe voltaje de batería desde el ECU, después de haber conectado el encendido
el relé de la bomba de gasolina se enciende y luego se apaga de nuevo por unos segundos. Si se arranca o bien si el motor está
en marcha, el relé de la bomba de gasolina permanece conectado.

La bomba de gasolina 8 recibe voltaje de batería de la batería a través del fusible y el contacto del relé de la bomba de gasolina
(positivo permanente).

El potenciómetro de la válvula de reducción (TPS) 9 anuncia al ECU la posición de las tapas de reducción del carburador a
través del cable amarillo (en la terminal AM o bien AR), el TPS es aprovisionado con una tensión de alimentación de 5 voltios
Manual de reparación KTM LC8

(cable azul en la terminal AM o bien AR). El cable negro (en la terminal AM o bien AR) suministra la masa.

ADVERTENCIA: ajuste del TPS, véase el capítulo 8.


7-15
30 30
A-page2/8
start bottom
orange-black 0.5 4
engi n e s t op r el ay
o-page5/8

E-page2/8
black pick up

ignition switch
C_BK1 /4
1 8
throttle position sensor sidestand switch
C_ BR/4 C_ AF4/4

3 2 1 3 2 4 1
red 0.5
3

yellow-black 1
C_AT/2

13 yellow-orange 0.5
C_ AL /2
2 1
C_ AR/3

C_AM/3
C_AM2/3
fuel pump relay 6
3
1 2 3
25 C_ AR2/3 2
yellow-blue 0.5
26 1 3 2
yellow-white 0.5 4

C_AF1/4
19 bl ue 0.5
11 y e l l ow 0.5 1

E 4 b l ac k 0 .5

2 C 1
8
blue-grey 0.5
pi nk 0.5
J-page2/8

black-blue 0.5
18 black-brown 0.5
16 yellow-brown 0.5
10 grey 0.5
2 violet-white 0.5
3 brown-white 0.5
20 red-green 0.5
7 2 1
C_AO/26

2 C_AT2/2
1
7 brown 0.5 C_AM1/3 C_ AL 2/2

fuel pump
2 1 2 1
C_ AR1/3
C_ AS1/2 C_ AS/2

1 2 1 2 5 M
ignition coil

orange 1 C _ AW/ 2 C _ AW1 / 2

brown 0.5

brown 0.5
2nd 3th N
brown 0.5

front rear
EPC 1 EPC 2

31 neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear 31

Sistema de encendido, ECU Super Enduro 950


INDICACIÓN: se trata en este sistema de encendido de un encendido digital de batería con aprovisionamiento de corriente de la
batería.

De la batería llega a la ECU (dispositivo de control) 2 voltaje de batería por medio del interruptor de encendido 1 conectado.

El generador de impulsos 3 informa la posición del cigüeñal a la ECU. De la ECU, dependiente de esta señal, es calculado para
cada cilindro el punto de encendido.

La bobina de parada del motor 4 es aprovisionada con voltaje del interruptor de encendido, el aprovisionamiento de masa se
produce sobre el botón de parada de emergencia, con ello, cuando éste es accionado se cierra el contacto de carga. El relé de
parada del motor es conectado paralelamente al generador de impulsos y cierra éstos brevemente cuando se acciona el botón de
parada de emergencia, después de lo cual el motor se apaga inmediatamente.

Ambas bobinas de encendido 5 son aprovisionadas con voltaje de batería sobre el interruptor de encendido, la masa se conecta
desde la ECU.

La bobina del relé de la bomba de gasolina 6 recibe voltaje de batería de la ECU, después de la conexión del encendido el relé
de la bomba de gasolina se enciende por unos segundos y después se apaga nuevamente. Si se enciende y/o el motor está en
marcha, el relé de la bomba de gasolina permanece encendido.

La bomba de gasolina 7 recibe voltaje de batería de la batería a través del fusible (duración plus) y el contacto del relé de la
bomba de gasolina.

El potenciómetro de la válvula de estrangulación (TPS) 8 informa la posición de la válvula de estrangulación del carburador a la
ECU a través del cable amarillo (en la terminal AM y/o AR), el TPS es alimentado por la ECU con un voltaje de batería de 5
voltios (cable azul en la terminal AM y/o AR). El cable negro (en la terminal AM y/o AR) suministra la masa.

INDICACIÓN: ajuste del TPS, véase el capítulo 8.


7-16
ECU 950 Adventure/Supermoto/Super Enduro
Examinar los cables y enchufes de conexión 1 (950 Adventure) y 2
(950 Supermoto/Super Enduro).
Un examen de funcionamiento del ECU es posible solamente en un
1 banco de prueba de ignición.

– Examinar el control de la bobina de encendido: sacar la terminal de


la bobina de encendido y mantener las puntas de medición del
adaptador de tensión de punta en los pines de la terminal AS (véase
examinar las bobinas de encendido).
– Accionar el pulsador del arranque y dejar rodar algunos segundos el
motor del arranque

Indicación en el multímetro: 12 voltios


! AVISO !
NO EXAMINAR NUNCA EL ECU CON UN APARATO DE MEDICIÓN CONVENCIONAL. CON
ELLO PODRÍAN SER DAÑADAS PARTES DE CONSTRUCCIÓN ELECTRÓNICAS ALTAMENTE
SENSIBLES.

Examinar el generador de impulsos 950 Adventure/950 Supermoto


– Separar las terminales AL y AT, conectar las puntas de medición del
adaptador de tensión de punta en la terminal AT 3 (colores de
cable amarillo/azul y amarillo/blanco).
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Accionar el pulsador del arranque y dejar rodar algunos segundos el


motor del arranque.

Indicación en el multímetro digital: 4,0 voltios +/- 0,5 voltios.

INDICACIÓN: asegurar que la batería está completamente cargada.

3 – Si el valor medido se aparta del valor nominal, se debe medir la


resistencia del generador de impulsos:
190 – 300 Ω a 20°C

INDICACIÓN: si el voltaje de la señal difiere con un valor de resistencia


correcto, entonces se debe examinar la distancia del generador de
impulsos de la rueda del generador de impulsos (véase capítulo 6).

3
Manual de reparación KTM LC8
7-17
Examinar el relé de las bombas de gasolina 950 Adventure
– Desmontar el relé de las bombas de gasolina 1 (950 Adventure) y
2 (950 Supermoto).
INDICACIÓN: colores de cable negro/azul, azul/gris, amarillo/negro y
marrón.

– Conectar el relé de bombas de gasolina a una batería de 12 V como


se indica en la ilustración, además se debe encender el relé de
manera audible (por una sola vez “clac”).

INDICACIÓN: la batería debe ser empalmada en ambas conexiones, a


aquellas a las cuales están conectados los colores de cable azul/gris y
marrón con la terminal conectada.

– Medir con un ohmiómetro el paso entre el borne A y B.


2 Indicación: máx. 1 Ω en orden
Indicación: ∞ Ω defecto

Examinar las bobinas de encendido 950 Adventure/ Supermoto/


Super Enduro
– Desconectar y desmontar la bobina de encendido 3.
3 – Realizar con un ohmiómetro las siguientes mediciones:

Resistencia del bobinado primario (medida entre las conexiones):

1,0 – 1,6 Ω a 20°C

Resistencia del bobinado secundario (medida entre una conexión y el


conector de bujía:
9,4 – 17,6 KΩ a 20°C)

INDICACIÓN:
– Repetir la medición en la otra bobina de encendido.
– En caso de divergencias graves del valor nominal, cambiar la bobina
de encendido afectada.
7-18
Búsqueda de fallas en el sistema de encendido 950 Adventure/ Supermoto/ Super Enduro
Asegurar los siguientes puntos antes de un examen del dispositivo de encendido:
– Cerradura de encendido en la posición Ein
– Interruptor de parada de emergencia en la posición Ein (no es válido para la 950 Super Enduro)
– Batería cargada
– Fusible general en orden
– Fusible para el sistema de arranque y encendido en orden

Examine si al arrancar está presente una chispa de ignición:


– Retirar la bobina de encendido y desmontar la bujía.
– Mantener la bujía con la bobina de encendido en masa (cárter del motor)
– Al accionamiento del arranque una chispa fuerte debe ser visible. Si no, probar una nueva bobina de encendido o una nueva
bujía.

Cuando en el primer test no aparece una chispa de ignición hay que realizar los siguientes exámenes:
– Existe voltaje de batería en el ECU (color de cable naranja en la terminal AO) y en las bobinas de encendido (color de clable
naranja en ambas terminales AS)?
– Al examinar el control de la bobina de encendido, ¿las bobinas se controlan?
– Si no, examine la cerradura de encendido, el interruptor de parada de emergencia así como las partes correspondientes del
tronco de cables y el fusible para el encendido y el sistema de arranque, para la Super Enduro 950 examinar adicionalmente
el botón de parada de emergencia y el relé de parada del motor (el relé no puede apretar).

Si a pesar de un buen aprovisionamiento del encendido no es visible ninguna chispa, examine:


– La conexión de masa del ECU
– El cable de la unidad ECU a la bobina de encendido
– El generador de impulsos

INDICACIÓN: la unidad ECU no puede ser probada con medios de ayuda simples. Ella puede ser probada únicamente en un
banco de prueba de ignición.
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
7-19
30 30

3 orange 1

ignition switch
start/stop switch
pick up 2
throttle position sensor
orange 1

fuse 7 fuse
C_BB/9
C_AB/9
10 A 5A
1 2 7
C_AT/2 C_AR1/2

yellow-black 1
orange 0.5 C_AL1/2 C_AM/3
black-orange 0.5
2 1 3 2 1
orange 0.5
fuel pump relay
1 20 B
30

2 3
yellow-blue 0.5
page 2/9 2
3 yellow-white 0.5

4 4

C_AF1/4
16 blue 0.5
battery

10 yellow 0.5
1

E 1 black 0.5

C
C 8 blue-grey 0.5
page 7/9
31

6 pink 0.5
13 blue-white 0.5

black-blue 0.5
7 black-brown 0.5
4 yellow-brown 0.5
11 grey 0.5
19 violet-white 0.5
25 brown-white 0.5
2 1
26 red-green 0.5 orange 0.5
C_AO/26

2 C_AT/2
1
18 C_AR/3
2 1 2 1

fuel pump
C_AM2/3
C_AS1/2 C_AS/2
1
2 1 2 1
5 C_BA/1
octane selector M
ignition coil

orange 1 C_AW/2 C_AW1/2


C_BF/1
1

brown 0.5

brown 0.5
2nd 3th N

6
brown 0.5

brown 0.5
front rear
EPC 1 EPC 2

neutral switch (N) / 2nd gear / 3th gear


31 31

Sistema EPC 950 Adventure


Funcionamiento:
De la batería 1 llega voltaje de batería al ECU (aparato de mando) 4 a través de la cerradura de encendido 2 conectada y del
interruptor de parada de emergencia 3 conectado.
Las válvulas EPC 5 son aprovisionadas con voltaje de batería a través del interruptor de parada de emergencia, la masa (cable
rojo/verde) es puesta en circuito del ECU.

El ECU recibe del sensor de velocidades 6 una masa a través del cable gris (2ª marcha) así como a través del cable
violeta/marron (3ª marcha).

Si a una determinada velocidad (conforme a un determinado número de revoluciones) en la 2ª o 3ª marcha es abierto totalmente
el puño de gas (reconoce el ECU a través del TPS 7), entonces se activa del ECU el control de la masa de la válvula EPC.

A continuación las válvulas EPC abren una conexión de aire a las tapas de la membrana del carburador. Una cantidad regulada
de aire fresco puede ser aspirada en la cámara por encima de la membrana y con ello desciende la depresión sobre la membrana
del carburador.
Acto seguido las válvulas del gas del carburador se abren más lentamente, la consecuencia es una sección transversal de aire
reducida a través de la cual succiona el motor, la potencia y los ruidos del motor se reducen significativamente.

INDICACIÓN: cuando las válvulas EPC están desconectadas, ésto no tiene consecuencias en los otros sistemas.
7-20
30 30
start/stop switch A-page2/8

orange-black 0.5
pick up
sidestand switch E-page2/8

1 throttle position sensor

ignition switch
C_BB/9
C_AB/9

1 2 7

C_AT/2 C_AR/3 C _AM 2 /3


red 0.5

yellow-black 1
C_AL/2 C _A M /3 C_AR2/3

2 1 1 2 3 1 3 2

fuel pump relay


Connector for 13 yellow-orange 0.5 3
optional
alarm system 3 25
26
yellow-blue 0.5 2

1 1 or 0.5
4 yellow-white 0.5 4

C_AF1/4
19 blue 0.5
2 2
11 yellow 0.5 1
3 3
4 4 E 4 black 0.5

5 5
6 6
7 7 C 1 blue-gr e y 0.5
alarm system dummy plug

8 pink 0.5
8 8 J-page2/8
yellow-orange 0.5

9 9
U

black-blue 0.5
18 black-brown 0.5
10 10
16 yellow-brown 0.5
11 11
10 grey 0.5
12 12
2 violet-white 0.5
13 13
3
14 14
20
brown-white 0.5
re d -g ree n 0 .5 6 2 1
C_AO/26

2 C_AT2/2
15 15 1
7 brown 0.5 C_ AM 1 / 3 C_AL2/2
16 16

fuel pump
2 1 2 1
C_AR1/3
C_DK/18
C_DJ/18

C_AS1/2 C_AS/2
17 17
18 18 1 2 1 2 ignition coil M
orange 1 C_ A W /2 C_ A W 1 /2

brown 0.5

brown 0.5
2nd 3th N
5
brown 0.5

K-page6/8 f r o nt rear
EPC 1 EPC 2

31 neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear 31

Sistema EPC 950 Supermoto


Art.-Nr. 3.206.035-S

Funcionamiento:
De la batería llega voltaje de batería al ECU (dispositivo de control) 4 a través del interruptor de encendido 1 conectado, del
interruptor de parada de emergencia 2 conectado y a través del dispositivo de control del sistema de alarma (si se encuentra a
disposición, si no a través de la terminal dummy 3).
Las válvulas EPC 5 son aprovisionadas con voltaje de batería a través del interruptor de parada de emergencia, la masa (cable
rojo/verde) es puesta en circuito desde el ECU.

El ECU recibe del sensor de velocidades 6 una masa a través del cable gris (2ª marcha) así como a través del cable
violeta/marron (3ª marcha).

Si a una determinada velocidad (conforme a un determinado número de revoluciones) en la 2ª o 3ª marcha es abierto totalmente
el puño de gas (reconoce el ECU a través del TPS 7), entonces se activa del ECU el control de la masa de la válvula EPC.

A continuación las válvulas EPC abren una conexión de aire a las tapas de la membrana del carburador. Una cantidad regulada
de aire fresco puede ser aspirada en la cámara por encima de la membrana y con ello desciende la depresión sobre la membrana
del carburador.
Acto seguido las válvulas del gas del carburador se abren más lentamente, la consecuencia es una sección transversal de aire
reducida a través de la cual succiona el motor, la potencia y los ruidos del motor se reducen significativamente.

INDICACIÓN: cuando las válvulas EPC están desconectadas, ésto no tiene consecuencias en los otros sistemas.
Manual de reparación KTM LC8
7-21
30 30
A-page2/8
start bottom
orange-black 0.5 o-page5/8
engi n e s t op r el ay
E-page2/8
pick up
black

ignition switch
C_BK1 /4
1 5
throttle position sensor sidestand switch
C_ BR/4 C_ AF4/4
3 2 1 3 2 4 1
red 0.5

yellow-black 1
C_AT/2
C_ AL /2
C_ AR/3
2 1
C_AM/3
fuel pump relay
13 yellow-orange 0.5 1 2 3 C_AM2/3 3
25 C_ AR2/3 2
yellow-blue 0.5
26 1 3 2
yellow-white 0.5 4

C_AF1/4
19 bl ue 0.5
11 y e l l ow 0.5 1

E 4 b l ac k 0 .5

2 C 1
8
blue-grey 0.5
pi nk 0.5
J-page2/8

black-blue 0.5
18 black-brown 0.5
16 yellow-brown 0.5
10 grey 0.5
2 violet-white 0.5
3 brown-white 0.5
2 1
20 red-green 0.5
C_AO/26

2 C_AT2/2
1
7 brown 0.5 C_AM1/3 C_ AL 2/2

fuel pump
2 1 2 1
C_ AR1/3
C_ AS1/2 C_ AS/2

1 2 1 2 M

4
ignition coil

orange 1 C _ AW/ 2 C _ AW1 / 2

brown 0.5

brown 0.5
2nd 3th N

3
brown 0.5

front rear
EPC 1 EPC 2

31 neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear 31

Sistema EPC de la Super Enduro 950


Funcionamiento:
De la batería llega voltaje de la batería a la ECU (dispositivo de control) 2 a través del interruptor de encendido 1 conectado.
Las válvulas EPC 3 son aprovisionadas con voltaje de batería a través del interruptor de encendido, la masa (cable rojo/verde) es
conectada por la ECU.

La ECU recibe del sensor de velocidades 4 a través del cable gris (2ª marcha) así como a través del cable violeta/marrón (3ª
marcha), cuando una de las dos marchas están puestas.

Si a una determinada velocidad (correspondiete a un determinado número de revoluciones) el puño de gas es totalmente girado
(la ECU lo reconoce a través del TPS 5) en la 2ª o la 3ª marcha, entonces se activa por la ECU el control de la masa de las
válvulas EPC.

Como seguida consecuencia las válvulas EPC abren una conexión de aire a la tapa de la membrana del carburador. Una cantidad
regulada de aire fresco puede ser absorbido en el espacio ubicado por encima de la membrana y con ello se reduce la depresión
sobre la membrana del carburador.
Las válvulas de gas del carburador con ello son abiertas más lentamente, la consecuencia es un corte transversal de aire
reducido absorbido por el motor, la potencia y los ruidos del motor son reducidos significativamente.

INDICACIÓN: cuando las válvulas EPC están desconectadas, ésto no tiene ninguna consecuencia en los otros sistemas.
7-22
Examinar la válvula magnética para EPC 950 Adventure/
Supermoto/Super Enduro
– Para el examen desconectar la terminal AW 1 en la válvula
magnética.
– Conectar a la válvula magnética una batería de 12 V con ambas
conexiones.
1 – Al cierre del circuito eléctrico debe ser audible un clic en la válvula
magnética (la membrana se abre).

– Si no se escucha ningún clic, se debe renovar la válvula magnética.

– Repetir el examen con la segunda válvula 2.


! AVISO !
CUANDO EL ARCO DE SOPORTE DE LA VÁLVULA EPC DELANTERA ESTÁ DOBLADO, LA
VÁLVULA EPC PUEDE CONTACTAR EL BASTIDOR Y ABRIRSE LEVEMENTE CON LAS
VIBRACIONES DEL MOTOR. LA CONSECUENCIA ES UNA DEFICIENCIA EN EL
RENDIMIENTO EN EL ÁMBITO COMPLETO DEL NÚMERO DE REVOLUCIONES.

Examinar el sensor de marcha 950 Adventure/Supermoto/


Super Enduro
– Medir el voltaje entre el cable azul/verde (neutro) y la masa con un
multímetro digital en la terminal AM/AR 3 (950 Adventure) y 4
Art.-Nr. 3.206.035-S

(950 Supermoto/Super Enduro) en estado juntado.

3 Indicación en el multímetro:
0 – 2,5 voltios cuando el cambio de marchas está en neutro
Indicación en el multímetro:
más de 2,6 voltios cuando una marcha está puesta

– Medir el voltaje entre el cable gris (2ª marcha) y la masa.

Indicación en el multímetro:
0 – 2,5 voltios cuando el cambio de marchas está en la 2ª marcha
Indicación en el multímetro:
más de 2,6 voltios cuando el cambio de marchas no está puesto en la
2ª marcha

4 – Medir el voltaje entre el cable amarillo/marrón (3ª marcha) y la


masa.

Indicación en el multímetro:
0 – 2,5 voltios cuando el cambio de marchas está en la 3ª marcha
Manual de reparación KTM LC8

Indicación en el multímetro:
más de 2,6 voltios cuando el cambio de marchas no está puesto en la
3ª marcha
7-23
start/stop switch light switch 1

carb heater 1

carb heater 2
temperature switch

carb body
1
2 0 start relay battery
br

starter motor
f u e l pum p 30
2 M A re-wh 1
C_AH4/2

ye-wh

C_AT/2
bl-wh

C_AU1/2
bl-bu

re-ye

C_BI1/2
M
wh
1 re-wh 2
4
or

bl

r ela y

bl-bu
C_AE/4
C_BB/9

G C_AB/9
1
f ue l p um p r e l a y 4 3 1 2

re-wh
re-wh

re-wh
br
8 1 2 7 9 6 3
ACC2 4
bl-or

ye-br

switched
wh
re
or

or

ye

b u - gr

C_AF1/4
rn 2
ye-bl 3
ignition switch
start auxillary relay

C_BF1/1
C_BA1/1
br
2 re-wh 3
always ON
fuel level sensor
br-re 2
re 1
ACC1

ch switch

C_AT1/2

Q
C_AL2/2
1 ye 4

C_AF/4
or 2

10 15 10
A
AT2/2
b l - or or

A
AL/2 ye ye-re br
diode diode rear
2

A
y e - bu re brake switch

10 10 10 10 10
A
bl-wh or C_BH/6 ye-bl

A
ye-bl or C_AP/6
3 2 1 4 5 6
A
re-wh re-wh

ye-re
A

re-wh

or

re
ye-re re-wh
C_AK2/2
A

bl-bu ye-re
C_AI/2 C_AI1/2 C_AH1/2

f u se box
3 2 1 2 1 2 1
ye

gn-bl g n - gr

gn-wh
ye-bu
pi ye

Calefacción del carburador de la 950 Adventure/Supermoto/


Super Enduro
1 Función: para evitar el congelamiento del carburador con bajas
temperaturas ambientales en asocio con una humedad alta, los dos
carburadores son calentados, cada uno mediante un elemento de
calefacción 1. Una condición básica es que la temperatura del aire
esté por debajo de los 3-9°C y el encendido CON.

La corriente llega a través del interruptor de encendido 2 y un fusible


de 10 amperios 3 al interruptor de temperatura 4 por debajo de la
placa del faro. Desde allí a los dos elementos de calefacción 1 cuando
existe una temperatura por debajo de los 3-9°C.

Examinar los elementos de calefacción


Medir la resistencia de los elementos de calefacción con un multímetro
digital
Valor nominal: 5 - 10 Ω con 20°C

INDICACIÓN: si se mide una resistencia más alta, sustituir el elemento


de calefacción

Examinar el interruptor de temperatura


Separar la terminal 4 y con un multímetro digital medir la resistencia
del interruptor de temperatura (entre los 2 cables amarillos).

Valor nominal: bajo 1 Ω con temperaturas bajo 3°C


Valor nominal: ∞ Ω con temperaturas sobre 16°C

INDICACIÓN:
– Si por debajo de los 3°C se mide una resistencia de ∞ Ω, sustituir el
4 interruptor de temperatura.
– El interruptor de temperatura se conecta entre los 3°C y los 9°C y se
desconecta entre los 10°C y los 16°C.
– Si no se ha encontrado una falla y a pesar de ello la calefacción del
carburador no funciona, se debe examinar entonces la alimentación
de masa del carburador - examinar la resistencia entre el carburador
y el polo negativo de la batería con un multímetro digital de voltaje,
la resistencia medida debería estar por debajo de 1 Ω.
7-24
SISTEMA DE INYECCION/ENCENDIDO
Determinación de la duración de inyección (volumen de inyección)
En general el volumen de inyección, es decir la cantidad de carburante inyectado, depende de la presión del carburante y de la
duración de apertura de la válvula de inyección. Ya que el regulador de la presión del carburante mantiene constante la presión
del carburante, la cantidad de carburante inyectado es controlada a través de la duración de apertura de la válvula de inyección.

La cantidad de inyección básica es determinada por los factores número de revoluciones del motor y presión de aspiración o
posición de la tapa de reducción; la duración de apertura de la válvula de inyección depende directamente de la carga del motor
(presión de aspiración/señal de la tapa de reducción), una inyección es efectuada cada 720° de ángulo de manivela (cada 2° giro).

A través de sensores adicionales se determinan los estados de funcionamiento y las condiciones de rodaje (por ej. la temperatura
del refrigerante y del aire, la presión del aire ambiental, el voltaje de la batería etc.); en base a las señales de estos sensores es
corregida la cantidad de inyección básica.

Dispositivo de control (ECU)


Sensores de la presión de aspiración/
sensor de la tapa de reducción Cantidad de inyección básica

Generador de impulsos

Sensores/entradas de corrección Corrección

Cantidad de inyección real

Válvulas de inyección
Art.-Nr. 3.206.035-S

SENSORES Y ENTRADAS DE CORRECCION

SENSOR/ENTRADA INFORMACIÓN
Sensor de la temperatura Con el arranque frío y durante el período de calentamiento se debe
del refrigerante prolongar el tiempo de inyección y el número de revoluciones de ralentí
(necesario para la concentración de arranque y el calentamiento estable).
Sensor de la tapa de reducción La cantidad de inyección depende, en el ámbito superior de carga/ número
de revoluciones, de la posición del TPS, además se influencia el encendido.
Manual de reparación KTM LC8

Sensor de la temperatura del aire Con una baja temperatura del aire de aspiración se prolonga el período
de inyección, con alta temperatura se reduce.
Sensor de la presión del Con una baja presión del aire ambiental (por ej. viaje en ascenso) se reduce el
aire ambiental tiempo de inyección, con una alta presión del aire ambiental se prolonga (el
contenido de oxígeno del aire de aspiración se reduce con la altitud en aumento).
Sondas lambda Contenido de oxígeno en el gas de escape (una combustión gruesa brinda
poco oxígeno residual, una combustión pobre mucho oxígeno residual).
Voltaje de la batería Con un voltaje bajo de la batería se prolonga el período de inyección.
7-25

ESQUEMA DE CONEXIONES
CLUTCH: interruptor de embrague MR: relé principal
CRK: generador de impulsos NLSW: interruptor de ralentí
ECU: dispositivo de control PA: sensor de la presión del aire ambiental
EXAI: válvula de aire secundario PM: sensores de la presión de aspiración
FLPR: relé de bomba de gasolina PRESSURE REGULATOR: regulador de presión
FUEL PUMP: bomba de gasolina PVC: válvula de aspiración del
GP2: interruptor de la 2a marcha recipiente del carbón activado (EE.UU.)
GP3: interruptor de la 3a marcha ROLL: sensor del ángulo de inclinación
HEGO: sondas lambda SSTAND: interruptor del caballete lateral
IGN: bobinas de encendido TA: sensor de la temperatura del aire
IGP: batería TAC: motor de ajuste de la 2a tapa de reducción
INJ: válvulas de inyección TACHO: cuentarrevoluciones
ISC: motor de ajuste del ralentí TAP2: sensor de la 2a tapa de reducción
K-LINE: terminal de diagnosis TH: sensor de la tapa de reducción
MIL: luz de aviso TW: sensor de la temperatura del
refrigerante

FUEL PUMP
PRESSURE REGULATOR

FLPR MR IGP

MIL

TACHO
ECU
PVC ROLL
SSTAND
NLSW
GP2
GP3
K-LINE CLUTCH
TA
PA

EXAI
TAP2
TH
ISC INJ2 INJ1
TAC

PM2 PM1
IG

N1
N2

IG

TW

HEGO2
CRK

HEGO1
7-26
DESCRIPCION DE PRINCIPIO DEL SISTEMA

Sistema del carburante:


La gasolina es aspirada por la bomba de gasolina a través del tamiz de carburante y bombeada a través del filtro del carburante
al regulador de presión, estos componentes se encuentran todos en el depósito de gasolina.
Ya que la capacidad de transporte y la presión de transporte de la bomba de gasolina es claramente más alta de lo que necesita
el sistema de inyección, es ajustada a través del regulador de presión una presión constante de 343 kPa (3,5 bar), el carburante
excesivo llega de nuevo sin presión al depósito de gasolina.
Desde el regulador de presión el carburante bajo presión llega a las válvulas de inyección y con la apertura de las válvulas de
inyección es inyectado en el tubo aspirador (inyección por el tubo aspirador o inyección indirecta).
Ya que el regulador de presión está montado en el depósito de gasolina, el sistema no necesita un conducto externo de retorno.

Inyección:
A causa de las condiciones de presión en el tubo aspirador (sensores de la presión de aspiración) y del número de revoluciones
(generador de impulsos), las válvulas de inyección son controladas adecuadamente por el dispositivo de control en consideración
de las entradas de corrección (véase arriba) - es válido para el ámbito inferior de carga/ número de revoluciones. Con una carga
más alta y/o números de giros más alto el cálculo de la apertura de la válvula de inyección se realiza en base a la señal del
número de revoluciones y de la tapa de reducción.
Se trata entonces de una inyección secuencial, es decir que cada válvula de inyección es controlada individualmente e inyecta el
carburante en el canal de aspiración del respectivo cilindro.

Encendido:
El encendido es controlado también por la ECU, se usa un sistema de encendido de transistor convencional, tanto el ángulo de
encendido como el ángulo de cierre son calculados en base al campo característico memorizado.
La base para la determinación del ángulo del encendido son las siguientes informaciones: número de revoluciones, posición de
la tapa de reducción, temperatura del refrigerante y el estado operacional (ralentí/no ralentí). Además se reduce el ángulo de
encendido cuando las terminales del ajuste de octano no están colocadas juntas (con la utilización de combustible con un
número de octanos bajo).

Regulación del ralentí:


El dispositivo del control regula el número de revoluciones de ralentí en función de la temperatura del agua refrigerante
abriendo, ya más o ya menos, la tapa de reducción con el motor de ajuste del ralentí.

Interrupción del empuje:


Art.-Nr. 3.206.035-S

Si con el motor caliente y un número de revoluciones de 5000 rpm como mínimo la tapa de reducción es cerrada por el piloto
(operación de empuje, es decir el vehículo acciona el motor), así el dispositivo de control interrumpe la dirección de las válvulas
de inyección hasta que se quede por debajo del número mínimo de giros de 5000 rpm. Finalidad: ahorro de carburante y
mejoramiento del gas de escape.

Limitación del número de revoluciones.


Para evitar daños en el motor, se desconecta el control de las válvulas de inyección cuando se excede de 9600 rpm y de las
bobinas de encendido a partir de 10100 rpm.

Regulación del aire secundario:


Para mejorar la calidad del gas de escape y para reducir el tiempo de arranque del catalizador se conduce, en la fase de
calentamiento, aire fresco al escape a través de una válvula, allí se realiza una postcombustión.

Regulación lambda:
Usando una sonda lambda (aquí una sonda por cilindro) la cuota de carburante y aire es ajustado de manera tal que se alcanza
una combustión casi óptima (relación de la mezcla de 1 kg de carburante por 14,7 kg de aire). De tal manera el catalizador
montado en el escape puede ser operado con un grado de eficiencia lo más alto posible (cuota de conversión lo más alta
posible).
Lo que se busca con ello es la proporción óptima del aire lambda 1, es decir, que la cantidad de aire aspirado actualmente por el
motor sea igual a la cantidad de aire necesaria (para la combustión de la cantidad de carburante inyectada) teóricamente.
Manual de reparación KTM LC8

Si la cantidad aspirada es menor (es decir falta de aire) se produce una mezcla gruesa (lambda menor de 1).
Si la cantidad aspirada es mayor (es decir exceso de aire) se trata de una mezcla pobre (lambda mayor de 1).

Regulación electrónica del rendimiento (EPC):


Bajo ciertos estados operacionales es controlada la 2a tapa de reducción según la posición de la tapa de reducción y el número
de revoluciones.

Detección/eliminación de fallas:
En el velocímetro digital multifuncional está montada una luz de aviso "FI", ésta se ilumina después del "encendido CON"
durante 2 segundos (control de funcionamiento) y se apaga si el dispositivo de control no reconoce fallas.
Durante el funcionamiento la luz de aviso se ilumina continuamente cuando aparece una falla; con el vehículo estacionado
(cambio de marchas en neutro), la luz de aviso comienza a parpadear según el código de fallas que se presenta.
A través del tool de diagnosis KTM se pueden leer los códigos de fallas detectados a través de la terminal de diagnosis y
borrarlos después de la reparación.
30 30
re-wh
start/stop switch re-wh
diode
7-27

f u e l pum p unit
clutch switch
fuel pump

ignition switch
re-wh

ignition switch
7
or M Q
1
fuel level sensor
fuse 5
10 A C_AI/2
C_BB/9 fuse fuse
15 2 1 C_AB/9
C_AT1/2 main relay 10 A 10 A C_AR4/3
C_AL1/2 g n -re

or-wh
or
1 1 2 7 9 13 C_AM4/3
1 2 2 or-wh

or
or
or-bl
2 3 1
br
bu-bl
br-re

br
ye
4 br
3 or

C_AF/4
or-wh

bu-gr
bu-bl

ye-bl
18 18
1 4 2 3

N
sidestand switch gn-bl 3 17
17 C_AF1/4
16 16

3th
ye-br 2 15 15
14 14
t° t° gr

2nd
C_DK/18

C_DJ/18
1 13 13 B

C_AM2/3
C_AR2/3
3rd gear
2nd gear neutral switch
12 12 6/8
ESQUEMA ELÉCTRICO 990 SUPER DUKE

fuel pumprelay

11 11
br 6
C_AM3/3 10 10
or 2nd TPS TPS
C_AX/2 C_CM/2 C_AR3/3 1 diagnostic 9 9

air temperature sensor


ye-re

water temperature sensor


1 2 2 1 2 3 1 4 c o nn e c to r
8 8

bl
bu

pi
alarm system dummy plug

Connector for
optional
alarm system

C_BH1/6

C_AP1/6
7 7

ye-bl
bl
bl
re
6 6
I
5 5
page 6/9 C_AR/3 C_AM1/3
4 4 C_AM/3 C_AR1/3
ye-or bl 3 3 1 2 3 1 2 3
or bl 2 2
bl

bu
bl

gn-re
wh

bu

1 1
bl 2 bl
ye-wh 6 wh
ye 10 g n - re
bu 14 bu
b l - o r 16 pu
C gn 8 gn
6/8 wh 4 wh
wh-re 12 gr
b l - b r 15 gr
G gn-wh 7 re
6 /8
bu-wh 3 bu
pi 11 ye
b l - gr 5 pu
H
bl-wh 9 bu-bl
6/8
o r 13 or
C_CP/16

C_CQ/16

re-bl
or

or
wh-br
or
ye
bu
re
gr
gr
wh
gn
pu

wh-pu
or
bu-bl
or
pu

ye-re
bl

bu
or
wh-bl
or
wh-or

re-gn
bl
re-br
bl
bu
gn-gr
bl
bu
bu-bl
bl
bl
ye-wh
ye-bu

bu
pu
2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 3 4 2 1 2 4 1 3
C_AS1/2 C_AS/2 C_CK/2 C_CL1/2 C_CL/2 C_CA2/4 C_AE/4
6 5 4 4 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2
bl-or
gn
wh
wh-re
bl-br
gn-wh
bu-wh
pi
bl-gr
bl-wh
wh-pu
wh-br

bu-gr
bu-wh

ye
ye-wh
ye-bl
re
wh

br
ye-or
br
bu-br

ye
br
wh-or
wh-bl
re-bl

pi
gn-bl
ye-br
gr
ye-re
C_CE2/4

ye-wh
pu
bu-bl
gn-gr
re-br
re-gn
ye-re

bu
bl
ye-bu
C_AP2/6 C_CA1/4 C_CA/4 C_BZ1/3 C_BZ/3 C_BZ2/3 C_AL/2
C_CE1/4 C_CE/4 C_AT/2 1 7 13 14 3 24 23 11 12 4 2 10 9 22 6 20 25 26 19 15 18 17 2 8 9 14 16 34 33 15 13 23 11 3 7 21 12 4 22 5 6 29 26

C_AO/26 C_CO/34
rollover
injector´s

s en so r
p p p
ignition coil

exhaust f r ont rear


t° t°

E
C
U

L L f r ont rear air valve ISC


stepper motor
f r ont rear P i c k up s e c on d

manifold pressure sensor rear


throttle stepper motor

atmospheric pressure sensor


manifold pressure sensor front
31 lambda sensor´s 31

airbox harness
990 Super Duke 05 ECU 3/8
610.41.012.000
Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

30 30

diode
fuel pump unit
clutch switch E-page2/9

f uel pump
Q-page7/ 9

A-page2/9
M Q
R-page3/9
fuel level sensor

C_AI/2
2 1
C_AT1/2 power relay C_AR4 /3
C_ AL 1/ 2 1 gn-re

or-wh
or
C_AM4/3
1 2 2 or-wh 2 3
I-page 2/9
br
bu-bl

ye

br
4 br
3 or

C_AF/4
or-wh

bu-gr
bu-bl

ye-bl
J-page2/9

1 4 2 3

N
gn-bl 3
sidestand sensor C_AF1 /4

3th
neutral switch
ye-br 2

t° t° gr

2nd
1 gr 2

C_AM2/3
C_AR2/3
ESQUEMA ELÉCTRICO 990 ADVENTURE

3rd gear
2nd gear
lbu

C_CX/2

C_CW/2
fuel pumprelay

1
br 6
C_AM3/3
or 2nd TPS TPS
C_AX/2 C_CM/2 C_AR3 /3 1 diagnostic

air temperature sensor

water temperature sensor


1 2 2 1 2 3 1 lbu 4 connector

bl
pi
bu
C_AP1/6
C_BH1/6

ye-bl
bl
bl
re

br
br-pu
C_AR/3 C_AM1/3
C_AM/3 C_AR1 /3
1 2 3 1 2 3
bl

bu
bl

wh

gn-re
bu

bl 2 bl
br br-bl re-bl 6 wh

C_BA/1

C_BF/1
octane selector pu-re 10 gn-re
bu 14 bu
or-gn 16 pu
K gn 8 gn
6/8 bu-or 4 wh
wh-re 12 gr
br-gr 15 gr
O gn-wh 7 re
6/8
bu-pi 3 bu
ye-gn 11 ye
bl-gr 5 pu
P
6/8 ye-or 9 bu-bl
or 13 or
C_CP/16
C_CQ/16

wh-br

or
or
or-bl
or
wh

ye
gr
gr
gn

bu
re
pu

wh-pu
or
or
bu-bl
pu

ye-re
bl

bu
wh-bl
wh-or
ye-wh
ye-bu

or
or
gn-gr

re-gn
bl
re-br
bl
bu
bl
bu
bu-bl
bl
bl

bu
pu
2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 3 4 2 1 2 4 1 3
C_ AS1/ 2 C_AS/2 C_ CK/2 C_ CL 1/ 2 C_ CL /2 C_CA2 /4 C_ AE/4
6 5 4 4 1 2 3 4 1 2 3 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 2
wh-re
wh-pu
wh-br

ye-gn
ye-or

or-gn
gn
gn-wh

bu-or
br-gr
bu-pi
bl-gr

wh
wh-or
wh-bl

ye-bl
ye
or
or-bl

pu-re
re-bl
re
br-pu
bu-gr
br
br
bu-wh
bu-br

ye-br
gn-bl
gr

pi
lbu

C_CE2 /4

ye-wh
ye-re

gn-gr
pu
bu-bl
re-br
re-gn

ye-bu
bu
bl
C_AP2 /6 C_CA1 /4 C_CA/4 C_DP2 /3 C_DP1 /3 C_DP/3 C_ AL /2
C_CE1 /4 C_CE/4 C_AT/2 21 1 7 13 14 3 2 4 2 3 11 12 4 2 10 9 2 2 6 2 0 2 5 2 6 19 15 18 17 2 8 9 14 16 3 4 3 3 15 13 2 3 11 3 7 21 12 4 2 2 5 6 29 26

C_AO/ 26 C_CO/ 34
rollover
injector´s

sensor
p p p
ignition coil

exhaust f ront rear


t° t°
E
C
U

L L f ront rear air valve ISC


stepper m ot or
f ront rear Pick up second

manifold pressure sensor rear


throt tl e st epper m ot or

atmospheric pressure sensor


manifold pressure sensor front
31 lambda sensor´s 31

airbox harness
990 Adventure EFI 3/9
610.41.012.000
7-28
7-29
DIAGRAMA DE BLOQUES

A
Ignition Switch Kill Switch

B
Battery Power Relay

Start button
A.C Regulator / Starter
C Relay1
Generator. RECTA
A Starter
Relay2

IGP
Sidestand Switch SSTAND(A/D)
Fuel Injector
INJ#1 #1(REAR) Starter
MAP Sensor M
PM#2 Motor
#2(FRONT)
Fuel Injector
HEGO Sensor #1(REAR) INJ#2
HG#1 #2(FRONT)
HGHT#1

HEGO Sensor #2(FRONT) Ignition


HG#2
IG#1 #1(REAR)
HGHT#2

Atmospheric press. sensor PA Ignition


IG#2 #2(FRONT)

MAP Sensor PM#1 PVC Purge Valve


#1(REAR)

EXAI Exhaust Air Injection


Throttle Position Sensor TH

B
Inlet Air TA
Temp. Sensor
Fuel Pump Relay
TW
Water Temp. Sensor
FLPR
Fuel Pump
Rollover sensor ROLL

2nd Throttle VCC ISC AP


TAP Idle Speed
Position Sensor ISC AN
SG Control
ISC BP
ISC BN (stepper)
2nd Throttle TAC AP
TAC AN
Actuator Control
TAC BP
(stepper) Meter Assembly
TAC BN
TACHO Tachometer
CRKP MIL
Crank Sensor CRKM MIL

NEUTRAL
Gear Position Switch3 Meter-Line Meter Communication indicator
GP#3 (K-LINE2)
Gear Position Switch2
GP#2
Neutral Switch
NLSW

Clutch Switch C
CLUTCH
Diagnostic
K-LINE
Tool
LG LG PG#1 PG#2
7-30
DESCRIPCION DEL SISTEMA ELECTRICO

Relé de la bomba de gasolina:


El positivo llega a través del interruptor de encendido y un fusible (10 amperios) al interruptor de arranque/parada, desde allí a
través de un diodo a la bobina de relé (lado positivo). La masa para la bobina de relé es conectada por el dispositivo de control,
con "encendido CON" es mantenido el control durante unos segundos durante el procedimiento de arranque y con la marcha del
motor. Si el motor no arranca, se apaga o si se desconecta, el dispositivo de control interrumpe inmediatamente la conexión de
masa, igualmente en caso de una caída (sensor del ángulo de inclinación).
El positivo para el contacto de carga del relé de la bomba de gasolina llega a través del interruptor de encendido y el fusible
(10 amperios), el otro lado del contacto de carga conduce a la bomba de gasolina y desde ésta a la masa.

Relé principal:
El positivo llega a través del interruptor de encendido y un fusible (10 amperios) al interruptor de arranque/parada, desde allí a
través de un diodo a la bobina de relé (lado positivo). El 2° lado de la bobina del relé está conectado directamente con la masa.
El positivo para el contacto de carga del relé de la bomba de gasolina llega a través del interruptor de encendido y el fusible (10
amperios), el otro lado del contacto de carga alimenta los siguientes componentes con voltaje de a bordo (cable naranja/or):
dispositivo de control, calefacción de las dos sondas lambda, ambas bobinas de encendido, la válvula SLS y ambas válvulas de
inyección.

Sensores:
Todos los sensores (a excepción del generador de impulsos) y las dos sondas lambda están conectadas a través de un cable negro
(bl) con la masa del dispositivo de control.
Todos los sensores con una terminal de conexión de 3 polos son alimentados con el positivo del dispositivo de control (5 voltios)
a través de un cable azul (bu).
A través del 2o cable respectivo (sensores de temperatura) y/o el 3er cable (sensores tripolares) es transmitida la información del
sensor al dispositivo de control.
La señal de sonda lambda es transmitida a través de los cables de color rojo/verde (re/gn; cilindro delantero) y rojo/marrón (re/br;
cilindro trasero); a través del color de cable blanco/negro (wh/bl; cilindro delantero) y blanco/naranja (wh/or; cilindro trasero) es
activada la calefacción de la sonda lambda por el dispositivo de control a través de la conexión de masa, el positivo para la
calefacción de la sonda lambda viene desde el relé principal.
El generador de impulsos es un sensor inductivo y está conectado en 2 polos directamente con el dispositivo de control.
Art.-Nr. 3.206.035-S

Actores:
Tanto las bobinas de encendido como también las válvulas de inyección y las válvulas para SLS son controlados por la masa, es
decir, el respectivo componente es activado tan pronto el dispositivo de control emita una masa.
Los dos motores de paso para el ralentí y para la 2a tapa de reducción tienen 2 bobinas cada uno, sincronizadas por el
dispositivo de control hasta que se haya alcanzado la posición nominal; los sensores de la tapa de reducción dan aviso de la
posición.

Salidas adicionales del dispositivo de control:


Cuentarrevoluciones, temperatura del agua refrigerante y luz de aviso "FI".
Manual de reparación KTM LC8
7-31
DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES
Bomba de gasolina
La bomba celular de batiente montada en el depósito de gasolina es
accionada por un motor eléctrico 1, cuyo rotor es bañado por el
carburante y con ello refrigerado y lubricado.
En el orificio de escape está montada una válvula de retención, la cual
se cierra después de "Encendido DESCON" y con ello cierra la parada
2 de la bomba para mantener una presión residual del carburante; de tal
modo se evita la formación de burbujas de vapor en el sistema del
carburante.
Además la bomba de gasolina está provista de una válvula de
sobrepresión para evitar daños en la bomba de gasolina en caso de
defectos en el regulador de presión 2.

Regulador de presión
1 El regulador de presión 2 montado en el depósito de gasolina funciona
como una válvula de sobrepresión que se abre cuando se sobrepasa
una cierta presión de sistema (343 kPA, 3,5 barios) y/o se cierra de
nuevo cuando se está por debajo de esta presión. En la membrana
recargada por un muelle está montada una válvula, ésta es cerrada con
la parada de la bomba de gasolina. Si la bomba de gasolina arranca, la
presión en el sistema aumenta hasta que el muelle pueda ser
comprimido a través la membrana, la membrana eleva la válvula desde
su asiento y con ello libera el retorno al depósito de gasolina, la presión
del sistema se reduce de nuevo. Con la reducción de la presión el
muelle puede cerrar de nuevo la vávula y el procedimiento de
regulación se inicia otra vez desde el comienzo.

Válvulas de inyección
Las válvulas de inyección se componen de una bobina magnética, un
émbolo de inmersión cargado con un muelle, una válvula de aguja y un
filtro.
Cuando el dispositivo de control maneja las válvulas de inyección, en la
bobina magnética se forma un campo magnético, el cual tira el émbolo
de inmersión contra la fuerza del muelle y con ello levanta la válvula de
aguja desde su asiento. El carburante sale a través de 8 agujeros de
inyección y forma 2 rayos cónicos.
Con el final de inyección el dispositivo de control desconecta el
control, el campo magnético se rompe y el muelle puede cerrar de
nuevo la válvula de aguja.
El filtro evita eventuales suciedades de los agujeros finos.
Las válvulas de inyección están montadas en el cuerpo de la tapa de
reducción.
Sensor de la temperatura del refrigerante
El sensor de la temperatura del refrigerante se compone de un
termistor que cambia su resistencia eléctrica en función de la
temperatura.
Se trata en esta ocasión de un NTC (coeficiente negativo de
temperatura), esto significa que la resistencia del sensor se reduce con
la temperatura en aumento (pero nunca alcanza una resistencia cero)
y/o aumenta con la temperatura en disminución (pero nunca alcanza
una resistencia infinita).

El sensor de temperatura del refrigerante está colocado en el motor a la


izquierda.

Sensor de la temperatura del aire


El modo de funcionamiento es igual al del sensor de la temperatura del
refrigerante.

El sensor de la temperatura del aire se encuentra en la caja del filtro


de aire.
7-32
Sensor de la presión de aspiración
Los sensores de presión de aspiración están montados en el chasis y
conectados con tubos de depresión de igual longitud en el canal de
aspiración debajo de la tapa de reducción, en la conexión del canal de
aspiración están montadas toberas de reducción con un paso de aire de
1 mm.

INDICACIÓN: Si los tubos de depresión están dañados, deben ser


sustituidos por unos tubos originales nuevos KTM.
! AVISO !
– SI LOS TUBOS DE DEPRESIÓN FUERON EXTRAIDOS EN EL CONDUCTO DE
ADMISIÓN, SE DEBEN RENOVAR SIEMPRE.
– EN EL MONTAJE DE LAS MANGUERAS DE DEPRESIÓN NO SE DEBE UTILIZAR UN
ESPRAY DE SILICÓN, ÉSTE PUEDE CAUSAR AVERÍAS DE LOS SENSORES DE LA
PRESIÓN DE ASPIRACIÓN.
– LAS CONEXIONES EN EL TUBO ASPIRANTE NO SE DEBEN INTERCAMBIAR CON LAS
CONEXIONES DE MODELOS CON CARBURADOR, YA QUE ÉSTO CONDUCIRÍA A
DISTURBIOS FUNCIONALES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN.

Los sensores de la presión de aspiración transforman la depresión


adyacente en una señal eléctrica para el dispositivo de control.
Cada uno de los sensores de la presión de aspiración es alimentado por
el dispositivo de control con 5 voltios de voltaje de ejercicio y masa. La
señal de salida aumenta con la presión; ésto significa que con la tapa
de reducción cerrada y en consecuencia con una presión baja en el
tubo aspirador (depresión alta a causa del efecto aspirador del motor)
se emite una baja señal de voltaje por medio del sensor de presión de
aspiración.
Con la tapa de reducción enteramente abierta la presión del tubo
aspirador es casi igual a la presión del aire ambiental y la señal de
voltaje tiene un valor alto.
Los sensores deben estar montados de manera vertical y los tubos
hacia el sensor deben ser tendidos de manera ascendente (a causa de
la formación de condensado).
Art.-Nr. 3.206.035-S

Sensor de la presión del aire ambiental


Función similar a la del sensor de presión de aspiración, transmite al
dispositivo de control la información de bajo cual presión ambiental (en
cual nivel geográfico) se opera el vehículo.
Posición de montaje: debajo de la placa del faro; en el sensor está
conectado un tubo flexible de 5 cm para evitar de que puedan entrar
salpicaduras de agua.
1
Sensor de la tapa de reducción
El sensor de la tapa de reducción 1 está montado lateralmente en el
eje de la tapa de reducción de la tapa de reducción anterior y trabaja
como una resistencia variable. Con base en el nivel del voltaje de
salida el dispositivo de control determina la posición de las tapas de
reducción.
Las informaciones obtenidas de tal modo se necesitan para el
enriquecimiento de la aceleración y la carga plena, el ángulo de
encendido y la interrupción de la propulsión.

Sensor para la 2a tapa de reducción


Manual de reparación KTM LC8

Funciona igual al sensor de la tapa de reducción, pero está montada en


el eje de la 2a tapa de reducción trasera 2, a través de la cual el
dispositivo de control controla el desarrollo de la potencia.
2
7-33
Generador de impulsos (cigüeñal)
El generador de impulsos 1 se encuentra debajo de la tapa del
embrague en el lado izquierdo del motor. Se trata en este caso de un
2 sensor inductivo, el dispositivo de control calcula con base en la señal
de salida el número de revoluciones y la posición del cigüeñal.
La contrapieza al generador de impulsos es el piñón maestro 2 del
cigüeñal cuyos 22 dientes tienen la misma distancia, solamente tiene
un vacío mayor en un punto.
Cada diente induce una señal, la distancia mayor es usada para la
1 determinación de la posición del cigüeñal.
! AVISO !
LAS CORONAS MAESTRAS DE MODELOS CON CARBURADOR SE DIFERENCIAN POR LA
POSICIÓN DEL "HUECO DE DIENTE", UN INTERCAMBIO ENTRE ELLAS NO ES POSIBLE.

1 cerámica de la sonda
Sondas lambda
2 electrodos Las sondas lambda atornilladas en el escape después de cada cilindro
3 contacto miden la presión parcial del oxígeno en el gas de escape en relación
4 empalme de la carcasa con el aire ambiental, es decir las sondas comparan la cantidad de
5 tubo del gas de escape oxígeno del gas de escape con el aire fresco.
6 revestimiento protector En principio la sonda lambda se compone de un cuerpo cerámico
de cerámica (poroso) recubierto en ambos lados con un revestimiento de platino. El
7 gas de escape
revestimiento de platino tiene la función de un electrodo.
8 aire
El revestimiento externo está en contacto con el gas de escape, el
revestimiento interno con el aire externo.
A partir de una temperatura de aprox. 350°C el cuerpo de cerámica
resulta conductivo eléctricamente; si la relación de oxígeno entre el
aire externo (electrodo interno) y el gas de escape (electrodo externo)
es diferente, se produce un voltaje.
Entre más grande es la diferencia de oxígeno, más grande es
lógicamente el voltaje; durante el funcionamiento el voltaje de la sonda
lambda puede estar entre 0 y 1 volt.
Normalmente el voltaje de la sonda lambda está en el ámbito de los
0,2 voltios con una combustión pobre y de aprox. 0,8 voltios con una
combustión gruesa.

INDICACIÓN:
– con una mezcla pobre (exceso de aire) se necesita solamente una
parte del oxígeno aspirado para la combustión, se encuentra todavía
una cuota más alta de oxígeno en el gas de escape - con ello resulta
un bajo voltaje de la sonda lambda.
– con la mezcla gruesa (falta de aire) es quemado casi todo el
oxígeno, no se encuentra casi ningún oxígeno en el gas de escape -
con ello resulta un alto voltaje de la sonda lambda.

La temperatura de ejercicio ideal de una sonda lambda es de aprox.


600°C, son posibles hasta 950°C en corto tiempo.
Para alcanzar la temperatura de ejercicio lo más rápidamente posible,
las sondas lambda usadas aquí están equipadas con una calefacción,
élla es conectada mediante el dispositivo de control.

INDICACIÓN: el cuerpo de cerámica de una sonda lambda es muy


sensible a los choques, por esta razón está montado un casquillo de
chapa ranurado encima de ella.
7-34
Catalizador
El catalizador está montado en el silenciador y convierte una gran parte
de los componentes nocivos del gas de escape en compuestos no
nocivos. Está construido como catalizador de tres vías y se compone de
un soporte metálico enrollado cuya superficie está revestida con
metales nobles como platino y rodio; la proporción de este
revestimiento sin embargo es de sólo 1 a 2 gramos.

Similar a la sonda lambda, el catalizador se activa solo a partir de una


temperatura de aprox. 300°C, la mejor eficiencia se alcanza entre los
400°C y los 800°C. A partir de 800°C el envejecimiento térmico se
acelera, con fallas del sistema de encendido/inyección (por ej.
interrupciones de encendido) resultan temperaturas considerablemente
más altas, éstas conducen a la destrucción del catalizador.

Los componentes principales del gas de escape son nitrógeno (N2, no


participa en la combustión), anhídrido carbónico (CO2, resultado de
una combustión completa) y agua y/o vapor de agua (H2O, está ligado
en el carburante, es liberado durante la combustión); éstos en conjunto
representan aprox. el 90 % del gas de escape emitido y no son nocivos
en cuanto a la salud.
El resto se compone en gran parte de monóxido carbónico e
hidrocarburo (CO y HC, ambos resultado de una combustión
incompleta) y óxido de nitrógeno (NOx, resultado de una alta
temperatura en la cámara de combustiòn); todos los tres son nocivos a
la salud.
Para poder transformar estos 3 componentes en el catalizador de
manera eficiente en los no nocivos anhídrido carbónico, agua y
nitrógeno, el motor debe ser operado aproximadamente con lambda 1,
es decir, que el grado de eficiencia entorno a lambda 1 es el más
grande.

Lambda 1 exacto, desde el punto de vista técnico de regulación, es


apenas obtenible, por eso el dispositivo de control produce una mezcla
en cambio continuo (varias veces por segundo) entre lambda 0,97
Art.-Nr. 3.206.035-S

(mezcla gruesa) y 1,03 (mezcla pobre). Bajo estas condiciones el


voltaje emitido por la sonda lambda salta, según la composición del
gas de escape, entre 0,2 voltios y 0,8 voltios.

Motor de ajuste del ralentí


El motor de ajuste 1 del ralentí está montado en el cuerpo de la tapa
de reducción, se trata de un motor de paso manejado por el dispositivo
de control para alcanzar una selección del número de revoluciones
calculada.
Manual de reparación KTM LC8

1
Motor de ajuste para la 2a tapa de reducción
La función, la estructura y la posición de montaje son las mismas del
motor de ajuste del ralentí, sin embargo el motor de paso para la 2a
tapa de reducción 2 controla la posición de la 2a tapa de reducción.

2
7-35
Bobinas de encendido
Las bobinas de encendido están colocadas directamente sobre las
bujías, se usan las mismas bujías en el motor de inyección que para la
versión de carburador.

Relé de la bomba de gasolina


El relé de la bomba de gasolina está montado debajo del asiento.
Cada relé tiene una bobina y por lo menos un contacto de carga; si la
bobina es alimentada con corriente, se forma un campo magnético, el
cual excita una placa de contacto y con ello cierra el contacto de carga.
Con el relé de la bomba de gasolina el dispositivo de control conecta
y/o desconecta la bomba de gasolina cuando el motor se apaga o
cuando se detecta una caída.

Relé principal
El relé principal está montado debajo del asiento.
El modo de funcionamiento es igual al del relé de la bomba de
gasolina.
Con el relé principal se efectúa la alimentación de corriente del
dispositivo de control, de la calefacción de ambas sondas lambda, de
ambas bobinas de encendido, de la válvula SLS y de ambas válvulas de
inyección.

Válvula de aire secundario


La válvula de aire secundario está montada en la caja del filtro de aire.
Se compone de una bobina y una válvula. En la fase de calentamiento
el dispositivo de control crea una ruta de masa, sobre la cual fluye la
corriente a través de la bobina, con ello forma un campo magnético y
como consecuencia la válvula se abre.
Aire fresco es aspirado en el escape y se efectúa una postcombustión.

Terminal del ajuste de octano (solamente la Adventure 990)


Cuando no se encuentra a disposición una gasolina con por lo menos
95 octanos (ROZ), puede ser activada una curva de encendido
correspondiente con reducción del ángulo de encendido.
En el ámbito de la fijación del amortiguador se encuentra una conexión
de enchufe (cable marrón/negro).

Si ambas terminales están conectadas una con otra, la curva de


encendido para gasolina con por lo menos 95 octanos (ROZ) está
activada.

Si esta conexión de enchufe se separa, la curva de encendido para


gasolina con 80 - 94 octanos (ROZ) es activada. Con ello el motor
pierde insignificamente en potencia, sin embargo se impide que
mediante la gasolina de inferior calidad ocurra una combustión
golpeante y con ello se pueda averiar el motor.
7-36
Sensor del ángulo de inclinación
En el sensor del ángulo de inclinación está montado un péndulo, el
cual ordena al ECU, a partir de un ángulo de 65° +/-10° (a partir de la
posición vertical), desconectar el encendido y la inyección; con ello se
evita que el motor pueda continuar la marcha después de una caída.
Posición de montaje: detrás de la placa del faro.

Terminal de diagnosis
La terminal de diagnosis 1 se encuentra debajo del banco de asiento.
Con la terminal de diagnosis se produce una conexión entre el tool de
diagnosis KTM y el dispositivo de control para leer códigos de fallas o
1 realizar pruebas de funcionamiento.

Interruptor del caballete lateral


El interruptor del caballete lateral 2 está montado en la consola del
caballete lateral y transmite la posición del caballete lateral al ECU
(para el sistema de arranque de seguridad), se trata de un interruptor
Art.-Nr. 3.206.035-S

que trabaja según el principio de transmisión de resonancia.

Interruptor del embrague


El interruptor del embrague 3 está montado en el panel de
transmisión del embrague y transmite la posición de la maneta del
embrague al ECU (para el sistema de arranque de seguridad y la
regulación del ralentí), se trata de un interruptor de
3 encendido/apagado.
Manual de reparación KTM LC8

Interruptor de marchas
Transmite la posición del eje del selector al ECU (para el sistema de
arranque de seguridad, regulación del ralentí y el EPC), se trata de un
interruptor triple de encendido/apagado. Son consideradas las
posiciones neutro, de 2a y de 3a marcha.
7-37
SEGURIDAD DE FALLAS/MARCHA DE EMERGENCIA

Componente defectuoso Defecto/efecto Valor de sustitución/ Arranque del motor Funcionamiento


sensor de sustitución posible del vehículo posible
Bomba de gasolina con falla total: no arranca no no no
con falta de presión: pérdida de potencia no sí limitado
Regulador de presión Como la bomba de gasolina no véase arriba véase arriba
Válvula de inyección falla eléctrica no no no
Sensor de la temperatura del refrigerante mal arranque en frío /marcha del motor 80°C sí limitado
Sensor de la temperatura del aire apenas reducción 25°C sí limitado
Sensor de la presión de aspiración programa de emergencia posición de la tapa de reducción sí limitado
Sensor de la presión del aire ambiental apenas reducción 97 kPa sí limitado
Sensor de la tapa de reducción programa de emergencia sensor de la presión de aspiración sí limitado
Sensor para la 2a tapa de reducción programa de emergencia cerrado sí limitado
Generador de impulsos no hay señal no no no
Sondas lambda no hay regulación lambda no necesario sí limitado
Catalizador no hay transformación no sí sí
atascado: falta de potencia no limitado limitado
Motor de ajuste de ralentí no hay regulación del ralentí no limitado limitado
Motor de paso para la 2a tapa de reducción tapa de reducción movible libremente no sí limitado
Bobina de encendido discontinuo no limitado limitado
cortocircuito/interrupción no no no
Relé de la bomba de gasolina no funciona no no no
Relé principal no funciona no no no
Válvula de aire secundario no hay regulación lambda no sí limitado
Sensor del ángulo de inclinación no sí sí
7-38
PRUEBAS DE LOS COMPONENTES
INDICACIÓN:
– antes de renovar todos los componentes del sistema de inyección se
debe estar seguro de que ninguno de los componentes mecánicos
del motor esté defectuoso.
– Examinar todos los fusibles, asegurar la alimentación de masa y el
positivo en el dispositivo de control.

Bomba de gasolina y regulador de presión


Prueba de la presión del carburante
Conectar el encendido, la bomba funciona durante 2 segundos o
conectar la bomba con el tool de diagnosis KTM. Si no es así, efectuar
las siguientes pruebas:
– Consulta de la memoria de fallas con tool de diagnosis KTM
– Examinar el funcionamiento del relé de la bomba de gasolina, véase
página 7-44.
– Examinar la masa y el voltaje en la terminal de la bomba de gasolina
(AR4).

INDICACIÓN:
– Si el relé de la bomba de gasolina no es operado por el dispositivo
de control, se debe examinar el interruptor de caídas, véase página
7-46.
– La presión debe ser de 343 kPA (3,5 barios), si hay una presión
menor, examinar el voltaje y la masa en la terminal de la bomba de
gasolina (AR4).
– Si no hay una falla eléctrica, se debe desmontar la unidad de la
bomba de gasolina/del regulador de presión.

Válvulas de inyección (salida)


La señal de las válvulas de inyección puede ser consultada con el tool
de diagnosis KTM.
Art.-Nr. 3.206.035-S

Antes del cambio se deben efectuar las siguientes pruebas:


– Alimentación positiva (color de cable naranja) en la terminal de la
válvula de inyección (CL y/o CL1).
– Examinar el paso al dispositivo de control (dispositivo de control
desconectado) en el cablaje y la terminal
– Medir la resistencia de la válvula de inyección afectada.

Resistencia de las válvulas de inyección con 20°C: 11,7 Ω


Manual de reparación KTM LC8
7-39
Sensor de la temperatura del refrigerante (entrada)
La señal del sensor de la temperatura 1 del refrigerante puede ser
consultada con el tool de diagnosis KTM (valores de voltaje véase
tabla).

Si el valor indicado no corresponde a la temperatura real y/o si se


visualiza un código de falla, efectuar las siguientes pruebas:

– Alimentación de masa (color de cable negro) en la terminal del


1 sensor AX.
– Examinar el paso hacia el dispositivo de control de la conexión de
cable y las terminales (dispositivo de control desconectado).
– Medir la resistencia del sensor de la temperatura del refrigerante.

Resistencia con -20°C: 15 kΩ +/- 1,5 kΩ


Resistencia con 20°C: 2,45 kΩ +/- 240 Ω
Resistencia con 80°C: 318 Ω +/- 31 Ω

Características del sensor TW


TA
140

TW: Sensor de la temperatura del refrigerante


120

TA: sensor de la temperatura del aire


100

80

60

Temperatura (ºC)
40

20

-20

Tensión (voltios)
-40
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Sensor de la temperatura del aire (entrada)


La señal del sensor de la temperatura del aire puede ser consultada
con el tool de diagnosis KTM (valores de voltaje véase tabla).

Si el valor indicado no corresponde a la temperatura real y/o si se


visualiza un código de falla, efectuar las siguientes pruebas:

– Alimentación de masa (color de cable negro) en la terminal del


sensor CM.
– Examinar el paso hacia el dispositivo de control de la conexión de
cable y las terminales (dispositivo de control desconectado).
– Medir la resistencia del sensor de la temperatura del aire.

Resistencia con -20°C: 18,8 kΩ +/- 2,3 kΩ


Resistencia con 40°C: 1,136 kΩ +/- 95 Ω
Resistencia con 100°C: 155,3 Ω +/- 7 Ω
7-40
Sensores de la presión de aspiración (entrada)
La señal de los sensores de la presión de aspiración (1 montado a la
derecha en el chasis y 2 a la izquierda en el chasis) puede ser
consultada con el tool de diagnosis KTM.

Señal de salida del ralentí, motor caliente: aprox. 1,6 - 3,3 voltios
Señal de salida con el motor apagado (encendido CON):
aprox. 3,5 voltios

Si el valor indicado no corresponde a la presión real y/o es visualizado


un código de falla, proceder de la siguiente forma:
1 2 INDICACIÓN: con el motor apagado ambos valores deben ser iguales al
valor del sensor de la presión del aire ambiental.

Si ha fallado un sensor de presión de aspiración, se deben intercambiar


ambos y consultar de nuevo los valores con el tool de diagnosis KTM -
si la falla ahora está en la otra posición, se debe sustituir el sensor de
presión de aspiración afectado. Si la posición del sensor defectuoso no
ha cambiado, hay que efectuar las siguientes pruebas:

– Debe haber masa (color de cable negro) y alimentación de 5 voltios


(color de cable azul) en la terminal BZ y/o BZ1 con el encendido
conectado.
– Examinar daños y libre paso de la conexión de depresión y los tubos
de depresión desde el tubo aspirador hacia los sensores de la
presión de aspiración.
– Examinar el paso en el cable de señal (colores de cable violeta y
azul/negro) y la terminal desde los sensores de la presión de
aspiración hacia el dispositivo de control (dispositivo de control
desconectado).

Sensor de la presión del aire ambiental (entrada)


La señal del sensor de la presión del aire ambiental 3 puede ser
Art.-Nr. 3.206.035-S

consultada con el tool de diagnosis KTM


Señal de salida: aprox. 3,5 voltios con 97 KPa

En caso de fallas efectuar las siguientes pruebas:


3 – Debe haber masa (color de cable negro) y alimentación de 5 voltios
(color de cable azul) en la terminal BZ2 con el encendido
conectado.
– Medir la señal de salida directamente en la terminal BZ2.

– Examinar el paso del cable de señal (color de cable verde/gris) y la


terminal hacia el dispositivo de control (dispositivo de control
desconectado).
Manual de reparación KTM LC8
7-41
Sensor de la tapa de reducción (entrada)
La señal del sensor de la tapa de reducción 1 puede ser consultada
con el tool de diagnosis KTM

En caso de fallas efectuar las siguientes pruebas:


– Debe haber masa (color de cable negro) y alimentación de 5 voltios
(color de cable azul) en la terminal AR1 con el encendido
conectado.

1 – Medir la señal de salida directamente en la terminal AR1:

Señal de salida de la tapa de reducción en ralenti, motor caliente:


aprox. 0,6 voltios
Señal de salida la tapa de reducción abierta completamente, con el
motor apagado (encendido CON: aprox. 3,8 voltios

INDICACIÓN: si la tapa de reducción es abierta lentamente, correspon-


dientemente debe cambiar la señal de salida.

– Examinar el paso del cable de señal (amarillo/blanco) y la terminal


hacia el dispositivo de control (dispositivo de control desconectado).

Sensor de la 2ª tapa de reducción (entrada)


La señal del sensor de la tapa de reducción 2 puede ser consultada
con el tool de diagnosis KTM

En caso de fallas efectuar las siguientes pruebas:


– Debe haber masa (color de cable negro) y alimentación de 5 voltios
(color de cable azul) en la terminal AM con el encendido conectado.
– Medir la señal de salida directamente en la terminal AM:

Señal de salida de la tapa de reducción en ralenti: aprox. 1,0 voltios


Señal de salida la tapa de reducción abierta completamente:
2 aprox. 4,3 voltios

– Examinar el paso del cable de señal (color de cable verde/rojo) y la


terminal hacia el dispositivo de control (dispositivo de control
desconectado).
7-42
Generador de impulsos (entrada)
La señal del generador de impulsos 1 puede ser consultada con el tool
de diagnosis KTM

En caso de fallas efectuar las siguientes pruebas:

– Examinar la resistencia del generador de impulsos en la terminal AT


1 (generador de impulsos) entre los dos cables

190 - 290 Ω con 20°C

– Desconectar las terminales AL y AT y examinar el paso hacia el


dispositivo de control (dispositivo de control desconectado) en la
terminal AL (colores de cable amarillo/azul y amarillo/blanco).

– Si no hay fallas, examinar la distancia del generador de impulsos al


piñón del generador de impulsos (véase capítulo 6).
! AVISO !
EL PIÑÓN MAESTRO DE LOS MODELOS DE CARBURADOR Y DE INYECCIÓN SE
DIFERENCIAN POR LA POSICIÓN DEL "HUECO DE DIENTE", UN INTERCAMBIO ENTRE
ELLAS NO ES POSIBLE.

Sondas lambda (entrada)


La señal de las sondas lambda 2 puede ser consultada con el tool de
diagnosis KTM.
Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN:
2 – El motor debe estar caliente y marchar en ralentí.
– Por debajo de aprox. 5000 rpm la señal oscila rápidamente entre
0,2 y 0,8 voltios, por encima de este número de giros la señal oscila
ligeramente; si la señal no oscila por debajo de 5000 rpm pero está
en la gama seleccionada, hay otra falla eléctrica en el sistema de
inyección.
– Generalmente la señal de la sonda lambda debe estar entre 0,2 y
0,8 voltios.

En caso de fallas efectuar las siguientes pruebas:


– Controlar la alimentación de masa (color de cable negro) en la
terminal del sensor CA y/o CA1.
– Controlar el paso en la conexión de cable y las terminales hacia el
dispositivo de control (dispositivo de control desconectado).
Manual de reparación KTM LC8

Calefacción de la sonda lambda (salida)


La calefacción de la sonda lambda puede ser probada y también
manejada con el tool de diagnosis KTM.

En caso de fallas efectuar las siguientes pruebas:


– Controlar la alimentación del positivo (con encendido CON, color de
cable naranja) en la terminal del sensor CA y/o CA1.
– Controlar el paso de la conexión de cable y de las terminales hacia
el dispositivo de control (dispositivo de control desconectado).
– Controlar la resistencia de la bobina de la calefacción de la sonda
lambda: 13 Ω con 20°C
7-43
Catalizador
El efecto del catalizador se puede examinar solamente con un probador
del gas de escape.

Antes de cambiar un catalizador supuestamente defectuoso se debe


efectuar un viaje de prueba y examinar que no existan fallas en el
sistema de inyección usando el tool de diagnosis KTM.

Motor de ajuste del ralentí (salida)


El motor de ajuste del ralentí puede ser probado y también manejado
con el tool de diagnosis KTM.

1 En caso de fallas hay que efectuar las siguientes pruebas:


– Controlar el paso de la conexión de cable y de las terminales desde
el motor de ajuste del ralentí hacia el dispositivo de control
(dispositivo de control desconectado).
– Examinar la resistencia de la bobina del motor de ajuste del ralentí
(entre los colores de cable gris y violeta y/o blanco y verde), a 20°C
cada una de las bobinas tiene una resistencia de aprox. 8 Ω

Motor de ajuste para la 2ª tapa de reducción (salida)


El motor de ajuste del ralentí puede ser probado y también manejado
con el tool de diagnosis KTM.
2 En caso de fallas hay que efectuar las siguientes pruebas:
– Controlar el paso de la conexión de cable y de las terminales desde
el motor de ajuste del ralentí hacia el dispositivo de control
(dispositivo de control desconectado).
– Examinar la resistencia de la bobina del motor de ajuste para la 2ª
tapa de reducción (entre los colores de cable azul y rojo y/o amarillo
e gris), a 20°C cada una de las bobinas tiene una resistencia de
aprox. 6,5 Ω
7-44
Bobina de encendido (salida)
En caso de fallas de funcionamiento en una bobina de encendido, ésta
puede ser probada y también manejada con el tool de diagnosis KTM.
De esta manera se determina cual bobina de encendido está afectada,
para ésto, las dos bobinas de encendido deben ser desmontadas, pero
sin embargo permanecer conectadas.

Si ha fallado una bobina de encendido, se deben intercambiar una con


otra y se debe repetir el control de nuevo con el tool de diagnosis KTM
- si la falla ahora está en la otra posición, se debe sustituir la bobina de
encendido afectada. Si no fuera sí, efectuar las siguientes pruebas.

– Examinar la alimentación de positivo (con encendido CON, color de


cable naranja) en las terminales de las bobinas AS y/o AS1.
– Examinar el paso de la conexión de cable y de las terminales hacia
el dispositivo de control (dispositivo de control desconectado,
colores de cable blanco/marrón y blanco/violeta).

– Medir la resistencia de la bobina de encendido afectada:

(medida entre las conexiones): 1,0 - 1,6 Ω con 20°C

(medida entre una conexión y una terminal de bujía):


9,4 - 17,6 kΩ con 20°C

Relé de la bomba de gasolina (salida)


1 El relé de la bomba de gasolina puede ser probado y también manejado
con el tool de diagnosis KTM.
Art.-Nr. 3.206.035-S

Si la bomba de gasolina no funciona, desconectar el dispositivo de


control y conectar la masa en el Pin 2 de la terminal del tramo de
cable CO (color de cable azul/verde). Conectar el encendido, el relé de
la bomba de gasolina debe conmutar (haciendo clic una vez) y la
bomba de gasolina ahora debe funcionar permanentemente. Si no fuera
así, efectuar las siguientes pruebas:

– Examinar la alimentación del positivo en la terminal del relé AF1


pin 1 (color de cable amarillo/negro) y pin 2 (color de cable
naranja/blanco).
– Examinar la conexión de cable desde la terminal AF1 hacia el
dispositivo de control.

INDICACIÓN:
– si el relé de la bomba de gasolina se conecta con la operación
descrita arriba pero sin embargo no es manejado por el dispositivo
de control, se debe controlar entonces el interruptor de caídas -
véase página 7-46.
– Si el relé de la bomba de gasolina se conecta, pero sin embargo no
hay positivo en la terminal AF1 Pin 3 (color de cable azul/negro), se
debe sustituir el relé.
Manual de reparación KTM LC8

– El relé de la bomba de gasolina en el modelo 990 Adventure está


montado debajo de la placa del faro en el soporte de instrumentos
de mando.
7-45
Relé principal
Conectar el encendido, el relé principal 1 debe conectarse (clic
audible). Si no fuera así, efectuar las siguientes pruebas:
1 – Examinar la alimentación de positivo en la terminal AF pin 2 (color
de cable naranja/blanco).
– Examinar la alimentación de masa en la terminal AF pin 4 (color de
cable marrón).

Si no se ha detectado una falla, renovar el relé principal.

INDICACIÓN: el relé de la bomba de gasolina en el modelo 990


Adventure está montado debajo de la placa del faro en el soporte de
instrumentos de mando.

Si el relé principal conmuta y no se ha detectado una falla durante las


pruebas arriba indicadas, efectuar las pruebas siguientes:

2 – Examinar la alimentación de positivo en la terminal AF pin 1 (color


de cable verde/rojo).
– En la terminal AF pin 3 (color de cable naranja) debe haber positivo.

Si con el encendido conectado existe positivo en el pin 1de la terminal


AF pero no en el pin 3, renovar el relé principal.

Válvula de aire secundario (salida)


La válvula de aire secundario 2 puede ser probada y también
manejada con el tool de diagnosis KTM. Si la válvula de aire
secundario no conmuta, efectuar las siguientes pruebas:

– En la terminal CK pin 2 (con encendido CON, color de cable


naranja) debe haber positivo.
– Examinar el paso de la conexión de cable desde la terminal CO
hacia la terminal CK.
– La resistencia de la bobina de la válvula de aire secundario debe ser
de 20 Ω con 20°C.
7-46
Sensor del ángulo de inclinación (entrada)
La señal del sensor del ángulo de inclinación 1 (puede ser consultada
1 con el tool de diagnosis KTM.

Señal de salida " ninguna caída detectada": 0,4 - 1,4 voltios


Señal de salida "caída detectada": 3,7 - 4,1 voltios

En caso de fallas efectuar las siguientes pruebas:

– Alimentación de masa (color de cable negro) en la terminal AP2.


– La alimentación de 5 voltios (color de cable azul) en la terminal AP2
con encendido conectado.
– Medir la señal de salida directamente en la terminal AP2 pin 6
(color de cable amarillo/rojo).

Interruptor del caballete lateral (entrada)


La señal del interruptor del caballete lateral 2 puede ser consultada
con el tool de diagnosis KTM.

2
Art.-Nr. 3.206.035-S

Señal de salida arriba (plegado hacia adentro): 2-3 voltios


Señal de salida abajo (plegado hacia fuera): 4-5 voltios

En caso de fallas efectuar las siguientas pruebas:

– Alimentación de masa (color de cable negro) en la terminal AM3.


3 – Alimentación de 5 voltios (color de cable azul) en la terminal AM3
con encendido conectado.
– Medir la señal de salida directamente en la terminal AM3 pin 3
(color de cable rosa).
Manual de reparación KTM LC8
7-47
Interruptor de embrague (entrada)
El estado del interruptor de embrague 1 puede ser consultado con el
tool de diagnosis KTM.

INDICACIÓN: el interruptor de embrague emite una señal de masa a la


ECU cuando se acciona el embrague, la función es importante sobre
todo para la regulación del ralentí.

– Alimentación de masa (color de cable marrón) en la terminal AL1.


– Examinar el paso de la conexión de cable desde la terminal AL1
hacia la terminal AO.
1

Sensor de marchas (neutro, 2, 3) (entrada)


El respectivo estado del sensor de marchas puede ser consultado con
el tool de diagnosis KTM.

2 marcha respectiva insertada: máx. 3,31 voltios


3 marcha respectiva no insertada: mín. 4,14 voltios

En caso de fallas efectuar las siguientes pruebas:

– Examinar el paso de la conexión de cable desde la terminal AM2


hacia la terminal AO.

INDICACIÓN: La función es importante sobre todo para la regulación


del ralentí.

Luz de aviso (salida)


La luz de aviso (FI) puede ser probada con el tool de diagnosis KTM.

INDICACIÓN: la luz de aviso debe iluminarse durante 2 segundos


después de encendido CON y se apaga si la ECU no ha detectado una
falla en la inyección.
Si la luz de aviso no conmuta, efectuar las siguientes pruebas:

– En la terminal CO pin 16 (con encendido CON, color de cable


blanco) se debe emitir positivo.
– Examinar el paso de la conexión de cable desde la terminal CO
hacia la terminal AA pin 8.
7-48
Señal del número de revoluciones (salida)
La salida del cuentarrevoluciones puede ser probado y también
manejado con el tool de diagnosis KTM.

Si el cuentarrevoluciones no reacciona, efectuar las siguientes pruebas:

– Examinar el paso de la conexión de cable desde la terminal CO pin


14 (color de cable azul/blanco) hacia la terminal AG pin 2.

Señal de la temperatura del refrigerante (salida)


La salida de la señal de la temperatura del refrigerante puede ser
probada y controlada con el tool de diagnosis KTM.

Si no reacciona la indicación de la temperatura del refrigerante,


efectuar los siguientes controles:

– Controlar el paso de la conexión de cable desde la terminal CO Pin


34 color de cable naranja/amarillo hacia la terminal AA Pin 12.

INDICACIÓN: en caso de manipulación la indicación de la temperatura


del refrigerante aumenta sólo muy lentamente y enseguida cae también
muy lentamente.

Conducto de diagnosis
Si no hay un estado de conexión entre el tool de diagnosis KTM y la
ECU del vehículo, efectuar la siguiente prueba:
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Alimentación de masa (color de cable marrón) en la terminal AP1


pin 6.
– Alimentación positiva de 12 voltios con encendido CON (color de
cable naranja) en la terminal AP1 pin1.
– Controlar el paso en la conexión de cable desde la terminal AP1
hacia la terminal AO (color de cable amarillo).
Manual de reparación KTM LC8
7-49
CODIGOS DE ERRORES

DTC Código Señal/componente Descripción de la falla Motor


(Código) intermitente
P0201 33 Válvula de inyección cilindro posterior Función defectuosa se cala
P0202 34 Válvula de inyección cilindro anterior Función defectuosa se cala
P0351 37 Bobina de encendido cilindro posterior Función defectuosa se cala
P0352 38 Bobina de encendido cilindro anterior Función defectuosa se cala
P0335 02 Generador de impulsos Función defectuosa se cala
P0032 45 Calefacción de la sonda lambda cilindro posterior Cortocircuito después de positivo continua
P0031 45 Calefacción de la sonda lambda cilindro posterior Cortocircuito después de masa continua
P0130 17 Sonda lambda cilindro posterior Función defectuosa continua
P0052 46 Calefacción de sonda lambda cilindro anterior Cortocircuito después de positivo continua
P0051 46 Calefacción de sonda lambda cilindro anterior Cortocircuito después de masa continua
P0150 18 Sonda lambda cilindro anterior Función defectuosa continua
P0122 06 Sensor de la tapa de reducción Señal de salida demasiado baja (interrupción) continua
P0123 06 Sensor de la tapa de reducción Señal de salida demasiado alta (cortocircuito) continua
P0107 09 Sensor de la presión de aspiración cilindro posterior Señal de salida demasiado baja (interrupción) continua
P0108 09 Sensor de la presión de aspiración cilindro posterior Señal de salida demasiado alta (cortocircuito) continua
P1106 68 Sensor de la presión de aspiración cilindro posterior Tubo separado/defectuoso, no hay depresión continua
P1687 11 Sensor de la presión de aspiración cilindro anterior Señal de salida demasiado baja (interrupción) continua
P1688 11 Sensor de la presión de aspiración cilindro posterior Señal de salida demasiado alta (cortocircuito) continua
P1105 69 Sensor de la presión de aspiración cilindro posterior Tubo separado/defectuoso, no hay depresión continua
P1107 14 Sensor de la presión del aire ambiental Señal de salida demasiado baja (interrupción) continua
P1108 14 Sensor de la presión del aire ambiental Señal de salida demasiado alta (cortocircuito) continua
P0112 13 Sensor de la temperatura del aire Señal de salida demasiado baja (interrupción) continua
P0113 13 Sensor de la temperatura del aire Señal de salida demasiado alta (cortocircuito) continua
P0117 12 Sensor de la temperatura del refrigerante Señal de salida demasiado baja (interrupción) continua
P0118 12 Sensor de la temperatura del refrigerante Señal de salida demasiado alta (cortocircuito) continua
P1232 41 Relé de la bomba de gasolina Cortocircuito después de positivo se cala
P1231 41 Relé de la bomba de gasolina Cortocircuito después de masa se cala
P0413 54 Válvula de aire secundario Cortocircuito después de positivo continua
P0414 54 Válvula de aire secundario Cortocircuito después de masa o interrupción continua
P0222 07 Sensor para la 2a tapa de reducción Señal de salida demasiado baja (interrupción) continua
P0223 07 Sensor para la 2a tapa de reducción Señal de salida demasiado alta (cortocircuito) continua
P0638 72 Motor de paso para la 2a tapa de reducción Función defectuosa continua
P0505 49 Motor de ajuste del ralentí Función defectuosa continua
P1631 15 Sensor del ángulo de inclinación Señal de salida demasiado baja (interrupción) continua
P1632 15 Sensor del ángulo de inclinación Señal de salida demasiado alta (cortocircuito) continua
P0560 24 Dispositivo de control de la alimentación de tensión Función defectuosa continua
P1590 25 Interruptor del caballete lateral Señal de salida demasiado baja (cierre de masa) continua
P0603 65 Falla EEPROM Función defectuosa continua
7-50
ABREVIACIONES, VALORES LIMITE 990 SUPER DUKE

Abreviación Descripción Valor límite inferior Valor límite superior Unidad Nota

THAD Voltaje del sensor de la tapa de reducción 0,3 4,5 voltio completamente cerrado 0,56-0,64 V
ATP Señal del sensor de la tapa de reducción 0 75-85 grado
PM1AD Voltaje de la presión de aspiración atrás 1 4,2 voltio
PM1M Presión de aspiración atrás 13,3 119,99 KPa ralentí, motor min.80ºC: 36-40KPa
PAAD Voltaje del sensor de la presión del aire ambiental 1 4,2 voltio
PA presión ambiental 13,3 119,99 KPa
VBAT Voltaje de la batería 6,5 16 voltio
TWAD Voltaje de la temperatura del refrigerante 4,551 0,342 voltio
TW Temperatura del refrigerante -20 120 ºC
TAAD Voltaje de la temperatura del aire 4,629 0,288 voltio
TA Temperatura del aire -20 120 ºC
HEGO1AD Voltaje de la sonda lambda atrás 0 5 voltio grueso: 0,8 V; pobre. 0,1 V
HEGO2AD Voltaje de la sonda lambda adelante 0 5 voltio grueso: 0,8 V; pobre. 0,1 V
PM2AD Voltaje de la presión de aspiración adelante 1 4,2 voltio
PM2M Presión de aspiración adelante 13,3 119,99 KPa ralentí, motor 80ºC: 37-43KPa
TAPAD Voltaje de la 2a tapa de reducción 0,3 4,5 voltio cerrado: 1V; abierto: 4,3 V
SidestandAD Voltaje del interruptor del caballete lateral 1 5 voltio caballete lateral arriba: 2-3 V
caballete lateral abajo 4-5 V
cortocircuito 0-1 V
RolloverAD Voltaje del sensor del ángulo de inclinación 0,4-1,4 3,7-4,1 voltio operación regular: 0,4-1,4 V
caída detectada: 3,7-4,1 V
falla: <0,352, >4,8 Volt
interrupción de cable: 2-3 Volt
MIL Lámpara FI CON DESCON -
NCS Número de fallas que influencian el gas de escape 0 40 - Número de códigos
Neutral Voltaje del interruptor de ralentí máx. 3,31 V (CON) min. 4,14 V (DESCON) voltio CON: ralentí/ningúna marcha insertada
DESCON: cualquiera marcha insertada
Art.-Nr. 3.206.035-S

Clutch Voltaje del interruptor de embrague accionado no accionado voltio accionado: embrague tirado
máx. 3,31 V min. 4,14 V voltio no accionado: embrague suelto
Side stand Interruptor del caballete lateral abajo (desplegado) arriba (plegado) -
GP2 Voltaje del interruptor de la 2a marcha máx. 3,31 V (CON) min. 4,14 V (DESCON) voltio CON: 2a marcha puesta
Rollover Sensor del ángulo de inclinación regular caída detectada
GP3 Voltaje del interruptor de la 3a marcha máx. 3,31 V (CON) min. 4,14 V (DESCON) voltio CON: 3a marcha puesta
FLPR Relé de la bomba de gasolina CON DESCON -
HGHT1 Calefacción de la sonda lambda atrás CON DESCON - 13 Ohm con 20ºC
HGHT2 Calefacción de la sonda lambda adelante CON DESCON - 13 Ohm con 20ºC
EXAI SLS (sistema de aire secundario) válvula abierta válvula cerrada - 20 Ohm con 20ºC
NE Número de revoluciones del motor 0 9600 rpm
MHG1 Corrección de la mezcla 1 0,65 1,25 -
CLV Valor de carga calculado 0 100 %
NETRG Número nominal de revoluciones del ralentí - - rpm 1400 rpm
MHG2 Corrección de la mezcla 2 0,65 1,25 -
TIOUT1 Duración de apertura de la válvula de inyección atrás 0 20,25 msec
TIOUT2 Duración de apertura de la válvula de inyección adelante 0 20,25 msec
IGLOG1 Ángulo de encendido atrás 0 54 °antes de PMS
IGLOG2 Ángulo de encendido adelante 0 54 °antes de PMS
Manual de reparación KTM LC8

IGDWELL1 Ángulo de cierre atrás 0,966 4,000 msec


IGDWELL2 Ángulo de cierre adelante 0,966 4,000 msec
THREF Valor de referencia de la tapa de reducción 13,8 20 º Valor normal: 15-17º
DTHREF Voltaje del valor de referencia de la tapa de reducción -0,1 0,1 voltio Valor normal: +/-0,02
MREFHG1 Valor de ref. corrección de la mezcla 1 gen 0,9 1,1 -
MREFHG1ID Valor de ref. corrección de la mezcla 1 ralentí 0,9 1,1 -
MREFHG2 Valor de ref. corrección de la mezcla 1 gen 0,9 1,1 -
MREFHG2ID Valor de ref. corrección de la mezcla 1 ralentí 0,9 1,1 -
ISCSTEP Motor de ajuste del ralentí real 0 700 pasos
OSTEP Valor nominal del motor de ajuste del ralentí 0 700 pasos
2ndTHAngle Pasos reales de la 2a tapa de reducción 0 100 % 0 % en ralentí
STHTRG Pasos de valor nominal de la 2a tapa de reducción 0 100 % 0 % en ralentí
STHADLL Voltaje de inicialización mínimo del sensor de 2a tapa de red 0,518 1,2 voltio Normal: aprox1V; falla: 0,518V
STHADHH Voltaje de inicialización máximo del sensor de 2a tapa de red 3,799 4,5 voltio Normal: aprox4,3V; falla: 3,799V
7-51
ABREVIACIONES, VALORES LIMITE 990 ADVENTURE

Abreviación Descripción Valor límite inferior Valor límite superior Unidad Nota

THAD Voltaje del sensor de la tapa de reducción 0,3 4,5 voltio completamente cerrado 0,56-0,64 V
ATP Señal del sensor de la tapa de reducción 0 75-85 grado
PM1AD Voltaje de la presión de aspiración atrás 1 4,2 voltio
PM1M Presión de aspiración atrás 13,3 119,99 KPa ralentí, motor min.80ºC: 36-40KPa
PAAD Voltaje del sensor de la presión del aire ambiental 1 4,2 voltio
PA presión ambiental 13,3 119,99 KPa
VBAT Voltaje de la batería 6,5 16 voltio
TWAD Voltaje de la temperatura del refrigerante 4,551 0,2 voltio
TW Temperatura del refrigerante -20 140 ºC
TAAD Voltaje de la temperatura del aire 4,629 0,288 voltio
TA Temperatura del aire -20 120 ºC
HEGO1AD Voltaje de la sonda lambda atrás 0 5 voltio grueso: 0,8 V; pobre. 0,1 V
HEGO2AD Voltaje de la sonda lambda adelante 0 5 voltio grueso: 0,8 V; pobre. 0,1 V
PM2AD Voltaje de la presión de aspiración adelante 1 4,2 voltio
PM2M Presión de aspiración adelante 13,3 119,99 KPa ralentí, motor 80ºC: 37-43KPa
TAPAD Voltaje de la 2a tapa de reducción 0,3 4,5 voltio cerrado: 1V; abierto: 4,3 V
SidestandAD Voltaje del interruptor del caballete lateral 1 5 voltio caballete lateral arriba: 1-3 V
caballete lateral abajo 4-5 V
cortocircuito 0-1 V
RolloverAD Voltaje del sensor del ángulo de inclinación 0,4-1,4 3,7-4,1 voltio operación regular: 0,4-1,4 V
caída detectada: 3,7-4,1 V
falla: <0,352, >4,8 Volt
interrupción de cable: 2-3 Volt
MIL Lámpara FI CON DESCON -
NCS Número de fallas que influencian el gas de escape 0 40 - Número de códigos
Neutral Voltaje del interruptor de ralentí máx. 3,31 V (CON) min. 4,14 V (DESCON) voltio CON: ralentí/ningúna marcha insertada
DESCON: cualquiera marcha insertada
Clutch Voltaje del interruptor de embrague accionado no accionado voltio accionado: embrague tirado
máx. 3,31 V min. 4,14 V voltio no accionado: embrague suelto
Side stand Interruptor del caballete lateral abajo (desplegado) arriba (plegado) -
GP2 Voltaje del interruptor de la 2a marcha máx. 3,31 V (CON) min. 4,14 V (DESCON) voltio CON: 2a marcha puesta
Rollover Sensor del ángulo de inclinación regular caída detectada
GP3 Voltaje del interruptor de la 3a marcha máx. 3,31 V (CON) min. 4,14 V (DESCON) voltio CON: 3a marcha puesta
FLPR Relé de la bomba de gasolina CON DESCON -
HGHT1 Calefacción de la sonda lambda atrás CON DESCON - 13 Ohm con 20ºC
HGHT2 Calefacción de la sonda lambda adelante CON DESCON - 13 Ohm con 20ºC
EXAI SLS (sistema de aire secundario) válvula abierta válvula cerrada - 20 Ohm con 20ºC
NE Número de revoluciones del motor 0 9600 rpm
MHG1 Corrección de la mezcla 1 0,65 1,25 -
CLV Valor de carga calculado 0 100 %
NETRG Número nominal de revoluciones del ralentí - - rpm 1450 U/min, Tw min.80ºC
MHG2 Corrección de la mezcla 2 0,65 1,25 -
TIOUT1 Duración de apertura de la válvula de inyección atrás 0 20,25 msec
TIOUT2 Duración de apertura de la válvula de inyección adelante 0 20,25 msec
IGLOG1 Ángulo de encendido atrás 0 54 °antes de PMS
IGLOG2 Ángulo de encendido adelante 0 54 °antes de PMS
IGDWELL1 Ángulo de cierre atrás 0,966 4,000 msec
IGDWELL2 Ángulo de cierre adelante 0,966 4,000 msec
THREF Valor de referencia de la tapa de reducción 13,8 20 º Valor normal: 15-17º
DTHREF Voltaje del valor de referencia de la tapa de reducción 0 1 voltio Valor normal: 0,4-0,5 V
MREFHG1 Valor de ref. corrección de la mezcla 1 gen 0,95 1,05 -
MREFHG1ID Valor de ref. corrección de la mezcla 1 ralentí 0,95 1,05 -
MREFHG2 Valor de ref. corrección de la mezcla 1 gen 0,95 1,05 -
MREFHG2ID Valor de ref. corrección de la mezcla 1 ralentí 0,95 1,05 -
ISCSTEP Motor de ajuste del ralentí real 0 700 pasos
OSTEP Valor nominal del motor de ajuste del ralentí 0 700 pasos
2ndTHAngle Pasos reales de la 2a tapa de reducción 0 100 % 0 % en ralentí
STHTRG Pasos de valor nominal de la 2a tapa de reducción 0 100 % 0 % en ralentí
STHADLL Voltaje de inicialización mínimo del sensor de 2a tapa de red 0,518 1,2 voltio Normal: aprox1V; falla: 0,518V
STHADHH Voltaje de inicialización máximo del sensor de 2a tapa de red 3,799 4,5 voltio Normal: aprox4,3V; falla: 3,799V
7-52
Sistema de alarma para la Super Duke 990 (opcional)
Información general: para el modelo KTM Super Duke 990 se ofrece posteriormente a través de Power-Parts un sistema de
alarma que debe ser montado por el vendedor autorizado (debajo del asiento). El tramo de cable del vehículo ya está provisto
para ésto (montaje véase instrucciones para el montaje).

El sistema de alarma es desactivado/activado con un emisor manual y está provisto con una batería y una bocina propios. En
caso de que se compruebe un intento de robo se emitirá entonces una alarma, aún con la batería del vehículo desembornada.

Si es activado el sistema de alarma, tal hecho se visualiza en el panel de mandos con un LED de alarma.

El sistema de alarma reacciona a las siguientes manipulaciones:


– cambio de la inclinación (máx 1,5 grados/segundo)
– cuando se quita el banco de asiento
– encendido CON/intento de arranque del motor
– desembornar la batería del vehículo
– desembornar el sistema de alarma

Se reacciona con:
– emisión de una alarma acústica (bocina del sistema de alarma)
– emisión de una alarma óptica (intermitente, con excepción de cuando se desemborna el sistema de alarma)
– cierre doble del arranque del motor (sistema de arranque y sistema de inyección bloqueado)

Si con el sistema de alarma activado se desemborna el dispositivo de control del sistema de alarma, el motor no obstante es
incapaz de arrancar.

Emisores manuales: emiten con el accionamiento una señal de radio que cambia parcialmente después de cada accionamiento
(Rolling Code); a causa de los cambios contínuos es imposible copiar la señal. Si el sistema de alarma recibe una señal copiada
(es decir idéntica), no se desactiva. Si se pierde un emisor manual (2 piezas en el volumen suministro) se puede suministrar un
emisor manual reprogramado por parte de KTM, el nuevo emisor manual debe ser adaptado al vehículo. Para la nueva
programación el cliente debe presentar una tarjeta de seguridad perteneciente al sistema de alarma, la cual contiene un código
de programación, ésta es necesaria para la nueva programación. Se pueden programar simultáneamente hasta 7 emisores
manuales en un vehículo.

En caso de pérdida o defecto de un emisor manual, la motocicleta debe ser arrancada con el 2° emisor manual o, si no está a
disposición, con un código de arranque de emergencia. El código de arranque de emergencia está indicado también en la tarjeta
Art.-Nr. 3.206.035-S

de seguridad y es distinto para cada vehículo. En caso de entrada del código de arranque de emergencia es inevitable la emisión
de un alarma, ya que para ésto se debe conectar el encendido.

Si se ha emitido una alarma, tal hecho es indicado con un zumbido profundo después de conectar el encendido, en seguida el
LED de alarma brinda con la luz intermitente la razón de la emisión de alarma como información para el conductor, o en caso de
alarma falsa, para la búsqueda de fallas:
1 vez intermitente: sensor de inclinación (la posición del vehículo ha sido cambiada)
2 veces intermitente: interruptor del banco de asiento (manipulación en el asiento)
3 veces intermitente: interruptor de encendido (el encendido ha sido conectado)
4 veces intermitente: voltaje de la batería del vehículo (la batería del vehículo ha sido desembornada)

Las entradas del sistema de alarma se pueden probar sin emisión de alarma si dentro de los 26 segundos siguientes a la
activación (tiempo neutral), se coloca el encendido en CON, si se mueve el vehículo, se quita el asiento; con un sistema en
perfecto funcionamiento se confirma cada vez con una señal acústica, despúes del tiempo neutral se efectúa una emisión de
alarma regular.
Manual de reparación KTM LC8
7-53
Pedido suplementario del emisor manual
Los nuevos emisores manuales 1 para el sistema de alarma 2 son
suministrados programados por KTM, para el pedido es necesario el
código de barra 3 de la tarjeta de seguridad 4 y la indicación de
próximo puesto de programación libre 5.

Instrucción del emisor manual


2 4 INDICACIÓN:
– Un nuevo emisor manual debe ser "instruido" sobre el sistema de
alarma antes de que se pueda utilizar.
– Durante el procedimiento de instrucción que se explica a
continuación son cerrados todos los emisores que funcionan hasta
ahora y deben ser nuevamente "instruidos" con el nuevo emisor
manual.
– Si con el sistema de alarma desactivado se coloca el interruptor de
encendido en CON y en seguida de nuevo en DESCON, entonces el
LED de alarma parpadea el número de los emisores manuales
"instruidos".

– Poner a disposición la tarjeta de seguridad 4 con el código de


arranque de emergencia 6.
– Desactivar el sistema de alarma (con el emisor manual o el código
de emergencia) y girar inmediatamente el interruptor de encendido
3 veces en CON y 3 veces en DESCON (ahora el encendido está
conectado), el LED de alarma ahora se ilumina constantemente.
– Observar el encendido DESCON y el LED de alarma, éste comienza
1 a parpadear el primer lugar del código del arranque de emergencia
(en este caso 2, del código 26673).
– Después de que se haya iluminado 2 veces el LED de alarma,
conectar inmediatamente el encendido y desconectarlo de nuevo.
– Ahora el LED de alarma parpadea el segundo lugar del código de
arranque de emergencia (aquí 6), después de que se ha iluminado 6
veces el LED de alarma, conectar inmediatamente encendido y
desconectarlo de nuevo.
– Ahora el LED de alarma parpadea el tercero lugar del código de
arranque de emergencia (aquí de nuevo 6), después de que se ha
6 iluminado 6 veces el LED de alarma, conectar inmediatamente
encendido y desconectarlo de nuevo.
– Ahora el LED de alarma parpadea el cuarto lugar del código de
arranque de emergencia (aquí 7), después de que se ha iluminado 7
3 veces el LED de alarma, conectar inmediatamente encendido y
desconectarlo de nuevo.
5 – Ahora el LED de alarma parpadea el quinto lugar del código de
arranque de emergencia (aquí 3), después de que se ha iluminado 3
veces el LED de alarma, colocar inmediatamente el encendido en
CON y dejarlo conectado - con una entrada correcta del código de
arranque de emergencia el sistema de alarma da una confirmación
acústica (2 sonidos altos, 2 sonidos bajos), ahora se pueden
programar todos los telemandos, que deben ser puestos en
funcionamiento.

– Accionar el telemando hasta que se ilumine el LED de alarma.


– Accionar de nuevo el telemando hasta que se apague el LED de
alarma, al mismo tiempo se produce una confirmación acústica (1
sonido alto), de que el emisor fue "instruido" con éxito.

– Realizar la instrucción en orden de todos los telemandos de la


misma manera.
– Desconectar el encendido, con ello se termina la programación, se
produce un aviso (2 sonidos altos, 2 sonidos bajos).

– Examinar el funcionamiento del emisor manual.


– En la tarjeta de seguridad marcar el nuevo sitio 5 (aquí el tercero)
con un asterisco.

INDICACIÓN: el procedimiento descrito se debe efectuar también para


bloquear los emisores perdidos o robados.
7-54
Arrancar con el código de emergencia
INDICACIÓN:
– El siguiente procedimiento es necesario si no está a disposición un emisor manual en funcionamiento para desactivar el
sistema de alarma.
– El procedimiento debe ser repetido para cada procedimiento de arranque, porque el bloqueo del motor se activa
automáticamente 50 segundos después de estar el encendido DESCON.

– Encendido en CON, al mismo tiempo comienza el sistema de alarma una emisión de alarma óptica y acústica, el LED de
alarma se ilumina constantemente.
– Encendido en DESCON y observar LED de alarma, éste comienza a parpadear el primer lugar del código de arranque de
emergencia (en este caso 2, del código 26673).
– Despúes de que el LED de alarma se ha iluminado 2 veces, conectar inmediatamente el encendido y desconectarlo de nuevo.
– Ahora el LED de alarma parpadea el segundo lugar del código de arranque de emergencia (aquí 6), después de que se ha
iluminado 6 veces el LED de alarma, conectar inmediatamente encendido y desconectarlo de nuevo.
– Ahora el LED de alarma parpadea el tercero lugar del código de arranque de emergencia (aquí de nuevo 6), después de que se
ha iluminado 6 veces el LED de alarma, conectar inmediatamente encendido y desconectarlo de nuevo.
– Ahora el LED de alarma parpadea el cuarto lugar del código de arranque de emergencia (aquí 7), después de que se ha
iluminado 7 veces el LED de alarma, conectar inmediatamente encendido y desconectarlo de nuevo.
– Ahora el LED de alarma parpadea el quinto lugar del código de arranque de emergencia (aquí 3), después de que se ha
iluminado 3 veces el LED de alarma, colocar inmediatamente el encendido en CON y dejarlo conectado, con una entrada
correcta del código de arranque de emergencia el sistema de alarma ahora está desactivado y se puede arrancar el motor.
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
7-55
SISTEMA ABS DE LA ADVENTURE 990
Examinar los fusibles
INDICACIÓN: debajo del relé del arranque se encuentran 2 fusibles
para el ABS.

– Quitar el capuchón de protección y controlar los fusibles 1.


Reemplazar el fusible fundido solamente con uno del mismo valor.

1
Leer la memoria de desperfectos con el tool diagnóstico KTM
– Enchufar la terminal de diagnóstico, poner en marcha el encendido
y seleccionar "ABS-ECU" 2 en el tool de diagnóstico KTM.
– Seleccionar "Show diagnostics menu" 3.

3 2

– En el Diagnostics menu seleccionar "Show DTC/Freeze data" 4.

9
4

– Las fallas existentes son numeradas 5, además la falla es descrita


6 (por ejemplo "Sensor ABS trasero desconectado") y señalado el
estado de la falla 7 (La falla de momento existe).

– Después de la reparación/eliminación de la falla, las fallas


memorizadas pueden ser borradas con "Clear DTC in ECU" 8.
5 6 INDICACIÓN: si durante procedimiento de marcha se producen
diferencias fuertes de número de revoluciones entre la rueda delantera
y la rueda trasera (por ej. en recorridos sobre suelos movedizos), las
fallas 5032 o 5034 son memorizadas; éstas pueden ser borradas.
7
8
Examinar el sensor ABS con el tool diagnóstico KTM
– Seleccionar "Show Current data" 9 en el Diagnostics menu.
bk – Girar la rueda delantera y la rueda trasera.

INDICACIÓN:
– Bajo "FWS" será indicada la velocidad del sensor ABS delantero bk.
– Bajo "RWS" será indicada la velocidad del sensor ABS trasero bl.
bl
8-1

ALIMENTACION DE GASOLINA 8
ÍNDICE

CARBURADOR KEIHIN CVRD 43


DESCRIPCION DEL SISTEMA ACV (AIR CUT VALVE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-3
DESARMAR EL CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-4
ENSAMBLAR EL CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-7
EXAMINAR EL NIVEL DEL FLOTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-10
AJUSTAR EL TORNILLO DE REGULACION DE MEZCLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-10
EXAMINAR EL SENSOR DE LA VALVULA DE REDUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-11
AJUSTAR EL SENSOR DE LA VALVULA DE REDUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-11
AJUSTAR EL CABLE DEL ESTARTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-11
AJUSTAR LOS CABLES DEL ACELERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-11
SINCRONIZAR EL CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VEASE CAPITULO 12
Art.-Nr. 3.206.035-S

AJUSTAR EL REGIMEN MINIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VEASE CAPITULO 12


CALEFACCION DEL CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-12

INYECCION ELECTRONICA DE CARBURANTE KEIHIN . . . . . . . . . .VEASE CAPITULO 2


AJUSTAR EL CABLE DEL ACELERADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-13
DESMONTAR/MONTAR EL CUERPO DE LA TAPA DE REDUCCION . . . . . . . . . . . . .8-13
DESMONTAR/MONTAR LA BOMBA DEL CARBURANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-13
RENOVAR EL FILTRO DEL CARBURANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-13
EXAMINAR LA PRESION DE LA GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-14
Manual de reparación KTM LC8
Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

CARBURADOR - KEIHIN CVRD 43


8-2
8-3
Descripción del sistema ACV
ACV es la abreviatura de Air Cut Valve, esto es, válvula de interrupción
de aire.

2 Para impedir detonaciones en el escape durante la operación de


impulso así como al cierre súbito de la válvula de reducción, con el
1 sistema ACV la mezcla es engrasada lo cual reduce la cantidad de aire
de ralentí.

Normalmente llega el aire de ralentí necesario a través de 2 chiclés de


aire, el chiclé de ralentí 1 (tamaño de chiclé 50) y el chiclé ACV 2
(tamaño de chiclé 80).

En la operación de impulso así como al cierre súbito de la válvula de


reducción la membrana 3 de la válvula ACV se cierra contra la fuerza

3 del muelle ACV 4 mediante la alta depresión momentánea del canal


de aire hacia el chiclé de aire de ralentí; aire se puede aspirar
solamente a través del chiclé ACV 2 y con ello se obtiene una mezcla
más engrasada.

El sistema funciona completamente sin ningún mantenimiento, no son


necesarios trabajos excepto el control del componente durante una
reparación del carburador, trabajos de ajuste son imposibles.

4
8-4
Desarmar el carburador
2 – Soltar las varillas de conexión de la válvula de reducción 1 y
quitarlas junto con las arandelas suplementarias.
– Desatornillar el sensor de la válvula de reducción y el cable para el
ajuste de ralentí.

2 – Soltar los tornillos y quitar ambos arcos de conexión 2.

INDICACIÓN:
– Los tornillos de los arcos de conexión están pegados y antes de ser
soltados deberían aflojarse por medio de cuidadosos golpes del
martillo, poniendo el carburador sobre una placa de aluminio.
1 – Se deben girar las tomas de carburante antes de poder ser retirados
los arcos de conexión.

– Desatornillar la conexión para el sistema de arranque 3 y quitar el


pistón de arranque con el muelle, en tanto no se haya realizado
durante el desmontaje del carburador.
5 – Extraer la toma de carburante 4 del carburador.
– Quitar la tapa de la membrana 5.

3
4

– Retirar el muelle de la válvula de gas 6 y extraer la válvula de gas


6 5 7 junto con la membrana del carburador.
Art.-Nr. 3.206.035-S

7
– Comprimir conforme a las flechas el soporte de la aguja de
carburador 8, desacoplar y extraer cuidadosamente de la válvula de
8 gas.

INDICACIÓN: En la mayoría de casos el muelle 9 de la aguja de


carburador queda metido en el soporte de la aguja de carburador.
Manual de reparación KTM LC8

– Examinar el desgaste de todas las piezas, especialmente de la aguja


de carburador y las superficies de guía bk de la válvula de gas.
– Grietas y fracturas de la membrana de la válvula de gas deben ser
bl controladas con exactitud.

9 INDICACIÓN: En el cubrejunta de la membrana de la válvula de gas se


encuentra un pequeño chiclé de aire bl – no perderlo.

bk
8-5
– Quitar la cámara del flotador 1 y eliminar la junta.

– Soltar el tornillo de soporte 2 del eje del flotador 3 y quitar el


flotador 4 junto con el eje y la válvula de aguja.
3 – Examinar el desgaste de la válvula de aguja en el asiento cónico.

2
4

– Desatornillar la tapa ACV 5 y sacar el muelle 6 con la membrana 7.

– Tomar el aro tórico 8 de la cavidad entorno al orificio de aire 9.


9 – Examinar grietas y otros daños en la membrana 7.
– Presionar ligeramente con una aguja o algo parecido en la válvula
ACV bk, la válvula ACV se debe mover hacia abajo. Al soltar la

bk válvula se debe cerrar de nuevo completamente.

6
7
8
8-6
– Desatornillar el chiclé de ralentí 1, el chiclé principal 2 con el
portachiclé y el chiclé estárter 3.

1 2
3

– Desatornillar el chiclé de ralentí 4, el chiclé principal 5 con el


portachicle y el chiclé estárter 6.
6 – Antes de desatornillar el tornillo de regulación de la mezcla de
ralentí 7, éste debería ser atornillado completamente hasta el tope,
5 contando y anotando las vueltas. En seguida se puede retirar el
tornillo de regulación de ralentí con el aro tórico, la arandela

4 7 suplementaria y el muelle.
– Examinar el desgaste y los daños de los chiclés.
– Limpiar minuciosamente todas las piezas y soplar con aire
comprimido todos los orificios.
! AVISO !
PARA EVITAR DAÑOS DE LA VÁLVULA ACV, SE DEBE SOPLAR EL CANAL DE AIRE DEL
CHICLÉ ACV SOLAMENTE CON MUCHO CUIDADO DESDE EL LADO DE LA VÁLVULA
ACV.

– Examinar la válvula de reducción en estado cerrado contra una


fuente luminosa clara, con ello no debe verse reflejo de luz alguno
en el lado de la válvula de reducción.

8
Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN: si se ve un reflejo de luz, examinar el desgaste de la


válvula de reducción y de la carcasa del carburador. Normalmente la
válvula de reducción se desgasta lateralmente en el área del árbol de la
válvula de reducción y debería ser cambiada.

– Desatornillar los tornillos 8.


! AVISO !
PARA EVITAR UNA DEFORMACIÓN DEL ÁRBOL DE LA VÁLVULA DE REDUCCIÓN,
DEBERÍA SER CONTRASOSTENIDO CON UNA UÑA ADECUADA.

INDICACIÓN: si no se pueden desatornillar los tornillos, éstos deben


ser taladrados.

– Quitar la válvula de reducción.

9 – Retirar el anillo de seguridad 9 del árbol de la válvula de reducción


y extraer el árbol de la válvula de reducción lateralmente del
carburador.
– Examinar el desgaste y la deformación del árbol de la válvula de
reducción.
Manual de reparación KTM LC8
8-7
Ensamblar el carburador
– Empujar el árbol de la válvula de reducción en la carcasa del
carburador, enganchar el muelle e instalar el anillo de seguridad 1.

– Montar la válvula de reducción 2, apretar los tornillos y retacarlos.


! AVISO !
PARA EVITAR UNA DEFORMACIÓN DEL ÁRBOL DE LA VÁLVULA DE REDUCCIÓN,

2 DEBERÍA SER CONTRASOSTENIDO CON UNA UÑA ADECUADA.

– Atornillar el chiclé de ralentí 3, el chiclé principal 4 con el


5 portachiclé y el chiclé estarter 5.
– Atornillar completamente hasta el tope el tornillo de regulación de
mezcla de ralentí 6 con el aro tórico, la arandela suplementaria y el
4 muelle y después desatornillar las vueltas antes apuntadas.

3 6 Ajuste del tornillo regulación de mezcla: váse página 8-10

– Montar el chiclé principal de aire 7, el chiclé ACV 8 y el chiclé de


aire de ralentí 9 con un destornillador adecuado.

7 8
9
8-8
– Instalar el aro tórico 1 en la cavidad entorno al orificio de aire.
– Montar la membrana ACV de tal modo que el pasador 2 presione
sobre la placa de la válvula ACV 3.
2

3 1

– Montar el muelle sobre la membrana y la tapa ACV 4.

– Posicionar el flotador 5 junto con la válvula de aguja y el eje del


flotador 6 en la carcasa del carburador.
6 – Apretar el tornillo de soporte 7 del eje del flotador.
Art.-Nr. 3.206.035-S

7 Ajuste del nivel del flotador: véase página 8-10

– Colocar la cámara del flotador 8 con nueva junta, apretar los


tornillos.

8
Manual de reparación KTM LC8
8-9
– Instalar el anillo de seguridad 1 en la posición correspondiente de
la aguja de carburador 2 (2a entalladura de arriba – véase datos
1 técnicos).

– Colocar el muelle 3 en el soporte de la aguja de carburador 4 y


posicionar junto con la aguja de carburador en la válvula de gas,
acoplar el soporte de la aguja de carburador.
5 4 INDICACIÓN: En el cubrejunta de la membrana de la válvula de gas
3 debe ser montado un pequeño chiclé de aire 5.

– Meter la válvula de gas junto con la membrana 6 en el carburador,


a lo cual la aguja de carburador debe ser empujada en el chiclé de
6 aguja (véase flecha).
– Montar el muelle de la válvula de gas 7 y atornillar la tapa de la
membrana.

– Enganchar el cable de arranque en el pistón y atornillar la conexión


para el sistema de arranque 8.

7 Ajuste del cable del arranque: véase página 8-11

– Meter la conexión de combustible 9 con nuevos aros tóricos en el


orificio.
8
9
8-10
– Posicionar ambos arcos de conexión 1, asegurar los tornillos con
Loctite 243 y atornillarlos.
1 INDICACIÓN: antes de que se puedan montar los arcos de conexión, se
deben girar las conexiones de combustible según los escotes de los
arcos de conexión.
1

2
– Montar las varillas de conexión de la válvula de reducción 2 con las
arandelas suplementarias según la figura y asegurar con los
pasadores de aletas.

INDICACIÓN: primeramente las arandelas de plástico 3 curvadas


deben ser empujadas en los bulones.
3 – Desatornillar el sensor de la válvula de reducción y el cable para el
ajuste de ralentí.

2 Ajuste/examen del sensor de la válvula de reducción: véase página 8-11


Ajuste del régimen mínimo: véase capítulo 12
Sincronización del carburador: véase capítulo 12
Ajuste del cable del acelerador: véase página 8-11

Ajuste del nivel del flotador


5 INDICACIÓN: Para el ajuste del nivel del flotador no se necesita
separar ambos carburadores uno del otro.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Quitar la cámara del flotador.


4 – Girar el carburador de tal modo que el flotador 4 presione
ligeramente contra la válvula de aguja.
– Colocar el calibre de ajuste 600.29.016.000 5 en el punto más
alto del flotador en el carburador – en esta posición el calibre de
ajuste no puede presionar sobre el flotador, ni puede haber un
espacio entre el calibre de ajuste y el flotador. Dado el caso, doblar
la palanca del flotador y examinar de nuevo.
– Montar la cámara del flotador.

Ajustar el tornillo de regulación de la mezcla de ralentí


INDICACIÓN: El tornillo de regulación de la mezcla de ralentí se puede
ajustar solamente después del desmontaje de los carburadores.

– Atornillar los tornillos de ajuste de la mezcla de ambos carburadores


hasta el tope.
6 – Desatornillar los tornillos de ajuste de la mezcla 2 1/4.
Manual de reparación KTM LC8
8-11
Examinar el sensor de la válvula de reducción
INDICACIÓN: el ajuste debe llevarse a cabo en estado instalado con los
cables conectados y el encendido puesto en marcha.
– Medir en la terminal AM 1 (debajo de la caja de fusibles) con un
multímetro digital el voltaje entre los colores de cable negro y
amarillo.
! AVISO !
DEBIDO A QUE SE MIDE CON LAS TERMINALES METIDAS, LAS PUNTAS DE MEDICIÓN

1 DEL MULTÍMETRO DEBEN SER EMPUJADAS CUIDADOSAMENTE DESDE EL LADO DEL


CABLE A TRAVÉS DEL CIERRE HERMÉTICO PARA ASÍ NO DAÑAR NINGUNA PIEZA DE
LA TERMINAL.

– Valor medido con el puño de gas cerrado (posición de ralentí):


0,5 – 0,6 voltios.
– Abrir la válvula de reducción lentamente con el puño de gas, el
voltaje medido debe aumentar uniformemente hasta el valor de
plena carga.
– Valor medido con el puño de gas totalmente abierto (posición de gas
2 completo): 3,6 – 3,7 voltios.

Ajustar el sensor de la válvula de reducción


– Desmontar el carburador de la caja del filtro de aire: véase capítulo 3.
– Aflojar el tornillo del sensor de la válvula de reducción 2 y girar el
sensor de la válvula de reducción hasta tal punto que sea alcanzado
el valor medido para la posición de ralentí.
INDICACIÓN: asegurarse de que también con el carburador
desmontado existe suficiente juego de cable del acelerador.
– Apretar el tornillo del sensor de la válvula de reducción y montar de
nuevo el carburador (véase capítulo 3).
– Controlar los valores medidos con el carburador montado, véase
arriba.

Ajustar el cable del estárter


5 4 En el cable del estárter debe existir siempre un juego de aprox. 3 mm.
3 – Empujar hacia atrás el capuchón de protección 3, el cable se debe
dejar alzar aprox. 3 mm del tornillo de ajuste 4.
– Aflojar la contratuerca 5, girar el tornillo de ajuste correspondiente-
mente, apretar de nuevo la contratuerca y descorrer el capuchón de
protección.
! AVISO !
SI NO EXISTE JUEGO EN EL CABLE DEL ESTÁRTER, EL AGUJERO DEL SISTEMA DE
ARRANQUE EN FRÍO NO PUEDE SER CERRADO COMPLETAMENTE. LAS
CONSECUENCIAS SON UN ALTO CONSUMO DE GASOLINA, MARCHA DEL MOTOR
EXCÍNTRICA Y ALTO DESGASTE DE LOS PISTONES Y EL CILINDRO.

Ajuste del cable del acelerador (solamente modelos con carburador)


Al comienzo del movimiento de giro en el puño de gas debe ser
perceptible un ciclo sin carga de 3 – 5 mm.

– Soltar la contratuerca 6, girar correspondientemente el tornillo de


ajuste 7 y apretar de nuevo la contratuerca.

INDICACIÓN: El puño de gas debe volver por sí mismo después de


soltado a la posición de ralentí. Encender el motor y guiar correspon-
dientemente hacia la izquierda y la derecha hasta el tope. Con ello el
régimen mínimo no puede variar, de no ser así agrandar el juego en el
7 6 cable del acelerador.
8-12
Calefacción del carburador
– Quitar la terminal del tramo de cables 1 de los elementos de
calefacción del carburador.

1 1

– Desatornillar los elementos de calefacción del carburador 2.

2 2
– Examinar daños en las conexiones de los elementos de calefacción
del carburador 2, examinar la resistencia eléctrica, véase
capítulo 7.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Par de apriete de los elementos de calefacción del carburador: 4 Nm.

2
Manual de reparación KTM LC8
8-13
SISTEMA DE INYECCIÓN
Desmontar/montar el cuerpo de la tapa de reducción
véase capítulo 3

INDICACIÓN: no están permitidos trabajos en el cuerpo de la tapa de


reducción y tampoco son necesarios trabajos de ajuste.
1 Desmontar/montar la bomba de gasolina con el regulador de
presión y el generador del depósito de gasolina
– Separar la conexión de combustible, para ello se debe presionar
ligeramente sobre la plaqueta metálica 1 desuniendo la conexión.

– Desmontar los revestimentos laterales del depósito de gasolina,


retirar el tornillo anterior del depósito, quitar el conducto de purga
5 del aire y levantar el depósito de gasolina.
– Separar la terminal 2, quitar el anillo de seguridad 3 del
amortiguador, soltar los tornillos 4 y quitar el depósito de gasolina.

– Soltar los tornillos 5 de la bomba de gasolina y extraer la bomba de


gasolina del depósito.
2
4
3
– El montaje se efectúa análogamente en orden inverso al desmontaje,
debiéndose sustituir siempre los aros tóricos 6 de la bomba de
gasolina y de la conexión del carburante y lubricados con aceite de
6 motor.

Sustituir los filtros de carburante


8 INDICACIÓN: no hay intervalo prescrito de cambio, pero se aconseja en
caso de suciedad.

– Desmontaje de la bomba de gasolina: véase arriba.

7 7 – Presionar hacia fuera los arcos de soporte 7 y extraer la parte


superior con el regulador de presión 8.

– Quitar el filtro del carburante 9 y el aro tórico bk y sustituirlos.


– Posicionar el muelle bl en la parte superior, montar sobre la bomba
9 de gasolina y presionar hasta que se engatillen los arcos de soporte.

bk bl – Montar la bomba de gasolina: véase arriba.


8-14
Examinar la presión de la gasolina
– Separar la conexión de la gasolina 1 - véase la página 8-13.

– Conectar la herramienta de control de la presión 610.29.094.000


2 y tender el tubo del manómetro de presión hasta el manillar en
caso de que sea necesario un recorrido de prueba, fijarlo
eventualmente con un sujetador de cable.
! AVISO !
NO DOBLAR LOS TUBOS.

– Encender el motor, la presión de la gasolina debe ser de aprox. 3,5


bar, cuando no es así renovar el filtro (véase la página 8-13); si el
cambio del filtro no trae consigo ningún cambio, renovar entonces la
bomba de la gasolina con el regulador de presión (véase la página 8-
13).
2 INDICACIÓN: la presión de la gasolina con carga del motor completa
también debe ser de 3,5 bar, de allí que cuando la presión de la
gasolina en ralentí es correcta, se debería hacer un recorrido de
prueba.

– Desmontar la herramienta especial y conectar nuevamente la


Art.-Nr. 3.206.035-S

conexión de la gasolina con un aro tórico nuevo.


Manual de reparación KTM LC8
9-1

BUSQUEDA DE FALLOS 9
ÍNDICE

BUSQUEDA DE FALLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2


Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
9-2
FALLA CAUSA REMEDIO

El motor no pica al accionar Falla de manejo Conectar el encendido, colocar el cambio de marchas en
el botón de arranque neutro, conectar el interruptor de parada de emergencia

Batería descargada Cargar la batería y precisar la causa de la descarga, renovar


las piezas defectuosas

Fusible IGNITION fundido Renovar el fusible IGNITION en la caja de fusibles

Fusible general fundido Renovar el fusible general en el relé de arranque

Falla en la cerradura de encendido Revisar la cerradura de encendido y el interruptor de parada


o el interruptor de parada de de emergencia, renovar partes defectuosas
emergencia

Falla en el sistema de arranque de Reparar el sistema de arranque de seguridad


seguridad

El motor pica solamente Falla en el sistema de arranque de Reparar el sistema de arranque de seguridad
cuando la maneta del seguridad
embrague está sacada

El motor pica, aún cuando Falla en el sistema de arranque de Reparar el sistema de arranque de seguridad
está puesta una marcha seguridad

El motor pica pero no Falla de manejo Abrir los grifos de gasolina, tanquear gasolina, no accionar
arranca el estárter, observar las advertencias de arranque

Fusible de la bomba de gasolina Renovar el fusible FUEL PUMP


fundido

Conector de clavijas del tramo de Quitar el revestimiento del depósito de gasolina, limpiar el
cables oxidado conector de clavijas y tratarlo con un spray anti-humedad
Art.-Nr. 3.206.035-S

Falla en el sistema de inyección (Super Duke) Diagnosis de error con el tool de diagnosis, eliminar la falla

El motor tiene muy poca Alimentación de gasolina en parte Examinar los grifos de gasolina, extender los conductos de
potencia interrumpida gasolina libres de dobladuras

Permeabilidades en los Examinar la colocación firme y libre de dobladuras de las


carburadores mangueras de depresión y los tubos de aireación

Filtro de aire muy sucio Renovar el filtro de aire

Curva de encendido para 80 Activar la curva de encendido para 95 octanos, Activar la


octanos está activada (solo para la curva de encendido para 95 octanos, condición previa - se
Adventure) utiliza gasolina con 95 octanos

Falla en el sistema de inyección (Super Duke) Diagnosis de error con el tool de diagnosis, eliminar la falla

El motor se calienta Muy poco líquido refrigerante en el Rellenar líquido refrigerante (véase Trabajos de
excesivamente sistema de refrigeración mantenimiento) examinar la impermeabilidad del sistema
de refrigeración
Manual de reparación KTM LC8

Aire en el sistema de refrigeración Purgar el sistema de refrigeración (véase capítulo 12)

Láminas del radiador muy sucias Limpiar las láminas del radiador con un chorro de agua

Formación de espuma en el Renovar el líquido refrigerante, utilizar un liquido


sistema de refrigeración anticongelante de marca.

Tubo del radiador doblado o Extender correctamente el tubo del radiador o bien renovarlo
dañado

Falla en el termóstato Hacer examinar el termóstato (temperatura de apertura


75°C) o bien renovarlo

Fusible del ventilador fundido Renovar el fusible FAN

Falla en ventilador o en el Renovar las piezas defectuosas


termointerruptor
9-3
FALLA CAUSA REMEDIO

El motor no pica Vávula EPC montada incorrectamente, Controlar la posición de la válvula EPC (en el área de la
abre mediante vibraciones varilla del nivel de aceite), no debe tocar el bastidor

El motor se apaga durante no hay combustible Tanquear combustible


el viaje
error de operación Abrir los grifos de la gasolina

fusible de la bomba de gasolina renovar el fusible FUEL PUMP


fundido

Congelamiento del carburador (aire Fusible fundido, sustituirlo


de aspiración húmedo y frío)
esperar un poco, arrancar el motor de nuevo (si no estuviese montado,
reequipar con la calefacción de carburador 600.31.003.044)

Lámpara FI parpadea/se ilumina Falla en el sistema de inyección (EFi) Diagnosis de error con el tool de diagnosis, eliminar la falla

Ralentí defectuoso después Dispositivo de control no ajustado Cancelar las valores memorizados con el tool de diagnosis
del cambio del motor (solo al nuevo motor KTM (véase el capítulo 3) y después dejar marchar el motor
EFi) durante 15 minutos en ralentí.

Fuerte descenso/insuficiencia Tiempo de control del árbol de Controlar/ajustar el ajuste del árbol de levas y el tiempo de
de la potencia en el ámbito levas y/o distancia de encendido control
del número de revoluciones ajustada incorrectamente
intermedio (solamente para
la versión con carburador)

Alto consumo de aceite nivel del aceite de motor Controlar el nivel del aceite del motor con el motor caliente
demasiado alto y, si es necesario, corregirlo

aceite de motor demasiado líquido Usar aceite de motor más viscoso, observar la sección "Aceite
(viscosidad) de motor" capítulo 10

El faro y las luces de Fusible fundido Renovar el fusible H/L BEAM POSITION
posición no se iluminan

Luz intermitente, luz de Fusible fundido Renovar el fusible HORN BRAKELIGHT SPEEDO
freno, claxón y velocímetro

La hora ya no se visualiza o Fusible fundido, por eso no hay Renovar el fusible CLOCK y ajustar la hora
no se visualiza correctamente alimentación de corriente continua

Batería descargada Encendido (consumidor de Cargar la batería según las instrucciones


corriente) no apagado

La batería no es cargada por el Quitar el revestimiento izquierdo del motor y controlar la terminal
generador del cable marrón del regulador de tensión, controlar el regulador
de tensión y el generador, renovar las piezas defectuosas

Digital multifuncional no Fusible fundido Renovar el fusible HORN BRAKELIGHT SPEEDO


funcionan

No hay visualización en el Cable del transmisor dañado o Controlar la terminal del cable
indicador del velocímetro contactos de la terminal del cable
digital multifuncional oxidados

Alumbra la lámpara de Situación de recorrido con fuertes Detenerse, apagar el encendido, arrancar de nuevo
advertencia ABS diferenciaciones de los números de
revoluciones de la rueda

Fusible fundido Renovar los fusibles ABS (debajo del revestimiento derecho
del motor) Renovar el fusible ABS OPTIONAL

Sensores ABS flojos o cable Examinar el correcto emplazamiento de los sensores ABS y/o
averiado los daños del cable, renovar las piezas defectuosas

Piñón del sensor ABS doblado Renovar la pieza defectuosa

Falla en el ABS Diagnóstico de fallas con el tool de diagnóstico KTM


10-1

CHASIS 10
ÍNDICE

DESMONTAR Y MONTAR LA RUEDA DELANTERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2


DESMONTAR Y MONTAR LA RUEDA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-3
RENOVAR EL RODAMIENTO DE LA RUEDA ADELANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-4
RENOVAR EL RODAMIENTO DE LA RUEDA ATRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-5
RENOVAR LAS PASTILLAS DE FRENO ADELANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-6
RENOVAR LAS PASTILLAS DE FRENO ATRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-7
RENOVAR LAS BOTELLAS DE LA HORQUILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-8
RENOVAR EL AMORTIGUADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-9
RENOVAR EL COJINETE DE LA PIPA DE DIRECCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-11
RENOVAR EL RODAMIENTO DEL BASCULANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-12
RENOVAR LA CADENA, EL PINON Y LA CORONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-13
Art.-Nr. 3.206.035-S

SEPARAR Y REMACHAR LA CADENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-14


RENOVAR LA UNIDAD ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-15
RENOVAR EL SENSOR ABS DELANTERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-15
RENOVAR EL SENSOR ABS TRASERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-15
Manual de reparación KTM LC8
10-2
Desmontar y montar la rueda trasera
950/990 Adventure:
– Colocar sobre tacos la motocicleta con el caballete central (si no
1 1 está disponible usar el 600.03.022.000), desatornillar la goma de
tope izquierdo y bloquear el caballete central con el dispositivo de
retención 600.29.055.000.
– Cargar la parte trasera de la motocicleta para levantar la rueda
delantera del suelo.
1 950 Supermoto/990 Super Duke:
1 - Desmontar los reposapies y colocar sobre tacos la motocicleta con el
soporte de montaje 625.29.055.000. Cargar la parte trasera del
vehículo para levantar la rueda delantera del suelo, se puede
también usar un elevador de la rueda delantera adecuado de los que
se encuentran en el comercio (véase también las instrucciones de
uso).
– Retirar respectivamente los dos tornillos 1 y tirar hacia atrás la
pinza del freno del disco de freno.

3 3 – Quitar el tornillo collar 2 y aflojar los tornillos de fijación 3 en


ambos asientos del eje de la rueda.
– Sostener la rueda delantera y extraer el eje de la rueda. Girar una
pinza del freno ligeramente hacia afuera (950/990 Adventure) y
quitar la rueda delantera de la horquilla.

2 2

3
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Quitar ambos casquillos distanciadores 4 de los anillos retén 5.


! AVISO !
– NO ACCIONAR EL FRENO DE MANO CON LA RUEDA DELANTERA DESMONTADA.
– PARA EVITAR DAÑOS, LOS DISCOS DE FRENO NO DEBEN APOYARSE

– Colocar ambos casquillos distanciadores.


A INDICACIÓN: el casquillo distanciador con collar A debe ser montado
4 a la izquierda.
– Alzar la rueda delantera en la horquilla (tener cuidado de la
dirección de marcha B), girar ligeramente hacia afuera una pinza
del freno y empujar el neumático entre las pinzas del freno.
Introducir los discos de freno en las pinzas de freno (950/990
Manual de reparación KTM LC8

Adventure) y montar el eje de la rueda. Montar la silla del freno, fijar


los tornillos con Loctite 243 y apretar con 25 Nm (M8) y 45 Nm
5 (M10x1,25).
– Montar el tornillo collar 2 y apretar ligeramente, apretar los tornillos
de fijación 3 en el asiento derecho del eje de la rueda (visto en
dirección de marcha) para evitar una torcedura del eje de la rueda y
apretar la tuerca collar con 60 Nm.
– Aflojar los tornillos de fijación en el asiento derecho del eje de la
rueda, quitar la motocicleta del caballete, accionar el freno de la
B rueda delantera y comprimir la horquilla fuertemente algunas veces
para que se ajusten las botellas de la horquilla.
– Solo ahora apretar los tornillos de fijación en ambos asientos del eje
de la rueda con 15 Nm.
! AVISO !
– DESPÚES DEL MONTAJE DE LA RUEDA DELANTERA ACCIONAR SIEMPRE EL FRENO
DE MANO HASTA QUE SE DÉ EL PUNTO DE PRESIÓN.
– MANTENER LOS DISCOS DE FRENO ABSOLUTAMENTE SIN ACEITE Y GRASA, DE LO
CONTRARIO SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL EFECTO DE FRENADO.

– Completar la motocicleta.
10-3
Desmontar y montar la rueda trasera
950/990 Adventure:
– Colocar la motocicleta sobre el caballete central para que la rueda
2 trasera no toque el suelo.

950 Supermoto/990 Super Duke:


– Colocar sobre tacos la motocicleta con el caballete de montaje
625.29.055.000, véase capítulo 3.

1 – Desatornillar el tornillo collar 1, quitar el tensor de la cadena 2,


sostener la rueda trasera y extraer el eje de la rueda 3. Empujar la

A rueda trasera hacia adelante lo más que sea posible, quitar la


cadena de la corona y ponerla sobre la protección de la corona (solo
para la Adventure 950). Alzar cuidadosamente la rueda trasera del
basculante.
! AVISO !
– NO ACCIONAR EL PEDAL DE FRENO CON LA RUEDA TRASERA DESMONTADA.
– PONER LA RUEDA SIEMPRE CON EL DISCO DE FRENO HACIA ARRIBA, DE LO
CONTRARIO, SE PODRÍA DAÑAR EL DISCO DE FRENO.
– SI SE DESMONTA EL EJE DE LA RUEDA, LAS ROSCAS DEL EJE DE LA RUEDA Y DE
LA TUERCA COLLAR SE DEBEN LIMPIAR MINUCIOSAMENTE Y ENGRASAR DE
NUEVO (MOTOREX LONG TERM 2000), PARA EVITAR UN GRIPAJE DE LA ROSCA.

3 INDICACIÓN: Cuando está desmontada la rueda trasera, se deben


controlar también las gomas de amortiguación en el cubo de la rueda

A trasera.

Antes de montar la rueda trasera limpiar y engrasar la superficie de


marcha del casquillo 4 y del anillo retén 5.

El montaje se efectúa análogamente en orden inverso. Tener cuidado


de realizar la misma posición de montaje del eje de la rueda y del
4 tensor de la cadena, las narices A deben indicar hacia adelante.
Antes de apretar la tuerca collar con 90 Nm presionar la rueda trasera
hacia adelante para que así los tensores de la cadena ciñan los
tornillos de tensión.
! AVISO !
– DESPUÉS DEL MONTAJE DE LA RUEDA TRASERA ACCIONAR SIEMPRE EL PEDAL
DE FRENO HASTA QUE SE DÉ EL PUNTO DE PRESIÓN.
– MANTENER LOS DISCOS DE FRENO ABSOLUTAMENTE SIN ACEITE Y GRASA, DE LO
CONTRARIO SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL EFECTO DE FRENADO.

5
10-4
Renovar el rodamiento de la rueda adelante
– Desmontar la rueda delantera, véase página 10-2.
1
– Sacar afuera ambos casquillos distanciadores 1, sacar con leva
2 afuera ambos anillos retén 2 del cubo y con un alicate adecuado
retirar el anillo de seguridad 3 de la hendidura.
6
– Presionar hacia el lado el tubo de distanciamiento del rodamiento 4
y extraer golpeando con un mandril de impulso desde el lado
opuesto el rodamiento ranurado 5.
– Sacar afuera del cubo el tubo de distanciamiento del rodamiento y
sacar golpeando el segundo rodamiento ranurado 6.
4
– Presionar hacia adentro en el cubo el nuevo rodamiento ranurado 6
5 con una herramienta adecuada.

3 ! AVISO !
AL EJERCER LA PRESIÓN, EL RODAMIENTO SÓLO PUEDE SER RECARGADO EN EL
2 ANILLO EXTERIOR, SI SE PRESIONA SOBRE EL ANILLO INTERIOR LAS ESFERAS ASÍ
COMO LAS PISTAS DE RECORRIDO DE LAS ESFERAS SE DAÑAN.
1 – Colocar el tubo de distanciamiento del rodamiento 4 en el cubo y
presionar el rodamiento ranurado 5 hacia adentro, aquí es también
válido que el rodamiento sólo puede ser recargado a través del anillo
exterior.

– Colocar el anillo de seguridad 3, engrasar los nuevos anillos retén


2 y meterlos a ras presionando con el lado trasero de la
584.29.091.000.
– Instalar ambos casquillos distanciadores 1.

INDICACIÓN: el casquillo collar debe ser montado a la izquierda.

– Montar la rueda delantera, véase página 10-2.


Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
10-5
Renovar el rodamiento de la rueda atrás
1 2 – Desmontar la rueda trasera, véase página 10-3.
3 – Quitar el soporte de la corona del cubo trasero y sacar la goma de
4 amortiguación hacia afuera.
– Sacar el casquillo distanciador 1, sacar con leva afuera el anillo
retén 2 del cubo, después con un alicate adecuado retirar el anillo
de seguridad 3 de la hendidura.
5
7
6

– Sacar afuera el rodamiento ranurado 4 del cubo trasero con la


herramienta especial 600.29.018.000 y el extractor de rodamiento
151.12.017.000.

– Sacar afuera del cubo el casquillo distanciador 5.


– Sacar el rodamiento ranurado 6 hacia afuera con la herramienta
especial 600.29.018.000 y el extractor de rodamiento
151.12.017.000 y sacar del cubo el anillo distanciador 7.

4 6
– Colocar el anillo distanciador 7 en el cubo e insertar golpeando el
nuevo rodamiento ranurado 6 con el lado trasero de la herramienta
especial 584.29.091.000 A.

– Empujar el casquillo distanciador 5 en el cubo e insertar golpeando


el nuevo rodamiento ranurado 4 con el lado trasero de la
herramienta especial 584.29.091.000 A.

– Montar el anillo de seguridad 3 en la hendidura y examinar el


correcto posicionamiento.
– Montar el anillo retén 2, engrasar y meter presionando el casquillo

A A distanciador 1.

– Sacar afuera del soporte de la corona bk ambos casquillos


distanciadores (8 y 9) con la herramienta especial
600.29.018.000 y el extractor de rodamiento 151.12.017.000.
– Retirar la arandela bl del rodamiento.
8 bk
– Sacar presionando del soporte de la corona el rodamiento ranurado
bm bm con el lado trasero de la herramienta especial 584.29.091.000
A.
bl
9 – Introducir presionando a ras el nuevo rodamiento ranurado de bolas
bm con un casquillo de presión adecuado en el soporte de la corona.
! AVISO !
AL EJERCER LA PRESIÓN, EL RODAMIENTO RANURADO SÓLO PUEDE SER RECARGADO
EN EL ANILLO EXTERIOR, SI SE PRESIONA A TRAVÉS DEL ANILLO INTERIOR LAS
ESFERAS ASÍ COMO LA PISTA DE RECORRIDO DE LAS ESFERAS SE DAÑAN.

– Empujar la arandela bl sobre el casquillo distanciador 9, montar


ambos casquillos distanciadores (8 y 9).

– Montar la goma de amortiguación en el cubo trasero y meter el


soporte de la corona en el cubo trasero.

– Montar la rueda trasera, véase página 10-3.

– Controlar y ajustar la tensión de la cadena, véase las instrucciones

8 A de uso.
10-6
Renovar las pastillas de freno adelante (950/990 Adventure)
– Presionar la pinza del freno hacia el disco de freno para que los
1 pistones del freno alcancen su posición básica. Retirar los
dispositivos de seguridad 1, extraer el bulón 2 y quitar las pastillas
de freno de la pinza del freno.
– Limpiar la pinza del freno y el soporte de la pinza del freno con aire
comprimido, controlar daños en los fuelles de los bulones de guía y
engrasar los bulones de guía si fuera necesario.

– Montar la pastilla de freno derecha y fijar con el bulón. Montar la


pastilla de freno izquierda e introducir el bulón hasta el tope.
2 Montar los dispositivos de seguridad.
– Al montar las pastillas de freno tener cuidado de que la chapa
deslizante 3 en el soporte de la pinza del freno y el muelle de
láminas 4 están alojados correctamente.
! AVISO !
– MANTENER LOS DISCOS DE FRENO ABSOLUTAMENTE SIN ACEITE Y GRASA, DE LO
CONTRARIO SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL EFECTO DE FRENADO.
– CONTROLAR DESPUÉS DEL MONTAJE SI LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ESTÁN
ALOJADOS CORRECTAMENTE.
3 4 – DESPUÉS DE LOS TRABAJOS EN EL SISTEMA DE FRENOS ACCCIONAR SIEMPRE LA
MANETA DEL FRENO DE MANO Y/O EL PEDAL DE FRENO PARA QUE LAS PASTILLAS
DE FRENO CIÑAN EL DISCO DE FRENO Y SE DÉ EL PUNTO DE PRESIÓN.

2 1
Renovar las pastillas de freno adelante (950 Supermot/990 Super Duke)
– Presionar la grapa de soporte 5 hacia la silla del freno y al mismo
tiempo hacia arriba, extraer el bulón de fijación 6 hacia la llanta.
7 – Quitar las grapas de soporte, presionar las pastillas de freno 7
Art.-Nr. 3.206.035-S

contra el pistón de freno y enseguida quitarlas de la silla del freno.


6 5 – Limpiar la pinza del freno con aire comprimido.
– Presionar el pistón de freno completamente hacia atrás.

– Montar las pastillas de freno y enganchar las grapas de soporte por


debajo.
– Presionar las grapas de soporte hacia la silla del freno y al mismo
tiempo hacia arriba, montar el bulón de fijación.
! AVISO !
– MANTENER LOS DISCOS DE FRENO ABSOLUTAMENTE SIN ACEITE Y GRASA, DE LO
CONTRARIO SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL EFECTO DE FRENADO.
– CONTROLAR DESPUÉS DEL MONTAJE SI LAS GRAPAS DE SOPORTE ESTÁN
ALOJADAS CORRECTAMENTE EN LA RANURA 8 DEL BULÓN DE FIJACIÓN.
Manual de reparación KTM LC8

– DESPUÉS DE LOS TRABAJOS EN EL SISTEMA DE FRENOS ACCCIONAR SIEMPRE LA


MANETA DEL FRENO DE MANO Y/O EL PEDAL DE FRENO PARA QUE LAS PASTILLAS
DE FRENO CIÑAN EL DISCO DE FRENO Y SE DÉ EL PUNTO DE PRESIÓN.

8
10-7
Renovar las pastillas de freno atrás (950/990 Adventure/950
Supermoto)
– Presionar la pinza del freno en dirección a la corona para que así los
pistones del freno alcancen su posición básica. Retirar los
dispositivos de seguridad 1, extraer el bulón 2 y quitar las pastillas
de freno. Limpiar la pinza del freno minuciosamente con aire
comprimido y examinar daños en los fuelles de los bulones de guía.

– Introducir la pastilla de freno izquierda en la pinza del freno y fijarla

1 2 con el bulón 2. Empujar la pastilla de freno derecha e introducir el


bulón 2 hasta el tope en la pinza del freno. Montar los dispositivos
de seguridad 1.
! AVISO !
– MANTENER LOS DISCOS DE FRENO ABSOLUTAMENTE SIN ACEITE Y GRASA, DE LO
CONTRARIO SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL EFECTO DE FRENADO.
– CONTROLAR DESPUÉS DEL MONTAJE SI LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ESTÁN
ALOJADOS CORRECTAMENTE.
– DESPUÉS DE LOS TRABAJOS EN EL SISTEMA DE FRENOS ACCCIONAR SIEMPRE LA
MANETA DEL FRENO DE MANO Y/O EL PEDAL DE FRENO PARA QUE LAS PASTILLAS
DE FRENO CIÑAN EL DISCO DE FRENO Y SE DÉ EL PUNTO DE PRESIÓN.

Renovar las pastillas de freno atrás (Super Duke 990)


– Presionar la pinza del freno en dirección a la corona para que el
pistón de freno alcance su posición básica. Quitar el dispositivo de
seguridad 3, extraer golpeando el bulón 4 desde afuera hacia la
llanta.
– Quitar las pastillas de freno. Limpiar la pinza del freno
minuciosamente con aire comprimido y examinar daños en los
fuelles de los bulones de guía.

– Introducir la pastilla de freno izquierda en la pinza del freno y fijarla


con el bulón. Empujar la pastilla de freno derecha e introducir el
3 4
bulón 4 hasta el tope en la pinza del freno.
– Introducir golpeando el bulón desde la llanta hacia afuera hasta que
se pueda montar el dispositivo de seguridad 3.
! AVISO !
– MANTENER LOS DISCOS DE FRENO ABSOLUTAMENTE SIN ACEITE Y GRASA, DE LO
CONTRARIO SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL EFECTO DE FRENADO.
– CONTROLAR DESPUÉS DEL MONTAJE SI LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ESTÁN
ALOJADOS CORRECTAMENTE.
– DESPUÉS DE LOS TRABAJOS EN EL SISTEMA DE FRENOS ACCCIONAR SIEMPRE LA
MANETA DEL FRENO DE MANO Y/O EL PEDAL DE FRENO PARA QUE LAS PASTILLAS
DE FRENO CIÑAN EL DISCO DE FRENO Y SE DÉ EL PUNTO DE PRESIÓN.
10-8
Renovar las botellas de la horquilla
– Desmontar la rueda delantera, véase página 10-2.
1 – Desatornillar del guardafangos el soporte 1 para el latiguillo del
freno y el cable del transmisor de velocidad (solo 950/990
Adventure).
2 – Retirar todos los tornillos del guardafangos 2 y quitar el
guardafangos.
– Desatornillar el transmisor de velocidad 3.

3
2 2
– Desatornillar los tornillos 4 de ambas pinzas del freno.

4
– Soltar los tornillos de fijación de la tija inferior 5 y superior 6 en
ambos lados.
– Sacar afuera de las tijas ambas botellas de la horquilla tirando hacia
abajo.

El montaje de las nuevas botellas de la horquilla se efectúa


respectivamente en orden inverso al desmontaje, el borde superior de
la botella de la horquilla debe sobresalir aprox. 5 mm por encima de la
tija superior 6.

– Los tornillos de fijación de la tija superior se aprietan con 12 Nm


(990 Superduke) y 20 Nm (950/990 Adventure/950 Supermoto),
Art.-Nr. 3.206.035-S

6 los de la inferior con 15 Nm.

– Los tornillos de las pinzas del freno deben asegurarse con Loctite
243 y deben ser apretadas con 25 Nm (M8) y 45 Nm (M10x1,25)

– Los tornillos de soporte del transmisor de velocidad 3 deben ser


asegurados con Loctite 243.

5 – Montar la rueda delantera, véase página 10-2.

– Ajuste de las botellas de la horquilla: véase datos técnicos.


Manual de reparación KTM LC8
10-9
Renovar el amortiguador (950/990 Adventure)
– Colocar sobre tacos la motocicleta con el caballete central

2 600.03.022.000, desatornillar la goma de tope izquierda hacia


afuera y bloquear el caballete central con el dispositivo de retención
600.29.055.000.

– Desatornillar la tapa lateral con el cierre del asiento.


3 – Retirar el tornillo inferior del amortiguador 1 y presionar atrás el
basculante hacia abajo para soltar el amortiguador del escote del
basculante.
– Retirar el tornillo superior del amortiguador 2.

1
– Presionar hacia atrás el extremo inferior del amortiguador contra la
protección contra el el refrigerante 3, virar hacia afuera el extremo
superior del amortiguador y alzar el amortiguador del bastidor.

– Montar el nuevo amortiguador de la misma manera que en el


desmontaje y apretar con 80 Nm.

INDICACIÓN: si el amortiguador no se deja presionar en el escote del


basculante, actuar de la siguiente manera:

– Desmontar la rueda trasera (desmontaje véase página 10-3) y la


protección contra el refrigerante 3.
– Elevar atrás el basculante y golpear cuidadosamente con un martillo
de goma el extremo inferior del amortiguador en el escote.

4 – Meter el tornillo 80 Nm.


– Montar de nuevo la rueda trasera (montaje véase página 10-3) y la
protección contra el refrigerante.
– Ajustar la tensión de la cadena, véase instrucciones de uso.

INDICACIÓN: las abrazaderas de fijación del latiguillo del freno 4 deben


estar abiertas hacia afuera - véase Información técnica.

– Atornillar la tapa lateral con el cierre del asiento.

Ajuste del amortiguador: véase datos técnicos.


10-10
Renovar el amortiguador (950 Supermoto/990 Super Duke)
– Colocar la motocicleta sobre tacos y desmontar la rueda trasera
(véase página 10-3).

1 – Quitar el banco de asiento y la protección contra el refrigerante 1


soltar el depósito de gasolina y levantarlo ligeramente por detrás
(sólo para la 950 Supermoto).
– Quitar las chapuzas de cubierta para el tornillo superior 2 e inferior
3 del amortiguador.

– Quitar el tornillo inferior del amortiguador y presionar el basculante


hacia abajo para soltar el amortiguador de la escotadura del
basculante.
Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN: si al mismo tiempo gira también el casquillo inferior del


amortiguador, éste debe ser agarrado con unos alicates.

– Quitar el tornillo superior del amortiguador.

– Levantar el amortiguador hacia atrás del bastidor.

– Colocar el nuevo amortiguador desde atrás en el bastidor y montar el


tornillo superior del amortiguador.

– Levantar el basculante atrás y presionar la extremidad inferior del


Manual de reparación KTM LC8

amortiguador en la escotadura.
– Fijar ambos tornillos del amortiguador con Loctite 243 y apretar con
80 Nm.
– Montar de nuevo la protección contra el refrigerante y la rueda
trasera (véase página 10-3).

– Ajustar la tensión de la cadena, véase instrucciones para el uso.

– Fijar de nuevo el depósito (sólo para la 950 Supermoto) y montar el


banco de asiento.

Ajuste del amortiguador: véase Datos técnicos


10-11
Renovar el cojinete de la pipa de dirección
– Desmontar las botellas de la horquilla: véase página 10-8.

1 1 – Desatornillar las guías del latiguillo de freno desde la tija inferior y


superior (950/990 Adventure) y/o desatornillar la fijación de la
placa portafaros (990 Super Duke).

– Quitar las bridas del manillar 1 y colocar el manillar hacia atrás.

INDICACIÓN: proteger las partes de revestimiento y los depósitos de


3 2 gasolina contra daños.

– Soltar el tornillo de fijación de la tija de la horquilla 2, retirar el


tornillo de cierre 3 de la tija de la horquilla, para lo cual la tija
inferior 4 debe ser sostenida a fin de evitar que ésta resbale afuera
de la pipa de dirección hacia abajo.
– Quitar la tija superior 5 y sacar de la pipa de dirección hacia afuera
la tija inferior 4 con la tija de la horquilla.
5
– Quitar el anillo de seguridad 6, el cierre hermético 7 y el cojinete
de la pipa de dirección 8.
– Extraer el cojinete de la pipa de dirección inferior 9 con un
6 extractor apropiado y quitar el cierre hermético bk.
7 – Empujar el nuevo cierre hermético y meter a presión con un tubo
adecuado el nuevo cojinete de la pipa de dirección en la tija de la
8 horquilla.
! AVISO !
bl AL PRESIONAR HACIA ADENTRO, EL RODAMIENTO SÓLO PUEDE SER RECARGADO EN
EL ANILLO INTERIOR.

bm
9
bk

4
– Introducir en la pipa de dirección por debajo la herramienta especial
584.29.092.000 con el dispositivo para la herramienta especial
584.29.089.000 y extraer golpeando de la pipa de dirección el
anillo exterior bl del cojinete de la pipa de dirección superior.

– Introducir en la pipa de dirección por arriba la herramienta especial


584.29.092.000 con el dispositivo para la herramienta especial
584.29.089.000 y extraer golpeando de la pipa de dirección el
anillo exterior bm del cojinete de la pipa de dirección inferior.
– Introducir golpeando en la pipa de dirección el nuevo anillo exterior
del cojinete de la pipa de dirección superior bl con la herramienta
especial 584.29.091.000 con el dispositivo para la herramienta
especial 584.29.089.000.
– Introducir golpeando en la pipa de dirección el nuevo anillo exterior
del cojinete de la pipa de dirección inferior bm con la herramienta
especial 584.29.091.000 con el dispositivo para la herramienta
especial 584.29.089.000.
INDICACIÓN: Los anillos exteriores del cojinete no se pueden ladear al
introducir golpeando.
El montaje se efectúa respectivamente en orden inverso al desmontaje.
Para el ajuste del juego del cojinete de la pipa de dirección véase la
capítulo 12.
El tornillo de fijación de la tija de la horquilla y los tornillos collar de la
tija superior deben ser apretados con 20 Nm (990 Super Duke 12
Nm!), los tornillos collar de la tija inferior con 15 Nm.
Los tornillos collar de las bridas del manillar se aprietan con 20 Nm.
Los tornillos allen de la guía del latiguillo del freno superior deben ser
asegurados con Loctite 243 y apretados con 8 Nm.
Para el montaje de las botellas de la horquilla véase 10-8.
10-12

4
7
6
8
7
5

9
9

Renovar el rodamiento del basculante


1 – Desmontar la rueda trasera, véase página 10-3.
– Desmontar la protección contra el refrigerante 1.
– Retirar el tornillo inferior del amortiguador 2 y presionar atrás el basculante
hacia abajo para soltar el amortiguador del escote del basculante.
– Quitar el cilindro del freno del pie (solo para la 950/990 Adventure),
tirar la pinza del freno hacia atras de la guía y asegurar de nuevo el
cilindro del freno del pie, no apretar los tornillos.
– Virar hacia el lado la pinza del freno y descolgar el latiguillo del
2 freno de los soportes.
– Soltar la tuerca del eje basculante 3 y extraer golpeando el eje basculante
3 con un tubo apropiado, tirar hacia atrás el basculante y quitarlo.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Quitar la taza exterior para el anillo retén 4 y sacar del rodamiento


la taza interior 5 junto con el manguito interior 6.
– Extraer con leva ambos anillos retén 7.
– Colocar debajo el contrasostén 600.29.056.000 A y presionar
hacia afuera del basculante el rodamiento de agujas 8 con la
herramienta especial 584.29.086.000 B.
INDICACIÓN: el procedimiento para el 2º rodamiento del basculante es
B idéntico, sin embargo deben ser desmontadas adicionalmente las
arandelas de arranque 9.
– Colocar debajo el contrasostén 600.29.056.000 A y presionar
hacia adentro del basculante, a ras, el rodamiento de agujas con la
A herramienta especial 584.29.086.000 B y 600.10.013.000 C.
– Presionar hacia adentro, a ras, ambos anillos retén.
– Deslizar en el rodamiento la taza interior para el anillo retén 5 junto
con el manguito interior 6 y presionar hacia adentro la taza
exterior.
INDICACIÓN: el procedimiento para el 2º rodamiento del basculante es
idéntico, sin embargo deben ser montadas adicionalmente las
arandelas de arranque 9.
Manual de reparación KTM LC8

B – Posicionar el basculante en la motocicleta, introducir golpeando el


basculante y apretar la tuerca con 130 Nm.
– Presionar el amortiguador en el escote del basculante, véase (véase
C renovar el amortiguador), apretar el tornillo del amortiguador
con 80 Nm.
– Quitar los tornillos del cilindro del freno del pie, deslizar la pinza del
freno desde atrás en la guía y montar de nuevo el cilindro del freno
del pie, los tornillos deben asegurarse con Loctite 243 y apretarse
A con 10 Nm (solo para la 950/990 Adventure). Presionar el latiguillo
del freno en los soportes.

– Montar de nuevo la rueda trasera (montaje véase página 10-3) y la


protección contra el refrigerante.
– Ajustar la tensión de la cadena, véase instrucciones de uso.
10-13
Renovar la cadena, el piñón de la cadena y la corona
– Desatornillar el revestimiento del piñón de la cadena 1, desplegar
2 el aseguramiento de chapa 2, soltar la tuerca del piñón de la
cadena 3.

– Abrir la cadena con la herramienta de separación/remache, véase


pagina 10-14 y quitar la cadena.

– Quitar el piñón de la cadena con el aseguramiento de chapa.


– Encajar el nuevo piñón con el aseguramiento de chapa y atornillar la
tuerca (+ Loctite 243!).

1 3 – Desmontar la rueda trasera (véase pagina 10-3) y sacar afuera del


cubo de la rueda trasera el soporte de la corona.

950/990 Adventure:
4 4 – Soltar los tornillos de la corona 4 y quitar la corona del soporte de
la corona.
– Posicionar la nueva corona, asegurar los tornillos con Loctite 243 y
apretarlos con 50 Nm.

4 4

4 4
950 Supermoto/990 Super Duke
– Soltar el bulón del amortiguador de sacudidas 5 y quitar la corona
5 6 del soporte de la corona.
– Posicionar la nueva corona, asegurar los bulones del amortiguador
de sacudidas con Loctite 243 y apretar con 50 Nm.

INDICACIÓN: las tuercas 6 de los bulones del amortiguador de


sacudidas deben quedar a ras en la corona.

– Meter el soporte de la corona en el cubo de la rueda trasera y


montar la rueda trasera (véase pagina 10-3).

– Tirar la nueva cadena sobre el piñón y la corona.

– Remachar la cadena con la herramienta de separación/remache,


véase 10-14.

– Apretar la tuerca del piñón de la cadena con 100 Nm, desplegar el


aseguramiento de chapa.
– Atornillar el revestimiento del piñón de la cadena.

– Ajustar la tensión de la cadena, véase instrucciones de uso.


10-14
Abrir la cadena con la herramienta separadora/remachadora:
INDICACIÓN: para el modelo KTM con motor LC8 se utiliza una
cadena de aro X del tipo 525 HV (5/8 x 5/16”). Para poder separar o
1 bien para remachar la cadena correspondientemente a los
procedimientos del fabricante, es necesaria la herramienta especial
4 2 600.29.020.000. Esa herramienta especial se compone de una brida
de fijación 1 con 2 marcaciones (A y B), una herramienta de presión
3 2 con pivote y un tornillo de bloqueo, mandril de presión 3 y la chapa
de presión 4.

– Colocar la brida de fijación 1 desde atrás sobre la cadena, las


marcaciones (A, B) deben indicar hacia arriba.
2 – Introducir el mandril de presión 3 con el calibre más grande en el

1 3 pivote de la herramienta de presión 2 y volver hacia atrás el pivote.


– Unir la herramienta de presión 2 con el mandril de presión 3 en
un eslabón de la cadena, el tornillo de bloqueo debe estar arriba.
– Empujar la brida de fijación 1 desde el lado en la herramienta de
presión 2, con lo cual la brida de fijación debe ser posicionada de
tal forma que la flecha de la marcación A señale hacia el tornillo de
bloqueo.
– Atornillar el tornillo de bloqueo hacia adentro para fijar la brida de
fijación 1 en la posición A.
– Contrasostener la herramienta de presión 2 con una llave poligonal
(calibre de la llave 27 mm.), atornillar el pivote de la herramienta de
presión y presionar hacia afuera el bulón de la cadena a través del
orificio de la brida de fijación.
Remachar la cadena:
5 6 – Engrasar el eslabón de conexión 5 y descorrer un aro X 6 en cada
bulón y unir los extremos de la cadena.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Instalar otro aro X 6 en cada bulón.

6 6
– Colocar la brida de fijación 1 por detrás sobre la cadena, las
6 7 marcaciones (A, B) deben indicar hacia arriba.
– Introducir el mandril de presión 3 con el calibre más pequeño en el
pivote de la herramienta de presión 2 y volver hacia atrás el pivote.
– Instalar la plaquita de junta de enganche 7 en la chapa de presión
4 y empujar ambas unidas en la herramienta de presión.
4 – Colocar la herramienta de presión 2 con la chapa de presión 4 y la
plaquita de junta de enganche 7 en el eslabón de conexión 5 de
1 3 7 tal forma que el tornillo de bloqueo se encuentre arriba; el orificio
en la parte trasera de la chapa de presión aloja el mandril de
2 presión 3.
– Empujar la brida de fijación 1 desde el lado en la herramienta de
presión 2, con lo cual la brida de fijación debe ser posicionada de
Manual de reparación KTM LC8

tal forma que la flecha de la marcación A señale hacia el tornillo de


bloqueo.
– Atornillar el tornillo de bloqueo hacia adentro para fijar la brida de
fijación 1 en la posición A.
– Contrasostener la herramienta de presión 2 con una llave poligonal
(calibre de la llave 27 mm.), atornillar el pivote de la herramienta de
presión y presionar la plaquita de junta de enganche 7.

2 – Soltar el tornillo de bloqueo, quitar la herramienta de presión 2 y


retirar la chapa de presión 4.
1 7 – Colocar de nuevo la herramienta de presión 2 sin la chapa de
presión 4 en la cadena, la brida de fijación 1 debe ser montada de
3 tal manera que la flecha de la marcación B señale hacia el tornillo
de bloqueo.
– Atornillar el tornillo de bloqueo hacia adentro para fijar la brida de
fijación 1 en la posición B.
– Contrasostener la herramienta de presión 2 con una llave poligonal
(calibre de la llave 27 mm.), atornillar el pivote de la herramienta de
presión y juntar presionando ambos bulones del eslabón de conexión
de la cadena.
– Quitar completamente la herramienta separadora/remachadora.
10-15
Renovar la unidad ABS
1 – Accionar levemente la palanca del freno de mano y la palanca del
pedal de freno hasta que se haga perceptible una resistencia; con el
propósito de que la perforación de afluencia hacia el pistón del
cilindro del freno sea cerrada y se impida que todo el líquido de
frenos pueda derramarse, fijar en esa posición.

INDICACIÓN: la fijación debe ser rígida, la posición de la palanca del


freno después de ser soltados los conductos del freno no debería variar.

1 2 – Desatornillar todos los 4 conductos del freno.


– Retirar los 3 tornillos de soporte 1, levantar la unidad ABS y
separar la terminal DL 2.
– Remontar el soporte de la unidad ABS y apretar la tuerca con 8 Nm.
– Posicionar la unidad ABS y colocar la terminal DL.
– Atornillar y apretar los 3 tornillos de soporte.
– Colocar los racores (M10x1) de los tubos del freno con nuevas
arandelas de guarnición y apretarlos con 25 Nm.
4 – Sangrar el sistema de frenos, véase capítulo 12.

4 INDICACIÓN: limpiar de inmediato con agua el líquido de frenos


derramado.

Renovar el sensor ABS delantero


– Retirar el tornillo del sensor ABS 3 y el tornillo izquierdo del
3 4 guardafangos 4.
– Quitar el sensor con el manguito de protección, desmontar la placa
del faro y separar la terminal DM1 (véase capítulo 13).
– Desenclavar el cable del sensor ABS y quitarlo.

– Tender el nuevo cable del sensor ABS a lo largo del conducto del
freno y enclavarlo, conectar la terminal.
– Tender el cable del sensor ABS como se muestra en la fotografía y
asegurarlo con un sujetador de cable.

– Montar el sensor ABS con el manguito de protección 5, el manguito


de protección debe indicar con el collar hacia el sensor ABS (véase
la fotografía).
5 – Asegurar el tornillo del sensor ABS 3 con Loctite 243 y apretarlo
con 6 Nm.
– Medir el intersticio de aire entre el sensor ABS y el piñón maestro:
Máx. 1,85 mm.

Renovar el sensor ABS trasero


– Retirar el tornillo del sensor ABS y quitar el sensor con el manguito
de protección, separar la terminal DM (véase capítulo 13).
– Desenclavar el cable del sensor ABS y quitarlo.
6 – Montar el nuevo sensor ABS con el manguito de protección 6, el
manguito de protección debe indicar con el collar hacia el sensor
ABS (véase la fotografía).
– Asegurar el tornillo del sensor ABS con Loctite 243 y apretarlo con
6 Nm.
– Tender el cable del sensor ABS a lo largo del conducto del freno y
enclavarlo, conectar la terminal.
– Medir el intersticio de aire entre el sensor ABS y el piñón maestro:
Máx. 1,85 mm.
11-1

DATOS TECNICOS 11
ÍNDICE

950 ADVENTURE
MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-2
CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-3

990 SUPER DUKE


MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-5
CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-6

950 SUPERMOTO
MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-8
CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-9
Art.-Nr. 3.206.035-S

990 ADVENTURE
MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-11
CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-12

950 SUPER ENDURO


MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-14
CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-15

JUEGOS DE MONTAJE, LIMITES DE DESGASTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-17

PAR DE APRIETE
Manual de reparación KTM LC8

MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-19
CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-20
11-2

DATOS TECNICOS – MOTOR 950 ADVENTURE


Motor LC8
TipoMotor Otto de 4 tiempos de 2 cilindros en disposición de 75°V con eje de balance y
arranque eléctrico, refrigeración líquida
Cilindrada 942 cm3
Diámetro/carrera 100 / 60 mm
Compresión 11,5 : 1
Gasolina Gasolina Super, sin plomo con índice de octano mínimo de 95 (ROZ 80 – 94 con otra curva de encendido)
Mando 4 válvulas controladas por empujador de taza y 2 árboles de levas,
tracción del árbol de levas con engranajes/cadena
Diámetro de la válvula Admisión: 38 mm Escape: 33 mm
Juego de la válvula en frío Admisión: 0,10 - 0,15 mm Escape: 0,25 - 0,30 mm
Soporte del cigüeñal Rodamientos de deslizamiento (2 rodamientos principales/1 rodamiento de apoyo)
Cojinete del pie de biela Rodamiento de deslizamiento
Cojinete del bulón del pistón Cojinete de dos materiales
Pistón Metal ligero – forjado
Segmentos del pistón 1 segmento L, 1 segmento de cara cónica de narices, 1 segmento rascador de una pieza
con muelle de tubo
Lubricación del motor Cárter seco con 2 bombas trocoidales (bomba impelente y bomba aspirante)
Aceite de motor SAE 5W/40, 10W-50 (z.B. Motorex Power Synt 4T)
Cantidad de aceite de motor aprox. 3,0 litros durante cambio de aceite/filtro y/o aprox. 3,3 con motor seco
Transmisión primaria Ruedas dentadas con engranaje recto 35:67
Embrague Embrague multidisco en baño de aceite
Cambio de marchas 6 cambios con accionamiento de garras
Desarrollo cambio 1er cambio 12:35
Art.-Nr. 3.206.035-S

2o cambio 15:32
3er cambio 18:30
4o cambio 20:27
5o cambio 24:27
6o cambio 26:27
Encendido Encendido transistorizado electrónico maniobrado sin contacto con ajuste de encendido digital
Punto de encendido 5° antes del PMS a 1200 rev./min.
Generador 12V 450W a 6000 rev./min.
Bujía NGK CR 8 EK
Distancia entre electrodos 0,7 mm
Refrigeración Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido de refrigeración
mediante la bomba de agua
Líquido refrigerante 2,1 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% agua destilada, por lo menos –25°C
Ayuda de arranque Arranque eléctrico, 0,9 kW
Manual de reparación KTM LC8

REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR


950 ADVENTURE
Tipo de carburador CVRD 43
Chiclé principal 155 anterior/160 posterior
Chiclé de aguja 40
Chiclé de ralentí 42
Chiclé de aire de ralentí 50
Chiclé de desconexión de aire de ralentí 80
Aguja de carburador NDFA
Posición de la aguja 2a de arriba
Tornillo de ajuste de mezcla abierto 2 1/4
Chiclé starter 68
11-3

DATOS TECNICOS – CHASIS 950 ADVENTURE

950 ADVENTURE / 950 ADVENTURE S


Bastidor Bastidor de tubo enrejado de tubos de acero de cromo molibdeno, recubierto de polvo
Horquilla White Power – Up Side Down 4860 MXMA (Multiadjuster)
Recorrido suspesión del. modelo 2003/04: ADVENTURE = 230 mm, ADVENTURE S = 265 mm
modelo 2005/06: ADVENTURE = 210 mm, ADVENTURE S = 245 mm
Suspensión rueda trasera Amortiguador WP Progressive Damping System con ajuste hidráulico de la precarga del muelle
(Preload Adjuster), basculante en aluminio de la rueda trasera sobre rodamientos de aguja
Recorrido suspesión tras. modelo 2003/04: ADVENTURE = 230 mm, ADVENTURE S = 265 mm
modelo 2005/06: ADVENTURE = 210 mm, ADVENTURE S = 245 mm
Freno delantero Freno de disco, 2 discos de freno perforados ø 300 mm, pinzas del freno flotantes
Freno trasero Freno de disco, disco de freno perforado ø 240 mm, pinza del freno flotante
Neumático delantero Pirelli MT90 FRONT Scorpion A/T 90/90-21 M/C 54V TL
(Metzeler MCE Karoo 2 FRONT 90/90-21 M/C 54R M+S max. 170 km/h)
Presión aire carret. solo 2,4 bar carret. con acompañante 2,4 bar
Neumático trasero Pirelli MT90 Scorpion A/T 150/70 R18 M/C 70V TL
(Metzeler MCE Karoo 150/70 R18 M/C 70R M+S TL max. 170 km/h)
Presión aire carret. solo 2,6 bar carret. con acompañante 2,8 bar
Capacidad del depósito 22 litros, 4 litros de reserva
Multiplicación rueda trasera 17:42
Cadena 525 HV (5/8 x 5/16") aro X, 118 rodillos
Equipamiento de luces Faro luz larga H3 12V 55W (Portalámpara PK22s)
Faro luz corta H7 12V 55W (Portalámpara PX26d)
Faro luz larga + luz corta H4 12V 60/55 W (Portalámpara P43t) (USA)
Luces de posición adelante + atrás 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Luces de mando + luces de aviso LED
Luz de freno 12V 21W (Portalámpara BA15s)
Luz intermitente 12V 10W (Portalámpara BA15s)
Luz de la matrícula 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Batería Batería sin mantenimiento 12V 11,2 Ah
Ángulo de dirección 63,4°
Distancia entre ejes 1570 mm
Altura del asiento sin carga modelo 2003/04: ADVENTURE = 880 mm, ADVENTURE S = 915 mm
modelo 2005/06: ADVENTURE = 860 mm, ADVENTURE S = 895 mm
Distancia del suelo sin carga modelo 2003/04: ADVENTURE = 281 mm, ADVENTURE S = 316 mm
modelo 2005/06: ADVENTURE = 261 mm, ADVENTURE S = 296 mm
Peso en seco 206 kg
Carga máx admisible sobre el eje delantero 200 kg
Carga máx admisible sobre el eje trasero 240 kg
Peso total máximo admisible 400 kg
11-4
REGLAJE ESTANDAR - HORQUILLA
950 ADVENTURE
WP 4860 MXMA
Muelle 4,8 N/mm
Longitud cámara de aire 100 mm
Aceite horquilla SAE 5 (WP 4860.0211)

REGLAJE ESTANDAR - AMORTIGUADOR


950 ADVENTURE / ADVENTURE S
WP PDS 5018 PA
Muelle 140/255 140/265

VALORES DE REGLAJE - HORQUILLA Y AMORTIGUADOR


950 ADVENTURE 950 ADVENTURE S
HORQUILLA AMORTIGUADOR HORQUILLA AMORTIGUADOR
Conductor deportivo

Conductor deportivo

Conductor deportivo

Conductor deportivo
Conductor cómodo

Conductor cómodo

Conductor cómodo

Conductor cómodo
Reglaje estándar

Reglaje estándar

Reglaje estándar

Reglaje estándar
Carga útil plena

Carga útil plena

Carga útil plena

Carga útil plena


Art.-Nr. 3.206.035-S

Nivel de compresión (clics) 20 15 15 15 – – – – 20 15 15 15 – – – –


Nivel de compresión Low Speed (clics) – – – – 12 8 6 6 – – – – 15 12 8 8
Nivel de compresión High Speed (vueltas) – – – – 1,5 1,5 1 1 – – – – 1,5 1,5 1 1
Amortiguación en la extensión (clics) 18 18 15 18 17 12 10 10 18 18 15 18 20 17 13 13
Precarga del muelle (vueltas) 5 5 8 5 6 6 8 18 5 5 8 5 6 6 12 12
Manual de reparación KTM LC8
11-5

DATOS TECNICOS – MOTOR 990 SUPER DUKE


Motor LC8
TipoMotor Otto de 4 tiempos de 2 cilindros en disposición de 75°V con eje de balance y
arranque eléctrico, refrigeración líquida
Cilindrada 999,9 cm3
Diámetro/carrera 101 / 62,4 mm
Compresión 11,8 : 1
Gasolina Gasolina Super, sin plomo con índice de octano mínimo de 95
Mando 4 válvulas controladas por empujador de taza y 2 árboles de levas,
tracción del árbol de levas con engranajes/cadena
Diámetro de la válvula Admisión: 38 mm Escape: 33 mm
Juego de la válvula en frío Admisión: 0,10 - 0,15 mm Escape: 0,25 - 0,30 mm
Soporte del cigüeñal Rodamientos de deslizamiento (2 rodamientos principales/1 rodamiento de apoyo)
Cojinete del pie de biela Rodamiento de deslizamiento
Cojinete del bulón del pistón Cojinete de dos materiales
Pistón Metal ligero – forjado
Segmentos del pistón 1 segmento L, 1 segmento de cara cónica de narices, 1 segmento rascador de una pieza
con muelle de tubo
Lubricación del motor Cárter seco con 2 bombas trocoidales (bomba impelente y bomba aspirante)
Aceite de motor SAE 5W/40, 10W-50 (z.B. Motorex Power Synt 4T)
Cantidad de aceite de motor aprox. 3,1 litros durante cambio de aceite/filtro y/o aprox. 3,3 con motor seco
Transmisión primaria Ruedas dentadas con engranaje recto 35:67
Embrague Embrague multidisco en baño de aceite
Cambio de marchas 6 cambios con accionamiento de garras
Desarrollo cambio 1er cambio 14:36
2o cambio 16:30
3er cambio 20:30
4o cambio 21:27
5o cambio 23:26
6o cambio 25:26
Preparación de la mezcla Inyección electrónica de gasolina (Electronic Fuel Injection)
Encendido Encendido transistorizado electrónico maniobrado sin contacto con ajuste de encendido digital
Punto de encendido campo característico controlado
Generador 12V 450W con 6000 U/min
Bujía NGK CR 8 EK
Distancia entre electrodos 0,8 mm
Refrigeración Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido de refrigeración
mediante la bomba de agua
Líquido refrigerante 2,1 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% agua destilada, por lo menos –25°C
Ayuda de arranque Arranque eléctrico, 0,9 kW
11-6

DATOS TECNICOS – CHASIS 990 SUPER DUKE

990 SUPER DUKE


Bastidor Bastidor de tubo enrejado de tubos de acero de cromo molibdeno, recubierto de polvo
Horquilla White Power – Up Side Down 4860 ROMA
Recorrido suspesión del. 135 mm
Suspensión rueda trasera WP 4618 BAVP
Recorrido suspesión tras. 160 mm
Freno delantero Freno de disco, 2 discos de freno perforados ø 300 mm, pinzas de freno rigidas
Freno trasero Freno de disco, disco de freno perforado ø 240 mm, pinza del freno flotante
Neumático delantero 120/70 ZR17 M/C 58W
Presión aire carret. solo 2,4 bar carret. con acompañante 2,4 bar
Neumático trasero 180/55 ZR17 M/C 73W
Presión aire carret. solo 2,4 bar carret. con acompañante 2,6 bar
Capacidad del depósito 15 litros, 4 litros de reserva
Multiplicación rueda trasera 17:38
Cadena 525 HV (5/8 x 5/16") aro X
Equipamiento de luces Faro luz larga H3 12V 55W (Portalámpara PK22s)
Faro luz corta H7 12V 55W (Portalámpara PX26d)
Luces de posición adelante + atrás 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Luces de mando + luces de aviso LED
Luz de freno 12V 21W (Portalámpara BA15s)
Luz intermitente 12V 10W (Portalámpara BA15s)
Luz de la matrícula 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Batería Batería sin mantenimiento 12V 11,2 Ah
Ángulo de dirección 66,5°
Art.-Nr. 3.206.035-S

Distancia entre ejes 1438 mm


Altura del asiento sin carga 855 mm
Distancia del suelo sin carga 165 mm
Peso en seco 184 kg
Carga máx admisible sobre el eje delantero 200 kg
Carga máx admisible sobre el eje trasero 220 kg
Peso total máximo admisible 380 kg
Manual de reparación KTM LC8
11-7
REGLAJE ESTANDAR - HORQUILLA
990 SUPER DUKE
WP 4860 ROMA
Muelle 9 N/mm
Longitud cámara de aire 110 mm
Aceite horquilla SAE 5 (WP 4860.0211)

REGLAJE ESTANDAR - AMORTIGUADOR


990 SUPER DUKE
WP 4618 BAVP
Muelle 160/185

VALORES DE REGLAJE - HORQUILLA Y AMORTIGUADOR


990 SUPER DUKE
HORQUILLA AMORTIGUADOR
Conductor deportivo

Conductor deportivo
Conductor cómodo

Conductor cómodo
Reglaje estándar

Reglaje estándar
Carga útil plena

Nivel de compresión (clics) 20 15 10 15 – – – Carga útil plena



Nivel de compresión Low Speed (clics) – – – – 25 20 10 15
Nivel de compresión High Speed (vueltas) – – – – 2,5 2 2 1,5
Amortiguación en la extensión (clics) 20 15 10 15 22 17 10 5
Precarga del muelle (vueltas) 5 5 5 6 6 6 6 6
11-8

DATOS TECNICOS – MOTOR 950 SUPERMOTO


Motor LC8
TipoMotor Otto de 4 tiempos de 2 cilindros en disposición de 75°V con eje de balance y
arranque eléctrico, refrigeración líquida
Cilindrada 942 cm3
Diámetro/carrera 100 / 60 mm
Compresión 11,5 : 1
Gasolina Gasolina Super, sin plomo con índice de octano mínimo de 95
Mando 4 válvulas controladas por empujador de taza y 2 árboles de levas,
tracción del árbol de levas con engranajes/cadena
Diámetro de la válvula Admisión: 38 mm Escape: 33 mm
Juego de la válvula en frío Admisión: 0,10 - 0,15 mm Escape: 0,25 - 0,30 mm
Soporte del cigüeñal Rodamientos de deslizamiento (2 rodamientos principales/1 rodamiento de apoyo)
Cojinete del pie de biela Rodamiento de deslizamiento
Cojinete del bulón del pistón Cojinete de dos materiales
Pistón Metal ligero – forjado
Segmentos del pistón 1 segmento L, 1 segmento de cara cónica de narices, 1 segmento rascador de una pieza
con muelle de tubo
Lubricación del motor Cárter seco con 2 bombas trocoidales (bomba impelente y bomba aspirante)
Aceite de motor SAE 5W/40, 10W-50 (z.B. Motorex Power Synt 4T)
Cantidad de aceite de motor aprox. 3,0 litros durante cambio de aceite/filtro y/o aprox. 3,3 con motor seco
Transmisión primaria Ruedas dentadas con engranaje recto 35:67
Embrague Embrague multidisco en baño de aceite
Cambio de marchas 6 cambios con accionamiento de garras
Desarrollo cambio 1er cambio 12:35
Art.-Nr. 3.206.035-S

2o cambio 15:32
3er cambio 18:30
4o cambio 20:27
5o cambio 24:27
6o cambio 26:27
Encendido Encendido transistorizado electrónico maniobrado sin contacto con ajuste de encendido digital
Punto de encendido 5° antes del PMS a 1200 rev./min.
Generador 12V 450W a 6000 rev./min.
Bujía NGK CR 8 EK
Distancia entre electrodos 0,7 mm
Refrigeración Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido de refrigeración
mediante la bomba de agua
Líquido refrigerante 2,1 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% agua destilada, por lo menos –25°C
Ayuda de arranque Arranque eléctrico, 0,9 kW
Manual de reparación KTM LC8

REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR


950 SUPERMOTO
Tipo de carburador CVRD 43
Chiclé principal 155 anterior/160 posterior
Chiclé de aguja 40
Chiclé de ralentí 42
Chiclé de aire de ralentí 50
Chiclé de desconexión de aire de ralentí 80
Aguja de carburador NDFA
Posición de la aguja 2a de arriba
Tornillo de ajuste de mezcla abierto 2 1/4
Chiclé starter 68
11-9

DATOS TECNICOS – CHASIS 950 SUPERMOTO

950 SUPERMOTO
Bastidor Bastidor de tubo enrejado de tubos de acero de cromo molibdeno, recubierto de polvo
Horquilla White Power – Up Side Down 4860 ROMA
Recorrido suspesión del. 200 mm
Suspensión rueda trasera WP 4618 BAVP
Recorrido suspesión tras. 210 mm
Freno delantero Freno de disco, 2 discos de freno perforados ø 305 mm, pinzas de freno rigidas
Freno trasero Freno de disco, disco de freno perforado ø 240 mm, pinza del freno flotante
Neumático delantero 120/70 ZR17 M/C 58W
Presión aire carret. solo 2,4 bar
carret. con acompañante 2,4 bar
carga útil completa 2,4 bar
Neumático trasero 180/55 ZR17 M/C 73W
Presión aire carret. solo 2,4 bar
carret. con acompañante 2,6 bar
carga útil completa 2,6 bar
Capacidad del depósito 17 litros, 4 litros de reserva
Multiplicación rueda trasera 17:41
Cadena 525 HV (5/8 x 5/16") aro X
Equipamiento de luces Faro luz larga/corta H4 12V 55/60W (Portalámpara P43t)
Luces de posición adelante + atrás 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Luces de mando + luces de aviso LED
Luz de freno 12V 21W (Portalámpara BA15s)
Luz intermitente 12V 10W (Portalámpara BA15s)
Luz de la matrícula 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Batería Batería sin mantenimiento 12V 11,2 Ah
Ángulo de dirección 64,6°
Distancia entre ejes 1510 mm
Altura del asiento sin carga 865 mm
Distancia del suelo sin carga 190 mm
Peso en seco 191 kg
Carga máx admisible sobre el eje delantero 190 kg
Carga máx admisible sobre el eje trasero 250 kg
Peso total máximo admisible 400 kg
11-10
REGLAJE ESTANDAR - HORQUILLA
950 SUPERMOTO
WP 4860 ROMA
Muelle 5,6-450 N/mm
Longitud cámara de aire 110 mm
Aceite horquilla SAE 5 (WP 4860.0211)

REGLAJE ESTANDAR - AMORTIGUADOR


950 SUPERMOTO
WP 4618 BAVP
Muelle 130/215

VALORES DE REGLAJE - HORQUILLA Y AMORTIGUADOR


950 SUPERMOTO
HORQUILLA AMORTIGUADOR

Conductor deportivo

Conductor deportivo
Conductor cómodo

Conductor cómodo
Reglaje estándar

Reglaje estándar
Carga útil plena

Carga útil plena


Art.-Nr. 3.206.035-S

Nivel de compresión (clics) 20 15 10 15 – – – –


Nivel de compresión Low Speed (clics) – – – – 20 15 10 10
Nivel de compresión High Speed (vueltas) – – – – 3 2 1 1
Amortiguación en la extensión (clics) 22 17 12 17 20 15 10 10
Precarga del muelle (vueltas) 5 5 5 5 9 9 9 9
Manual de reparación KTM LC8
11-11

DATOS TECNICOS – MOTOR 990 ADVENTURE


Motor LC8
TipoMotor Otto de 4 tiempos de 2 cilindros en disposición de 75°V con eje de balance y
arranque eléctrico, refrigeración líquida
Cilindrada 999,9 cm3
Diámetro/carrera 101 / 62,4 mm
Compresión 11,8 : 1
Gasolina Gasolina Super, sin plomo con índice de octano mínimo de 95 (ROZ 80 – 94 con otra curva de encendido)
Mando 4 válvulas controladas por empujador de taza y 2 árboles de levas,
tracción del árbol de levas con engranajes/cadena
Diámetro de la válvula Admisión: 38 mm Escape: 33 mm
Juego de la válvula en frío Admisión: 0,10 - 0,15 mm Escape: 0,25 - 0,30 mm
Soporte del cigüeñal Rodamientos de deslizamiento (2 rodamientos principales/1 rodamiento de apoyo)
Cojinete del pie de biela Rodamiento de deslizamiento
Cojinete del bulón del pistón Cojinete de dos materiales
Pistón Metal ligero – forjado
Segmentos del pistón 1 segmento L, 1 segmento de cara cónica de narices, 1 segmento rascador de una pieza
con muelle de tubo
Lubricación del motor Cárter seco con 2 bombas trocoidales (bomba impelente y bomba aspirante)
Aceite de motor SAE 5W/40, 10W-50 (z.B. Motorex Power Synt 4T)
Cantidad de aceite de motor aprox. 3,0 litros durante cambio de aceite/filtro y/o aprox. 3,3 con motor seco
Transmisión primaria Ruedas dentadas con engranaje recto 35:67
Embrague Embrague multidisco en baño de aceite
Cambio de marchas 6 cambios con accionamiento de garras
Desarrollo cambio 1er cambio 12:35
2o cambio 15:32
3er cambio 18:30
4o cambio 20:27
5o cambio 24:27
6o cambio 26:27
Preparación de la mezcla Inyección electrónica de gasolina (Electronic Fuel Injection)
Encendido Encendido transistorizado electrónico maniobrado sin contacto con ajuste de encendido digital
Punto de encendido campo característico controlado
Generador 12V 450W con 6000 U/min
Bujía NGK CR 8 EK
Distancia entre electrodos 0,8 mm
Refrigeración Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido de refrigeración
mediante la bomba de agua
Líquido refrigerante 2,1 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% agua destilada, por lo menos –25°C
Ayuda de arranque Arranque eléctrico, 0,9 kW
11-12

DATOS TECNICOS – CHASIS 990 ADVENTURE

990 ADVENTURE / 990 ADVENTURE S


Bastidor Bastidor de tubo enrejado de tubos de acero de cromo molibdeno, recubierto de polvo
Horquilla White Power – Up Side Down 4860 MXMA (Multiadjuster)
Recorrido suspesión del. ADVENTURE = 210 mm, ADVENTURE S = 245 mm
Suspensión rueda trasera Amortiguador WP Progressive Damping System con ajuste hidráulico de la precarga del muelle
(Preload Adjuster), basculante en aluminio de la rueda trasera sobre rodamientos de aguja
Recorrido suspesión tras. ADVENTURE = 210 mm, ADVENTURE S = 245 mm
Freno delantero Freno de disco, 2 discos de freno perforados ø 300 mm, pinzas del freno flotantes
Freno trasero Freno de disco, disco de freno perforado ø 240 mm, pinza del freno flotante
ABS (Sistema Anti-Bloqueo) Sistema Brembo/Bosch con dos circuitos de frenado independientes el uno del otro
Neumático delantero autorizado Pirelli MT90 90/90-21 M/C 54V
Hasta máximo 160 km/h: Continental TKC80 90/90-21 M/C 54S TT M+S
Presión aire carret. solo 2,4 bar carret. con acompañante 2,4 bar
Neumático trasero autorizado Pirelli MT90 150/70-18 M/C 70V
Hasta máximo 160 km/h: Continental TKC80 150/70B18 M/C 70Q TT M+S
Presión aire carret. solo 2,6 bar carret. con acompañante 2,8 bar
Capacidad del depósito 22 litros, 4 litros de reserva
Multiplicación rueda trasera 17:42
Cadena 525 HV (5/8 x 5/16") aro X, 118 rodillos
Equipamiento de luces Faro luz larga H3 12V 55W (Portalámpara PK22s)
Faro luz corta H7 12V 55W (Portalámpara PX26d)
Faro luz larga + luz corta H4 12V 60/55 W (Portalámpara P43t) (USA)
Luces de posición adelante + atrás 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Luces de mando + luces de aviso LED
Art.-Nr. 3.206.035-S

Luz de freno 12V 21W (Portalámpara BA15s)


Luz intermitente 12V 10W (Portalámpara BA15s)
Luz de la matrícula 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Batería Batería sin mantenimiento 12V 11,2 Ah
Ángulo de dirección 63,4°
Distancia entre ejes 1570 mm
Altura del asiento sin carga ADVENTURE: 860 mm, ADVENTURE S: 895 mm
Distancia del suelo sin carga ADVENTURE: 261 mm, ADVENTURE S: 296 mm
Peso en seco ADVENTURE: 209 kg, ADVENTURE S: 207 kg
Carga máx admisible sobre el eje delantero 200 kg
Carga máx admisible sobre el eje trasero 250 kg
Peso total máximo admisible 430 kg
Manual de reparación KTM LC8
11-13
REGLAJE ESTANDAR - HORQUILLA
990 ADVENTURE
WP 4860 MXMA
Muelle 4,8 N/mm
Longitud cámara de aire 100 mm
Aceite horquilla SAE 5 (WP 4860.0211)

REGLAJE ESTANDAR - AMORTIGUADOR


990 ADVENTURE / ADVENTURE S
WP PDS 5018 PA
Muelle 140/255 140/265

VALORES DE REGLAJE - HORQUILLA Y AMORTIGUADOR


990 ADVENTURE 990 ADVENTURE S
HORQUILLA AMORTIGUADOR HORQUILLA AMORTIGUADOR
Conductor deportivo

Conductor deportivo

Conductor deportivo

Conductor deportivo
Conductor cómodo

Conductor cómodo

Conductor cómodo

Conductor cómodo
Reglaje estándar

Reglaje estándar

Reglaje estándar

Reglaje estándar
Carga útil plena

Carga útil plena

Carga útil plena

Carga útil plena


Nivel de compresión (clics) 20 15 10 10 – – – – 20 15 10 10 – – – –
Nivel de compresión Low Speed (clics) – – – – 25 20 15 15 – – – – 25 20 15 15
Nivel de compresión High Speed (vueltas) – – – – 2 1,5 1 1 – – – – 2 1,5 1 1
Amortiguación en la extensión (clics) 23 18 13 13 20 15 10 10 23 18 13 13 20 15 10 10
Precarga del muelle (vueltas) 5 5 8 7 6 6 10 18 5 5 8 7 6 6 10 12
11-14

DATOS TECNICOS – MOTOR 950 SUPER ENDURO


Motor LC8
TipoMotor Otto de 4 tiempos de 2 cilindros en disposición de 75°V con eje de balance y
arranque eléctrico, refrigeración líquida
Cilindrada 942 cm3
Diámetro/carrera 100 / 60 mm
Compresión 11,5 : 1
Gasolina Gasolina Super, sin plomo con índice de octano mínimo de 95
Mando 4 válvulas controladas por empujador de taza y 2 árboles de levas,
tracción del árbol de levas con engranajes/cadena
Diámetro de la válvula Admisión: 38 mm Escape: 33 mm
Juego de la válvula en frío Admisión: 0,10 - 0,15 mm Escape: 0,25 - 0,30 mm
Soporte del cigüeñal Rodamientos de deslizamiento (2 rodamientos principales/1 rodamiento de apoyo)
Cojinete del pie de biela Rodamiento de deslizamiento
Cojinete del bulón del pistón Cojinete de dos materiales
Pistón Metal ligero – forjado
Segmentos del pistón 1 segmento L, 1 segmento de cara cónica de narices, 1 segmento rascador de una pieza
con muelle de tubo
Lubricación del motor Cárter seco con 2 bombas trocoidales (bomba impelente y bomba aspirante)
Aceite de motor SAE 5W/40, 10W-50 (z.B. Motorex Power Synt 4T)
Cantidad de aceite de motor aprox. 3,0 litros durante cambio de aceite/filtro y/o aprox. 3,3 con motor seco
Transmisión primaria Ruedas dentadas con engranaje recto 35:67
Embrague Embrague multidisco en baño de aceite
Cambio de marchas 6 cambios con accionamiento de garras
Desarrollo cambio 1er cambio 12:35
Art.-Nr. 3.206.035-S

2o cambio 15:32
3er cambio 18:30
4o cambio 20:27
5o cambio 24:27
6o cambio 26:27
Encendido Encendido transistorizado electrónico maniobrado sin contacto con ajuste de encendido digital
Punto de encendido 5° antes del PMS a 1200 rev./min.
Generador 12V 450W a 6000 rev./min.
Bujía NGK CR 8 EK
Distancia entre electrodos 0,7 mm
Refrigeración Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido de refrigeración
mediante la bomba de agua
Líquido refrigerante 2,1 litros, relación de mezcla 50% anticongelante, 50% agua destilada, por lo menos –25°C
Ayuda de arranque Arranque eléctrico, 0,9 kW
Manual de reparación KTM LC8

REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR


950 SUPER ENDURO
Tipo de carburador CVRD 43
Chiclé principal 155 anterior/160 posterior
Chiclé de aguja 40
Chiclé de ralentí 42
Chiclé de aire de ralentí 50
Chiclé de desconexión de aire de ralentí 80
Aguja de carburador NDFA
Posición de la aguja 2a de arriba
Tornillo de ajuste de mezcla abierto 2 1/4
Chiclé starter 68
11-15

DATOS TECNICOS – CHASIS 950 SUPER ENDURO

950 SUPER ENDURO


Bastidor Bastidor de tubo enrejado de tubos de acero de cromo molibdeno, recubierto de polvo
Horquilla WP Up Side Down 4860 MXMA PA (Multi/Preloadadjuster)
Recorrido suspesión del. 250 mm
Suspensión rueda trasera WP 4618 BAVP, basculante en aluminio de la rueda trasera sobre rodamientos de aguja
Recorrido suspesión tras. 255 mm
Freno delantero Freno de disco, disco de freno perforado ø 300 mm, pinza del freno flotante
Freno trasero Freno de disco, disco de freno perforado ø 240 mm, pinza del freno flotante
Neumático delantero 90/90-21 M/C 54Q
Presión aire carret. solo 2,4 bar carret. con acompañante 2,4 bar terreno: 1,7 bar
Neumático trasero 140/80-18 M/C 70Q
Presión aire carret. solo 2,5 bar carret. con acompañante 2,8 bar terreno: 1,5 bar
Capacidad del depósito 14 litros, 4 litros de reserva
Multiplicación rueda trasera 17:45
Cadena 525 HV (5/8 x 5/16") aro X, 118 rodillos
Equipamiento de luces Faro luz larga H3 12V 55W (Portalámpara PK22s)
Faro luz corta H7 12V 55W (Portalámpara PX26d)
Faro luz larga + luz corta H4 12V 60/55 W (Portalámpara P43t) (USA)
Luces de posición adelante + atrás 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Luces de mando + luces de aviso LED
Luz de freno 12V 21W (Portalámpara BA15s)
Luz intermitente 12V 10W (Portalámpara BA15s)
Luz de la matrícula 12V 5W (Portalámpara W2,1x9,5d)
Batería Batería sin mantenimiento 12V 11,2 Ah
Ángulo de dirección 64,4°
Distancia entre ejes 1577 mm +/- 10 mm
Altura del asiento sin carga 965 mm
Distancia del suelo sin carga 330 mm
Peso en seco 190 kg
Carga máx admisible sobre el eje delantero 190 kg
Carga máx admisible sobre el eje trasero 250 kg
Peso total máximo admisible 400 kg
11-16
REGLAJE ESTANDAR - HORQUILLA
950 SUPER ENDURO
WP 4860 MXMA PA
Muelle 5,9-450 N/mm
Longitud cámara de aire 100 mm
Aceite horquilla SAE 5 (WP 4860.0211)

REGLAJE ESTANDAR - AMORTIGUADOR


950 SUPER ENDURO
WP 4618 BAVP
Muelle (59) 140-215

VALORES DE REGLAJE - HORQUILLA Y AMORTIGUADOR


950 SUPER ENDURO
HORQUILLA AMORTIGUADOR
Conductor deportivo

Conductor deportivo
Conductor cómodo

Conductor cómodo
Reglaje estándar

Reglaje estándar
Carga útil plena

Carga útil plena


Art.-Nr. 3.206.035-S

Nivel de compresión (clics) 25 20 15 20 – – – –


Nivel de compresión Low Speed (clics) – – – – 25 20 15 15
Nivel de compresión High Speed (vueltas) – – – – 2 1,5 1 1
Amortiguación en la extensión (clics) 25 20 15 20 22 18 15 15
Precarga del muelle (vueltas) 1 5 8 5 8 8 8 8
Manual de reparación KTM LC8
11-17

JUEGOS DE MONTAJE, LIMITES DE DESGASTE


COMPONENTE MEDICION/CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VALOR NOMINAL DESGASTE LIMITE
Válvulas Juego de la válvula (con 20 ºC): . . . . . . . . . . . . .admisión 0,10 - 0,15 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .salida 0,25 - 0,30 mm
Salto del vástago de la válvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .max. 0,1 mm
Anchura del asientode la junta – admisión . . . . . . . . .1,2 mm - 1,8 mm
Anchura del asiento de la junta – escape . . . . . . . . . . .1,5 mm - 2,0 mm
Salto del platillo de válvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .max. 0,03 mm
Diámetro interior guía de la válvula . . . . . . . . . . . . .6,006 mm - 6,018 mm . .max. 6,05 mm
Diámetro exterior vástago de la válvula admisión . . .5,967 mm - 5,980 mm
Diámetro exterior vástago de la válvula escape . . . . .5,973 mm - 5,987 mm
Muelles de la válvula 950 Longitud sin carga interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Nuevo 39,4 mm . . . . . .min.38,0 mm
Longitud sin carga exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nuevo 42,8 mm . . . . .min.41,3 mm
Muelles de la válvula 990 Longitud sin carga interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Nuevo 37,8 mm . . . . . .min.37,0 mm
Longitud sin carga exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nuevo 42,0 mm . . . . .min.41,2 mm
Árboles de levas/culata 950 Altura de levas admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37,80 mm - 37,90 mm
Altura de levas escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36,45 mm - 36,55 mm
Árboles de levas/culata 990 Altura de levas admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38,75 mm - 38,85 mm
Altura de levas escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38,15 mm - 38,25 mm
Agujero de rodamiento árbol de levas . . . . . . . . . .24,000 mm - 24,021 mm
Taco de rodamiento árbol de levas . . . . . . . . . . . .23,960 mm - 23,980 mm
Juego de deslizamiento del rodamiento del árbol de levas .0,020 mm - 0,061 mm . .max. 0,09 mm
Deformación de la culata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .max. 0,05 mm
Cilindro 950 Tamaño I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100,000 mm - 100,012 mm
Tamaño II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100,013 mm - 100,025 mm
Deformación del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .max. 0,05 mm
Cilindro 990 Tamaño I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101,000 mm - 101,012 mm
Tamaño II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101,013 mm - 101,025 mm
Deformación del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .max. 0,05 mm
Pistón 950 Tamaño I – 9 mm (medido desde el borde inferior) .99,953 mm - 99,967 mm
Tamaño II – 9 mm (medido desde el borde inferior) 99,963 mm - 99,977 mm . . .99,930 mm
Juego de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,04 mm - 0,06 mm . . . . . . .0,10 mm
Pistón 990 Tamaño I – 9 mm (medido desde el borde inferior)100,943 mm - 100,957 mm
Tamaño II – 9 mm (medido desde el borde inferior)100,953 mm - 100,967 mm .100,930 mm
Juego de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,05 mm - 0,07 mm . . . . . . .0,10 mm
Segmento del pistón 950 Hendidura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,15 mm - 0,35 mm . . . . . . . .0,5 mm
Anchura canal del segmento – 1er segmento (segmento L) .0,92 mm - 0,94 mm
Anchura canal del segmento – 1er segmento (segmento L) .1,80 mm - 1,84 mm
Anchura canal del segmento – 2° segmento . . . . . . . .1,27 mm - 1,29 mm
Anchura canal del segmento – segmento rascador . . .2,51 mm - 2,53 mm
Calibre 1er segmento (segmento L) . . . . . . . . . . . . . .0,85 mm - 0,87 mm
Calibre 1er segmento (segmento L) . . . . . . . . . . . . . .1,20 mm - 1,22 mm
Calibre 2° segmento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,22 mm - 1,24 mm
Calibre segmento rascador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2,47 mm - 2,49 mm
Segmento del pistón 990 Hendidura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,15 mm - 0,35 mm . . . . . . . .0,5 mm
Anchura canal del segmento – 1er segmento (segmento L) .0,92 mm - 0,94 mm
Anchura canal del segmento – 1er segmento (segmento L) .1,80 mm - 1,84 mm
Anchura canal del segmento – 2° segmento . . . . . . . .1,25 mm - 1,29 mm
Anchura canal del segmento – segmento rascador . . .2,50 mm - 2,53 mm
Calibre 1er segmento (segmento L) . . . . . . . . . . . . . .0,85 mm - 0,88 mm
Calibre 1er segmento (segmento L) . . . . . . . . . . . . . .1,20 mm - 1,27 mm
Calibre 2° segmento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,22 mm - 1,24 mm
Calibre segmento rascador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2,47 mm - 2,49 mm
Bulón de pistón/pistón Diámetro agujero bulón de pistón . . . . . . . . . . . . .22,006 mm - 22,011 mm . . .22,030 mm
Diámetro bulón de pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21,996 mm - 22,000 mm . . .21,980 mm
11-18

JUEGOS DE MONTAJE, LIMITES DE DESGASTE


COMPONENTE MEDICION/CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .VALOR NOMINAL .DESGASTE LIMITE
Cigüeñal/biela Diámetro taco del rodamiento principal . . . . .49,975 mm - 49,985 mm (azul)
Diámetro taco del rodamiento principal . . . . . . .49,986 mm - 49,995 mm (rojo)
Juego de montaje rodamiento principal . . . . . . . . . .0,025 mm - 0,055 mm . . . . . .0,08 mm
Diámetro taco del rodamiento de apoyo . . . . . . . . .27,985 mm - 28,000 mm
Juego de montaje rodamiento de apoyo . . . . . . . . . .0,030 mm - 0,070 mm . . . . . .0,09 mm
Juego axial cigüeñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,1 mm - 1,3 mm . . . . . . . . .2,0 mm
Diámetro ojo de biela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22,010 mm - 22,020 mm . . .22,040 mm
Diámetro gorrón elevador . . . . . . . . . . . . . . . . .41,990 mm - 42,000 mm (azul)
Diámetro gorrón elevador . . . . . . . . . . . . . . . . .42,001 mm - 42,011 mm (rojo)
Juego de montaje cojinete de biela . . . . . . . . . . . . .0,030 mm - 0,060 mm . . . . .0,080 mm
Juego axial pie de biela en el gorrón elevador . . . . . .0,30 mm - 0,45 mm . . . . . . .0,60 mm
Anchura del pie de biela . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21,948 mm - 22,000 mm
Anchura del gorrón elevador . . . . . . . . . . . . . . . . . .44,30 mm - 44,35 mm
Presión de aceite con temperatura de funcionamiento del motor (temperatura del aceite de 100°C en el depósito del aceite)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .mín. 0,8 bar con 1500 giros/min.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .min. 2,4 bar - max 3,5 bar con 6000 giros/min.
Consumo de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .máx 0,6 lt/1000 km
Bomba impelente Juego entre rotor interior y rotor exterior . . . . . . . . . . . . . . .0,1 mm . . . . . . . . . . . .0,25 mm
Juego entre rotor exterior y carcasa . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,2 mm . . . . . . . . . . . . .0,4 mm
Juego axial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,04 mm - 0,09 mm . . . . . . .0,25 mm
Bomba aspirante Juego entre rotor interior y rotor exterior . . . . . . . . . . . . . . .0,1 mm . . . . . . . . . . . .0,25 mm
Juego entre rotor exterior y carcasa . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,2 mm . . . . . . . . . . . .0,40 mm
Juego axial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,04 mm - 0,09 mm . . . . . . .0,25 mm
Válvula bypass Longitud del muelle sin carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .min. 41,5 mm
Tensión del muelle . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 mm con una carga de mín. 3,5 kg
Embrague Altura total conjunto de discos . . . . . . . . . . . . . . .50,20 mm - 51,20 mm . . .min. 48,0 mm
Art.-Nr. 3.206.035-S

Calibre discos revestidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2,72 mm - 2,88 mm . . . . . . . .2,65 mm


Calibre discos de acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,95 mm - 2,05 mm . . . . . . . .1,85 mm
Longitud muelles del embrague sin carga . . . . . . . . . . . . .30,77 mm . . . . . . . . . . .29,0 mm
Tensión del muelle . . . . . . . . . . . . . . . .19,0 mm con una carga de mín. 20 kg – 24 kg
Termóstato/radiador Temperatura de admisión termóstato . . . . . . . . . . . . . . .73 ºC - 77 ºC
Carrera de admisión termóstato . . . . . . . . . . . . . . .más de 7 mm con 100°C
Presión de descarga tapa del radiador . . . . . . . . . . . . . . . . .1,4 bar
Temperatura de arranque interruptor del ventilador del radiador . .102 ºC
Cambio de marchas Juego axial del eje primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,05 mm - 0,15 mm
Juego entre horquilla de cambio y hendidura . . . . . . .0,1 mm - 0,25 mm . . . . . . . . .0,4 mm
Anchura hendidura horquilla de cambio . . . . . . . . . .5,02 mm - 5,12 mm
Calibre de la horquilla de cambio . . . . . . . . . . . . . . .4,85 mm - 4,95 mm
Manual de reparación KTM LC8
11-19

PARES DE APRIETE - MOTOR


Tuerca hexagonal engranaje primario M33x1,5 izquierda Loctite 243 + 130 Nm
Tornillos de cabeza estriada de la tapa del cojinete de biela M10x1 25 Nm/30 Nm/60º
Tuerca hexagonal del eje de balance M20x1,5 Loctite 243 + 150 Nm
Tuerca hexagonal del eje de balance pretensionada (accionamiento por expansión) M20x1,5 Loctite 243 + 120 Nm
Tuerca hexagonal de la atornilladura de la culata M10 aceitada; 25 Nm/38 Nm
Tornillo hexágono interior de la atornilladura de culata M8 18 Nm/23 Nm
Tuerca hexagonal de la atornilladura de la culata M6 8 Nm
Espárragos en el cárter del motor M6 10 Nm
Espárragos en el cárter del motor M10 20 Nm
Espárrago brida del escape M8 15 Nm
Tornillo de descarga de la culata adelante M12x1,5 25 Nm
Tornillos para fijación del rodamiento M5 Loctite 243 + 6 Nm
Tornillos collar de la chapa de soporte de los cojinetes M5 Loctite 243 + 6 Nm
Tornillo de bloqueo del cigüeñal M8 10 Nm
Tornillo de soporte de la barra de sujeción M8 Loctite 243 + 20 Nm
Tornillo de soporte de la barra de guía M8 Loctite 243 + 15 Nm
Tornillo de soporte del piñón de mando doble M10 30 Nm
Tornillo de descarga del tensor de la cadena M16x1,5 20 Nm
Tornillos hexágono interior del puente del rodamiento del árbol de levas M8 10.9 10 Nm/18 Nm
Tornillos hexágono interior del puente del rodamiento del árbol de levas M6 10.9 10 Nm
Tornillos hexagonales del casquete de válvula M6 10 Nm
Tornillos hexagonales de los semicárteres M6 10 Nm
Tornillos hexagonales de los semicárteres M8 20 Nm
Tornillos hexágono interior del soporte del piñón libre M6 10.9 Loctite 648 + 13 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal del sostén del piñón libre M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo de descarga del aceite (lubricación del embrague) M10 15 Nm
Tornillo de vaciado del aceite M22x1,5 35 Nm
Atornilladura de los tubos de aceite M6 10 Nm
Tornillos hexagonales de la tapa de la bomba de aceite M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo de descarga de la carcasa del filtro de aceite M14x1,5 Loctite 243 + 15 Nm
Boquillas pulverizadoras de aceite M6x0,75 Loctite 243 + 4 Nm
Boquillas pulverizadoras de aceite arqueadas M4 Loctite 243 + 6 Nm
Interruptor de la presión del aceite M10x1 10 Nm
Tornillo hexágono interior de la estrella del cambio M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo hexagonal del dispositivo de detención del cambio M5 Loctite 243 + 6 Nm
Tornillo hexagonal del pedal de cambio (950 Adventure) M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tuerca hexagonal para el arrastrador del embrague M22x1,5 Loctite 243 + 130 Nm
Tornillos hexagonales del tapón de presión del embrague M6 10 Nm
Tornillos hexagonales de la tapa de embrague M6 10 Nm
Tornillos hexagonales de la tapa de embrague M8 15 Nm
Tornillos hexagonales de la tapa exterior de embrague M6 10 Nm
Tornillo hexágono interior rotor de encendido M16 Loctite 243 + 180 Nm
Tornillo hexágono interior rotor de encendido M16x1,5 Loctite 243 + 150 Nm
Tornillos hexagonales de la tapa del generador M6 10 Nm
Tornillos de soporte del estator M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tapón de la tapa del generador M24x1,5 8 Nm
Tubuladora de escape de aire de la tapa del generador M16x1,5 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo de soporte de la tapa del generador M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillos de soporte del transmisor de encendido M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillo hexágono interior del sensor de marcha M5 Loctite 243 + 3 Nm
Bujías M10x1,0 12 Nm
Bujías M12x1,5 20 Nm
Tornillo collar turbina de la bomba de agua M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillos hexagonales de la tapa de la bomba de agua M6 10 Nm
Sensor de la temperatura del agua M12x1,5 12 Nm
Tomas de agua de la culata M20x1,5 Loctite 577 + 10 Nm
Tornillo hexagonal del motor de arranque M6 10 Nm
Conexiones de depresión del canal de admisión M6 Loctite 243 + 5 Nm
Tuerca hexagonal del piñón de la cadena M20x1,5 Aseguramiento de chapa+Loctite 243+100 Nm
Tornillo allen de la toma del embudo del carburador M4 4 Nm
Goma de aspiración de las abrazaderas del tubo M4 1,5 Nm
Sonda lambda M18x1,5 45 Nm
Otros tornillos en el motor M5 6 Nm
M6 10 Nm
11-20

PARES DE APRIETE - CHASIS


Tuerca collar del eje de rueda adelante (no 950 Super Enduro) M24x1,5 60 Nm
Tuerca collar del eje de rueda adelante (950 Super Enduro) M24x1,5 40 Nm
Tuerca collar del eje de rueda atrás M25x1,5 90 Nm
Amortiguador arriba/abajo M14x1,5 80 Nm
Tuerca collar del eje basculante M19x1,5 130 Nm
Subchasis M8 Loctite 243 + 25 Nm
Subchasis M10x1,25 Loctite 243 + 45 Nm
Tornillos allen del soporte del reposapie atrás M8 Loctite 243 + 25 Nm
Tornillo del soporte del motor M10 45 Nm
Tornillos de fijación de la tija arriba (990 Super Duke) M8 12 Nm
Tornillos de fijación de la tija arriba (950 Adventure/950 Supermoto) M8 20 Nm
Tornillos de fijación de la tija abajo M8 15 Nm
Tornillo hexagonal pipa de dirección M20x1,5 12 Nm
Tornillos de fijación de los asientos del eje de la rueda M8 15 Nm
Tornillos collar de la brida del manillar M8 20 Nm
Tornillo allen de la toma del manillar M10 20 Nm
Sujetador de la tija de la horquilla M8 20 Nm
Tornillo collar del disco de freno M6 Loctite 243 + 14 Nm
Tornillo collar del disco de freno M8x1,25 Loctite 243 + 30 Nm
Tornillos de la pinza del freno adelante M8 Loctite 243 + 25 Nm
Tornillos de la pinza del freno adelante M10x1,25 Loctite 243 + 45 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal del cilindro del freno de mano M6 10 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal del cilindro del freno del pie M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillos de soporte allen del pedal de freno, pedal de cambio M8 Loctite 243 + 25 Nm
Tornillo hexagonal de la plancha de cubierta para el pedal de freno/selector de marchas M6 Loctite 243 + 10 Nm
Desviación del eje del cambio (en el soporte de conexión) M8 Loctite 243 + 25 Nm
Desviación del eje del cambio (en el eje del cambio) M6 Loctite 243 + 18 Nm
Fijación de la barra de cambio M6 Loctite 243 + 12 Nm
Tornillo allen de la guía del latiguillo de freno M6 Loctite 243 + 8 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal del peldaño del pedal de freno M5 Loctite 243 + 6 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal del soporte del caballete lateral - motor M10 Loctite 243 + 45 Nm
Art.-Nr. 3.206.035-S

Tornillos de cabeza hexagonal de la toma del caballete lateral – soporte del caballete lateral M10 Loctite 243 + 25 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal del alojamiento del caballete lateral M10 Loctite 243 + 35 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal del soporte del muelle del caballete lateral M8 Loctite 243 + 25 Nm
Tornillo de cabeza hexagonal del interruptor del caballete lateral M4 Loctite 243 + 2 Nm
Tornillo de cabeza hexagonal del interruptor del caballete lateral M6 Loctite 243 + 10 Nm
Tornillos de la corona en tuerca M10x1,25 Loctite 243 + 50 Nm
Tornillo de vaciado del depósito de aceite M12x1,5 25 Nm
Tuercas del escape en el codo M8 uniformemente, no doblar la chapa
Abrazaderas del escape (no 950 Adventure) M8 8 Nm
Abrazaderas del escape (950 Adventure) M8 12 Nm
Abrazaderas del escape para la articulación esférica M8 35 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal de la suspensión del escape M6 Loctite 243 + 12 Nm
Tornillos de cabeza hexagonal de la protección de marcha inferior M8 Loctite 243 + 25 Nm
Tornillo de cabeza hexagonal del indicador del nivel de gasolina M5 3 Nm
Tornillos allen de la tapa del depósito de gasolina M5 5 Nm
Tornillos allen del afianzamiento del depósito de gasolina M6/M8 6/25 Nm
Tornillos allen de los grifos de gasolina M6 6 Nm
Tornillos collar de la bomba integrada en el tanque de la gasolina M6 6 Nm
Tornillo collar de la chapa de soporte para la bomba de gasolina SM 950 M6 6 Nm
Tornillo allen del brazo para la fijación del depósito de gasolina M10 15 Nm
Manual de reparación KTM LC8

Tornillo collar del amortiguador de la presión del gas M6 6 Nm


Banco de asiento-chapa de admisión M5 4 Nm
Bulón del amortiguador de sacudidas M10x1,25 Loctite 243 + 50 Nm
Tuerca hexagonal del cierre del asiento M19x1 8 Nm
Cubrecadena M5 5 Nm
Protección del deslizamiento de la cadena M5 5 Nm
Tuerca de radio M5 4-6 Nm
Alerón delantero M6 Loctite 243 + 10 Nm
Luz trasera M6 8 Nm
Tornillo torx del soporte del sensor ABS delantero M5 Loctite 243 + 4 Nm
Tornillo hexagonal del sensor ABS M6 Loctite 243 + 6 Nm
Tornillo torx de la guía del cable del sensor ABS trasero M5 3 Nm
Tuerca hexagonal de la fijación del modulador ABS M6 8 Nm
Tuerca hexagonal de la prolongación del polo positivo M6 4 Nm
Tornillos restantes del chasis M6 10 Nm
M8 25 Nm
M10 45 Nm
Tuercas collar restantes del chasis M6 15 Nm
M8 30 Nm
M10 50 Nm
12-1

PLAN DE MANTENIMIENTO 12
ÍNDICE

950 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-2


990 SUPER DUKE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-4
950 SUPERMOTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-6
990 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-8
950 SUPER ENDURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-10

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
RENOVAR ACEITE DE MOTOR Y FILTRO DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-12
LIMPIAR TAMICES DE MOTOR Y DEPOSITO DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-12
LIMPIAR IMANES DEL TORNILLO DE VACIADO DEL MOTOR Y DEL DEPOSITO . . .12-12
RENOVAR LAS BUJIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-14
CONTROLAR Y AJUSTAR JUEGO DE VALVULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-15
CONTROL DE LOS FORROS DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-18
CONTROL DEL SISTEMA DE AMPLIFICACION DE LA PRESION DEL EMBRAGUE . .12-18
LIMPIAR LA TOBERA DEL ACEITE PARA LA LUBRICACION DEL EMBRAGUE . . . .12-18
SINCRONIZACION DEL CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-19
Art.-Nr. 3.206.035-S

AJUSTE DE RALENTI 950 ADVENTURE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-19


AJUSTE DE RALENTI 950 SUPERMOTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-20
CONTROLAR LA MEMORIA DE FALLAS CON EL TOOL DE DIAGNOSIS KTM . . . . .12-20
EFECTUAR LA CONSULTA DEL ESTADO CON EL TOOL DE DIAGNOSIS KTM . . . .12-20
SUSTITUIR EL ARO TORICO DE LA CONEXION DEL TUBO DE LA GASOLINA . . . .12-20
EXAMINAR LA ESTANQUEIDAD DEL SISTEMA DE REFRIGERACION Y EL NIVEL DE ANTICONGELANTE .12-20
EXAMINAR EL FUNCIONAMIENTO DEL VENTILADOR DEL RADIADOR . . . . . . . . .12-20
LUBRICAR LOS CABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-20
CONTROLAR FILTRO DE AIRE, SI FUERA NECESARIO, RENOVARLO, LIMPIAR CAJA DEL FILTRO DE AIRE .12-20
EXAMINAR NIVEL DEL LIQUIDO DE FRENOS, ESPESOR DEL FORRO, DISCOS DE FRENO . .12-20
RENOVAR LIQUIDO DE FRENOS ADELANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-21
RENOVAR LIQUIDO DE FRENOS ATRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-22
EXAMINAR EL AJUSTE FIJO DE LOS TORNILLOS DEL SISTEMA DE FRENO . . . . .12-22
CONTROLAR LA MEMORIA DE DESPERFECTOS CON EL TOOL DIAGNOSTICO KTM . .12-22
LIMPIAR MANGUITOS ANTIPOLVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-23
Manual de reparación KTM LC8

SANGRAR BOTELLAS DE LA HORQUILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-23


EXAMINAR RODAMIENTO DEL BASCULANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-23
EXAMINAR / AJUSTAR EL COJINETE DE LA PIPA DE DIRECCION . . . . . . . . . . . .12-23
EXAMINAR EL ALOJAMIENTO FIJO DE TODOS LOS TORNILLOS DEL CHASIS . . . .12-23
EXAMINAR LA TENSION DE LOS RADIOS Y EL SALTO DE LAS LLANTAS . . . . . .12-24
EXAMINAR DESGASTE, ALOJAMIENTO FIJO Y TENSION DE LA CADENA Y DE LAS GUIAS DE LA CADENA .12-24
EXAMINAR EL AGENTE DE ASEGURAMIENTO Y EL ALOJAMIENTO FIJO DE LAS TUERCAS/
LOS TORNILLOS DE PINON DE LA CADENA Y DE LA CORONA . . . . . . . . . . . . . .12-24
CONTROLAR JUEGO DE LOS RODAMIENTOS DE RUEDA Y DEL AMORTIGUADOR DE SACUDIDAS . .12-24
MANTENIMIENTO COMPLETO DE LA HORQUILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-25
MANTENIMIENTO COMPLETO DEL AMORTIGUADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-25
LIMPIAR Y ENGRASAR COJINETES DE PIPA DE DIRECCION Y ELEMENTOS DE JUNTA . .12-25
LIMPIAR Y AJUSTAR CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-26
RENOVAR REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12-26
12-2

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO

1. servicio después

después de 1 año

después de 2 años

después de 3 años

después de 4 años

después de 5 años

después de 6 años

después de 7 años

después de 8 años
15000 km o

22500 km o

30000 km o

37500 km o

45000 km o

52500 km o

60000 km o
7500 km o
de 1000 km
950 ADVENTURE
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite z z z z z z z z z
Limpiar los tamices del motor y del depósito de aceite z z z z z z z z z
Limpiar los imanes del tornillo de vaciado del motor y del depósito de aceite z z z z z z z z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite z z z z z z z z z
Renovar la conexión del tubo del aceite desde el casquete de válvula hacia el depósito de aceite z
Renovar las bujías z z z z
Examinar el correcto alojamiento del conector de la bujía en la bujía z
MOTOR

Comprobar y ajustar el juego de la válvula z z z z z


Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor z z z z z z z z z
Comprobar que los tornillos accesibles desde fuera estén bien apretados z z z z z z z z z
Controlar las capas de embrague z z z z
Examinar el desgaste de la campana y del cubo del embrague por intermedio de los discos de embrague z
Controlar el sistema de amplificación de presión del embrague z z z z
Limpiar la tobera del aceite para la lubricación del embrague z z z z z
Renovar el anillo de retención de la bomba del agua, examinar el desgaste del eje de la bomba del agua z z z z
Examinar la precarga del tensor de la cadena de distribuición z z
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador z z z z z
CARBURADOR

Examinar la sincronización del carburador con la herramienta de medición de la


depresión, ajustar en caso necesario z z z z z
Comprobar el ajuste del ralentí (1400 r/min) z z z z z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo z z z z z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante z z z z z z z z z
Comprobar la función del ventilador del radiador z z z z z z z z z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape z z z z z z z z z
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos
PIEZAS MONTADAS

y engrasarlos z z z z z z z z z
Examinar el nivel de aceite en el depósito de reserva del embrague hidráulico z z z z z z z z
Controlar los filtros de aire, si es necesario sustituirlos, limpiar la caja del filtro de aire z z z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables z z z z z z z z z
Comprobar el ajuste de los faros z z z z z z z z z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de
freno, intermitentes, claxon luminoso, pilotos, iluminación del velocímetro, claxon
de señales, interruptor del caballete lateral, interruptor del embrague y el
interruptor de parada de emergencia z z z z z z z z z
Comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien apretados z z z z z z z z z
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno z z z z z z z z z
Renovar el líquido de frenos z z z z z z z z
FRENOS

Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno z z z z z z z z z


Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de
mano y del pedal del freno z z z z z z z z z
Examinar el desgaste de los pernos de guía de la silla del freno montada de manera flotante z z
Comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos z z z z z z z z z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla z z z z z z z z z
Limpiar los manguitos antipolvo z z z z z z z z
CHASIS

Sangrar la botella de la horquilla z z z z z z z z z


Comprobar el soporte basculante z z z z z z z z z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección z z z z z z z z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla,
tuercas y tornillos de eje, soporte basculante, palanca de cambio, amortiguador) z z z z z z z z z
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas z z z z z z z z z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos z z z z z z z z z
RUEDAS

Comprobar el desgaste, el ajuste y la tensión de la cadena y de las guías de las cadena z z z z z z z z z


Comprobar el ajuste de los piñones y de la cadena z z z z z z z z z
Engrasar la cadena z z z z z z z z z
Comprobar el juego del rodamiento de rueda z z z z z z z z
Examinar los posibles daños y el desgaste de los casquillos distanciadores y los anillos de retención z z z z

EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 7500 KM SE REALIZARA SEGUN ESTIME CADA CORREDOR!


EN CUALQUIER CASO, LOS INTERVALOS DE INSPECCIÓN NO DEBEN REBASAR 500 KM.
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS TALLERES ESPECIALISTAS KTM NO INCLUYEN EL CONTROL Y LAS TAREAS DE CUIDADO POR PARTE DEL CONDUCTOR!
12-3

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
mínimo una vez cada 2 años o cada 4 años o
por año 15000km 30000km
Mantenimiento completo de la horquilla z
Mantenimiento completo del amortiguador z
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta z
Limpiar y ajustar el carburador z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería z
Cambiar el líquido de refrigeración z
Examinar los ejes de rueda/ejes del basculante, renovarlos si existen
superficies dañadas/corrosión z
Practicar un test de compresión 8 años/60000 km

TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR


antes de cada después de Cada 1000 km o con
puesta en marcha cada limpieza uso en terreno
Comprobar el nivel del aceite z
Comprobar el nivel del líquido de frenos z
Comprobar el desgaste de los forros de freno z
Art.-Nr. 3.206.035-S

Comprobar la función del mecanismo de luces z


Comprobar la función del claxon de señales z
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio z
Sangrar regularmente la botella de la horquilla z
Limpiar la cadena z
Lubricar la cadena z z
Revisar la tensión de la cadena, si fuera necesario lubricar la cadena z
Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante z
Comprobar posibles fisuras de los tubos de carburante z
Comprobar la facilidad de manejo de todos los elementos de mando z
Revisar el efecto de freno z z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape) z
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo)
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor z
de luces con un spray antihumedad
Manual de reparación KTM LC8
12-4

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


1. servicio cada 7500 cada 15000
990 SUPER DUKE después de km o mín. km o cada
1000 km 1 x año 2 años

Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite z z z


Limpiar los tamices del motor y del depósito de aceite z z z
Limpiar los imanes del tornillo de vaciado del motor y del depósito de aceite z z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite z z z
Renovar las bujías
MOTOR

z
Comprobar y ajustar el juego de la válvula z z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor z z z
Comprobar que los tornillos accesibles desde fuera estén bien apretados z z z
Controlar las capas de embrague z
Controlar el sistema de amplificación de presión del embrague z
Limpiar la tobera del aceite para la lubricación del embrague z z
Examinar las grietas y la estanqueidad de los fuelles z z
SISTEMA DE INYECCION

Controlar la memoria de fallas con el tool de diagnosis KTM z z z


Efectuar la consulta del estado del interruptor del neutro, del embrague, de la 2/3 marcha y
del caballete lateral con el tool de diagnosis KTM z z z
Examinar la correcta instalación y los daños del tubo de la gasolina y de los tubos de ventilación,
los tubos de los sensores de depresión y los tubos SLS z z z
Sustituir el aro tórico de la conexión del tubo de la gasolina y controlar la estanqueidad z z z
Examinar la correcta instalación y los daños en el tramo de cables del cuerpo de la tapa de reducción z z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante z z z
Comprobar la función del ventilador del radiador z z z
Examinar la estanqueidad, la correcta suspensión y el asiento firme de las abrazaderas en el sistema de escape z z z
PIEZAS MONTADAS

Sustituir la junta de grafito de la pieza desplazable del codo del escape posterior z
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos z z z
Examinar el nivel de aceite en el depósito de reserva del embrague hidráulico z z
Controlar los filtros de aire, si es necesario sustituirlos, limpiar la caja del filtro de aire z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables z z z
Comprobar el ajuste de los faros z z z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes, z z z
claxon luminoso, pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales, interruptor del caballete
lateral, interruptor del embrague y el interruptor de parada de emergencia
Comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien apretados z z z
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno z z z
FRENOS

Renovar el líquido de frenos z


Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno z z z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno z z z
Comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos z z z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla z z z
Limpiar los manguitos antipolvo z z
Sangrar la botella de la horquilla
CHASIS

z z z
Comprobar el soporte basculante z z z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección z z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos z z z
de eje, soporte basculante, palanca de cambio, amortiguador)
Comprobar la adherencia de las llantas z z z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos z z z
RUEDAS

Comprobar el desgaste, el ajuste y la tensión de la cadena y de las guías de las cadena z z z


Comprobar el ajuste de los piñones y de la cadena z z z
Engrasar la cadena z z z
Comprobar el juego del rodamiento de rueda z z

EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 7500 KM SE REALIZARA SEGUN ESTIME CADA CORREDOR!


EN CUALQUIER CASO, LOS INTERVALOS DE INSPECCIÓN NO DEBEN REBASAR 500 KM.
LOS TRABAJOS DE MANUTENCIÓN DE UN TALLER ESPECIALIZADO AUTORIZADO POR KTM NO SUSTITUYEN LOS TRABAJOS DE CONTROL Y MANUTENCIÓN DEL CONDUCTOR!
12-5

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
mínimo una vez cada 2 años o
por año 15000km
Mantenimiento completo de la horquilla z
Mantenimiento completo del amortiguador z
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería z
Cambiar el líquido de refrigeración z

TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR


antes de cada después de
puesta en marcha cada limpieza Cada 1000 km
Comprobar el nivel del aceite z
Comprobar el nivel del líquido de frenos z
Comprobar el desgaste de los forros de freno z
Art.-Nr. 3.206.035-S

Comprobar la función del mecanismo de luces z


Comprobar la función del claxon de señales z
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio z
Limpiar la cadena z
Lubricar la cadena z z
Revisar la tensión de la cadena, si fuera necesario lubricar la cadena z
Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante z
Comprobar posibles fisuras de los tubos de carburante z
Comprobar la facilidad de manejo de todos los elementos de mando z
Lubricar la maneta del freno de mano / la maneta del embrague z
Revisar el efecto de freno z z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape) z
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo)
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor z
de luces con un spray antihumedad
Manual de reparación KTM LC8
12-6

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


1. servicio cada 7500 cada 15000
950 SUPERMOTO después de km o mín. km o cada
1000 km 1 x año 2 años

Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite z z z


Limpiar los tamices del motor y del depósito de aceite z z z
Limpiar los imanes del tornillo de vaciado del motor y del depósito de aceite z z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite z z z
Renovar las bujías
MOTOR

z
Comprobar y ajustar el juego de la válvula z z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor z z z
Comprobar que los tornillos accesibles desde fuera estén bien apretados z z z
Controlar las capas de embrague z
Controlar el sistema de amplificación de presión del embrague z
Limpiar la tobera del aceite para la lubricación del embrague z z
CARBURADOR

Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador z z


Examinar la sincronización del carburador con la herramienta de medición de la depresión, ajustar en caso necesario z z
Comprobar el ajuste del ralentí (1400 r/min) z z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo z z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante z z z
Comprobar la función del ventilador del radiador z z z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape z z z
PIEZAS MONTADAS

Sustituir la junta de grafito de la pieza desplazable del codo del escape posterior z
Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos z z z
Examinar el nivel de aceite en el depósito de reserva del embrague hidráulico z z
Controlar los filtros de aire, si es necesario sustituirlos, limpiar la caja del filtro de aire z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables z z z
Comprobar el ajuste de los faros z z z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes, z z z
claxon luminoso, pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales, interruptor del caballete
lateral, interruptor del embrague y el interruptor de parada de emergencia
Comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien apretados z z z
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno z z z
FRENOS

Renovar el líquido de frenos z


Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno z z z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno z z z
Comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos z z z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla z z z
Limpiar los manguitos antipolvo z z
CHASIS

Sangrar la botella de la horquilla z z z


Comprobar el soporte basculante z z z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección z z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos z z z
de eje, soporte basculante, palanca de cambio, amortiguador)
Comprobar la adherencia de las llantas z z z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos z z z
RUEDAS

Comprobar el desgaste, el ajuste y la tensión de la cadena y de las guías de las cadena z z z


Comprobar el ajuste de los piñones y de la cadena z z z
Engrasar la cadena z z z
Comprobar el juego del rodamiento de rueda z z

EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 7500 KM SE REALIZARA SEGUN ESTIME CADA CORREDOR!


EN CUALQUIER CASO, LOS INTERVALOS DE INSPECCIÓN NO DEBEN REBASAR 500 KM.
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS TALLERES ESPECIALISTAS KTM NO INCLUYEN EL CONTROL Y LAS TAREAS DE CUIDADO POR PARTE DEL CONDUCTOR!
12-7

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
mínimo una vez cada 2 años o
por año 15000km
Mantenimiento completo de la horquilla z
Mantenimiento completo del amortiguador z
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta z
Limpiar y ajustar el carburador z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería z
Cambiar el líquido de refrigeración z

TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR


antes de cada después de
Cada 1000 km
puesta en marcha cada limpieza
Comprobar el nivel del aceite z
Comprobar el nivel del líquido de frenos z
Comprobar el desgaste de los forros de freno z
Art.-Nr. 3.206.035-S

Comprobar la función del mecanismo de luces z


Comprobar la función del claxon de señales z
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio z
Sangrar regularmente la botella de la horquilla z
Limpiar la cadena z
Lubricar la cadena z z
Revisar la tensión de la cadena, si fuera necesario lubricar la cadena z
Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante z
Comprobar posibles fisuras de los tubos de carburante z
Comprobar la facilidad de manejo de todos los elementos de mando z
Revisar el efecto de freno z z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape) z
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo)
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor z
de luces con un spray antihumedad
Manual de reparación KTM LC8
12-8

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


1. servicio cada 7500 cada 15000
990 ADVENTURE después de km o mín. km o cada
1000 km 1 x año 2 años

Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite z z z


Limpiar los tamices del motor y del depósito de aceite z z z
Limpiar los imanes del tornillo de vaciado del motor y del depósito de aceite z z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite z z z
MOTOR

Renovar las bujías z


Comprobar y ajustar el juego de la válvula z z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor z z z
Comprobar que los tornillos accesibles desde fuera estén bien apretados z z z
Controlar las capas de embrague z
Controlar el sistema de amplificación de presión del embrague z
Limpiar la tobera del aceite para la lubricación del embrague z z
Examinar las grietas y la estanqueidad de los fuelles z z
SISTEMA DE INYECCION

Controlar la memoria de fallas con el tool de diagnosis KTM z z z


Efectuar la consulta del estado del interruptor del neutro, del embrague, de la 2/3 marcha y
del caballete lateral con el tool de diagnosis KTM z z z
Examinar la correcta instalación y los daños del tubo de la gasolina y de los tubos de ventilación,
los tubos de los sensores de depresión y los tubos SLS z z z
Sustituir el aro tórico de la conexión del tubo de la gasolina y controlar la estanqueidad z z z
Examinar la correcta instalación y los daños en el tramo de cables del cuerpo de la tapa de reducción z z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante z z z
Comprobar la función del ventilador del radiador z z z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape z z z
PIEZAS MONTADAS

Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos z z z


Examinar el nivel de aceite en el depósito de reserva del embrague hidráulico z z
Controlar los filtros de aire, si es necesario sustituirlos, limpiar la caja del filtro de aire z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables z z z
Comprobar el ajuste de los faros z z z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes, z z z
claxon luminoso, pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales, interruptor del caballete
lateral, interruptor del embrague y el interruptor de parada de emergencia
Comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien apretados z z z
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno z z z
Renovar el líquido de frenos z
FRENOS

Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno z z z


Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno z z z
Comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos z z z
Controlar la memoria de fallas ABS con el tool de diagnóstico KTM z z z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla z z z
Limpiar los manguitos antipolvo z z
Sangrar la botella de la horquilla
CHASIS

z z z
Comprobar el soporte basculante z z z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección z z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos z z z
de eje, soporte basculante, palanca de cambio, amortiguador)
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas z z z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos z z z
RUEDAS

Comprobar el desgaste, el ajuste y la tensión de la cadena y de las guías de las cadena z z z


Comprobar el ajuste de los piñones y de la cadena z z z
Engrasar la cadena z z z
Comprobar el juego del rodamiento de rueda z z

EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 7500 KM SE REALIZARA SEGUN ESTIME CADA CORREDOR!


EN CUALQUIER CASO, LOS INTERVALOS DE INSPECCIÓN NO DEBEN REBASAR 500 KM.
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS TALLERES ESPECIALISTAS KTM NO INCLUYEN EL CONTROL Y LAS TAREAS DE CUIDADO POR PARTE DEL CONDUCTOR!
12-9

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
mínimo una vez cada 2 años o
por año 15000km
Mantenimiento completo de la horquilla z
Mantenimiento completo del amortiguador z
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería z
Cambiar el líquido de refrigeración z

TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR


antes de cada después de Cada 1000 km o con
puesta en marcha cada limpieza uso en terreno
Comprobar el nivel del aceite z
Comprobar el nivel del líquido de frenos z
Comprobar el desgaste de los forros de freno z
Art.-Nr. 3.206.035-S

Comprobar la función del mecanismo de luces z


Comprobar la función del claxon de señales z
Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio z
Sangrar regularmente la botella de la horquilla z
Limpiar la cadena z
Lubricar la cadena z z
Revisar la tensión de la cadena, si fuera necesario lubricar la cadena z
Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante z
Comprobar posibles fisuras de los tubos de carburante z
Comprobar la facilidad de manejo de todos los elementos de mando z
Revisar el efecto de freno z z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape) z
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo)
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor z
de luces con un spray antihumedad
Manual de reparación KTM LC8
12-10

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


1. servicio cada 7500 cada 15000
950 SUPER ENDURO después de km o mín. km o cada
1000 km 1 x año 2 años

Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite z z z


Limpiar los tamices del motor y del depósito de aceite z z z
Limpiar los imanes del tornillo de vaciado del motor y del depósito de aceite z z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los tubos de aceite z z z
MOTOR

Renovar las bujías z


Comprobar y ajustar el juego de la válvula z z
Comprobar el ajuste de los tornillos de sujeción del motor z z z
Comprobar que los tornillos accesibles desde fuera estén bien apretados z z z
Controlar las capas de embrague z
Controlar el sistema de amplificación de presión del embrague z
Limpiar la tobera del aceite para la lubricación del embrague z z
Comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador
CARBURADOR

z z
Examinar la sincronización del carburador con la herramienta de medición de la depresión, ajustar en caso necesario z z
Comprobar el ajuste del ralentí (1400 r/min) z z
Comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire tumbo z z
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante z z z
Comprobar la función del ventilador del radiador z z z
Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape z z z
PIEZAS MONTADAS

Comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos z z z


Examinar el nivel de aceite en el depósito de reserva del embrague hidráulico z z
Controlar los filtros de aire, si es necesario sustituirlos, limpiar la caja del filtro de aire z z
Comprobar el deterioro y pandeo de los cables z z z
Comprobar el ajuste de los faros z z z
Comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes, z z z
claxon luminoso, pilotos, iluminación del velocímetro, claxon de señales, interruptor del caballete
lateral, interruptor del embrague y el interruptor de parada de emergencia
Comprobar que los tornillos y las tuercas estén bien apretados z z z
Comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno z z z
FRENOS

Renovar el líquido de frenos z


Comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno z z z
Comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno z z z
Comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos z z z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla z z z
Limpiar los manguitos antipolvo z z
CHASIS

Sangrar la botella de la horquilla z z z


Comprobar el soporte basculante z z z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección z z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, tuercas y tornillos z z z
de eje, soporte basculante, palanca de cambio, amortiguador)
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas z z z
Comprobar el estado y la presión de los neumáticos z z z
RUEDAS

Comprobar el desgaste, el ajuste y la tensión de la cadena y de las guías de las cadena z z z


Comprobar el ajuste de los piñones y de la cadena z z z
Engrasar la cadena z z z
Comprobar el juego del rodamiento de rueda z z z

EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 7500 KM SE REALIZARA SEGUN ESTIME CADA CORREDOR!


EN CUALQUIER CASO, LOS INTERVALOS DE INSPECCIÓN NO DEBEN REBASAR 500 KM.
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS TALLERES ESPECIALISTAS KTM NO INCLUYEN EL CONTROL Y LAS TAREAS DE CUIDADO POR PARTE DEL CONDUCTOR!
12-11

TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO


OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
mínimo una vez cada 2 años o
por año 15000km
Mantenimiento completo de la horquilla z
Mantenimiento completo del amortiguador z
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta z
Limpiar y ajustar el carburador z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad z
Tratar con grasa antihumedad los empalmes con la batería z
Cambiar el líquido de refrigeración z

TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR


Antes de cada Después de Cada 1000 Con uso en
puesta en marcha cada limpieza km terreno
Comprobar el nivel del aceite z
Comprobar el nivel del líquido de frenos z
Comprobar el desgaste de los forros de freno z
Comprobar la función del mecanismo de luces z
Art.-Nr. 3.206.035-S

Comprobar la función del claxon de señales z


Engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio z
Sangrar regularmente la botella de la horquilla z z
Limpiar la cadena z z
Lubricar la cadena z z z
Revisar la tensión de la cadena, si fuera necesario lubricar la cadena z
Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante z
Comprobar posibles fisuras de los tubos de carburante z
Comprobar la facilidad de manejo de todos los elementos de mando z
Revisar el efecto de freno z z
Tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape) z
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo)
Tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor z
de luces con un spray antihumedad
Controlar la tensión de los rayos (prueba acústica) z
Manual de reparación KTM LC8

Controlar daños y deformaciones de las llantas z


Comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape z
Controlar los filtros de aire, si es necesario sustituirlos, limpiar la caja del filtro de aire z
Comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla z
Limpiar los manguitos antipolvo z
12-12
TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO – MOTOR
Cambiar el aceite de motor y el filtro, limpiar los tamices del
aceite y los imanes de los tornillos de vaciado
INDICACIÓN: El cambio del aceite de motor se debe efectuar con el
motor caliente.
 ATENCION 
UN MOTOR CALIENTE Y EL ACEITE DE MOTOR QUE SE ENCUENTRA EN ÉL ESTÁN
MUY CALIENTES – CUIDADO CON SUFRIR QUEMADURAS.

INDICACIÓN: antes de poder efectuar los trabajos de lubricación y


mantenimiento descritos a continuación, se quita la protección del
motor, el banco de asiento y ambos depósitos de gasolina (950/990
Adventure) o bien el banco de asiento, ambos revestimientos del
depósito de gasolina y el alerón delantero en el modelo Super Duke
990 y el banco de asiento, el depósito de gasolina y el alerón con la
Supermoto 950; con la Super Duke 990 se rebate además hacia arriba
el depósito de gasolina (véase el capítulo 3). Además se coloca sobre
tacos el vehículo con la respectiva herramienta especial. Cuando se ha
terminado, el vehículo se completa de nuevo en el orden inverso.

– Quitar el tornillo de vaciado del aceite del motor 1 y dejar escurrir


el aceite en un recipiente.
1 – Limpiar el imán del tornillo de vaciado.
– Colocar una nueva junta de cobre al tornillo de vaciado, atornillar de
nuevo y apretar con 35 Nm.

– Desatornillar el tornillo de vaciado del aceite 2 del depósito de


aceite y dejar escurrir el aceite en un recipiente.

INDICACIÓN: ¡Eliminar debidamente el aceite usado!


De ninguna manera verter el aceite usado en el alcantarillado.
1 litro de aceite usado contamina 1.000.000 de litros de agua.

– Limpiar el imán del tornillo de vaciado.


– Colocar una nueva junta de cobre al tornillo de vaciado, atornillar de
nuevo y apretar con 25 Nm.
2

– Quitar la tapa del tamiz de aceite 3 y tirar hacia afuera el tamiz del
aceite 4 con un alicate.
– Limpiar el tamiz del aceite, instalarlo de nuevo con la marcación
TOP hacia arriba y montar la tapa.
3 4

– Retirar la tapa del filtro del aceite 5 y sacar el filtro de aceite con
una pinza de anillo Seeger (de manera inversa) fuera del cárter del
motor.
5 – Meter el nuevo filtro del aceite en el cárter del motor, engrasar el aro
tórico y montar la tapa del filtro del aceite junto con el aro tórico.
Apretar los tornillos con 6 Nm.
! AVISO !
UTILIZAR SOLAMENTE FILTROS DE ACEITE KTM ORIGINALES. CON LA UTILIZACIÓN DE
OTROS FILTROS SE PUEDE DAÑAR EL MOTOR.
12-13
– Desatornillar ambos tornillos 1 de la terminal del depósito de aceite
Adventure/Super Duke 2 y virar hacia el lado la terminal del depósito de aceite junto con
la válvula de reflujo del aceite.
– Quitar y limpiar el tamiz.
2
1

1
Supermoto

1
– Engrasar la junta de cobre y empujar el tamiz de aceite con cuidado
Adventure/Super Duke en el depósito de gasolina. Posicionar la terminal del depósito de
aceite junto con la válvula de reflujo del aceite. Montar los tornillos
y apretarlos con 10 Nm.
Art.-Nr. 3.206.035-S

Supermoto

Aceite del motor


Antes fueron colocados aceites de motor para motocicletas de 4
tiempos del área de los automóviles, porque no existieron ningunas
especificaciones propias para motocicleta. Diversos desarrollos
técnicos exigieron una especificación propia para motocicletas – la
Manual de reparación KTM LC8

norma JASO T903 MA. Si bien para los motores de automóviles son
exigidos largos intervalos de cambio, para los motores de motocicleta
está en primer plano el alto rendimiento con alto número de
revoluciones. Para la mayoría de motores de motocicleta se lubrica
también el cambio de marchas y el embrague con el mismo aceite. La
norma JASO MA corresponde a esas exigencias especiales.
Se deben utilizar solamente aceites de motor totalmente sintéticos, cuyas exigencias
de calidad cumplan la norma JASO MA (mire las descripciones en el recipiente)
KTM recomienda Motorex Power Synt 4T en las viscosidades 10W/50 (para
JASO T903 MA temperaturas sobre 0°C) o bien 5W/40 (para temperaturas bajo 0°C).
– Llenar aprox 2,7 lt. de aceite de motor en el depósito de aceite, con
ello el depósito de aceite se llena hasta el borde.
TEMPERATURA – Encender el motor, dejarlo marchar en ralentí durante aprox. 1
minuto, además no acelerar.
0°C – Apagar el motor y llenar con otros 0,3 lt. el depósito de aceite,
32°F verificar la estanqueidad del sistema de aceite.
! AVISO !
5W/40 10W/50 EN NINGÚN CASO ACELERAR EL MOTOR INMEDIATEMENTE DESPUÉS DEL CAMBIO DE
ACEITE YA QUE NO ESTÁN TODAVÍA ABASTECIDOS CON SUFICIENTE ACEITE TODOS
LOS PUNTO DE LUBRICACIÓN.
12-14
Controlar el nivel del aceite del motor
El nivel del aceite del motor es controlado con el motor caliente (como
mínimo 4 barras iluminadas del indicador de temperatura). Colocar la
motocicleta derecho sobre una superficie horizontal (no sobre el
caballete lateral).
1 Apagar el motor, desatornillar la varilla del nivel de aceite 1 y limpiarla
con un trapo. Atornillar completamente la varilla del nivel de aceite y
desatornillarla de nuevo. El nivel de aceite debe estar entre el borde
inferior de la varilla del nivel de aceite (MÍN) y la marcación MÁX.
En motores con tubo de control el nivel de aceite debe estar entre las
marcas MIN y MAX. Si fuera necesario, rellenar con aceite de motor y
verificar la estanqueidad del motor.
! AVISO !
– MUY POCO ACEITE DE MOTOR O ACEITE DE BAJA CALIDAD CONDUCE A UN
DESGASTE PREMATURO DEL MOTOR.
– NO SUPERAR EL NIVEL MÁXIMO.
– NO DEJAR POR DEBAJO DEL NIVEL MÍNIMO.

MAX
MIN

Renovar las bujías


INDICACIÓN:
2 – En el marco de una inspección de 15000 km los carburadores son
desmontados para el control/ajuste del juego de las válvulas. Estos
trabajos están descritos en el capítulo 3, por eso no se describen
estos trabajos con más detalle.
– Desmontaje del cuerpo de la tapa de reducción véase capítulo 3.

– Quitar las terminales del cable (2 y 3) de ambas bobinas de


encendido.
– Tirar hacia afuera las bobinas de encendido de las cajas de bujías.
– Desatornillar las bujías con la herramienta especial
600.29.073.000.

– Controlar la distancia correcta de los electrodos de las nuevas


bujías, la distancia debe ser de 0,7 mm (Carburador) y 0,8 mm
(Inyección electónica).

– Atornillar las nuevas bujías con la herramienta especial


600.29.073.000 y apretarlas con 12 Nm (M10) y 20 Nm
(M12x1,5).
3 ! AVISO !
NO SUPERAR EL PAR DE APRIETE DADO YA QUE LAS BUJÍAS PUEDEN ROMPERSE
FÁCILMENTE.

– Encajar las bobinas de encendido en las cajas de bujías y


presionarlas con la mano hasta el tope.

INDICACIÓN: si se debe controlar el juego de las válvulas, las bobinas


de encendido se montarán más tarde.
! AVISO !
– NO INSTALAR LAS BOBINAS DE ENCENDIDO CON UN MARTILLO O UNA
HERRAMIENTA SIMILAR.
– LAS CONEXIONES DE LAS BOBINAS DE ENCENDIDO SE DEBEN GIRAR DE TAL
MANERA QUE NO ESTÉN CERCA DE LOS TORNILLOS DE LOS CASQUETES DE
VÁLVULA (VÉANSE FOTOS), YA QUE EXISTIRÍA EL PELIGRO DE DISTURBIOS
ELÉCTROMAGNÉTICOS (INTERFERENCIAS).

– Conectar las terminales del cable en ambas bobinas de encendido.


12-15
Controlar y ajustar el juego de válvulas
INDICACIÓN: para facilitar los procedimientos de trabajo en el cilindro
2 anterior, quitar los 4 tornillos de soporte del radiador y tirar el radiador
hacia adelante.

– Quitar la válvula EPC del cilindro anterior desde el soporte.


1 – Desconectar las terminales de las bobinas de encendido 1 y extraer
las bobinas de encendido.
– Tirar hacia atrás las abrazaderas planas de amortiguación 2 con el
1 alicate especial 600.29.057.100 y quitar los tubos de purga del
aire de las conexiones de los casquetes de válvula.
– Quitar ambos casquetes de válvula y retirar las juntas.
2
– Quitar el tapón 3, girar el cigueñal al PMS del cilindro trasero y
bloquear con la herramienta especial 0113 080802 4. En el PMS
del cilindro trasero las levas deben estar orientadas hacia adentro y
las cruces de los piñones de los árboles de levas rematan con la
superficie de la culata (véase capítulo 4).

3 4
– Controlar el juego de las válvulas con la galga de espesores, el juego
mínimo con el motor frío es de 0,10 – 0,15 mm (lado de admisión)
y 0,25 – 0,30 mm (lado de escape).
Art.-Nr. 3.206.035-S

INDICACIÓN: si se observa un juego de válvulas incorrecto en una o


más válvulas, se debe medir cuan grande es la desviación.
Dependiendo de si el juego de válvulas es demasiado pequeño o
demasiado grande, se deben usar arandelas de reglaje del espesor
correspondiente.

– Desmontar los árboles de levas (véase capítulo 4) y corregir el


espesor de las arandelas de reglaje.

INDICACIÓN:
las arandelas de reglaje están a disposición en graduaciones de 0,05
mm, desde 1,85 mm hasta 3,20 mm.

– Desatornillar el tornillo de bloqueo, girar el motor al PMS del


cilindro delantero y bloquear de nuevo (véase capítulo 4).

– Controlar el juego de las válvulas del cilindro delantero y si fuera


necesario ajustarlo - para la elección de las arandelas de
compensación necesarias véase la tabla de las páginas 12-16 y 12-
17.
Manual de reparación KTM LC8

INDICACIÓN: el procedimiento en el cilindro delantero es igual al del


cilindro trasero.

– Montar la válvula EPC.


! AVISO !
SI EL ESTRIBO DE SOPORTE DE LA VÁLVULA EPC DELANTERA ESTÁ DOBLADO, LA
VÁLVULA EPC PUEDE TOCAR EL BASTIDOR Y ABRIRSE FÁCILMENTE A CAUSA DE LAS
VIBRACIONES DEL MOTOR. EL EFECTO ES UNA FALTA DE POTENCIA A LO LARGO DE
LA GAMA COMPLETA DE REVOLUCIONES.

– Montar ambos casquetes de válvula.


– Encajar los tubos de purga del aire en las conexiones de los
casquetes de válvulas e instalar las abrazaderas planas de
amortiguación 1 con la pinza especial 600.29.057.100.
– Montar las bobinas de encendido y conectar las terminales.
– Atornillar de nuevo el radiador.
ADMISIÓN Número/calibre en mm de la arandela de compensación (Shim) desmontada
12-16

Juego de válvula 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
medido (mm)
0,00 - 0,05 - - 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10
0,06 - 0,10 - 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15
0,10 - 0,15 Juego prescrito de la válvula - no es necesaria la corrección
0,16 - 0,20 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,21 - 0,25 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,26 - 0,30 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,31 - 035 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,36 - 0,40 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,41 - 0,45 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,46 - 0,50 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,51 - 0,55 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,56 - 0,60 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,61 - 0,65 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,66 - 0,70 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,71 - 0,75 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,76 - 0,80 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,81 - 0,85 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,86 - 0,90 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,91 - 0,95 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,96 - 1,00 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20 INDICACIÓN para el ejemplo:
1,01 - 1,05 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20 Juego de válvula medido: 0,48 mm
1,06 - 1,10 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20 Arandela de compensación desmontada: 2,20 mm
Juego de válvula prescrito: 0,10 - 0,15 mm
1,11 - 1,15 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
Arandela de compensación nueva necesaria: 2,55 mm
1,16 - 1,20 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,21 - 1,25 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,26 - 1,30 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,31 - 1,35 3,05 3,10 3,15 3,20
1,36 - 1,40 3,10 3,15 3,20
1,41 - 1,45 3,15 3,20
1,46 - 1,50 3,20
Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

ESCAPE Número/calibre en mm de la arandela de compensación (Shim) desmontada


gemessenes 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
Ventilspiel (mm)
0,00 - 0,05 - - - - - 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95
0,06 - 0,10 - - - - 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00
0,11 - 0,15 - - - 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05
0,16 - 0,20 - - 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10
0,21 - 0,25 - 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15
0,25 - 0,30 Juego prescrito de la válvula - no es necesaria la corrección
0,31 - 035 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,36 - 0,40 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,41 - 0,45 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,46 - 0,50 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,51 - 0,55 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,56 - 0,60 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,61 - 0,65 2,20 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,66 - 0,70 2,25 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,71 - 0,75 2,30 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,76 - 0,80 2,35 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,81 - 0,85 2,40 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,86 - 0,90 2,45 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,91 - 0,95 2,50 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
0,96 - 1,00 2,55 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,01 - 1,05 2,60 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,06 - 1,10 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,11 - 1,15 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20 INDICACIÓN para el ejemplo:
1,16 - 1,20 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20 Juego de válvula medido: 0,48 mm
1,21 - 1,25 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20 Arandela de compensación desmontada: 2,20 mm
Juego de válvula prescrito: 0,25 - 0,30 mm
1,26 - 1,30 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
Arandela de compensación nueva necesaria: 2,40 mm
1,31 - 1,35 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,36 - 1,40 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,41 - 1,45 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20
1,46 - 1,50 3,05 3,10 3,15 3,20
12-17
12-18
Control de los forros del embrague
– Quitar la grapa de seguridad del bulón del pedal de freno y extraer
el bulón.
– Soltar el tornillo del rodamiento del pedal de freno y quitar el pedal
de freno.
– Desmontar los forros del embrague (véase capítulo 4).

– Medir la altura total del paquete de discos de embrague (todos los


discos de revestimiento y de acero)

límite de desgaste: 48,0 mm

– Controlar daños en los discos del embrague (roturas, cavidades).

Control del sistema de amplificación de la presión del embrague


– Controlar el desgaste y las roturas de la pieza exterior e interior,
particularmente en el área de las superficies de contacto 1 y de la
dentadura 2.

1
1
– Montar de nuevo el embrague (véase capítulo 6).

1 – Montar el pedal de freno, asegurar el tornillo del rodamiento con


2 Loctite 243 y apretarlo con 25 Nm.
– Insertar el bulón del pedal de freno y montar la grapa de seguridad.

Limpiar la tobera del aceite para la lubricación del embrague


– Desmontar el cilindro del embrague, el revestimiento del piñón de la
cadena y la protección contra fallas de la cadena.
– Retirar el tornillo hexagonal interior de cierre 3 (6 mm) para la
lubricación del embrague.

– Girar hacia afuera la tobera del aceite 4 con el destornillador


adecuado.
– Sacar del orificio la tobera del aceite con una pinza o con aire
comprimido.

– Limpiar la tobera del aceite y soplarla con aire comprimido,


4 examinar el paso libre y los daños.

– Montar nuevamente la tobera del aceite y el tornillo hexagonal


interior de cierre (par de apriete 15 Nm).
– Montar nuevamente el cilindro del embrague, el revestimiento del
piñón de la cadena y la protección contra fallas de la cadena.
12-19
TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO – CARBURADOR
Controlar la sincronización del carburador con la herramienta
de medición de la depresión, si fuera necesario ajustarla

2 – Quitar los tubos de depresión de la caja del filtro de aire 1 y de la


válvula SLS 2 y conducirlos lateralmente hacia arriba entre el
bastidor y la caja del filtro de aire.
– Montar ambos depósitos de gasolina y conectar los conductos de
gasolina, abrir los grifos de gasolina.
1 INDICACIÓN: antes de poder ser usada la herramienta especial
600.29.011.000, se debe controlar cada vez la sincronización de los
dos comparadores:
– Conectar ambos comparadores en un cilindro por medio de los tubos
de depresión y la pieza en T.
– Cerrar casi totalmente las tuercas moleteadas de la herramienta,
esto se obtiene apretando las tuercas moleteadas en el sentido de
las manecillas del reloj casi hasta el tope.
– Encender el motor, abrir tanto las dos tuercas moleteadas hasta que
las manecillas vibren ligeramente, no obstante la señal debe ser
claramente legible. Ahora ambos comparadores deben indicar el
mismo valor, si no fuera así, la herramienta especial está dañada y
por ello es inutilizable.
– Apagar el motor, quitar los tubos y la pieza en T.
! AVISO !
SI NO SE OBSERVAN LOS SIGUIENTES PUNTOS, LA MECÁNICA DE MEDICIÓN DE LA
HERRAMIENTA ESPECIAL SE DAÑA O DESTRUYE:
– PRIMERO AJUSTAR LA AMORTIGUACIÓN, EN SEGUIDA ENCENDER EL MOTOR.
– NO DEJAR CAER LA HERRAMIENTA ESPECIAL EN EL SUELO.
– NO OPERAR EL MOTOR CON CARBURADORES DEFECTUOSOS (PELIGRO DE FALLAS
DE ENCENDIDO DE RETORNO).

– Conectar cada comparador de la herramienta especial en un


Art.-Nr. 3.206.035-S

cilindro, se pueden usar directamente los mismos tubos del vehículo


(véase foto).
– Cerrar de nuevo las tuercas moleteadas (es decir ajustar la
amortiguación fuerte).
– Encender el motor, abrir tanto las dos tuercas moleteadas hasta que
las manecillas vibren ligeramente, no obstante la señal debe ser
claramente legible.

Ahora ambos comparadores deben indicar el mismo valor, si no fuera


así, desmontar el filtro de aire y girar el tornillo de sincronización 3 en
las varillas del carburador hasta que los comparadores indiquen el
mismo valor +/-0,03 bar.

3 INDICACIÓN: antes del ajuste se debe asegurar de que el sistema de


arranque en frío (Choke) está completamente cerrado y el motor está
en temperatura de funcionamiento.
Manual de reparación KTM LC8

– Quitar la herramienta de medición de la depresión, montar de nuevo


los tubos de depresión en la válvula SLS y en la caja del filtro de
aire respectivamente.

Examinar el ajuste de ralentí (950 Adventure)


– Ajustar el número de revoluciones de ralentí a 1400 revol./min.

INDICACIÓN:
– Antes de poder hacer el ajuste se debe asegurar de que el sistema
de arranque en frío (Choke) está completamente cerrado y el motor
está en temperatura de funcionamiento.
– Si el número de revoluciones de ralentí se desvía del valor nominal,
4 se debe corregir con el tornillo de ajuste 4. Giros en el sentido de
las manecillas del reloj aumentan el número de revoluciones de
ralentí, giros en el sentido contrario a las manecillas del reloj lo
reducen.
12-20
Examinar el ajuste de ralentí (950 Supermoto)
– Retirar la bobina de encendido del cilindro trasero del conector de
la bujía.
- Conectar el adaptador intermedio del cable de la bujía
625.29.093.000 1 a la bujía y la bobina de encendido.
- Medir el número de revoluciones del ralentí con el medidor del
número de revoluciones 451.29.075.000 2 o con el probador de
taller y ajustarlo a 1400 rpm.

2 1 INDICACIÓN:
– Antes de poder hacer el ajuste se debe asegurar de que el sistema
de arranque en frío (Choke) está completamente cerrado y el motor
está en temperatura de funcionamiento.
– Si el número de revoluciones de ralentí se desvía del valor nominal,
se debe corregir con el tornillo de ajuste. Giros en el sentido de las
manecillas del reloj aumentan el número de revoluciones de ralentí,
giros en el sentido contrario a las manecillas del reloj lo reducen.

TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANUTENCIÓN - INYECCIÓN


Controlar la memoria de fallas con el tool de diagnosis KTM
véase instrucciones para el uso del tool de diagnosis KTM

Llevar a cabo la consulta del estado con el tool de diagnosis KTM del interruptor del neutro, del embrague, de
la 2a/3a marcha y del caballete lateral
véase instrucciones para el uso del tool de diagnosis KTM

Sustituir el aro tórico de la conexión del tubo de la gasolina


Separar la conexión del tubo de la gasolina (véase capítulo 8), quitar el
aro tórico 3, montar cuidadosamente el nuevo aro tórico y enchufar de
3 nuevo conexión de tubo. Poner en marcha el interruptor de encendido,
para que así la bomba de gasolina marche y se cree presión, controlar
la estanqueidad de la conexión.

INDICACIÓN: conectar la conexión del tubo solo cuando el depósito de


gasolina ya no se debe abatir más hacia arriba para trabajos de
servicio.

TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO – PIEZAS MONTADAS


Examinar la estanqueidad del sistema de refrigeración y el contenido de anticongelante
– Examinar el nivel de líquido refrigerante en el radiador y en la vasija de balance, si fuera necesario rellenar, véase
instrucciones para el uso.

– Determinar el nivel de refrigerante con una herramienta de prueba adecuada, el nivel de refrigerante debería ser de 50% de
refrigerante y 50 % de agua destilada (como mínimo –25°C).

INDICACIÓN: si el nivel de refrigerante está claramente por debajo de la marcación mínima, se deben buscar escapes.

Examinar el funcionamiento del ventilador del radiador


– Depués del viaje de prueba dejar el motor durante un cierto período en ralentí, hasta que se encienda el ventilador.
! AVISO !
OBSERVAR LA INDICACIÓN DE TEMPERATURA DEL AGUA DE REFRIGERACIÓN PARA EVITAR QUE CON UN VENTILADOR DEL RADIADOR DEFECTUOSO SE
CAUSEN DAÑOS EN EL MOTOR A TRAVÉS DEL SOBRECALENTAMIENTO.

Lubricar los cables


INDICACIÓN: el lubricante usado debe estar libre de resina y ácidos, de lo contrario se dañaría el revestimiento interior del cable
y el cable puede bloquearse. No usar spray MoS2.

Controlar el filtro de aire, si fuera necesario, renovar el filtro de aire, limpiar la caja del filtro de aire
– Desmontaje del filtro aire véase capítulo 3
INDICACIÓN: la pieza insertada del filtro de aire no puede ser limpiada, en caso de suciedad se renueva. No se debe usar aceite
de filtro.
– El montaje se efectúa correspondientemente en orden inverso al desmontaje.

TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO – FRENOS


Examinar el nivel del líquido de frenos, espesor del forro, discos de freno
– véase instrucciones de uso.
12-21
Renovar el líquido de frenos adelante
– Desatornillar la tapa del depósito del líquido de frenos 1 .
1 – Aspirar el líquido de frenos viejo con una jeringa y llenar con nuevo
líquido de frenos DOT 5.1 (Motorex Brake fluid DOT 5.1).

– Presionar completamente hacia atrás los pistones de las pinzas de


freno delanteras (solo para la 950/990 Adventure).

– Con un dispositivo de aspiración de los que se encuentran en el


comercio (equipo de taller) aspirar a través del tornillo de sangrado
2 en la pinza de freno izquierda el líquido de frenos viejo del
sistema, asegurándose de que el depósito del líquido de frenos sea
siempre llenado suficientemente con nuevo líquido de frenos.
– Atornillar de nuevo el tornillo de sangrado.

– En seguida aspirar a través el tornillo de sangrado 3 en la pinza de


freno derecha, debiéndose encontrar también aquí siempre
suficiente líquido de frenos nuevo en el depósito del líquido de
frenos.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Atornillar de nuevo el tornillo de sangrado.

3 950/990 Adventure:
– Colocar el cilindro del freno de mano en posición horizontal y llenar
con líquido de frenos DOT 5.1 (Motorex Brake Fluid DOT 5.1) hasta
5 mm por debajo del borde superior del depósito. Montar de nuevo
el fuelle de goma, la tapa y los tornillos.
950 Supermoto/990 Super Duke:
– Llenar el depósito del líquido de frenos hasta la marca "max." 4 y
cerrar de nuevo.

– Lavar con agua el líquido de frenos rebozado o vertido.


! AVISO !
– ¡DE NINGUNA MANERA SE DEBE USAR LÍQUIDO DE FRENOS DOT 5! ÉSTE SE
BASA EN ACEITE DE SILICONA Y TIENE UN COLOR PÚRPURA. LAS JUNTAS Y LOS
5 mm LATIGUILLOS DE FRENO SE DAÑAN USANDO DOT 5.
– EL LÍQUIDO DE FRENOS PUEDE CAUSAR IRRITACIONES EN LA PIEL. NO PONER
EN CONTACTO CON LA PIEL O LOS OJOS. SI EL LÍQUIDO DE FRENOS SALPICA LOS
OJOS, LAVAR MINUCIOSAMENTE CON AGUA Y CONSULTAR UN MÉDICO.
Manual de reparación KTM LC8

– ¡NO PONER EN CONTACTO EL LÍQUIDO DE FRENOS CON LAS PIEZAS ENLACADAS,


EL LÍQUIDO DE FRENOS CORROE LA LACA!
– USAR SOLAMENTE LÍQUIDO DE FRENOS LIMPIO Y NUEVO DE UN DEPÓSITO
CERRADO HERMÉTICAMENTE.

– Accionar la maneta de freno de mano hasta que se dé un punto de


presión fijo.

INDICACIÓN para el sistema ABS: bombear por lo menos 3 llenados


del depósito del líquido de frenos para asegurarse de que en el sistema
no se encuentra aire alguno.

4
12-22
Renovar el líquido de frenos atrás
1 – Desatornillar la tapa del depósito del líquido de frenos 1 y quitarla
junto con la membrana 2.

– Aspirar el líquido de frenos viejo con una jeringa y llenar con nuevo
líquido de frenos DOT 5.1 (Motorex Brake fluid DOT 5.1).

– Presionar completamente hacia atrás los pistones de las pinzas de


freno.

2
– Con un dispositivo de aspiración de los que se encuentran en el
comercio (equipo de taller) aspirar a través del tornillo de sangrado
3 en la pinza de freno el líquido de frenos viejo del sistema,
asegurándose de que el depósito del líquido de frenos sea siempre
3 llenado suficientemente con nuevo líquido de frenos.
– Atornillar de nuevo el tornillo de sangrado.

– Llenar con líquido de frenos DOT 5.1 (Motorex Brake Fluid DOT
5.1) hasta 12 mm por debajo del borde superior del depósito.
Montar de nuevo el fuelle de goma, la tapa y los tornillos. Lavar con
agua el líquido de frenos rebozado o vertido.
12 mm
! AVISO !
– ¡DE NINGUNA MANERA SE DEBE USAR LÍQUIDO DE FRENOS DOT 5! ÉSTE SE
BASA EN ACEITE DE SILICONA Y TIENE UN COLOR PÚRPURA. LAS JUNTAS Y LOS
LATIGUILLOS DE FRENO SE DAÑAN USANDO DOT 5.
– EL LÍQUIDO DE FRENOS PUEDE CAUSAR IRRITACIONES EN LA PIEL. NO PONER
EN CONTACTO CON LA PIEL O LOS OJOS. SI EL LÍQUIDO DE FRENOS SALPICA LOS
OJOS, LAVAR MINUCIOSAMENTE CON AGUA Y CONSULTAR UN MÉDICO.
– ¡NO PONER EN CONTACTO EL LÍQUIDO DE FRENOS CON LAS PIEZAS ENLACADAS,
EL LÍQUIDO DE FRENOS CORROE LA LACA!
– USAR SOLAMENTE LÍQUIDO DE FRENOS LIMPIO Y NUEVO DE UN DEPÓSITO
CERRADO HERMÉTICAMENTE.

– Accionar el pedal de freno de mano hasta que se dé un punto de


presión fijo.

INDICACIÓN para el sistema ABS: renovar el líquido de frenos/sangrar


el sistema de frenos, véase la información técnica.

Examinar el ajuste fijo de los tornillos del sistema de freno


INDICACIÓN: examinar con una llave dinamométrica los tornillos
asegurados indicados abajo, si un tornillo no está apretado con el par
de apriete indicado (es decir, se deja girar fácilmente), el tornillo se
debe desmontar, limpiar, asegurar con Loctite 243 y en seguida apretar
con el par de apriete correcto (pares de apriete, véase Datos técnicos).

Controlar la memoria de desperfectos con el tool diagnóstico KTM


Véase capítulo 7
12-23
TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO – CHASIS
Limpiar los manguitos antipolvo
– véase instrucciones de uso.

Sangrar las botellas de la horquilla


– véase instrucciones de uso.

Examinar el rodamiento del basculante


– intentar mover en estado descargado la rueda trasera lateralmente
de aquí para allá, no se debe reconocer ningún juego.

INDICACIÓN:
– si existe juego, se debe examinar si es causado por un rodamiento
desgastado del basculante o por un rodamiento de la rueda
defectuoso.
– para la renovación del rodamiento del basculante y para los
rodamientos de la rueda véase capítulo 10.

Controlar / ajustar el cojinete de la pipa de dirección


– intentar mover en estado descargado la horquilla hacia adelante y
hacia atrás.
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Si existe juego, aflojar los 5 tornillos de fijación de la tija superior y


girar el tornillo de cierre 1 hasta que no exista más juego.

1 INDICACIÓN: En ningún caso apretar fuertemente el tornillo de cierre,


ya que se podrían dañar los rodamientos.

– Golpear ligeramente con un martillo de plástico sobre la tija superior


para deshacer las tensiones y apretar los 5 tornillos de fijación
(pares de apriete, véase Datos técnicos).

Examinar el alojamiento fijo de todos los tornillos del chasis


Manual de reparación KTM LC8

INDICACIÓN: examinar con una llave dinamométrica los tornillos


asegurados indicados abajo, si un tornillo asegurado con Loctite 243
no está apretado con el par de apriete indicado (es decir, se deja girar
fácilmente), el tornillo se debe desmontar, limpiar, asegurar con Loctite
243 y en seguida apretar con el par de apriete correcto. (pares de
apriete, véase Datos técnicos).
12-24
TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO – RUEDAS
Examinar la tensión de los radios y el salto de las llantas
– tuerca de radio: 5 Nm
– salto máximo de altura/lateral de la llanta (sin neumático): 1,2 mm
– salto máximo de altura/lateral de la llanta (con neumático): adelante 2,3 mm, atrás 2,5 mm

Examinar el desgaste, el alojamiento fijo y la tensión de la cadena y de las guías de la cadena


INDICACIÓN:
– renovación del juego motor: véase capítulo 10
– controlar y ajustar la tensión de la cadena: véase instrucciones de uso

Examinar el agente de aseguramiento y el alojamiento fijo de las tuercas / los tornillos del piñón de la cadena y de la corona.
INDICACIÓN: examinar con una llave dinamométrica las tuercas/los tornillos indicados abajo, si las tuercas aseguradas
aseguradas con Loctite 243 no están apretadas con el par de apriete indicado (es decir, se dejan girar fácilmente), ellas se
deben desmontar, limpiar, asegurar con Loctite 243 y en seguida apretar con el par de apriete correcto.

Tuercas hexagonales de los tornillos de la corona: Loctite 243 + 50 Nm


Tuerca hexagonal del piñón de la cadena: Loctite 243 + 100 Nm + Aseguramiento de chapa

Examinar el juego de los rodamientos de la rueda y del


amortiguador de sacudidas
– Examinar el rodamiento de la rueda: Colocar sobre tacos la
motocicleta, debiéndose elevar del suelo la rueda a examinar.
Intentar volcar lateralmente la rueda de aquí para allá, con ello no
se debe reconocer ningún juego. Si hay juego del rodamiento de la
rueda, los rodamientos de la rueda deben ser cambiados (véase
capítulo 10).

– Controlar el amortiguador de sacudidas: mantener fija la rueda


trasera e intentar mover de aquí para allá la corona en dirección de
giro.

INDICACIÓN: el cambio de marchas debe estar puesto en ralentí.

Juego máximo admitido: 5 mm (medido al exterior de la corona)

Para el cambio véase instrucciones de uso.


12-25
TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO – TRABAJOS ADICIONALES
Mantenimiento completo de la horquilla
– desmontaje de las botellas de la horquilla: véase capítulo 10
– mantenimiento véase documentación WP

Mantenimiento completo del amortiguador


– desmontaje del amortiguador: véase capítulo 10
– mantenimiento véase documentación WP

Limpiar y engrasar los cojinetes de la pipa de dirección y los


elementos de junta
1 – Colocar sobre tacos la motocicleta, la rueda delantera debería estar
elevada ligeramente del suelo.
– Aflojar los 5 tornillos de fijación de la tija superior y quitar el tornillo
de cierre de la tija de la horquilla.
– Mover la tija superior hacia arriba, la tija no se debería sacar
completamente de la tija de la horquilla 1. A través del peso de la
rueda delantera y la horquilla es accesible el cojinete de la pipa de
dirección inferior.

– Limpiar el elemento de junta 2 y engrasar el cojinete de la pipa de


dirección inferior 3.

3
Art.-Nr. 3.206.035-S

– Elevar la rueda delantera, de tal manera es accesible el cojinete de


la pipa de dirección superior. Limpiar el elemento de junta, elevar el
4 anillo de seguridad 4 y engrasar el cojinete de la pipa de dirección
superior 5.

– Colocar la rueda delantera sobre el suelo, presionar la tija superior


hacia abajo, atornillar de nuevo el tornillo de cierre y apretar hasta
que los rodamientos estén sin juego.

INDICACIÓN: En ningún caso apretar fuertemente el tornillo de cierre,


5 ya que se podrían dañar los rodamientos.

– Golpear ligeramente con un martillo de plástico sobre la tija superior


para deshacer las tensiones y apretar los 5 tornillos de fijación de la
Manual de reparación KTM LC8

tija superior (pares de apriete, véase Datos técnicos).


12-26
TRABAJOS DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO – TRABAJOS
ADICIONALES
Limpiar y ajustar el carburador
– véase capítulo 8
1
Renovar el refrigerante
INDICACION: esta actividad se debería efectuar solamente después de
los trabajos generales de lubricación y mantenimiento.
! AVISO !
3 PARA EVITAR EL PELIGRO DE QUEMADURAS, VACIAR EL LÍQUIDO REFRIGERANTE
SOLAMENTE CON EL MOTOR FRÍO.

– Abrir el tapón del radiador 1


– Abrir el tornillo de vaciado 2 en el motor y dejar vaciar el líquido
refrigerante en un recipiente, atornillar el tornillo de vaciado de
nuevo con una nueva arandela de guarnición y apretar con 10 Nm.
– Quitar el depósito de compensación 3, abrirlo y verter el
5 refrigerante en un recipiente.
– Montar de nuevo el depósito de compensación.
– Abrir el tornillo de vaciado 4 en el radiador y dejar fluir el líquido
refigerante en un recipiente, atornillar y apretar el tornillo de
vaciado.
– Llenar el radiador y el depósito de compensación con una mezcla de
50% de anticongelante (por ej. Motorex Anti-Freeze) y 50 % de
2 agua destilada, protección mínima de congelamiento –25°C,
contenido aprox. 2,1 lt.

INDICACION: para poder sangrar completamente el sistema de


4 refrigeración es necesario levantar la motocicleta adelante aprox. 50
cm - véase información técnica.

– Abrir los tornillos de sangrado de la bomba de agua 5 y del radiador


6, hasta que fluya el refrigerante sin burbujas, colocar de nuevo los
tornillos, cerrar el tapón del radiador.
! AVISO !
– USAR SOLAMENTE ANTICONGELANTE DE UNA MARCA DE ALTA CALIDAD (POR EJ.
MOTOREX ANTI-FREEZE) PARA EVITAR EL PELIGRO DE CORROSIÓN Y DE
FORMACIÓN DE ESPUMA.
– PARA EVITAR CALCIFICACIONES SOBRE TODO EN EL ÁREA DEL TAPÓN DEL
RADIADOR Y CON ELLO UNA DESCARGA PREMATURA DE PRESIÓN, SE DEBE USAR
AGUA DESTILADA.

– Bajar de nuevo la motocicleta, prender el motor y dejarlo calentar


hasta que se encienda el ventilador de radiador.
– Dejar enfriar el sistema de refrigeración y, si fuera necesario,
rellenar con refrigerante.
13-1

ESQUEMAS DE CONEXIONES 13
ÍNDICE

950 ADVENTURE

ESQUEMA ELECTRICO 2003-2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-6


TRADUCCIONES DE CONCEPTOS, EXPLICACION DE LAS TERMINALES,
COLORES DE CABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-7
ESQUEMA ELECTRICO 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-8
TRADUCCIONES DE CONCEPTOS, EXPLICACION DE LAS TERMINALES,
COLORES DE CABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-9
SISTEMA DE ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-10
SISTEMA DE CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-12
ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-14
Art.-Nr. 3.206.035-S

LUZ INTERMITENTE, BOCINA, VENTILADOR DEL RADIADOR . . . . . . . . . . . . . . .13-16


ILUMINACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-18
ILUMINACION USA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-20
INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-22
DISTRIBUCION DE MASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-24
DISTRIBUCION POSITIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-25

REGISTRO DE TERMINALES 950 ADVENTURE


TERMINAL AA - AF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-26
TERMINAL AG - AH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-27
TERMINAL AI - AK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-28
TERMINAL AL - AM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-29
Manual de reparación KTM LC8

TERMINAL AN - AR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-30
TERMINAL AR - AT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-31
TERMINAL AU - AW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-32
TERMINAL AX - AZ, BA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-33
TERMINAL BB - BG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-34
TERMINAL BH - BK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-35
13-2

13 ESQUEMAS DE CONEXIONES

ÍNDICE

990 SUPER DUKE

ESQUEMA ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-36


TRADUCCIONES DE CONCEPTOS, EXPLICACION DE LAS TERMINALES,
COLORES DE CABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-37
SISTEMA DE ARRANQUE/CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-38
EFI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-40
LUZ INTERMITENTE, BOCINA, VENTILADOR DEL RADIADOR . . . . . . . . . . . . . . .13-42
ILUMINACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-44
INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-46
DISTRIBUCION DE MASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-48
DISTRIBUCION POSITIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-49

REGISTRO DE TERMINALES 990 SUPER DUKE


TERMINAL AA - AE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-50
TERMINAL AF - AH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-51
TERMINAL AI - AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-52
TERMINAL AM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-53
TERMINAL AO - AR1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-54
TERMINAL AR2 - AS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-55
TERMINAL AT - AX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-56
TERMINAL AY - AZ, BB - BD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-57
TERMINAL BE - BI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-58
TERMINAL BJ - BV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-59
TERMINAL BZ, CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-60
TERMINAL CC - CK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-61
TERMINAL CL - CQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-62
TERMINAL CR, DJ - DK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-63
13-3

ESQUEMAS DE CONEXIONES 13
ÍNDICE

950 SUPERMOTO

ESQUEMA ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-64


TRADUCCIONES DE CONCEPTOS, EXPLICACION DE LAS TERMINALES,
COLORES DE CABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-65
SISTEMA DE ARRANQUE/CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-66
ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-68
LUZ INTERMITENTE, BOCINA, VENTILADOR DEL RADIADOR . . . . . . . . . . . . . . .13-70
ILUMINACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-72
INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-74
DISTRIBUCION DE MASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-76
Art.-Nr. 3.206.035-S

DISTRIBUCION POSITIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-77

REGISTRO DE TERMINALES 950 SUPERMOTO


TERMINAL AA - AF1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-78
TERMINAL AF2 - AH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-79
TERMINAL AI - AJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-80
TERMINAL AK - AL2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-81
TERMINAL AL3 - AM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-82
TERMINAL AO - AR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-83
TERMINAL AS - AT3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-84
TERMINAL AT4 - AX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-85
TERMINAL AY - AZ, BB - BG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-86
Manual de reparación KTM LC8

TERMINAL BI - BS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-87
TERMINAL BV - BW, CD, CR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-88
TERMINAL DI - DK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-89
13-4

13 ESQUEMAS DE CONEXIONES

ÍNDICE

990 ADVENTURE

ESQUEMA ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-90


TRADUCCIONES DE CONCEPTOS, EXPLICACION DE LAS TERMINALES,
COLORES DE CABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-91
SISTEMA DE ARRANQUE/CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-92
EFI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-94
LUZ INTERMITENTE, BOCINA, VENTILADOR DEL RADIADOR . . . . . . . . . . . . . . .13-96
ILUMINACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-98
INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-100
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-101
DISTRIBUCION DE MASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-102
DISTRIBUCION POSITIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-103

REGISTRO DE TERMINALES 990 ADVENTURE


TERMINAL AA - AE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-104
TERMINAL AF - AI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-105
TERMINAL AJ - AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-106
TERMINAL AM - AO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-107
TERMINAL AP - AR4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-108
TERMINAL AR5 - AT2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-109
TERMINAL AT3 - AY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-110
TERMINAL AZ, BA - BE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-111
TERMINAL BF - BJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-112
TERMINAL CA - CK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-113
TERMINAL CL - CQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-114
TERMINAL CR - CX, DL-DM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-115
TERMINAL DN-DP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-116
13-5

ESQUEMAS DE CONEXIONES 13
ÍNDICE

950 SUPER ENDURO

ESQUEMA ELECTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-117


TRADUCCIONES DE CONCEPTOS, EXPLICACION DE LAS TERMINALES,
COLORES DE CABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-118
SISTEMA DE ARRANQUE/CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-119
ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-121
LUZ INTERMITENTE, BOCINA, VENTILADOR DEL RADIADOR . . . . . . . . . . . . . .13-123
ILUMINACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-125
INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-127
DISTRIBUCION DE MASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-129
Art.-Nr. 3.206.035-S

DISTRIBUCION POSITIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-130

REGISTRO DE TERMINALES 950 SUPER ENDURO


TERMINAL AA - AF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-131
TERMINAL AH - AI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-132
TERMINAL AJ - AK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-133
TERMINAL AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-134
TERMINAL AM - AO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-135
TERMINAL AR - AS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-136
TERMINAL AT - AU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-137
TERMINAL AV - AZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-138
TERMINAL BA - BI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-139
Manual de reparación KTM LC8

TERMINAL BJ - BT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-140
TERMINAL BW, CD - CR, DI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13-141
high/low beam switch horn switch
flasher switch start/stop switch light switch aditional instruments bl-bu br
(roadbook;...)
1
gn-re 2 0 start relay battery
1 2
13-6

br
ye C_AT/2
regulator-rectifier
sterter motor

head light flascher


ye-br
re-bl 30

br
ye-re
br
br A 1

C_AN/4
M

handle bar switch


for multi-func.-digital-
speedometer
re-wh U

gn-bl
wh
ye
gn-re
gn-br
bu-bl
bu-re
pi
br-pi
wh
re-ye

bl-wh
ye-wh
2

or
bl-bu
bl
re-wh

C_AU1/2
C_BI1/2
flasher relay M
C_BD/12
2 bu-wh C_AE/4
C_AD/12 C_BB/9
fuel pump relay

fuel pump
3 br 1 4 3 1 2
5 6 9 2 4 1 7 8 3 C_AB/9
bl-bu1 br

n
ye-bu 2 G

re-wh
8 9

re-wh
re-wh
1 1 2 7 6 3

bu
gn
bl
gr
br
C_AH/2

C_BE/3
C_AG/3
ye
ye-br
or
pu
br 4

tachometer
re
or
or
bl-or
ye-br
wh
ye
3 br-bl ye-bu bu-gr 2 re-wh
horn
2 bl-or ye-bl 3

v
C_AF1/4
1 ye-bu ignition switch 3

C_AR2/2
C_AM2/3
start auxillary relay G

speed sensor
C_BF1/1
re-wh 3

C_BA1/1
fuel level sensor
br-re 2 re 1 generator
15 clutch switch

br-bl bl-or
14 br 1 ye 4

C_AT1/2
C_AL2/2
6 gn-bl or 2

br
C_AF/4
5 bu

A
4 pu C_AT2/2
bl-or or

A
3 bl C_AL/2 ye ye-re br 2
diode diode rear

A
10 15 10
9 ye-bu 1 2 ye-bu re brake switch

A
11 ye-br bl-wh or ye-bl 1
C_BH/6
C_AX/2

5 10

A
12 ye ye-bl or C_AP/6

A
13 gn-re re-wh re-wh 3 2 1 4 5 6 temperature sensor

A
re

or
re-wh

ye-re
1 br-re ye-re re-wh

5
C_AK2/2

A
10 re-wh re-bl ye-re
C_AI/2 C_AI1/2 C_AH1/2
7 gn-gr

multi-func.-digital-speedometer
fuse box 2 1 2 1 2 1 oil pressure sensor

br
ye
19 ye-bl gn-bl gn-gr
ye-bu
gn-wh
C_BJ/1

pi ye
C_AY/1

2 br

C_AA/20
p

ye

1 bl
2 br

C_AK1/2
C_AH3/2
right front flasher
right rear flasher
gn-wh
ye-bu

front
bl 3

brake switch
br 4
pu 2
4 w 1
C_BK/4
C_AZ/4

bu
3 br 3

gn wh 2
2 gn-wh 1
C_BG/3
C_AJ/3
rear light/brakelight

wh

gr
ye-br
bl-gn
ye-wh
ye-bu
bu
ye
bl

headlight
1 2 3
temperature switch C_AM1/3
1 2 1 2 3
or
br
bl
ye
bu
ye-bu
ye-wh
br-bl

C_AC/6
C_BC/6
ye-br
gr
bu-gr
pi
bu-wh

br-wh

re-gn
pu-wh

C_AR3/3

or
or

or
or
1 br 1

pu-wh

br-wh
C_AM/3

re-gn
C_AL1/2 C_AR1/3
2 1 2 1 2 1 20 2 3 16 10 1 8 6 13 7 4 11 19 25 26 18 C_AT/2
2 1 2

bl-wh
br-bl
2nd 3th N C_AO/26
C_AS1/2 C_AS/2 C_AW/2 C_AW1/2

C_AV/2
2 1
C_AU/2
C_BI/2
E
br-bl

C
U

br
pi
neutral switch 2nd gear TPS licence plate lamp

ignition coil
3rd gear C_BA/1
EPC 1 EPC 2 Pick up
2 br 2 bl octane selector C_BF/1
M front rear
1 pu

C_AK/2
C_AH2/2
br

1 gn

C_AM3/3
C_AR/3
left front flasher cooling fan sidestand switch left rear flasher

front - 600 11 075 000 oil pressure switch -


950-Adventure 03-04 wiring diagram rear - 600 11 076 000 600 11 092 000 1/9
13-7
Aditional instruments (roadbook;...) Instrumentos externos
Battery Batería
Clutch switch Interruptor de embrague
Cooling fan Motor del ventilador
Diode Diodos
Flasher relay Relé de la luz intermitente
Flasher switch Interruptor de la luz intermitente
Front brake switch Interruptor de luz del freno delantero
Fuel level sensor Indicador del nivel de gasolina
Fuel pump Bomba de gasolina
Fuel pump relay Relé de la bomba de gasolina
Fuse box Caja de fusibles
Gear sensor Reconocimiento de marchas
Generator Generador
Handle bar switch for multi-func.-digital-speedometer Interruptor de manillar para instrumento combinado
Headlight Faro
High / low beam switch Interruptor de encender/apagar la luz larga
Horn Cláxon
Horn switch Interruptor del cláxon
Ignition coil Bobina de encendido
Ignition switch Cerradura de encendido
Left front flasher Luz intermitente izquierda delantera
Left rear flasher Luz intermitente izquierda trasera
Licence plate lamp Luz de la matrícula
Light switch Interruptor de luces
Multi-func.-digital-speedometer Velocímetro digital multifuncional
Neutral switch Interruptor de ralentí
Octane selector Ajuste de octano
Oil pressure sensor Interruptor de la presión del aceite
Pick up Generador de impulsos
Rear brake switch Interruptor de luz del freno trasero
Rear light / brakelight Luces de parqueo traseras /luces de freno
Art.-Nr. 3.206.035-S

Regulator-rectifier Regulador rectificador


Right front flasher Luz intermitente derecha delantera
Right rear flasher Luz intermitente derecha trasera
Sidestand switch Interruptor del caballete lateral
Speed sensor Sensor de velocidad
Start auxillary relay Relé auxiliar del arranque
Start relay Relé del arranque
Start/stop switch Interruptor arranque / parada
Starter motor Motor de arranque eléctrico
Tachometer Cuenta revoluciones
Temperature sensor Sensor de temperatura
Temperature switch Interruptor de temperatura
Throttle position sensor (TPS) Potenciómetro del carburador

ADVERTENCIA sobre los nombres de las terminales:


Los nombres de las terminales se componen de una combinación de letras y números –
por ej.: C_AA/20
1º sitio C significa Connector (Terminal).
2º y 3º sitio AA señala el tipo de terminal.
Manual de reparación KTM LC8

4º La posición 1 numera los mismos tipos de terminales cuando la terminal se utiliza


varias veces.
5º y 6º sitio 20 da el número de pines de la terminal, en este caso 20 polos. Con
relación a terminales con menos de 10 pines no se necesita el 5º sitio.

Colores de cable
bl: negro
ye: amarillo
bu: azul
gn: verde
re: rojo
wh: blanco
br: marron
or: naranja
pi: rosa
gr: gris
pu: violeta
high/low beam switch horn switch
flasher switch start/stop switch light switch
1
g n -re 2 0 start relay battery
13-8

br
ye regulator-rectifier

head light flascher


carb body
carb heater 2

carb heater 1
y e- br
f u e l pum p 30
br 2 A 1

C_AN/4
M

handle bar switch


for multi-func.-digital-
speedometer
C_AH4/2 re-wh

temperature switch
U

gn-bl
wh
ye
gn-re
gn-br
bu-bl
bu-re
pi
br-pi
M

wh
re-ye

bl-wh
2

ye-wh

or
bl-bu
bl
1 re-wh

C_AU1/2
C_BI1/2
flasher relay

C_AT/2
starter motor
C_BD/12
2 bu-wh C_AE/4
C_AD/12 C_BB/9

bl-bu
1 f ue l p um p r e l a y 4 3 1 2
3 br 5 6 9 2 4 1 7 8 3 C_AB/9
1 br

n
y e - bu 2 G

re-wh
re-wh
8 9

re-wh
1 1 2 7 6 3

bu
gn
bl
gr
br
C_AH/2

C_BE/3
C_AG/3
ye
ye-br
or
pu
4

tachometer
ACC2
switched

re
or
or
bl-or
ye-br
wh
ye
3 b r - bl y e - bu
b u - gr 2
h o rn
2 b l - or ye-bl 3

v
C_AF1/4
1 y e - bu ignition switch 3

C_AR2/2
C_AM2/3
start auxillary relay G

speed sensor
br
C_BF1/1
re-wh 3

C_BA1/1
fuel level sensor
br-re 2 re 1 generator
15 clutch switch

br-bl bl-or
ACC1
always ON
14 1 ye 4

C_AT1/2
C_AL2/2
6 gn-bl or 2
C_AF/4
5 bu

A
4 pu C_AT2/2
b l - or or

A
3 bl C_AL/2 ye ye-re br 2
diode diode rear

A
10 15 10
9 y e - bu 1 2 y e - bu re brake switch

A
11 y e- br bl-wh or ye-bl 1
C_BH/6
C_AX/2

A
10 10
12 ye ye-bl or C_AP/6

A
13 g n -re re-wh re-wh 3 2 1 4 5 6 temperature sensor

A
re

or
re-wh

ye-re
1 br-re ye-re re-wh
C_AK2/2

A
10 10 10
10 re-wh bl-bu ye-re
C_AI/2 C_AI1/2 C_AH1/2
7 g n - gr

multi-func.-digital-speedometer
f u se box 2 1 2 1 2 1 o i l p r e ss u r e s e n s o r

br
ye
19 ye-bl gn-bl g n - gr
ye-bu
gn-wh
C_BJ/1

pi ye
C_AY/1

2 br

C_AA/20
p

ye

1 bl
2 br

C_AK1/2
C_AH3/2
right front flasher
right rear flasher
gn-wh
y e - bu

front
bl 3

brake switch
br 4
pu 2
4 wh 1
C_BK/4
C_AZ/4

bu
3 br 3

gn wh 2
2 gn-wh 1
C_BG/3
C_AJ/3
rear light/brakelight

wh

gr
ye-br
bl-gn
ye-wh
ye-bu
bu
ye
bl

headlight
1 2 3
t e m p e r a tu re sw it ch C_AM1/3
1 2 1 2 3
or
br
bl
ye
bu
ye-bu
ye-wh
br-bl

C_AC/6
C_BC/6
ye-br
gr
bu-gr
pi
bu-wh

br-wh

re-gn
pu-wh

C_AR3/3

or
or
or
or
1 br 1

pu-wh

br-wh
C_AM/3

re-gn
C_AL1/2 C_AR1/3
2 1 2 1 2 1 20 2 3 16 10 1 8 6 13 7 4 11 19 25 26 18 C_AT/2
2 1 2

bl-wh
br-bl
2nd 3th N C_AO/26
C_AS1/2 C_AS/2 C_AW/2 C_AW1/2

C_AV/2
2 1
C_AU/2
C_BI/2
E
br-bl

C
U

br
pi
neutral switch 2nd gear TPS licence plate lamp

ignition coil
3 r d gear C_BA/1
EPC 1 EPC 2 P i c k up
2 br 2 bl o c t a ne s ele c tor C_BF/1
M f r ont rear
1 pu

C_AK/2
C_AH2/2
br

1 gn

C_AM3/3
C_AR/3
le f t f ro n t f l a s h e r c o o l i ng f an sidestand switch left rear flasher

front 600 11 075 000 oil pressure switch


rear 600 11 076 000 600 11 092 000
950-Adventure 05 wiring diagram carb heater 600 31 005 000
1/9
13-9
Aditional instruments (roadbook;...) Instrumentos externos
Battery Batería
Clutch switch Interruptor de embrague
Cooling fan Motor del ventilador
Diode Diodos
Flasher relay Relé de la luz intermitente
Flasher switch Interruptor de la luz intermitente
Front brake switch Interruptor de luz del freno delantero
Fuel level sensor Indicador del nivel de gasolina
Fuel pump Bomba de gasolina
Fuel pump relay Relé de la bomba de gasolina
Fuse box Caja de fusibles
Gear sensor Reconocimiento de marchas
Generator Generador
Handle bar switch for multi-func.-digital-speedometer Interruptor de manillar para instrumento combinado
Headlight Faro
High / low beam switch Interruptor de encender/apagar la luz larga
Horn Cláxon
Horn switch Interruptor del cláxon
Ignition coil Bobina de encendido
Ignition switch Cerradura de encendido
Left front flasher Luz intermitente izquierda delantera
Left rear flasher Luz intermitente izquierda trasera
Licence plate lamp Luz de la matrícula
Light switch Interruptor de luces
Multi-func.-digital-speedometer Velocímetro digital multifuncional
Neutral switch Interruptor de ralentí
Octane selector Ajuste de octano
Oil pressure sensor Interruptor de la presión del aceite
Pick up Generador de impulsos
Rear brake switch Interruptor de luz del freno trasero
Rear light / brakelight Luces de parqueo traseras /luces de freno
Art.-Nr. 3.206.035-S

Regulator-rectifier Regulador rectificador


Right front flasher Luz intermitente derecha delantera
Right rear flasher Luz intermitente derecha trasera
Sidestand switch Interruptor del caballete lateral
Speed sensor Sensor de velocidad
Start auxillary relay Relé auxiliar del arranque
Start relay Relé del arranque
Start/stop switch Interruptor arranque / parada
Starter motor Motor de arranque eléctrico
Tachometer Cuenta revoluciones
Temperature sensor Sensor de temperatura
Temperature switch Interruptor de temperatura
Throttle position sensor (TPS) Potenciómetro del carburador
Carb heater (Carburator heater element) Elemento de calefacción del carburador

ADVERTENCIA sobre los nombres de las terminales:


Los nombres de las terminales se componen de una combinación de letras y números –
por ej.: C_AA/20
Manual de reparación KTM LC8

1º sitio C significa Connector (Terminal).


2º y 3º sitio AA señala el tipo de terminal.
4º La posición 1 numera los mismos tipos de terminales cuando la terminal se utiliza
varias veces.
5º y 6º sitio 20 da el número de pines de la terminal, en este caso 20 polos. Con
relación a terminales con menos de 10 pines no se necesita el 5º sitio.

Colores de cable
bl: negro
ye: amarillo
bu: azul
gn: verde
re: rojo
wh: blanco
br: marron
or: naranja
pi: rosa
gr: gris
pu: violeta
30 30
13-10

start/stop switch

ignition switch
start-relay o r a nge 1

red 4
N
3

C_BB/9 fuse
3th

C_AB/9
10 A
8 1 2 7
C_AE/4
4 3
2nd

black-orange 0.5 C_AM1/3


C_AR3/3

orange 0.5
neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear

30
red 0.5
orange 0.5
start auxillary relay yellow 0.5
1
2
battery
3
4 1 2 1 2

C_AF/4
C_AI/2 C_AI1/2

31
r ed 4
r e d 0. 5
pink 0.5

C_BF1/1
C_BA1/1
yellow 0.5

diode diode
pink 0.5

yellow 0.5
green-black 0.5

1 3 2 1

brown 0.5
C_AL
M C_AR/2
starter motor C_AT2/2
C_AM3/3
brown 0.5

A
B
brown 0.5

page 7/9
page 4/9

brown 0.5
sidestand switch clutch switch
31 31

950-Adventure start system 2/9


13-11

ignition switch start switch


r-w r-w r-w o y-r r cable bl-
harness or
or
cable
ON switch
bl-
bu bl

START
OFF
unpushed
LOCKED

kill switch sidestand switch


cable cable
harness re or br pi
harness
cable bl- cable
switch or gn bl br
Art.-Nr. 3.206.035-S

wh switch

RUN folded up
STOP folded down

clutch switch
switch
ye br
position

pulled
unpulled
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-12

ignition switch
o r a nge 1 4
yellow-red 1 6
r ed 1 5
3
2
1

C_BH/6
C_AP/6

red-white 1
red-white 1

red-white 1
red-white 1

regulator-rectifier
yellow-red 1

red-white 1
2 U

30
1
C_AU1/2
C_BI1/2

red-white 1
red-white 1

orange 1

red 1
orange 1
red-white 1
red-white 1
yellow-red 1

orange 1
yellow-red 1
battery 16 15 14 13 12 11 10 9
1 2
C_AE/4

fuse box 10 15 10 10 10 10 10 10
A A A A A A A A
3

31
G
8 7 6 5 4 3 2 1 30 A
generator
main fuse

black-orange 0.5
yellow 1
yellow-blue 1
black-white 1
black-yellow 1
red-white 0.5
page 2/9 start system
brown 1

page 6/9 light


page 5,6,7/9 brake-horn-flasher-system red-black 0.5 aditional instruments
page 5/9 f an yellow-red 0.5 (roadbook;...)
page 4/9 fuel pump
page 7/9 clock

31 31

950-Adventure charging circuit 3/9


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

ON

OFF

LOCKED
r-w r-w r-w
ignition switch
o
y-r
r
13-13
30 30
13-14

o r a nge 1
start/stop switch
pick up ignition switch

throttle position sensor


o r a nge 1

fuse fuse
C_BB/9
10 A 10 A
C_AB/9
1 2 7
C_AT/2 C_AR1/2

o r a nge 0.5 C_AL1/2 C_AM/3


black-orange 0.5
2 1 1 2 3
o r a nge 0.5
fuel pump relay
13

30
B 3
25 yellow-blue 0.5
page 2/9 2
26 yellow-white 0.5
19 blue 0.5 4
11 yellow 0.5
C_AF1/4

1
4 black 0.5

battery
E
C
1 b l u e- gr ey 0.5
page 7/9

31
C 8 pink 0.5
6 blue-white 0.5
18 black-brown 0.5
U 16 yellow-brown 0.5
black-blue 0.5

10 grey 0.5
2 violet-white 0.5
3 brown-white 0.5
2 1
20 r ed- gr een 0.5 o r a n g e 0. 5 C_AT/2
1 2
7 C_AM1/3

C_AO/26
2 1 2 1
C_AR3/3
C_AS1/2 C_AS/2
1
2 1 2 1 C_BA/1
C _ A W /2 C _ A W1 /2 octane selector M
o r a nge 1 C_BF/1
fuel pump

1
2 nd 3 th N
brown 0.5
brown 0.5

ignition coil
front r ear

brown 0.5
EPC 1 EPC 2
brown 0.5

31 neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear 31

950-Adventure ECU 4/9


13-15

ignition switch
r-w r-w r-w o y-r r

ON

OFF

LOCKED

start switch
cable bl-
harness or
or
cable bl-
switch bu bl
Art.-Nr. 3.206.035-S

START

unpushed

kill switch
cable
harness re or

cable bl-
switch or
wh

RUN

STOP
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-16

left-front-flasher right front flasher

ignition switch
ignition switch

yellow-blue 0.5
r ed 1
flasher relay o r a nge 1

1 fuse
G C_AH2/2 C_AH3/2
2 10 A fuse
C_ A K / 2 C_AK1/2
1 2 1 2
10 A

C_AH/2
horn
yellow-blue 0.5
flasher switch
cooling fan
black-white 1

2
1 M

violet 0.5
black 0.5
C_BI/2
C_AU/2

orange 0.5
C_BD/12

grey 0.5
C_AD/12
4 1 7
brown-black 1

black 0.5

1 2
v i ol et 0 .5 C_AV/2
3 8
C_AD/12
C_BD/12

brown 0.5
D 4 2 3
C_AZ/4
page7/9 C_BG/4

temperature switch

horn switch

brown 0.5
E
brown 0.5
brown 1

page 7/9
rear flasher light`s

31 31

950-Adventure turn indicator system 5/9


13-17

ignition switch
r-w r-w r-w o y-r r

ON

OFF

LOCKED

flasher switch
cable
Art.-Nr. 3.206.035-S

harness or pu bl gr br

cable gn- bu- bu- br-


switch pi
br re bl pi

TURN L

TURN R

OFF

horn switch
cable
Manual de reparación KTM LC8

harness gr br

cable br-
switch pi
pi

HORN

OFF
30 30
13-18

head light

ignition switch
ignition switch
2
yellow-red 1 r ed 1

front
fuse brake switch
fuse
10 A
15 A
blue-yellow

light switch

yellow 1
3 C_BC/6
1 C_AC/6
6 white 0.5 2 2
1 3 4

C_AK2/2
C_AH1/2
9

C_BB/9
C_AB/9

0
r ear

1
2
brake switch
white 0.5
g r een 1
blue 1

yellow-brown 1
yellow 1
green-white 0.5
low/high beam switch
brown 0.5

2
9
LO
6 1 2 3
head light flasher
HI C_AJ/3
white 0.5

C_BD/12
C_BG/3

C_AD/12
4 1
C_AZ/4
C_BK/4
brown 0.5

F
brown 0.5

page 7/9

licence plate lamp


rear light/brake ight
31 31

950-Adventure light-brake system 6/9


13-19

ignition switch
r-w r-w r-w o y-r r

ON

OFF

LOCKED

light switch high/low beam switch


cable ye- cable ye-
harness wh ye harness bu gn
br br
cable ye- re- cable gn-
wh ye
switch wh wh ye switch re

LIGHT OFF LO
P. LIGHT HI
Art.-Nr. 3.206.035-S

LIGHT

brake switch passing light


cable gn- ye- cable
harness ye bu
harness wh bu
cable cable gn-
bl bl switch wh
switch bl
pushed P. HORN

unpushed OFF
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-20

head light

ignition switch
ignition switch
2
yellow-red 1 r ed 1

front
fuse brake switch
fuse
10 A
15 A

yellow 1
C_BC/6
3 1
C_AC/6
6 white 0.5 2 2 3 4
1

C_AK2/2
C_AH1/2
9

C_AB/9
r ear
brake switch
white 0.5
g r een 1
blue 1

yellow-brown 1
yellow 1
green-white 0.5
low/high beam switch
brown 0.5

2
9
LO
6 1 2 3
head light flasher
HI C_AJ/3
white 0.5

C_BD/12
C_BG/3

C_AD/12
4 1
C_AZ/4
C_BK/4
brown 0.5

F
brown 0.5

page 7/9

licence plate lamp


rear light/brake light
31 31

950 Adventure light system USA 6A/9


13-21

ignition switch
r-w r-w r-w o y-r r

ON

OFF

LOCKED

light switch high/low beam switch


cable ye- cable ye-
harness wh ye harness bu gn
br br
cable ye- re- cable gn-
wh ye
switch wh wh ye switch re

LIGHT OFF LO
P. LIGHT HI
Art.-Nr. 3.206.035-S

LIGHT

brake switch passing light


cable gn- ye- cable
harness ye bu
harness wh bu
cable cable gn-
bl bl switch wh
switch bl
pushed P. HORN

unpushed OFF
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-22

multi-func.-digital-speedometer yellow-blue 0.5

ignition switch
fuse tachometer
5A r ed 1

n
fuse
C_AA/20
10 A

red-white 0.5
10 15 14 11 12 13 4 3 5 7 19 1 6 2 9

yellow-blue 0.5
C_BE/3
C_AG/3

3 2 1

black-brown 0.5
black-orange 0.5
page 2/9

green-black 0.5
blue-white 0.5

yellow-brown 0.5
yellow 0.5
green-red 0.5
blue 0.5
yellow-black 0.5 C
page 4/9

violett 0.5
black 0.5
gree n-gr ey 0.5
1 2 3
C_AM2/3
brown 0.5

C_AR2/3
1 1 2 1 2
1 4 3 2 E C _ AY /1 C_AX/2 C_AT1/2
C_AN/4
page 5/9 C_BJ/1 C_AL2/2

brown 0.5
brown 0.5

brown 0.5
speed sensor

D
Q
page 5/9 p
t e mperature sensor
handlebar switch F f u e l l e v el s e ns or
for multi-func.-digital- page 6/9
speedometer oil pressure sensor
31 31

950-Adventure instruments_tachometer 7/9


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

ON

OFF

LOCKED
r-w r-w r-w
ignition switch
o
y-r
r
13-23
13-24

start relay battery regulator


s t a r t er m o t o r
30
M A
horn switch

tachometer temperature switch


multi-func.-digital-speedometer

t e mperature sensor
handle bar switch

f u e l l e v el se ns o r

fuel pump relay


octane selector
brown

right front flasher


external instruments

headlight external instruments


rear light/brakelight

left front flasher


rear flasher

ECU sidestand switch


clutch switch

fuel pump

950 Adventure ground connection 8/9


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

s t a r t relay battery

s t a r t er mo t o r
30
M A

high/low beam switch light switch

regulator

horn

ignition switch red-white

start/stop switch red


speed sensor
yellow-red
o r ange

10 15 10 10 10 10 10 10

fuse box
flasher relay A A A A A A A A

black-orange
carb heaters
yellow
red-black

yellow-black
red-white
yellow-red

yellow-blue
black-white

front brake switch


external instruments

external instruments
tachometer

rear brake switch Fan


multi-func.-digital-speedometer fuel pump relay

950 Adventure positve connection 9/9


13-25
13-26
Terminal AA
20 polos 1
11 1
Velocímetro digital
multifuncional 1
Detrás del velocímetro
digital multifuncional

20 10

Terminal AB
9 polos 2 2
1 3
Arranque/Parada/
Interruptor de luces
3
En el soporte del
enchufe debajo del
9 velocímetro digital
multifuncional 4
Terminal AC
6 polos 3

Luz delantera
1 3 En el soporte del
4 6 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AD
12 polos 4

1 3 Luz/Luz
intermitente/Interruptor
de las bocinas
7 En el soporte del
12 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AE
4 polos 5

Relé de arranque
5
1 Al lado derecho en la
caja de la batería
4 2

Terminal AF
4 polos 6
Relé de ayuda del
1 arranque
Terminal AF
42 4 polos 7
Bomba de gasolina 6
En el soporte del enchufe
debajo del velocímetro
7
digital multifuncional
13-27
Terminal AG
3 polos 1

Cuenta revoluciones

1 3
En el soporte del
enchufe debajo del
1
velocímetro digital
multifuncional
2
Terminal AH
2 polos 2

Relé de la luz
intermitente
1 2 En el soporte del
enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AH1
2 polos 3

Interruptor de la luz de
freno trasera 3
Debajo de la tapa lateral
derecha trasera
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AH2
2 polos 4

Luz intermitente
izquierda delantera 4
Debajo de la tapa lateral
izquierda delantera

Terminal AH3
2 polos 5

Luz intermitente
derecha delantera
Manual de reparación KTM LC8

Debajo de la tapa lateral


derecha delantera

5
Terminal AH4
2-polos 6

Interruptor de
temperatura para la
calefacción del
carburador
Debajo del revestimiento
frontal
6
13-28
Terminal AI
2 polos 1
2
2
Diodo del interruptor de
ralentí
1
En el soporte del
1 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AI1
2 polos 2

Diodo del interruptor del


caballete lateral
En el soporte del
enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AJ
3 polos 3

1
Iluminación trasera
Debajo de la tapa lateral
3
2 derecha trasera
3

Terminal AK
2 polos 4

Luz intermitente
1
derecha delantera 4
2 Debajo de la tapa lateral
derecha delantera

Terminal AK1
2 polos 5

Luz intermitente
izquierda delantera
Debajo de la tapa lateral
izquierda delantera

5
Terminal AK2
2 polos 6

Interruptor de la luz de
freno trasera 6
Debajo de la tapa lateral
derecha trasera
13-29
Terminal AL
2 polos 1

Interruptor de embrague
1
1 Detrás del faro debajo
del soporte del enchufe
2

Terminal AL1
2 polos 2

Generador de impulsos
2
Entre el tubo del agua y
la culata delantera

Terminal AL2
2 polos 3

Transmisor del depósito


de gasolina
Entre el depósito
izquierdo y el bastidor
3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AM
3 polos 4

Potenciómetro del
4
carburador
3 Debajo de la caja de
1 fusibles

Terminal AM1
3 polos 5
5
Sensor de marchas
Terminal AM2
6
Manual de reparación KTM LC8

3 polos 7

Sensor de velocidad
Detrás del faro debajo
del soporte del enchufe

Terminal AM3
3 polos 6
Interruptor del caballete
7
lateral
En la izquierda del
motor delante de la tapa
del generador
13-30
Terminal AN
4 polos 1 1
Interruptor del trip
master
1 2
En el soporte del
4 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AO
26 polos 2
20
14 8
1
ECU (aparato de mando)
Debajo de la caja de
fusibles detrás de la
pipa de dirección
19 13
26 7

2
Terminal AP
6 polos 3

Cerradura de encendido
1 3 Debajo de la caja de
fusibles
6
3

Terminal AQ
1 polo

Terminal para aparatos


adicionales:
KI 15 (positivo de encendido)
KI 30 (positivo de duración)
KI 31 (masa)
Detrás del faro debajo
del soporte del enchufe

Terminal AR
3 polos 4
Interruptor del caballete
4
lateral
1
3 Terminal AR3
3 polos 5
Sensor de marchas 5
En la izquierda del
motor delante de la tapa
del generador
Terminal AR1
3 polos 6
6
Potenciómetro del
carburador
Debajo de la caja de
fusibles
13-31
Terminal AR2
3 polos 1

1
Sensor de velocidad
Detrás del faro debajo
1
3 del soporte del enchufe

Terminal AS
2 polos 2

Bobina de encendido
atrás
1
2
Detrás de la caja del 2
filtro de aire

Terminal AS1
2 polos 3

Bobina de encendido
adelante
Detrás del radiador
3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AT
2 polos 4

Generador de impulsos
1 Entre el tubo del agua y
la culata delantera
2

4
Terminal AT1
2 polos 5

Transmisor del depósito


de gasolina
5
Manual de reparación KTM LC8

Entre el depósito
izquierdo y el bastidor

Terminal AT2
2 polos 6

Interruptor de embrague
Detrás del faro debajo
del soporte del enchufe

6
13-32
Terminal AU
2 polos 1

Motor del ventilador del


radiador 1
21 Detrás del radiador a la
derecha junto al
ventilador

Terminal AU1
2 polos 2

Regulador
En la caja de la batería
al lado derecho debajo
del relé de arranque

2
Terminal AV
2 polos 3

Interruptor de
temperatura para el
1
2
ventilador del radiador
Detrás del radiador
3
junto a la vasija de
balance

Terminal AW
2 polos 4

Cilindro EPC adelante


2 En el bastidor al lado
derecho
1

4
Terminal AW1
2 polos 5

Cilindro EPC atrás


Detrás de la caja del
filtro de aire

5
13-33
Terminal AX
2 polos 1

Sensor de temperatura
1
para el velocímetro
digital multifuncional
2
2 En el motor a la
izquierda entre los
cilindros 1
Terminal AY
1 polo 2

Interruptor de la presión
del aceite
En el bastidor a la
izquierda debajo de la
caja del filtro de aire

Terminal AZ
4 polos 3

1 Luz intermitente trasera


2
3
Debajo de la tapa lateral
derecha trasera
3
4
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal BA
1 polo 4

Adecuación de octanos
Detrás de la caja del
filtro de aire
4
Manual de reparación KTM LC8
13-34
Terminal BB
9 polos 1 1
1 3
Arranque/Parada/Interru
ptor de luces
2
En el soporte del
7 9 enchufe debajo del
velocímetro
multifuncional
digital 3
Terminal BC
6 polos 2

Luz delantera
1 3 En el soporte del
6 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal BD
12 polos 3

1 3 Luz/Luz
intermitente/Interruptor
de la bocina

En el soporte del
10 12 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal BE
3 polos 4

Cuenta revoluciones
1
En el soporte del
enchufe debajo del 4
3 velocímetro digital
multifuncional

Terminal BF
1 polo 5

Adecuación de octanos
Detrás de la caja del
filtro de aire
5

Terminal BG
3 polos 6
6
Iluminación trasera
1
Debajo de la tapa lateral
2 derecha trasera
3
13-35
Terminal BH
6 polos 1

Cerradura de encendido
1 3 Debajo de la caja de
fusibles
6
1
Terminal BI
2 polos 2

Motor del ventilador del


radiador
2 1 Detrás del radiador a la
derecha junto al
ventilador
2
Terminal BI1
2 polos 3

Regulador
En la caja de la batería
al lado derecho debajo
del relé de arranque

3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal BJ
1 polo 4

Interruptor de la presión

1
del aceite
En el bastidor a la
4
izquierda debajo de la
caja del filtro de aire

Terminal BK
4 polos 5

1 Luz intermitente trasera 5


1 Debajo de la tapa lateral
Manual de reparación KTM LC8

2 derecha trasera

3
ignition switch
high/low beam switch horn switch

gn
flasher switch start relay battery

gn
start/stop switch light switch regulator-rectifier
gn
1 starter motor
2 0 gn
2 bu-wh 30
13-36

head light flascher


A re-wh 1 re-wh U
3 br M
re-wh 2 re-wh

C_AU/2

n
C_AU/2
C_BI/2
1 ye-bu

C_BE/3
C_AG/3

tachometer
gn-bl
wh
ye
gn-re
gn-br
bu-re
bu-bl
pi
br-pi
C_AE1/4

or
bl-bu
bl-wh
bl
ye-wh
wh
re-ye
C_BD/12 4 3 2 1
C_AD/12
C_BB/9

br
re-wh
re-wh
re-wh
5 6 9 2 4 7 1 8 3
C_AB/9 C_BH/6
8 1 2 7 9 6 3 C_AP/6
flasher relay

bl

gn
or
pu
gr
br

bu
ye-br

ye
2 ye-bu 4 6 5 3 2 1

re-bl
or
or
or-bl
ye-br
wh
ye
1 gn-wh 1 3

front
G

or
ye-re
re
or

C_AK/2
C_AH/2
2 G start auxillary relay

brake switch
C_AH2/2
A CC re-wh 3 generator

re-wh
re-bl 1

or-bl
C_CR/1 C_CR1/1

re
diode ye-wh 4
3 br-bl 2 1 2 3 4 5 6 7 8 re-bl 2

C_AF2/4

re-br
br
2 bl-or 1 10 15 10 10 10 10 10 10

v
C_AI3/2
1 or-ye fuel pump relay
fuse box

C_AM5/3
C_AR5/2
ye-bu
br
bu-bl 3

speed sensor
A A A A A A A A or-wh 2

9 1 0 1 1 12 13 14 15 16 diode diode diode


bu-gr 4

or-bl
ye
ye-bu
bl-wh
ye-bl
re-wh
re-gn
ye-bl 1

C_AF1/4
16 bl-or
main relay
15 br-bl or 3
h o rn
ye-bu br 4

br-re
bu-bl
br
5 bu bu 6 4 bu C_AI/2 C_AI1/2 C_AI2/2

4 pu pu 9 7 pu gr 1 2 3 or-wh 2 1 2 1 2 1 2
C_AM4/3
1 1
or
or-wh
ye-wh
gn-bl
ye-wh
ye

3 bl bl 3 bl C_AR4/3
re-gn
C_AF/4

9 or-ye or-ye 5 5 or-ye


10 re-wh re-wh 4 6 re-wh
6 gn-bl gn-bl 12 10 gn-bl
12 br-bu bu-br 7 9 bu-br
M
1 r e- br r e- br 2 2 r e- br Q

fuel level sensor


f uel pump
8 wh wh 10 12 wh

multi-func.-digital-speedometer
rear
7 gn-gr gn-gr 11 11 gn-gr brake switch
1 fuel pump module
2 br br 3 br

C_CI/12
C_CC/12

C_AA/20
right rear flasher
C_AK1/2
C_AH1/2

1
br 2 1 bl 3

2
bu-re ye-bu br 1
gn-wh

C_BS/2
C_BV/2
LED red pu 2
for optional alarm system
wh 4
C_AZ/4
C_BK/4

ye

2
br br 1

C_AT1/2
1
C_AL1/2
wh 2

clutch switch
gn-wh 3
C_AJ/3
C_BG/3
rear light/brakelight

sidestand switch
gr C_BV1/2
seat surveillance
for optional alarm system

2nd
t° t° 1 C_BS1/2
C_AY/1

3rd gear
C_AR2/3
C_AM2/3
C_BJ/1 y e - br 2 1
or
pu

3th
re-bl
re-bl

ye-or
bu-re

re-wh

2nd throttle main throttle


bl position sensor position sensor
Antenna

gn-bl

N
br C_AX/2 C_CM/2
3

br-bl
br
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl

air temperature sensor


2 1 1 2 2 1

neutral switch 2nd gear


C_AM3/3 licence plate lamp

water temperature sensor


C_AV/2
right front flasher C_AR3/3

bl
re
bl

ye-bl
p Connector for
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

2 3 1
optional

bl
pi
bu
alarm system C_DJ/18 C_AR/3 C_AM1/3
C_AM/3 C_AR1/3
alarm system C_DK/18
4 oil pressure sensor 1 2 3 1 2 3
d u mmy p l u g left raer flasher
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
bu
gn-re
bl
wh
bu
bl

temperature switch 4 ye -re


3 bu
6 br
diagnostic
connector 1 or
2 gn bu 14
bl 2

C_BH1/6
C_AP1/6
ye 10
ye-wh 6
bl-or 16
6 y e - br gn 8
wh 4
wh-re 12

bl-wh
br-bl
bl-br 15
gn-wh 7

headlight
2 1 bu-wh 3
C_AU1/2 pi 11
1 wh bl-gr 5
C_BI1/2

C_BC/6
C_AC/6
bl-wh 9
13
C_CP/16

or
C_CQ/16

M
ye
bu
re
gr
gr
wh
gn
pu

or
or
pu

wh-br
or
re-bl
or
bu-bl

wh-pu

or

re-gn
wh-bl
bl
re-br
or
wh-or
bl
bu
gn-gr
bl
bu
bu-bl
bl
bl
ye-wh
ye-bu

or
bu
pu

ye-re
bl
2 1 2 1 1 2

bu
1 2 2 1 2 1 3 4 2 1 2 4 1 3
1 2 3 1 2 3 1 2 3 C_AS1/2 C_AS/2 C_CK/2
4 1 2 3 4 1 2 3 C_AL/2
C_CL1/2 C_CL/2 C_CA2/4 C_AE/4
bl-or
gn
wh
wh-re
bl-br
gn-wh
bu-wh
pi
bl-gr
bl-wh
wh-pu
wh-br

6 5 4
bu-gr
br
br
bu-wh
wh
bu-br
wh-or
wh-bl
re-bl

ye
ye-wh
ye-bl
re
br
ye-or
ye
pi
gn-bl
ye-br
gr
ye-re

C_BZ2/3 C_BZ1/3 C_BZ/3


ye-wh
pu
bu-bl
gn-gr
re-br
re-gn
ye-re

cooling fan
bu
bl
ye-bu

C_CA1/4 C_CA/4 C_AT/2


C_AP2/6 C_CE2/4
C_CE1/4 C_CE/4 1 7 13 14 3 24 23 11 12 4 2 10 9 22 6 20 25 26 19 15 18 17 2 8 9 14 16 34 33 15 13 23 11 3 7 21 12 4 22 5 6 29 26

C_AO/26 C_CO/34
rollover
br p p p
pu sensor
ignition coil`s

exhaust air
t° t° front rear
E

val ve
C
U

L L front rear
left front flasher Pick up injector´s ISC
front rear stepper motor
2nd throttle
atmospheric pressure sensor
manifold pressure sensor rear

manifold pressure sensor front

lambda sensor`s stepper motor

990 Super Duke 05 wiring diagramm main harness - 610.11.075.000 11.11..2004 1/8
13-37
Aditional instruments (roadbook;...) Instrumentos externos
Battery Batería
Clutch switch Interruptor de embrague
Cooling fan Motor del ventilador
Diode Diodos
Flasher relay Relé de la luz intermitente
Flasher switch Interruptor de la luz intermitente
Front brake switch Interruptor de luz del freno delantero
Fuel level sensor Indicador del nivel de gasolina
Fuel pump Bomba de gasolina
Fuel pump relay Relé de la bomba de gasolina
Fuse box Caja de fusibles
Gear sensor Reconocimiento de marchas
Generator Generador
Headlight Faro
High / low beam switch Interruptor de encender/apagar la luz larga
Horn Cláxon
Horn switch Interruptor del cláxon
Ignition coil Bobina de encendido
Ignition switch Cerradura de encendido
Left front flasher Luz intermitente izquierda delantera
Left rear flasher Luz intermitente izquierda trasera
Licence plate lamp Luz de la matrícula
Light switch Interruptor de luces
Multi-func.-digital-speedometer Velocímetro digital multifuncional
Oil pressure sensor Interruptor de la presión del aceite
Pick up Generador de impulsos
Rear brake switch Interruptor de luz del freno trasero
Rear light / brakelight Luces de parqueo traseras /luces de freno
Regulator-rectifier Regulador rectificador
Right front flasher Luz intermitente derecha delantera
Right rear flasher Luz intermitente derecha trasera
Sidestand switch Interruptor del caballete lateral
Speed sensor Sensor de velocidad
Start auxillary relay Relé auxiliar del arranque
Art.-Nr. 3.206.035-S

Start relay Relé del arranque


Start/stop switch Interruptor arranque / parada
Starter motor Motor de arranque eléctrico
Tachometer Cuenta revoluciones
Temperature sensor Sensor de temperatura
Temperature switch Interruptor de temperatura
Fuel pump module Grupo de la bomba de gasolina
Power relais Relé principal
Roll over sensor Sensor de vuelco
Diagnostic connector Terminal de diagnosis
Water temperature sensor Sensor de la temperatura del agua
Air temperature sensor Sensor de la temperatura del aire
Front hego sensor Sensor de la sonda lambda anterior
Rear hego sensor Sensor de la sonda lambda posterior
Manifold pressure sensor front Sensor de presión del codo de aspiración anterior
Manifold pressure sensor rear Sensor de presión del codo de aspiración posterior
atmospheric pressure sensor Sensor de presión exterior
ECU Dispositivo de control
Main throttle position sensor Sensor principal de la posición de la tapa de reducción
2nd throttle position sensor 2o sensor de la posición de la tapa de reducción
Exhaust air valve Válvula para el sistema de aire secundario
Manual de reparación KTM LC8

Front injector Tobera de inyección anterior


Rear injector Tobera de inyeccion posterior
2nd throttle stepper motor 2° motor de ajuste de la tapa de reducción
ISC stepper motor Motor de ajuste del ralentí

Colores de cable ADVERTENCIA sobre los nombres de las terminales:


Los nombres de las terminales se componen de una combinación de letras y números –
bl: negro por ej.: C_AA/20
ye: amarillo 1º sitio C significa Connector (Terminal).
bu: azul 2º y 3º sitio AA señala el tipo de terminal.
gn: verde 4º La posición 1 numera los mismos tipos de terminales cuando la terminal se utiliza
re: rojo varias veces.
wh: blanco 5º y 6º sitio 20 da el número de pines de la terminal, en este caso 20 polos. Con relación
br: marron a terminales con menos de 10 pines no se necesita el 5º sitio.
or: naranja
pi: rosa
gr: gris
pu: violeta
re-wh
30 30
13-38

C o nnector for
optional
Dummy plug alarm system
start/stop switch
18 18
17 17

ignition switch
16 16
o r a nge 1
15 15
14 14
1

C_DK/18
C_DJ/18
13 13
12 12 C_BB/9 fuse
C_AB/9
11 11 10 A

battery
regulator-rectifier 10 10 8 1 2 7
ignition 9
gn
9 9

or-bl

re-bl
gn
1 re-wh 8 8
re-wh U 7 7
2 re-wh re-wh

A
C_AU/2
C_BI/2

30
6 6
3 re-wh
5 5 bl
4 br
diode

start relay
C_AE1/4
4 4 bl diode
3 3
2 2
1 1

M
3

re-bl
G
start auxillary relay
1 C_AI2/2 C_AI1/2
generator 1 2 1 2
2

starter motor
gn-bl

ye-wh
ye-wh

A
ye-wh

4
3 p a ge 6

C_AF2/4
ye

1 2 3
C_AL1/2 C_AM2/3
C_AT1/2 C_AR2/3

re-wh
2 nd 3 th N

clutch switch
neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear

31

990 Super Duke 05 battery generator starter 2/8


13-39

ignition switch start switch


r-w r-w r-w o y-r r cable bl-
harness or
or
cable bl-
ON switch bu bl

START
OFF
unpushed
LOCKED

stop switch clutch switch


cable or switch
Art.-Nr. 3.206.035-S

harness or ye br
-bl position
cable bl pulled
switch bl
- bu
unpulled
RUN

STOP
Manual de reparación KTM LC8
30 30
re-wh
start/stop switch re-wh
diode
f u e l pum p unit
clutch switch
13-40

fuel pump

ignition switch
re-wh

ignition switch
7
or M Q
1
fuel level sensor

fuse 5
10 A C_AI/2
C_BB/9 fuse fuse
15 2 1 C_AB/9
C_AT1/2 main relay 10 A 10 A C_AR4/3
C_AL1/2 1

or-wh
or
g n -re 1 2 7 9 13 C_AM4/3
1 2 2 or-wh

or
or
or-bl
2 3 1
br
bu-bl
br-re

br
ye
4 br
3 or

C_AF/4
bu-gr
bu-bl
or-wh

ye-bl

18 18
1 4 2 3

N
sidestand switch gn-bl 3 17 17 C_AF1/4
16 16

3th
ye-br 2 15 15
14 14
t° t°

C_DK/18

2nd
gr

C_DJ/18
1 13 13 B

C_AM2/3
C_AR2/3
3rd gear
2nd gear neutral switch
12 12 6/8
fuel pumprelay

11 11
br 6
C_AM3/3 10 10
or 2nd TPS TPS
C_AX/2 C_CM/2 C_AR3/3 1 diagnostic 9 9

air temperature sensor

water temperature sensor


1 2 2 1 2 3 1 ye-re 4 c o nn e c to r
8 8

pi
bu

bl
alarm system dummy plug

Connector for
optional
alarm system

C_AP1/6
C_BH1/6
7 7

ye-bl
bl
bl
re
6 6
I
5 5
page 6/9 C_AR/3 C_AM1/3
4 4 C_AM/3 C_AR1/3
ye-or bl 3 3 1 2 3 1 2 3
or bl 2 2
bl

bu
bl

bu

gn-re
wh

1 1
bl 2 bl
ye-wh 6 wh
ye 10 g n - re
bu 14 bu
b l - o r 16 pu
C gn 8 gn
6/8 wh 4 wh
wh-re 12 gr
b l - b r 15 gr
G gn-wh 7 re
6 /8
bu-wh 3 bu
pi 11 ye
b l - gr 5 pu
H
6/8 bl-wh 9 bu-bl
o r 13 or
C_CP/16

C_CQ/16

or
wh-br
or
re-bl
or
ye
bu
re
gr
gr
wh
gn
pu

wh-pu
or
bu-bl
or
pu

ye-re
bl

bu
re-gn
or
bl
re-br
or
bu
gn-gr
bu
bu-bl
bl
ye-wh
ye-bu

wh-bl
wh-or
bl
bl
bl
bu
pu
2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 3 4 2 1 2 4 1 3
C_AS1/2 C_AS/2 C_CK/2 C_CL1/2 C_CL/2 C_CA2/4 C_AE/4
6 5 4 4 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2
bl-or
gn
wh
wh-re
bl-br
gn-wh
bu-wh
pi
bl-gr
bl-wh
wh-pu
wh-br

wh-or
wh-bl
re-bl

ye
ye-wh
ye-bl
re
br
ye-or
ye
br
bu-gr
br
bu-wh
wh
bu-br

pi
gn-bl
ye-br
gr
ye-re

C_CE2/4

re-gn
ye-re

ye-wh
pu
bu-bl
gn-gr
re-br

bu
bl
ye-bu
C_AP2/6 C_CA1/4 C_CA/4 C_BZ1/3 C_BZ/3 C_BZ2/3 C_AL/2
C_CE1/4 C_CE/4 C_AT/2 1 7 13 14 3 24 23 11 12 4 2 10 9 22 6 20 25 26 19 15 18 17 2 8 9 14 16 34 33 15 13 23 11 3 7 21 12 4 22 5 6 29 26

C_AO/26 C_CO/34
rollover
injector´s

p p p
ignition coil

s en so r
exhaust f r ont rear
t° t°
E
C
U

L L f r ont rear air valve ISC


stepper motor
f r ont rear P i c k up s e c on d

manifold pressure sensor rear


throttle stepper motor

atmospheric pressure sensor


manifold pressure sensor front
31 lambda sensor´s 31

airbox harness
990 Super Duke 05 ECU 3/8
610.41.012.000
13-41

ignition switch start switch


r-w r-w r-w o y-r r cable bl-
harness or
or
cable bl-
ON switch bu bl

START
OFF
unpushed
LOCKED

stop switch clutch switch


cable or switch
harness or ye br
-bl position
cable bl pulled
switch bl
- bu
unpulled
Art.-Nr. 3.206.035-S

RUN

STOP
Manual de reparación KTM LC8
30 30
red-white 1 red-white 1
13-42

ignition switch
ignition switch

or-bl
r ed 1
flasher relay re
3

left front flasher


4

right front flasher


2 fuse
1
G 10 A fuse
11 10 A

C_AH2/2
12
horn
yellow-blue 0.5
flasher switch
cooling fan
bl-wh

2 1 2
C_AI3/2 M
1
C_CI/12
C_BI1/2
C_AU1/2

orange 0.5
C_CC/12
7 3 1

C_BD/12

gr
C_AD/12
4 7 1

pu
bl
diode
br-bl

1 2
C_AV/2
D 3 8
C_AD/12
6/8
C_BD/12

br
E
6/8 1 2 3
C_AZ/4
C_BK/4

temperature switch

horn switch

brown 0.5
br
br

31
rear flasher light`s 31

990 Super Duke 05 turn signal , horn , fan 4/8


13-43

ignition switch flasher switch


r-w r-w r-w o y-r r cable
harness or pu bl gr br

cable gn- bu- bu- br-


ON switch pi
br re bl pi

TURN L
OFF
TURN R
LOCKED
OFF

horn switch
cable
Art.-Nr. 3.206.035-S

harness gr br

cable br-
switch pi
pi

HORN

OFF
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-44

head light

ignition switch
ignition switch
1

C_AK/2
C_AH/2
yellow-red 1 r ed 1
2 3
front
fuse brake switch
fuse
10 A
15 A
11
10 blue-yellow

light switch

yellow 1
3 C_BC/6
2 C_AC/6
6 white 0.5 1 1 6 2 3 4

C_AK1/2
C_AH1/2
9

C_BB/9
C_AB/9

0
r ear

1
2
brake switch
white 0.5

yellow-brown 1
g r een 1
blue 1
yellow-brown 1
brown 1

yellow 1
green-white 0.5
low/high beam switch
2 3 1 2
9 C_AJ/3
LO
6 C_BG/3
head light flasher
HI
5

C_BD/12
C_AD/12
brown 0.5

F
6/8
licence plate lamp

rear light/brakelight
31 31

990 Super Duke 05 light-brake system 5/8


13-45

light switch
ignition switch
cable ye-
r-w r-w r-w o y-r r wh ye
harness br
cable ye- re-
ON switch wh wh ye

LIGHT OFF
OFF
P. LIGHT
LOCKED LIGHT

brake switch high/low beam switch


cable
Art.-Nr. 3.206.035-S

cable gn- ye- ye-


harness bu gn
harness wh bu br
cable cable gn-
bl bl switch wh ye
switch re

pushed LO
unpushed HI

passing light
cable
Manual de reparación KTM LC8

harness ye bu

cable gn-
switch wh
bl
P. HORN

OFF
30 30
13-46

multi-func.-digital-speedometer

fuse

ignition switch
tachometer
10 A
14 r ed 1

3 n
fuse
C_AA/20
10 A

red-white 0.5
10 15 16 8 12 4 3 5 7 1 6 2 9 11

ye-bu
C_BE/3
C_AG/3

re-br
3 2 1

white 0.5
bu-br
ye-bu

or.ye
black-brown 0.5
black-orange 0.5
green-black 0.5
A
blue-white 0.5

2/8

blue 0.5

violett 0.5
black 0.5
gree n-gr ey 0.5
C
1 3 2 3/8
C_AM5/3
brown 0.5

C_AR5/3

C _ AY /1
I G H B C_BJ/1

3/8
v

brown 0.5
D E
speed sensor 4/8
p
F
5/8
oil pressure sensor
31 31

990 Super Duke 05 instruments-tachometer 6/8


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

ON

OFF

LOCKED
r-w r-w r-w
ignition switch
o
y-r
r
13-47
13-48

start relay battery regulator


s t a r t er m o t o r
30
M A
horn switch

multi-func.-digital-speedometer
temperature switch
right-left front flasher
accesory

LED red
Alarm sytem

fu e l pump module
tachometer

diagnostic connector

brown main relay

rear light/brakelight
headlight
rear flasher
bl
bl

ECU ECU
clutch switch
alarmsystem

990 Super Duke 05 ground connection 7/8


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

s t a r t relay battery

s t a r t er mo t o r
30
M A

high/low beam switch light switch

regulator

ye

ignition switch

re
start/stop switch
horn
1 2 3 4 5 6 7 8
10 15 10 10 10 10 10 10

fuse box

A A A A A A A A
flasher relay
9 10 11 12 13 14 15 16
re-bl
accesory
ye-bu
ye

bl -o r
gn-re
re-wh

bl
bl-wh
ye-bl

bl alarm system
ye-bu

front brake switch

or
I power relay
tachometer 3/8

rear brake switch fan


speed sensor multi-func.-digital-speedometer fuel pump relay

990 Super Duke 05 positive connection 8/8


13-49
13-50
Terminal AA
20 poles 1
11 1
Velocímetro digital
multifuncional
detrás del velocímetro
digital multifuncional

20 10 1
Terminal AB
9 poles 2

1 3
Interruptor de
arranque/stop/de la luz 3
detrás de la placa del
9 faro
2

Terminal AC
6 poles 3

Luz delantera
1 3 detrás de la placa del
4 6 faro

Terminal AD
12 poles 4

1 3 Interruptor de la luz
intermitente, de la
bocina, de la luz larga 4
7 detrás de la placa del
12 faro

Terminal AE
4 poles 5

Motor de ajuste del


5
1 ralentí

4 2 en el cuerpo de la tapa
de reducción

Terminal AE1
4 poles 6

Relé de arranque/
6
fusible general
a la izquierda al lado de
la caja de la batería
13-51
Terminal AF
4 poles 1

Relé principal
1
42
debajo del banco de
asiento 2
3 1

Terminal AF1
4 poles 2

Relé de la bomba de
gasolina
debajo del banco de
asiento

Terminal AF2
4 poles 3

Relé auxiliar de
arranque
debajo del banco de
asiento
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AG
3 poles 4

Cuenta revoluciones
5
detrás de la placa del
1 3 faro

4
Terminal AH
2 poles 5
Interruptor de la luz del
freno adelante 6
Manual de reparación KTM LC8

detrás de la placa del


1 2 faro

Terminal AH1
2 poles 6
Interruptor de la luz del
freno atrás
delante de la caja de
fusibles

Terminal AH2
2 poles 7
Relé de la luz
intermitente 7
detrás de la placa del
faro
13-52
Terminal AI, AI1, AI2
2 poles 1
Diodos
2 debajo del banco de
asiento
1 Terminal AI3
2 poles 2 2
Diodo 1
detrás de la placa del faro

Terminal AJ
3 poles 3

Luz atrás
1
debajo del banco de
2 asiento
3
3

Terminal AK
2 poles 4
Interruptor de la luz del 4
freno adelante
1
detrás de la placa del
2 faro

Terminal AK1
2 poles 5
Interruptor de la luz del
freno atrás
delante de la caja de
fusibles

Terminal AL
2 poles 6

Generador de impulsos
1 delante del 2o cilindro
encima de la caja de la
2 batería
6
Terminal AL1
2 poles 7

Interruptor del
embrague 7
detrás de la placa del
faro
13-53
Terminal AM
3 poles 1

Sensor de la tapa de
reducción de la 2a tapa 1
3 de reducción
1 en el cuerpo de la tapa
de reducción
2
Terminal AM1
3 poles 2

Sensor de la tapa de
reducción
en el cuerpo de la tapa
de reducción

Terminal AM2
3 poles 3

Sensor de marchas
a la izquierda al lado de
3
la caja de la batería

4
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AM3
3 poles 4

Caballete lateral
a la izquierda junto a la
caja de la batería

Terminal AM4
3 poles 5

Bomba de gasolina
delante de la caja de
Manual de reparación KTM LC8

fusibles
5

Terminal AM5
3 poles 6

Sensor de la velocidad
detrás de la placa del
faro
6
13-54
Terminal AO
26 poles 1
20 1
14 8 Dispositivo de control
detrás de la pipa de
dirección
19 13
26 7

1
Terminal AP
6 poles 2

Interuptor de encendido
1 3 detrás de la pipa de
dirección
6

2
Terminal AP1
6 poles 3

Terminal de diagnosis
detrás de la caja de
fusibles

3
Terminal AP2
6 poles 4

Sensor de vuelco
detrás de la placa del
faro

4
Terminal AR
3 poles 5

1
Sensor de la tapa de
reducción de la 2a tapa de 6 5
3 reducción
en el cuerpo de la tapa
de reducción

Terminal AR1
3 poles 6

Sensor de la tapa de
reducción
en el cuerpo de la tapa
de reducción
13-55
Terminal AR2
3 poles 1

1
Sensor de marchas
a la izquierda junto a la
2
3 caja de la batería

1
Terminal AR3
3 poles 2

Caballete lateral
a la izquierda junto a la
caja de la batería

Terminal AR4
3 poles 3

Bomba de gasolina 3
delante de la caja de
fusibles
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AR5
3 poles 4

Sensor de la velocidad
4
detrás de la placa del
faro

Terminal AS
2 poles 5

1
Bobina de encendido
atrás 5
Manual de reparación KTM LC8

2 detrás de la caja del


filtro de aire

Terminal AS1
2 poles 6

Bobina de encendido
adelante
6
detrás del radiador
13-56
Terminal AT
2 poles 1

1
Generador de impulsos
delante del 2o cilindro
1
encima de la caja de la
2 batería

Terminal AT1
2 poles 2

Interuptor de embrague 2
detrás de la placa del
faro

Terminal AU
2 poles 3

Salida del regulador

21 a la izquierda junto a la
caja de la batería

Terminal AU1
2 poles 4

Motor del ventilador


4
detrás del radiador

Terminal AV
2 poles 5

Interruptor de la
1 temperatura
a la derecha en el
2 radiador

5
Terminal AX
2 poles 6

Sensor de la
temperatura del agua de
6
1 refrigeración
2 a la derecha entre los
cilindros
13-57
Terminal AY
1 polo 1

Interruptor de la presión
del aceite
a la izquierda afuera en
1
el bastidor

Terminal AZ
4 poles 2

1 Luz intermitente atrás


2 debajo del banco de
asiento
3
4 2

Terminal BB
9 poles 3

Interruptor de
1 3 arranque/stop/de la luz
detrás de la placa del
faro
4
7 9

3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal BC
6 poles 4

Luz adelante
1 3 detrás de la placa del
faro
6

Terminal BD
12 poles 5

1 3 Interruptor de la luz
intermitente, de la
Manual de reparación KTM LC8

bocina, de la luz larga


detrás de la placa del
10 12 faro

5
13-58
Terminal BE
3 poles 1

Cuenta revoluciones
1
detrás de la placa del
faro
3
1
Terminal BG
3 poles 2

Luz atrás
1
2 debajo del banco de
asiento
3
2
Terminal BH
6 poles 3

Interruptor de
1 3 encendido
detrás de la pipa de
3
6 dirección

Terminal BH1
6 poles 4

Terminal de diagnosis
detrás de la caja de
fusibles

4
Terminal BI
2 poles 5

Salida del regulador


a la izquierda junto a la
2 1 caja de la batería

5
Terminal BI1
2 poles 6

Motor del ventilador


detrás del radiador 6
13-59
Terminal BJ
1 polo 1

Interruptor de la presión
del aceite
1
a la izquierda afuera en
el bastidor
1

Terminal BK
4 poles 2

1 luz intermitente atrás


1 debajo del banco de
2 asiento
3 3 2

Terminal BS
2 poles
LED de alarma

1 Panel de mandos (solo con


el dispositivo de alarma)
2
Terminal BS1
2 poles 3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Interruptor del asiento


Panel de mandos (solo con
el dispositivo de alarma)

Terminal BV
2 poles 4
LED de alarma
2 Panel de mandos (solo con
1 el dispositivo de alarma)

Terminal BV1
2 poles
4
Interruptor del asiento
debajo del banco de
asiento (solo con el
dispositivo de alarma)
Manual de reparación KTM LC8
13-60
Terminal BZ
3 poles 1

Sensor de la presión
1 para el cilindro posterior
a la izquierda en el
bastidor
3

1
Terminal BZ1
3 poles 2

Sensor de la presión de
aspiración para cilindro
anterior
a la derecha en el
bastidor
2
Terminal BZ2
3 poles 3
3
Sensor de la presión del
aire ambiental
detrás de la placa del
faro

Terminal CA
4 poles 4

Sonda lambda posterior


a la izquierda junto a la
1 2 caja de la batería
3 4

4
Terminal CA1
4 poles 5

Sonda lambda anterior


a la derecha en el 5
bastidor

Terminal CA2
4 poles 6

Motor de paso para la


2a tapa de reducción
en el cuerpo de la tapa
de reducción

6
13-61
Terminal CC
12 poles 1

1 3 Tronco de cables
adelante
detrás de la placa del
1
7
faro
12

Terminal CE
4 poles 2
Sonda lambda posterior 2
1 2 a la izquierda junto a la
caja de la batería
3 4

Terminal CE1
4 poles 3

Sonda lambda anterior


a la derecha en el 3
bastidor
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal CE2
4 poles 4

Motor de ajuste para la


2a tapa de reducción
en el cuerpo de la tapa
de reducción

4
Terminal CI
12 poles 5

1 3 Tronco de cables 5
adelante
Manual de reparación KTM LC8

detrás de la placa del


7 faro
12

Terminal CK
2 poles 6

Válvula SLS

2 1
caja del filtro del aire 6
13-62
Terminal CL
2 poles 1

Válvula de inyección
posterior
1
2 en el cuerpo de la tapa
de reducción

1
Terminal CL1
2 poles 2

Válvula de inyección
anterior
en el cuerpo de la tapa
de reducción

2
Terminal CM
2 poles 3

Sensor de la 3
temperatura del aire
2
arriba en la caja del
filtro de aire

Terminal CO
34 poles 4
26 1
18 10
Dispositivo de control
detrás de la pipa de
dirección

25 17
34 9

4
Terminal CP
16 poles 5
4 1 Tramo de cables EFI
lateralmente a la
derecha en el bastidor 6
16
5
Terminal CQ
16 poles 6

1 4 Tramo de cables EFI


lateralmente a la
derecha en el bastidor

16
13-63
Terminal CR
1 polo 1

Terminal para
dispositivos adicionales:
Kl 15 (positivo de
encendido)
Kl 31 (masa)
debajo del banco de 1
asiento junto a la caja
de fusibles

Terminal DJ
20 poles 2
18 17 16 15 14 13
6 5

Terminal para el
dispositivo de control
del dispositivo de
alarma
3
2
2 1

debajo del banco de


asiento

Terminal DK
20 poles 3
13 14 15 16 17 18
1 2 3 4 5 6

Contraterminal (sin el
dispositivo de alarma)
debajo del banco de
asiento
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
high/low beam switch horn switch gn
flasher switch start relay battery
start/stop switch light switch regulator-rectifier
aditional re-bl 1 starter motor
2 0
current C_CR3/1 30

head light flascher


13-64

connection br A re-wh 1 U
M
ACC2 2

ignition switch
C_CR2/1 re-wh

C_AU/2
C_BI/2
ye-re

wh
ye
gn-re
gn-br

gn-bl
bu-re
bu-bl
pi
br-pi
aditional C_AF3/4
current C_CR1/1

wh
ye-wh

or
bl-bu
bl-wh
bl
re-ye
C_BD/12 4 3 2 1
connection br C_AD/12
ACC1 C_BB/9

br
re-bu
re-wh
re-wh
C_CR/1 5 6 9 2 4 7 1 8 3 C_BC/6
C_AB/9
C_AC/6
8 1 2 7 9 6 3 5 4

bl

gn
gr

ye-br
or
pu
br

ye
bu
flasher relay

wh
ye-br
ye

or-wh
or
or
re
re
bl-or
3 G
or 1
light system relay
bl-or 2 G re-wh 1 generator

C_AH3/2
3 br-bl
re-bu 4
2 bl-or

v
1 ye-or

C_AM3/3
C_AR3/2
re 2

speed sensor
or 3

or
or
or
or

re-wh
re-wh
re-wh
re-wh
2

C_AF2/4
bl-or
16 9
ye-bu 1 M

diode
10 15 10 10 10 10 10 10

C_AI3/2
fuel pump relay

fuel pump
bu-bl 1
bu- gr 2

fuse box
C_AL2/2
A A A A A A A A
C_AT2/2 diode diode diode
8 1
br 4
2 1
ye-bl 3

ye
ye-bu
ye-bl

or-bl
bl-wh
re-wh
re-ye
re-bl
C_AF1/4

br
bu-bl
start auxillary relay
re-bu 3
16 bl-or
or 2
5 bu
horn C_AI/2 C_AI1/2 C_AI2/2
4 pu gr 1 2 1 2 1 2
ye 4
3 bl
1
ye
ye
ye

or-wh
or
gn-bl
pi

C_AF/4

9 ye-or ye-bu
10 re-wh
6 gn-bl
19 ye-bl
1 re-br
15 br-bl

multi-func.-digital-speedometer
7 gn-gr r ear
2 br brake switch

C_AA/20
2

ye-bu
1
C_AH/2
C_AK/2

gn-wh

right rear flasher

1
br
bl 3

2
bu-re

C_BV/2
C_BS/2
LED red br 1
for optional alarm system pu 2

wh 4
C_BK/4
C_AZ/4

br 1

wh 2
2 ye-bu
gn-wh 3
1 gn-wh

front
C_AJ/3
C_BG/3

C_AK1/2
C_AH1/2

brake switch
rear light/brakelight

2 ye br 2
sidestand switch
1 br re

ye-bl
br-bl

gn-gr
1

C_AL3/2
C_AT3/2
re-bl
C_AT4/2
C_AL4/2

re-br
br

clutch switch
C_AY/1 1 2
C_BJ/1 2 1 C_AX/2 1 2
C_AT1/2 C_AH2/2
C_AK2/2
bl C_AL1/2

br

br-bl
br
t° C_AM2/3 seat surv eillance
2 1 C_AR2/3
C_AV/2
for optional alarm system
right front flasher 1 3 2
p licence plate lamp
temperature switch

bu
pi
bl
Q temperature sensor for carburetorheating
heaterelement heaterelement
oil pressure sensor
2 br fuel lev el sensor C_BV1/2
temperature switch
1 bu C_BS1/2
left rear flasher
3 gn 2 1

C_BW/3

headlight
ye-br

gr
bl-gn

bl-wh
br-bl
bl-wh
br-bl
ye

bl
bu

ye-bu

ye-wh

1 2 3
2 1 2 1 C_AM1/3
2 br 1 2 3 2 1
ye-br
ye-or
ye
ye-bu
ye-wh

gr

re-gn
pu-wh
br-wh
bu-gr
pi
br
bu
bl
br-bl
ye-or
ye-bu

C_CD/2
or
or-wh
or-wh

C_CD1/2
re-wh
pu
bl
bu-re
bl
bl
br
br

C_AR1/3
C_AM/3

or
or
or
or

br-wh
pu-wh
re-gn
re-gn

1 wh C_BL/2 C_BL1/2
Antenna

C_AL/2 C_AR/3

C_DI/2
20 2 3 16 10 1 8 13 7 19 11 4 25 26 18

positionlight
2 1 2 1 1 2 1 2 C_AT/2
bl
bl
bl

bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl
bl

2nd 3th N C_AO/26


C_AS1/2 C_AS/2 C_AW/2 C_AW1/2

M M Connector for
2
4
6

3
5
7
8
9

1
10
11
12
13
14
15
16
17
18

optional
E
C
U

alarm system C_DJ/18


cooling fan cooling fan neutral switch 2nd gear TPS

ignition coil
3rd gear alarm system C_DK/18
EPC 1 EPC 2 Pick up
1
2
4
6

3
5
7
8
9

dummy plug
11
10
12
13
14
15
16
17
18

front r ear
br
pu

left front flasher

950 SUPERMOTO 2005/06 wiring diagramm main harness - 625.11.075.000 20.02 .2005 1/8
13-65
Aditional instruments (roadbook;...) Instrumentos externos
Battery Batería
Carb heater (Carburator heater element) Elemento de calefacción del carburador
Clutch switch Interruptor de embrague
Cooling fan Motor del ventilador
Diode Diodos
Flasher relay Relé de la luz intermitente
Flasher switch Interruptor de la luz intermitente
Front brake switch Interruptor de luz del freno delantero
Fuel level sensor Indicador del nivel de gasolina
Fuel pump Bomba de gasolina
Fuel pump relay Relé de la bomba de gasolina
Fuse box Caja de fusibles
Gear sensor Reconocimiento de marchas
Generator Generador
Headlight Faro
High / low beam switch Interruptor de encender/apagar la luz larga
Horn Cláxon
Horn switch Interruptor del cláxon
Ignition coil Bobina de encendido
Ignition switch Cerradura de encendido
Left front flasher Luz intermitente izquierda delantera
Left rear flasher Luz intermitente izquierda trasera
Licence plate lamp Luz de la matrícula
Light switch Interruptor de luces
Multi-func.-digital-speedometer Velocímetro digital multifuncional
Neutral switch Interruptor de ralentí
Oil pressure sensor Interruptor de la presión del aceite
Pick up Generador de impulsos
Rear brake switch Interruptor de luz del freno trasero
Rear light / brakelight Luces de parqueo traseras /luces de freno
Regulator-rectifier Regulador rectificador
Right front flasher Luz intermitente derecha delantera
Right rear flasher Luz intermitente derecha trasera
Sidestand switch Interruptor del caballete lateral
Speed sensor Sensor de velocidad
Art.-Nr. 3.206.035-S

Start auxillary relay Relé auxiliar del arranque


Start relay Relé del arranque
Start/stop switch Interruptor arranque / parada
Starter motor Motor de arranque eléctrico
Temperature sensor Sensor de temperatura
Temperature switch Interruptor de temperatura
Throttle position sensor (TPS) Potenciómetro del carburador

ADVERTENCIA sobre los nombres de las terminales:


Los nombres de las terminales se componen de una combinación de letras y números –
por ej.: C_AA/20
1º sitio C significa Connector (Terminal).
2º y 3º sitio AA señala el tipo de terminal.
4º La posición 1 numera los mismos tipos de terminales cuando la terminal se utiliza
varias veces.
5º y 6º sitio 20 da el número de pines de la terminal, en este caso 20 polos. Con
Manual de reparación KTM LC8

relación a terminales con menos de 10 pines no se necesita el 5º sitio.

Colores de cable
bl: negro
ye: amarillo
bu: azul
gn: verde
re: rojo
wh: blanco
br: marron
or: naranja
pi: rosa
gr: gris
pu: violeta
re-wh
30 30

Connector for
13-66

optional
Dummy plug alarm system
start/stop switch

red-white 1
red-white 1
red-white 1
red-white 1
ignition switch
18 18

regulator-rectifier 17 17
16 16
15 15
U 14 14

C_DK/18
C_DJ/18
13 13

red-white 1
12 12 C_BB/9
C_AB/9 C_BC/6
11 11 C_AC/6
8 1 2 7

battery
10 10 4 5
9 9
1 re-wh 8 8

2 re-wh 7 7

A
30
orange-white 0.5
3 re-bu
3 G 6 6 diode diode diode
br 5 5
4

C_AF3/4
bl

start relay
4 4
generator
3 3 bl
2 2
1 1

M
C_AI/2 C_AI2/2 C_AI1/2
1 2 2 1 1 2

start auxillary relay pink 0.5

orange 0.5
J-page3/8

orange-white 0.5
red 0.5
1

starter motor
or
or
or
or

re-wh
re-wh
re-wh
re-wh
16 9 4 yellow 0.5
1 0 15 1 0 10 10 10 10 1 0
2 green-black 0.5
f us e bo x I-page6/8
3

C_AF/4
1 2

brown 0.5
red-blue 0.5
A A A A A A A A 3
C_AL3/2 C _AM1/3
8 1
C_AT3/2 C_AR1/3

ye
ye-bu
ye-bl

or-bl
bl-wh
re-wh
re-ye
re-bl
light system relay
3
A-page3/8 2 2nd 3th N
H-p age 6/8
B-page 5/8

red-white 1
G- pag e 6 /8 4
C-page 5/8
F-pag e6/8 1
D-pa ge 4/8
C_AF2/4
brown 0.5

clutch switch
E-page3/8
neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear

31

950 SUPERMOTO 2005/06 start system 2/8


13-67

start switch Stop switch


cable bl- cable
harness or harness re or
or
cable bl- cable bl-
switch bu bl switch or
wh

START RUN

unpushed STOP

ignition switch
Art.-Nr. 3.206.035-S

bl-or r-w re r-w


clutch switch
switch
ON ye br
position

pulled
OFF
unpulled

LOCKED
Manual de reparación KTM LC8
30 30
start/stop switch A-page2/8
13-68

pick up
sidestand switch E-page2/8

orange-black 0.5
throttle position sensor
C_BB/9
C_AB/9

1 2 7

ignition switch
C_AT/2 C_AR/3 C _AM 2 /3
red 0.5
C_AL/2 C _A M /3 C_AR2/3

2 1 1 2 3 1 3 2
yellow-black 1

fuel pump relay


Connector for 13 yellow-orange 0.5 3
optional 25 2
yellow-blue 0.5
alarm system
26 yellow-white 0.5 4
1 1 or 0.5
19 blue 0.5
2 2
11 yellow 0.5 1
C_AF1/4

3 3
4 black 0.5
4 4 E
5 5
6 6
1 blue-gr e y 0.5
7 7 C 8 pink 0.5
8 8 J-page2/8
9 9
18 black-brown 0.5
10 10 U 16 yellow-brown 0.5
11 11
black-blue 0.5

10 grey 0.5

yellow-orange 0.5
12 12
2 violet-white 0.5
13 13
3 brown-white 0.5
14 14 2 1

alarm system dummy plug


20 re d -g ree n 0 .5 C_AT2/2
15 15 1 2
7 brown 0.5 C_ AM 1 / 3 C_AL2/2
16 16 2 2

C_AO/26
1 1
C_AR1/3
C_AS1/2 C_AS/2
17 17
18 18 1 2 1 2

C_DJ/18
C_DK/18
M
orange 1 C_ A W /2 C_ A W 1 /2
fuel pump

2nd 3th N
brown 0.5
brown 0.5

ignition coil

K-page6/8 f r o nt rear

brown 0.5
EPC 1 EPC 2

31 neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear 31

950 SUPERMOTO 2005/06 ECU 3/8


13-69

start switch Stop switch


cable bl- cable
harness or harness re or
or
cable bl- cable bl-
switch bu bl switch or
wh

START RUN

unpushed STOP

ignition switch
Art.-Nr. 3.206.035-S

bl-or r-w re r-w

ON

OFF

LOCKED
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-70

black-orange 0.5
C-page2/8

D-p age 2/8

flasher relay

left front flasher


right front flasher
2
1
G

C_AH3/2
horn
yellow-blue 0.5
flasher switch
cooling fan
black-white 1

2 1
2
C_AI3/2
M
1
C_CD/2
C_BL/2

orange 0.5
cooling fan
2
C_BD/12
M
1

grey 0.5
C_CD1/2
C_BL2/1

C_AD/12
4 7 1

violet 0.5
black 0.5
brown-black 1

black 0.5
diode

1 2
v io l e t 0 . 5 C_AV/2
3 8
C_AD/12
C_BD/12

brown 0.5
L- p age 6/8 1 2 3
C_AZ/4
C_BK/4

temperature switch

horn switch
M- p ag e6/ 8

brown 0.5
brown 0.5
brown 1

31
rear flasher light`s 31

950 SUPERMOTO 2005/06 turn indicator system 4/8


13-71

flasher switch horn switch


cable cable
harness or pu bl gr br harness gr br
cable gn- bu- bu- br- cable
switch pi br-
b r re b l pi switch pi
pi
TURN L HORN
TURN R
OFF

OFF
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-72

headlight
B-page2/8 C-page2/8 positionlight

2
1

C_AK1/2
C_AH1/2
front brake switch

blue-yellow

light switch

yellow 1
C_DI/2 C_BW/3
3 1 2 1 3 2
2
6 white 0.5 1

C_AK/2
C_AH/2
9

C_BB/9
C_AB/9

0
rear brake switch

1
2
white 0.5
green 1
bl u e 1

yellow-brown 1
brown 0.5

yellow 1
green-white 0.5
low/high beam switch
2
3 1 2
9 C_AJ/3
LO
6 C_BG/3
head light flasher 1 4
HI
5 C_AZ/4

C_BD/12
C_AD/12
C_BK/4

brown 0.5
brown 0.5

N- p ag e 6/ 8

headlight rear light/brakelight

31 31

950 SUPERMOTO 2005/06 light-brake system 5/8


13-73

light switch
high/low beam switch
cable ye-
harness wh ye cable
br ye-
harness bu gn
br
cable ye- r e-
switch wh wh ye cable
wh ye
gn-
switch re
LIGHT OFF
LO
P. LIGHT
HI
LIGHT
Art.-Nr. 3.206.035-S

brake switch
cable gn- ye-
harness wh bu
cable
bl bl
switch

pushed

unpushed
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-74

K-page3/8 G-pag e2/8


F-pag e2/8
multi-func.-digital-speedometer
H -p ag e 2/8

red-black 0.5
yellow-red 0.5

C_AA/20
C_CR2/1

C_CR3/1

red-white 0.5
10 15 16 19 9 4 3 5 7 2 1 6
C_CR/1

C_CR1/1

yellow-orange 0.5
ACC2

aditional
current
connection
ACC1

aditional
current
connection

yellow-black 0.5

yellow-orange 0.5
black-brown 0.5
black-orange 0.5
green-black 0.5
brown 0.5

2 1 red-brown 0.5
C_AX/2

blue 0.5

violett 0.5
black 0.5
1 3 2 t° gre en-grey 0. 5 I-page2/8
C _A M 3 / 3
C_AR3/3

temperature sensor
C_AY/1
C_BJ/1
2 1

brown-black 0.5
v M-pag e4/8 C_AT2/2
C_AL2/2

brown 0.5
speed sensor
brown 0.5

L -p age 4/8 Q
p

N-p age 5/8


oil pressure sensor f ue l le v e l s e ns or

31 31

950 SUPERMOTO 2005/06 instruments-tachometer 6/8


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S
13-75
13-76

start relay battery r eg u l a to r


starter motor
30
horn switch M A

C_AF3/4

AC C 2
multi-func.-digital-speedometer
right-left front flasher
temperature switch
ACC1

temperature sensor fu el p ump mod ul e


LED for alarmsystem

rear flasher

right front flasher


fuellevelsensor brown main relay

rear light/brakelight
headlight carburetorheating

alarmsystem

positionlight
clutch switch ECU

left front flasher

950 SUPERMOTO 2005/06 ground connection 7/8


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

start relay battery

starter motor
30
M A green
green

C_AF3/4

high/low beam switch light switch

red-white r e gu la t o r

horn yellow
C_AF/4

Orange
16 9
10 15 10 10 1 0 10 1 0 10
ignition switch
fuse box
A A A A A A A A start auxillary relay
8 1

carburetorheating
yellow
yellow-blue
yellow-black

black-orange
black-white
red-white
red-yellow
red-black

flasher relay
diode
yellow-blue
ACC2

front brake switch AC C 1

alarmsystem

rear brake switch


multi-func.-digital-speedometer
Fan
fuel pump relay

950 SUPERMOTO 2005/06 positive connection 8/8


13-77
13-78
Terminal AA
20 polos 1
11 1
Velocímetro digital
1
multifuncional
detrás del velocímetro
digital multifuncional
20 10

Terminal AB
9 polos 2 2 4
Interruptor de
1 3 arranque/parada/luz 3
en el soporte del
9 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AC
6 polos 3

Interruptor de
encendido
1 3
4 6 en el soporte del
enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AD
12 polos 4

1 3 Interruptor de la luz/luz
intermitente/bocinas
en el soporte del
7 enchufe debajo del
12 velocímetro digital
multifuncional

Terminal AF
4 polos 5

Relé de ayuda del


1 arranque
debajo del banco de
42 asiento

6 5
Terminal AF1
4 polos 6

Relé de la bomba de
gasolina
debajo del banco de
asiento
13-79
Terminal AF2
4 polos 1

Relé de la iluminación
1
debajo del banco de
asiento
42

1
Terminal AF3
2 polos 2

Relé del arranque


debajo del banco de
asiento

2
Terminal AH
2 polos 3

Interruptor de luz del


freno atrás 3
1 2 al lado derecho en el
bastidor
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AH1
2 polos 4

Interruptor de luz del


freno adelante
4
detrás del faro

5 6
Terminal AH2
2 polos 5

Interruptor de la
temperatura para la
Manual de reparación KTM LC8

calefacción del carburador


detrás del faro

Terminal AH3
2 polos 6

Relé de la luz
intermitente
detrás del faro
13-80
Terminal AI
2 polos

Diodo del interruptor del


2 ralentí

1 debajo del banco de


asiento, junto a la
batería

Terminal AI1
2 polos

Diodo del interruptor del


caballete lateral
debajo del banco de
asiento junto a la
batería

Terminal AI2
2 polos

Diodo del interruptor del


caballete lateral
debajo del banco de
asiento junto a la
batería

Terminal AI3
2 polos 1

Diodo del control de la


luz intermitente
detrás de la placa del
faro junto al relé de la
1
luz intermitente

Terminal AJ
3 polos 2

Iluminación atrás
2
1
debajo del banco de
2 asiento, bien atrás en el
3 compartimiento de
depósito
13-81
Terminal AK
2 polos 1

Interruptor de luz del


1 freno atrás
2 al lado derecho en el
bastidor
1

Terminal AK1
2 polos 2

Interruptor de luz del


freno adelante
2
detrás del faro

3
Terminal AK2
2 polos 3

Interruptor de la
temperatura para la
calefacción del carburador
detrás del faro
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AL
2 polos 4

Generador de impulsos
4
1 a la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
2 tapa del generador

Terminal AL1
2 polos 5

Transmisor del depósito


5
de gasolina
6
Manual de reparación KTM LC8

a la izquierda adelante,
junto al radiador

Terminal AL2
2 polos 6

Bomba de gasolina
a la izquierda adelante,
junto al radiador
13-82
Terminal AL3
2 polos 1

Interruptor del
embrague
1
2
detrás del faro 1
6
Terminal AL4
2 polos 2

Calefacción del
carburador
3
entre la pipa
dirección y la ECU
de 2

Terminal AM
3 polos 3

Sensor de la válvula de
reducción
3 entre la pipa de
1 dirección y la ECU

Terminal AM1
3 polos 4

Sensor de marcha
a la izquierda, entre el
4
depósito del aceite y la
tapa del generador
5
Terminal AM2
3 polos 5

Interruptor del caballete


lateral
a la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
tapa del generador

Terminal AM3
3 polos 6

Sensor de la velocidad
detrás del faro
13-83
Terminal AO
26 polos 1
20 1
14 8 Dispositivo de control
detrás de la pipa de
dirección
1
19 13
26 7

Terminal AR
3 polos 2

Sensor de la válvula de
1 reducción
3 entre la pipa
dirección y la ECU
de 2

Terminal AR1
3 polos 3

Sensor de marcha
4
a la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
3
tapa del generador
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AR2
3 polos 4

Interruptor del caballete


lateral
a la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
tapa del generador

Terminal AR3
3 polos 5

Sensor de la velocidad
detrás del faro
Manual de reparación KTM LC8

5
13-84
Terminal AS
2 polos 1

Bobina de encendido
1 atrás

2 detrás de la caja del 1


filtro del aire

Terminal AS1
2 polos 2

Bobina de encendido
adelante
detrás del radiador
2

Terminal AT
2 polos 3

Generador de impulsos
1 a la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
2 tapa del generador

3
Terminal AT1
2 polos 4

Transmisor del depósito


de gasolina
a la izquierda adelante
junto al radiador
5
4
Terminal AT2
2 polos 5

Bomba de gasolina
a la izquierda adelante
junto al radiador

Terminal AT3
2 polos 6

Interruptor del
embrague
detrás del faro 6
13-85
Terminal AT4
2 polos 1

Calefacción del
1 carburador
entre la pipa de
2 dirección y la ECU 1

Terminal AU
2 polos 2

Salida del regulador 2


21 debajo del banco de
asiento junto a la caja
de la batería

Terminal AV
2 polos 3

Interruptor de la
temperatura
1
a la izquierda en el el
2 radiador

3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AW
2 polos 4

Cilindro EPC adelante


2 al lado derecho en el
bastidor
1

4
Terminal AW1
2 polos 5

Cilindro EPC atrás


detrás de la caja del
Manual de reparación KTM LC8

filtro del aire

5
Terminal AX
2 polos 6

Sensor de la
temperatura del agua
1 del radiador
2 a la izquierda entre los
cilindros
6
13-86
Terminal AY
1 polo 1

Interruptor de la presión
del aceite
a la izquierda en el
bastidor debajo de la
caja del filtro del aire 1

Terminal AZ
4 polos 2

1 Luz intermitente atrás


2 debajo del banco de
asiento bien atrás en el
3 compartimiento de
4 depósito
2
Terminal BB
9 polos 3 3 5
Interruptor de
1 3 arranque/parada/luz
en el soporte del
4
9 enchufe debajo del
7 velocímetro digital
multifuncional

Terminal BC
6 polos 4

Interruptor de
encendido
1 3
en el soporte del
6 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal BD
12 polos 5

1 3 Interruptor de la luz
intermitente, las
bocinas y la luz larga
en el soporte del
10 12 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal BG
3 polos 6

1 Iluminación atrás
debajo del banco de
6
2
asiento bien atrás en el
3 compartimiento de
depósito
13-87
Terminal BI
2 polos 1

Salida del regulador


debajo del banco de
1
2 1 asiento junto a la caja
de la batería

Terminal BJ
1 polo 2

Interruptor de la presión
del aceite
1
a la izquierda en el
bastidor debajo de la
caja del filtro del aire 2

Terminal BK
4 polos 3

1 Luz intermitente atrás 3


1 debajo del banco de
2 asiento bien atrás en el
compartimiento de
3 depósito
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal BL/BL1
2 polos 4

Ventilador del radiador


4
1 debajo del radiador
izquierdo
2

Terminal BS
2 polos 5

LED de la alarma
1 Panel de mandos 5
Manual de reparación KTM LC8

(solamente en el
2 sistema de alarma)

Terminal BS1
2 polos 6

Interruptor del banco de


asiento 6
debajo del banco de
asiento (solamente en el
sistema de alarma)
13-88
Terminal BV
2 polos

LED de la alarma
2 Panel de mandos
(solamente en el
1 sistema de alarma)

Terminal BV1
2 polos

Interruptor del banco de


asiento
debajo del banco de
asiento (solamente en el
sistema de alarma)

Terminal BW
3 polos 1

Faro
1
1 detrás del faro

Terminal CD/CD1
2 polos 2

Ventilador del radiador


1 debajo del radiador
2
2 izquierdo

Terminal
CR/CR1/CR2/CR3
1 polo 3 3
Terminal para utensilios
4
suplementarios:
Masa 3
Positivo constante 4
Positivo de encendido 5 5
detrás del faro
13-89
Terminal DI
2 polos 1

Luz de parqueo 1
en el faro

Terminal DJ
18 polos 2
18 17 16 15 14 13

3 2
6 5

Terminal para el
dispositivo de control
del sistema de alarma
debajo del banco de
2 1

asiento

Terminal DK
18 polos 3
13 14 15 16 17 18
1 2 3 4 5 6

contraterminal (sin
sistema de alarma)
debajo del banco de
asiento
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
ign iti on swi tch
hi gh /l ow b eam switch horn swi tch

gn
flash er switch star t relay battery

gn
start/s top switch lig ht swi tch regu lator-rectifier
2 bu-w h
1 starter m otor
3 2 0
br
30

n
head light flascher
13-90

1 ye- bu A re- wh 1 U
M

C_BE/3
C_AG/3

tachometer
re- wh 2

C_AU/2

wh
ye

gn-bl
gn-re
gn-br
bu-re
bu-bl
pi
br-pi
C_AE1/4

wh
ye-wh

or
bl-bu
bl-wh
bl
re-ye
C_BD/12 4 3 2 1
2 ye- bu C_AD/12
C_BB/9

br
re-bu
re-wh
re-wh
1

front
gn- w h 5 6 9 2 4 7 1 8 3
C_AB/9 C_ BH /6

brake switch
8 1 2 7 9 6 3 C_AP/6
flas her relay

bl

gn
ye-br
or
pu
gr
br

bu
ye
5 2

wh
ye-br
ye

re-bl
or
or
re
1 3

ye-bl

re
or G
3 br-bl
2 G start auxillary r elay
2 bl-or

C_AH2/2
re- bu 3 gen erator

v
1 or- ye re- wh re-bl 1

C_AM5/3
C_AR5/3
ye-bu

speed sensor
gn

ye- wh 4
re-bl 2

gn
re
re-bu
re-wh
16 9

C_AF2/4
1 br
10 15 10 10 10 10 10 10
2 gn-r e fuel pum p relay
3 ye bu- bl 1

3
2
4

fuse box
4 ye-br A A A A A A A A or -w h 4

C_AN/4
C_AF3/4

for multi-func.-digital-
speedometer

handle bar switch


8 1
diode diode diode
bu- gr 2

ye-bl
ye
ye-bu
bl-wh
re-gn
re-wh
re-bl
gr
ye-bl 3

C_AF1/4
bl-or

ye-re
16 power rel ay
15 br-bl or 3
horn
11 ye-br ye- bu br 4
light relay C_AI/2 C_AI1/2 C_AI2/2
5 bu

br
pu-br
4 pu gr or -w h 2 1 2 1 2 1 2
1
ye-wh
ye-wh
ye

3 bl re- gn
or
or-wh
gn-bl

C_AF/4

fuel level sen sor


9 or
10 re- wh

1
6 gn-bl

br
Q
12 br- bu
1 re-br re-br

C_AT2/2
C_AL2/2

2
13 ye
8 wh
rear

multi-func.-digital-speedometer
7 gn- gr brake switch
2 br
14 gn-r e

C_AA/20
right rear flasher
re-bl C_AK/2
adition al
C_ AH /2
curr ent C_CR3/1
conn ec ti on br 2 1 bl 3
ACC2 ye- bu br 1
C_CR2/1
gn-wh

ye-re pu 2
adition al
curr ent wh 4
C_CR1/1
C_AZ/4

conn ec ti on br
ACC1 1
C_CR/1 br
wh 2
gn- w h 3
C_AJ/3
rear light/brakelight

2 ye
1 br

C_AL1/2
C_AT1/2

clutch switch
gr-gn
sid estan d s ens or
gr
bu-bl
br

2nd
C_ AY/1
t° t° 1

3rd gear
2nd gear
C_AR2/3
ABS connector

C_AM2/3
C_BJ/1 ye-br
2 3

3th
2
to ABS harness C_ AM 4/ 3 2nd th rottle mai n thr ottle
1 bl pos ition s ens or pos ition s ens or
gn-bl C_AR4/3

N
2

2 br C_AX/2 C_ CM /2 3 gr

br-bl
br

C_CX1/2
C_CW1/2
air temperature sensor
1

1 2 2 1 lbu
2 1

neutral switch
C_ AM 3/ 3 lic en ce p late lamp
C_AT3/2
C_AL3/2

water temperature sensor


C_AV/2
right fron t flasher C_AR3/3

bl
re
bl

ye-bl
p 2 3 1 M

bl
pi
bu
Q C_AR/3 C_ AM 1/ 3
C_A M /3 C_AR1/3
fuel level sensor

fuel pump
4 br oil p res su re switch 1 2 3 1 2 3
left r aer fl ash er
bu
gn-re
bl
wh
bu
bl

temp er atur e switch 4 lbu


3 bu fuel p um p m odu le
6 br
diag nos tic
connector 1 or
2 gn bu 14
bl 2

C_BH1/6
C_AP1/6
pu- re 10
re-bl 6
or -gn 16
6 ye-br gn 8
bu- or 4
wh -r e 12

bl-wh
br-bl
br-gr 15
gn- w h 7

headlight
2 1 bu- pi 3
C_ AU 1/ 2 ye- gn 11
1 wh bl-gr 5
C_BI1/2

C_BC/6
C_AC/6
ye-or 9
13
C_CP/16

or
C_CQ/16

M
wh

ye
bu
re
gr
gr
gn
pu

or
or
pu

wh-br
or
or-bl
or
bu-bl

wh-pu

or

wh-bl
wh-or
ye-wh
ye-bu

re-gn
or
bl
re-br
or
bl
bu
gn-gr
bl
bu
bu-bl
bl
bl

bu
pu

ye-re
2 1 2 1 1 2

bl

bu
1 2 2 1 2 1 3 4 2 1 2 4 1 3
1 3 2 1 3 2 1 3 2 C_AS1/2 C_AS/2 C_CK/2
4 1 2 3 4 1 2 3 C_AL/2
C_CL1/2 C_CL/2 C_CA2/4 C_AE/4
wh-re
wh-pu
wh-br

ye-gn
ye-or

6 5 4
or-gn
gn
bu-or
br-gr
gn-wh
bu-pi
bl-gr

wh
wh-or
wh-bl

bu-gr
br
br
bu-wh
bu-br
or-bl

ye-bl
ye
ye-br

pu-re
re-bl
re
pu-br
or
pi
gn-bl
gr
lbu

C_DP2/3 C_DP1/3 C_DP/3


ye-wh
ye-re

cool ing fan


pu
bu-bl
gn-gr
re-br
re-gn

ye-bu
bu
bl

br-bl
br-bl

C_CA1/4 C_CA/4 C_AT/2


C_AP2/6 C_CE2/4
C_CE1/4 C_CE/4 21 1 7 13 14 3 24 23 11 12 4 2 10 9 22 6 20 25 26 19 15 18 17 2 8 9 14 16 34 33 15 13 23 11 3 7 21 12 4 22 5 6 29 26

C_AO/26 C_CO/34
rollover C_ BA /1
2 br p p p C_BF/1
1 pu sen sor
ignition coil`s

exhaust air

C_CX/2
C_CW/2
octane selector

t° t°
br

front rear
E

valve
C
U

L L front rear
left fron t flas her Pick up injec tor´s ISC
front rear stepp er m otor
2nd th rottle
atmospheric pressure sensor
manifold pressure sensor rear

manifold pressure sensor front

lam bd a s en sor `s stepp er m otor

990 Adve ntur e 200 6


wiring diagramm main harness - 601.11.075.000 07.12.2005 1/9
990 Adventure S 2006
13-91
2nd throttle position sensor 2o sensor de la posición de la tapa de reducción
2nd throttle stepper motor 2° motor de ajuste de la tapa de reducción
ABS connector to ABS harness Conexión de enchufe ABS al tramo de cables ABS
Aditional current connection Aprovisionamiento de corriente para dispositivos suplementarios
Air temperature sensor Sensor de la temperatura del aire
Atmospheric pressure sensor Sensor de presión exterior
Battery Batería
Clutch switch Interruptor de embrague
Cooling fan Motor del ventilador
Diagnostic connector Terminal de diagnosis
Diode Diodos
ECU Dispositivo de control
Exhaust air valve Válvula para el sistema de aire secundario
Flasher relay Relé de la luz intermitente
Flasher switch Interruptor de la luz intermitente
Front brake switch Interruptor de luz del freno delantero
Front injector Tobera de inyección anterior
Front lambda sensor Sensor de la sonda lambda anterior
Fuel level sensor Indicador del nivel de gasolina
Fuel pump module Grupo de la bomba de gasolina
Fuel pump relay Relé de la bomba de gasolina
Fuse box Caja de fusibles
Gear sensor Reconocimiento de marchas
Generator Generador
Handle bar switch for multi-func.-digital-speedometer Interruptor de manillar para instrumento combinado
Headlight Faro
High / low beam switch Interruptor de encender/apagar la luz larga
Horn Cláxon
Horn switch Interruptor del cláxon
Ignition coil Bobina de encendido
Ignition switch Cerradura de encendido
ISC stepper motor Motor de ajuste del ralentí
Left front flasher Luz intermitente izquierda delantera
Left rear flasher Luz intermitente izquierda trasera
Licence plate lamp Luz de la matrícula
Light relay Relé de la iluminación
Art.-Nr. 3.206.035-S

Light switch Interruptor de luces


Main throttle position sensor Sensor principal de la posición de la tapa de reducción
Manifold pressure sensor front Sensor de presión del codo de aspiración anterior
Manifold pressure sensor rear Sensor de presión del codo de aspiración posterior
Multi-func.-digital-speedometer Velocímetro digital multifuncional
Neutral switch Interruptor de ralentí
Octane selector Ajuste de octano
Oil pressure sensor Interruptor de la presión del aceite
Pick up Generador de impulsos
Power relais Relé principal
Rear brake switch Interruptor de luz del freno trasero
Rear injector Tobera de inyeccion posterior
Rear lambda sensor Sensor de la sonda lambda posterior
Rear light / brakelight Luces de parqueo traseras /luces de freno
Regulator-rectifier Regulador rectificador
Right front flasher Luz intermitente derecha delantera
Right rear flasher Luz intermitente derecha trasera
Roll over sensor Sensor de vuelco
Sidestand sensor Interruptor del caballete lateral
Speed sensor Sensor de velocidad
Start auxillary relay Relé auxiliar del arranque
Start relay Relé del arranque
Manual de reparación KTM LC8

Start/stop switch Interruptor arranque / parada


Starter motor Motor de arranque eléctrico
Tachometer Cuenta revoluciones
Temperature switch Interruptor de temperatura
Water temperature sensor Sensor de la temperatura del agua

Colores de cable
bl: negro
ye: amarillo ADVERTENCIA sobre los nombres de las terminales:
bu: azul Los nombres de las terminales se componen de una combinación de letras y números –
gn: verde por ej.: C_AA/20
re: rojo 1º sitio C significa Connector (Terminal).
wh: blanco 2º y 3º sitio AA señala el tipo de terminal.
br: marron 4º La posición 1 numera los mismos tipos de terminales cuando la terminal se utiliza
or: naranja varias veces.
pi: rosa 5º y 6º sitio 20 da el número de pines de la terminal, en este caso 20 polos. Con
gr: gris relación a terminales con menos de 10 pines no se necesita el 5º sitio.
pu: violeta
30 re-wh 30
13-92

start/stop switch

red-white 1
red-white 1
red-white 1
red-white 1
ignition switch

regulator-rectifier

red-white 1
C_BB/9
C_AB/9 C_ BC/6
C_ AC/6
8 1 2 7

battery
4 5

1 re-wh
2 re-wh

A
30
3 re-bu
3 G diode diode
4 br

start relay
generator

red -black 0.5

M
R-page3/9
C_AI1/2 C_AI1/2
2 1 1 2

s t a r t a ux i l l ar y r e l ay
red 0.5
1

starter motor
gn
gn
gn
gn

re-wh
re-wh
re-wh
re-wh
16 9 4 yellow-white 0.5
10 15 10 10 10 10 10 10
2 green-black 0.5
fus e box I-page6/9
3

C_AF/4
1 2

brown 0.5
red-blue 0.5
A A A A A A A A
C_ AL 3/2
8 1
C_AT3/2
I-page3/9

ye
ye-bu

bl-ye
bl-wh
re-gn
re-wh
re-bl
re-ye
light system relay
3
J-page3/9
A-page3/9 2
H-page7/9
B-page 6/9

red-white 1
G-page7/9 4
C-page 5/9
F-page7/9 1
D-page 5/9
C_AF2/4
brown 0.5

clutch switch
E-page3/9

31

990 Adventure battery, generator, starter 2/9


13-93

ignition switch clutch switch


r-w r-w r-w o y-r r switch
ye br
position

ON pulled
unpulled
OFF

LOCKED
Art.-Nr. 3.206.035-S

start switch kill switch


cable bl- cable
harness or harness re or
or
cable bl- cable bl-
switch bu bl switch or
wh

START RUN

unpushed STOP
Manual de reparación KTM LC8
30 30

diode
fuel pump unit
13-94

clutch switch E-page2/9

f uel pump
Q-page7/ 9

A-page2/9
M Q
R-page3/9
fuel level sensor

C_AI/2
2 1
C_AT1/2 power relay C_AR4 /3
C_ AL 1/ 2 1 gn-re

or-wh
or
C_AM4/3
1 2 2 or-wh 2 3
I-page 2/9
br
bu-bl

ye

br
4 br
3 or

C_AF/4
or-wh

bu-gr
bu-bl

ye-bl

J-page2/9

1 4 2 3

N
gn-bl 3
sidestand sensor C_AF1 /4

3th
neutral switch
ye-br 2

t° t° gr

2nd
1 gr 2

C_AM2/3
C_AR2/3
3rd gear
2nd gear
lbu

C_CX/2

C_CW/2
fuel pumprelay

1
br 6
C_AM3/3
or 2nd TPS TPS
C_AX/2 C_CM/2 C_AR3 /3 1 diagnostic

air temperature sensor

water temperature sensor


1 2 2 1 2 3 1 lbu 4 connector

bl
pi
bu
C_AP1/6
C_BH1/6

ye-bl
bl
bl
re

br
br-pu
C_AR/3 C_AM1/3
C_AM/3 C_AR1 /3
1 2 3 1 2 3
bl

bu
bl

wh

gn-re
bu

bl 2 bl
br br-bl re-bl 6 wh

C_BA/1

C_BF/1
octane selector pu-re 10 gn-re
bu 14 bu
or-gn 16 pu
K gn 8 gn
6/8 bu-or 4 wh
wh-re 12 gr
br-gr 15 gr
O gn-wh 7 re
6/8
bu-pi 3 bu
ye-gn 11 ye
bl-gr 5 pu
P
6/8 ye-or 9 bu-bl
or 13 or
C_CP/16
C_CQ/16

wh-br

or
or
or-bl
or
wh

ye
gr
gr
gn

bu
re
pu

wh-pu
or
or
bu-bl
pu

ye-re
bl

bu
wh-bl
wh-or
ye-wh
ye-bu

or
or
gn-gr

re-gn
bl
re-br
bl
bu
bl
bu
bu-bl
bl
bl

bu
pu
2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 3 4 2 1 2 4 1 3
C_ AS1/ 2 C_AS/2 C_ CK/2 C_ CL 1/ 2 C_ CL /2 C_CA2 /4 C_ AE/4
6 5 4 4 1 2 3 4 1 2 3 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 2
wh-re
wh-pu
wh-br

ye-gn
ye-or

or-gn
gn
gn-wh

bu-or
br-gr
bu-pi
bl-gr

wh
wh-or
wh-bl

ye-bl
ye
or
or-bl

pu-re
re-bl
re
br-pu
bu-gr
br
br
bu-wh
bu-br

ye-br
gn-bl
gr

pi
lbu

C_CE2 /4

ye-wh
ye-re

gn-gr
pu
bu-bl
re-br
re-gn

ye-bu
bu
bl
C_AP2 /6 C_CA1 /4 C_CA/4 C_DP2 /3 C_DP1 /3 C_DP/3 C_ AL /2
C_CE1 /4 C_CE/4 C_AT/2 21 1 7 13 14 3 2 4 2 3 11 12 4 2 10 9 2 2 6 2 0 2 5 2 6 19 15 18 17 2 8 9 14 16 3 4 3 3 15 13 2 3 11 3 7 21 12 4 2 2 5 6 29 26

C_AO/ 26 C_CO/ 34
rollover
injector´s

sensor
p p p
ignition coil

exhaust f ront rear


t° t°
E
C
U

L L f ront rear air valve ISC


stepper m ot or
f ront rear Pick up second

manifold pressure sensor rear


throt tl e st epper m ot or

atmospheric pressure sensor


manifold pressure sensor front
31 lambda sensor´s 31

airbox harness
990 Adventure EFI 3/9
610.41.012.000
13-95

clutch switch
switch
ye br
position

pulled
unpulled
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-96

Yellow-blue 0.5
C-page2/9

D-page2/9

fl as he r re la y

left front flasher


right front flasher
2
1
G C_ CW /2 C_ CW 1/2
C_CX/2 C_CX1/2

C_AH3/2
1 2 2 1
horn
yellow-blue 0.5
flasher switch
cooling fan
black-white 1

2
M
1
C_AU1/2
C_BI1/2

orange 0.5
C_BD/12

grey 0.5
C_AD/12
4 7 1

violet 0.5
black 0.5
brown-black 1

bl ac k 0.5

v i ol et 0. 5 1 2
C_ AV/2
3 8
C_AD/12
C_BD/12

brown 0.5
L-page6/9 1 2 3
C_ AZ/4
C_BK/4

temperature switch

horn switch
M-page6/9

brown 0.5
brown 0.5
brown 1

31 rear flasher light`s 31

990 Adventure turn signal, horn, fan 5/9


13-97

flasher switch horn switch


cable cable
harness or pu bl gr br harness gr br
cable gn- bu- bu- br- cable br-
switch pi switch pi
b r re b l pi pi

TURN L HORN

TURN R OFF

OFF
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-98

head light

C-page2/9
2

B-page2/9
1

front
brake switch
blue-yellow

light switch

yellow 1
3 C_ BC/6
2 C_ AC/6
6 white 0.5 1 1 6 2 3 4

C_AK1/2
C_AH1/2
9

C_BB/9
C_AB/9

0
1
rear

2
brake switch
white 0.5

yellow-brown 1
green 1

yellow-brown 1
brown 1

yellow 1
green-white 0.5
low/high beam switch
2 3 1 2
9 C_ AJ/3
LO
6 C_BG/3
head light flasher
HI
5

C_BD/12
C_AD/12
N-page7/9
brown 0.5

licence plate lamp

rear light/brakelight
31 31

990 Adventure light-brake system 6/9


13-99

high/low beam switch light switch


cable cable ye-
ye- harness wh ye
harness bu gn br
br
cable cable ye- r e-
gn-
switch wh ye
re
switch wh wh ye

LO LIGHT OFF

HI P. LIGHT

LIGHT

brake switch
cable gn- ye-
harness wh bu
cable
bl bl
switch

pushed

unpushed
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-100

Q-page3/9
multi-func.-digital-speedometer C-page2/9

F-page2/9
tachometer

n
C_AA/20

red-white 0.5
10 15 16 8 12 14 4 3 5 7 13 1 6 2 9 11
handle bar switch
for multi-func.-digital-
s pe ed om et er

yellow-blue 0.5
C_BE/3

4 C_AG/3
yellow-brown 0.5
y e l l ow 0.5 3 3 2 1

C_AN/4
red-green 0.5 2

white 0.5
1
ye-bu

or.ye
black-brown 0.5
black-orange 0.5
green-black 0.5
I-page2/9
blue-white 0.5

blue-brown 0.5
G-page2/9

red-brown 0.5

blue 0.5
H-page2/9 K-page
3/9

violett 0.5
black 0.5
green-grey 0.5
1 3 2
C_AM5/3
brown 0.5

C_ AR5/3

O P
red-black 0.5

C_AY/1
2 1 C_BJ/1
3/8
yellow-red 0.5

C_AT2/2
brown 0.5

v C_ AL 2/2
C_CR2/1

C_CR3/1

brown 0.5
brown 0.5
C_CR/1

C_CR1/1

speed sensor

M-page4/9
brown 0.5

Q
ACC2

aditional
current
connection

p
ACC1

aditional
current
connection

L-page4/9
N-page5/9
fuel l ev e l s ens or

31 oil pressure switch 31

990 Adventure instruments-tachometer 7/9


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

30 30

t o A B S c o n n e c to r
on main harness
ABS fuse box
C_ AL 3/2
to s p eed s ens or c o nne c tor
40 25 C_AT3/2
A A on main harness
1 2
C_ AR5/3

re-gn
lbu
C_EA/1 C_AM5/3

1 2 1 2 1 2 A B S c o n t r ol l i g h t
C_ DO/8
front wheel rear wheel
C_DN/8 revolution sensor revolution sensor

ye-or

or
or

re
re
bl-or
1 7 3 8 6 5 4 2

30
ye-or
ye-bl
gn

bl-or
br
br
br
bu-wh
battery
C_ DM1/2 C_ DM/2
2 1 2 1
gr
gr-bl
wh
wh-bl

31
br
br
bl
wh

ye-bl
gr

or
gn
gr-bl

bl
br
re
re-gn
lbu
bu-wh
bl-wh

4 1 2 3 18 11 23 12 14 16 5 7 19
C_ DL /2 6
B
S

31

990 Adventure 2006 ABS


990 Adve nt ure S 20 06 AB S h a rne s s - 601.1 1 .079 . 000 4/9
13-101
13-102

start relay battery regulator


horn switch
starter motor
30
M A
ACC2

ACC1
temperature switch
multi-func.-digital-speedometer
right-left front flasher
tachometer
fuel pump

m ai n r el ay

fuel level sensor

headlight diagnostic connector

octane selector
handlebar switch
right flasher
rear light/brakelight
rear flasher
left flasher

clutch switch ECU ECU

990 Adventure ground connection 8/9


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

start relay battery

starter motor
30
M A

high/low beam switch light switch


light relay
regulator

ye

C_ AF3/4

1 3
re-wh

ignition switch
horn

10 15 10 10 10 10 10 10

fus e box

A A A A A A A A
fl as he r re la y
gr
ABS
ye-bl

ye-bu
ye
ye-bu
bl-wh
gn-re
re-wh

re-bl
accesory
front brake switch

ye-re
accesory
tachometer

rear brake switch


fan power relay
multi-func.-digital-speedometer fuel pump relay

990 Adventure positive connection 9/9


13-103
13-104
Terminal AA
20 polos 1
11 1
Velocímetro digital
multifuncional 1
detrás del velocímetro
digital multifuncional

20 10

Terminal AB
9 polos 2 2
1 3
Interruptor de
arranque/parada/luz
3
en el soporte del
enchufe debajo del
9 velocímetro digital
multifuncional 4
Terminal AC
6 polos 3

Luz adelante
1 3 en el soporte del
4 6 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AD
12 polos 4

1 3 Interruptor de la luz/luz
intermitente/bocinas
en el soporte del
7 enchufe debajo del
12 velocímetro digital
multifuncional

Terminal AE
4 polos 5

Motor de ajuste del


5
1 ralentí
en el cuerpo de la
4 2 válvula de reducción

Terminal AE1
4 polos 6

Relé del arranque


6
al lado derecho en la
caja de la batería
13-105
Terminal AF
4 polos 1

Relé principal
1
Terminal AF1
42 4 polos 2 1
Relé de la bomba de
gasolina
2
Terminal AF2
4 polos 3

Relé de ayuda del


arranque

Terminal AF3
4 polos 4
Relé de la iluminación
en el soporte del 4
enchufe debajo del
velocímetro
multifuncional
digital 3
Terminal AG
3 polos 5

Cuentarrevoluciones
en el soporte del
1 3 enchufe
velocímetro
debajo

multifuncional
del
digital 5
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AH
2 polos 6

Interruptor de luz del


freno atrás 6
1 2 debajo del revestimiento
lateral derecho trasero

Terminal AH1
2 polos 7

Relé de la luz
intermitente
Manual de reparación KTM LC8

en el soporte del
enchufe debajo del
velocímetro
multifuncional
digital 7
Terminal AI, AI1, AI2
2 polos 8
Diodos
2 detrás de la placa del
faro
1

8
13-106
Terminal AJ
3 polos 1

1
Iluminación atrás
debajo del revestimiento
1
2 lateral derecho trasero
3

Terminal AK
2 polos 2

Interruptor de luz del


freno atrás
2
1
2 debajo del revestimiento
lateral derecho trasero

Terminal AL
2 polos 3

Generador de impulsos
3
1 Entre el tubo del agua y
la culata delantera
2

Terminal AL1
2 polos 4

Interruptor del
4
embrague
detrás del faro debajo
del soporte del enchufe

Terminal AL2
2 polos 5

Transmisor del depósito


de gasolina
entre el depósito de
gasolina izquierdo y el
5
bastidor

Terminal AL3
2 polos 6

Conexión ABS
6
debajo del banco de
asiento junto a la unidad
ABS
13-107
Terminal AM
3 polos 1
Sensor de la válvula de reducción
de la 2ª válvula de reducción 1
Terminal AM1
3
1 3 polos 2
Sensor de la válvula de
reducción en el cuerpo de
la válvula de reducción
2
en el cuerpo de la
válvula de reducción
Terminal AM2
3 polos 3
Sensor de marcha 4 3
Terminal AM3
3 polos 4
Interruptor del caballete
lateral
a la izquierda en el
motor delante de la tapa
del generador
Terminal AM4
3 polos 5

Bomba de gasolina
entre el depósito de
5
gasolina izquierdo y el
motor
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AM5
3 polos 6

Sensor de la velocidad
6
detrás del faro debajo
del soporte del enchufe

Terminal AN
4 polos 7 7
Interruptor del trip
master
1 2
Manual de reparación KTM LC8

en el soporte del
4 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal AO
26 polos 8
20
14 8
1
ECU (dispositivo de
control)
debajo del faro

26
19 13
7 8
13-108
Terminal AP
6 polos 1

Interruptor de
encendido
1 3
debajo de la caja de
6 fusibles
1

Terminal AP1
6 polos 2

Terminal de diagnóstico
debajo del banco de
2
asiento junto a la unidad
ABS

Terminal AP2
6 polos 3

Sensor del ángulo de


inclinación 3
detrás de la placa del
faro

Terminal AR
3 polos 4
Sensor de la válvula de
1
reducción de la 2ª
válvula de reducción 5 4
3
Terminal AR1
3 polos 5
Sensor de la válvula de
reducción en el cuerpo
de la válvula de
reducción
en el cuerpo de la
válvula de reducción
Terminal AR2
6
3 polos 6
Sensor de marcha
Terminal AR3
3 polos 7
Interruptor del caballete
7
lateral
a la izquierda en el
motor delante de la tapa
del generador

Terminal AR4
3 polos 8
8
Bomba de gasolina
entre el depósito de
gasolina izquierdo y el
motor
13-109
Terminal AR5
3 polos 1

1
Sensor de la velocidad
detrás del faro debajo
1
3 del soporte del enchufe

Terminal AS
2 polos 2

1
Bobina de encendido
atrás 2
2 detrás de la caja del
filtro del aire

Terminal AS1
2 polos 3

Bobina de encendido
adelante
3
detrás del radiador
Art.-Nr. 3.206.035-D

Terminal AT
2 polos 4

Generador de impulsos
1 Entre el tubo de agua y
la culata delantera
2

4
Terminal AT1
2 polos 5

Interruptor del
embrague
Reparaturanleitung KTM LC8

detrás del faro debajo


del soporte del enchufe

5
Terminal AT2
2 polos 6

Transmisor del depósito


de gasolina
6
entre el depósito de
gasolina izquierdo y el
bastidor
13-110
Terminal AT3
2 polos 1

1
Conexión ABS
debajo del banco de
1
asiento junto a la unidad
2 ABS

Terminal AU
2 polos 2

Regulador
en el lado derecho en la
21 caja de la batería debajo
del relé del arranque

2
Terminal AU1
2 polos 3

Motor del ventilador


detrás del radiador a la
3
derecha junto al
ventilador

Terminal AV
2 polos 4

Interruptor de la
temperatura para el
1
2
ventilador del radiador 4
detrás del radiador a la
derecha junto a la vasija
de balance

Terminal AX
2 polos 5

1
Interruptor de la
temperatura del agua 5
del radiador
2 a la izquierda entre los
cilindros

Terminal AY
1 polo 6

Interruptor de la presión
del aceite
a la izquierda afuera en
6
el bastidor
13-111
Terminal AZ
4 polos 1

1 Luz intermitente atrás


2
3
debajo del revestimiento
lateral derecho trasero
1
4

Terminal BA
1 polo 2

Ajuste del octano


detrás de la caja del
filtro del aire
2

Terminal BB
9 polos 3 3
1 3
Interruptor de
arranque/parada/luz
4
en el soporte del
7 9 enchufe debajo del
velocímetro
multifuncional
digital 5
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal BC
6 polos 4

Luz adelante
1 3 en el soporte del
6 enchufe debajo del
velocímetro digital
multifuncional

Terminal BD
12 polos 5

1 3 Interruptor de la luz/luz
intermitente/bocinas
Manual de reparación KTM LC8

en el soporte del
enchufe debajo del
10 12 velocímetro digital
multifuncional

Terminal BE
3 polos 6

Cuentarrevoluciones
1
en el soporte del

3
enchufe
velocímetro
debajo del
digital
6
multifuncional
13-112
Terminal BF
1 polo 1

Ajuste de octano
detrás de la caja del
filtro del aire
1

Terminal BH
6 polos 2

Interruptor de
encendido
1 3 debajo de la caja de
6 fusibles

2
Terminal BH1
6 polos 3

Terminal de diagnóstico
debajo del banco de
asiento junto a la unidad
ABS

3
Terminal BI
2 polos 4

Regulador
en el lado derecho en la
21 caja de la batería debajo
del relé del arranque

4
Terminal BI1
2 polos 5

Motor del ventilador


detrás del radiador a la 5
derecha junto al
ventilador

Terminal BJ
1 polo 6

Interruptor de la presión 6
del aceite
1 a la izquierda en el
bastidor debajo de la
caja del filtro del aire
13-113
Terminal CA
4 polos 1

Sonda Lambda trasera


a la izquierda junto a la
1 4
1 2 caja del filtro del aire
3 4

Terminal CA1
4 polos 2
2
Sonda Lambda delantera
a la derecha en el
5
bastidor

Terminal CA2
4 polos 3

Motor de ajuste para la


2ª válvula de reducción
en el cuerpo de la
válvula de reducción

6 3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal CE
4 polos 4

Sonda Lambda trasera


1 2 a la izquierda junto a la
caja del filtro del aire
3 4
Terminal CE1
4 polos 5

Sonda Lambda delantera


a la derecha en el
bastidor

Terminal CE2
4 polos 6
Manual de reparación KTM LC8

Motor de ajuste para la


2ª válvula de reducción
en el cuerpo de la
válvula de reducción

Terminal CK
2 polos 7

Válvula SLS
detrás de la caja del
7
2 1 filtro del aire
13-114
Terminal CL
2 polos 1

Válvula de inyección
trasera
1
2 en el cuerpo de la
válvula de reducción

1
Terminal CL1
2 polos 2

Válvula de inyección
delantera
en el cuerpo de la
válvula de reducción

2
Terminal CM
2 polos 3

Sensor de la 3
temperatura del aire
2
arriba en la caja del
filtro del aire

Terminal CO
34 polos 4
26 1
18 10
ECU (dispositivo de
control)
debajo del faro

34
25 17
9 4

Terminal CP
16 polos 5
4 1 Tramo de cables EFI
al lado derecho en el
bastidor 6
16
5
Terminal CQ
16 polos 6

1 4 Tramo de cables EFI


al lado derecho en el
bastidor

16
13-115
Terminal CR
1 polo 1

Terminal para utensilios


suplementarios:
Kl 15 (positivo de encendido)
Kl 30 (positivo constante)
Kl 31 (masa)
detrás del faro debajo 1
del soporte del enchufe

Terminal CW
2 polos 2
Luz intermitente
izquierda adelante
Terminal CX
2 polos 3
3
1 2 Luz intermitente
izquierda adelante
debajo del revestimiento
2
lateral izquierdo delantero
Terminal CW1
2 polos 4
Luz intermitente
derecha adelante 5
Terminal CX1
2 polos 5
2 1 Luz intermitente
derecha adelante
4
Art.-Nr. 3.206.035-S

debajo del revestimiento


lateral derecho delantero

Terminal DL
26 polos 6

ECU-ABS (dispositivo
de control) 6
debajo del banco de
asiento

Terminal DM
2 polos 7

Sensor ABS atrás 7


delante de la unidad
Manual de reparación KTM LC8

ABS

Terminal DM1
2 polos 8

Sensor ABS adelante


detrás del faro

8
13-116
Terminal DN
8 polos 1

Lámpara de control ABS


detrás del faro

1 2
Terminal DO
8 polos 2

Lámpara de control ABS


detrás del faro

Terminal DP
3 polos 3

Sensor de la presión de
aspiración para el
cilindro trasero
a la izquierda en el
bastidor

3
Terminal DP1
3 polos 4

Sensor de la presión de
aspiración para el
cilindro delantero
a la derecha en el
bastidor
4
Terminal DP2
3 polos 5

Sensor de la presión de
la temperatura ambiente
detrás de la placa del
faro
5
hi gh /l ow b eam switch gn
horn swi tch stop button flash er switch
star t relay battery
regu lator-rectifier
re-bl
s t a r t b o t t om
adition al starter m otor
curr ent C_CR3/1 30
conn ec ti on br A re- wh 1 U
M
ACC2 2

ignition switch
C_CR2/1 re- wh
13-117

C_AU/2
C_BI/2
adition al ye-re
C_AF3/4
C_AJ1/3
curr ent C_CR1/1 C_BC1/6 4 3 2 1
C_BF/1
C_BT/3

black
conn ec ti on br C_AC1/6
C_ BA /1
ACC1

br
re-bu
re-wh
re-wh
C_BK1/4 C_BC/6
C_CR/1 4 1 3 2 6 5 3 2 1
C_BR/4 C_AC/6
4 3 2 1 5 4

wh
ye
ye-bl

bu
gn
gr
br
or
pu
bl
flas her relay

or-wh
or
or
re
re
bl-or
3 G
or 1 lig ht sys tem relay
bl-or 2 G re- wh 1
3 br-bl gen erator

C_AH3/2
re- bu 4
2 bl-or

v
1 or

C_AM3/3
C_AR3/2
re 2

speed sensor
or 3

re-wh
or
or
or
re-wh
re-wh
re-wh
or
C_AF2/4
bl-or 2
16 9
ye- bu 1 M

diode
10 15 10 10 10 10 10 10

C_AI3/2
fuel pum p relay

fuel pump
bu- bl 1
bu- gr 2

fuse box
C_AL2/2
A A A A A A A A
C_AT2/2 diode diode diode
8 1
br 4
2 1
3

ye
ye-bu
ye-bl
ye-bl

or-bl
bl-wh
bu-br
re-ye
re-bl
C_AF1/4

br
bu-bl
start auxillary r elay
re- bu 3
16 bl-or
or 2
5 bu
horn C_AI/2 C_AI1/2 C_AI2/2
4 pu gr 1 2 1 2 1 2
ye 4
3 bl
1
ye
ye
ye

or -w h
or
gn-bl
pi

C_AF/4

9 or ye- bu
10 bu- br
6 gn-bl
19 ye-bl
1 re-br
15 br-bl

multi-func.-digital-speedometer
7 gn- gr rear
2 br brake switch

C_AA/20
2

ye- bu
1
C_AH/2
C_AK/2

gn-wh

right rear flasher

bl 3
br 1
pu 2

wh 4
C_BK/4
C_AZ/4

2 ye- bu br 1
1 2

front
gn- w h wh

C_AK1/2
C_AH1/2
gn- w h 3

brake switch
C_AJ/3
C_BG/3

2 ye
rear light/brakelight

sid es tand switch


1 br

ye-bl
br-bl

gn-gr

C_AL3/2
C_AT3/2
re-br
br

clutch switch
engi ne stop relay
C_ AY/1 1 2 3
ye- bu
C_BJ/1 2 1 C_AX/2
bl-or 2
C_AT1/2

bl C_AL1/2
ye-bl 4
br

br-bl
br
t° C_ AM 2/ 3 ye- wh 1
C_AF4/4

2 1 C_AR2/3
C_AV/2 br
right fron t flasher 1 3 2 2
p

bu
pi
bl
Q re 1
re-bl

tem peratu re sens or


C_AT4/2
C_AL4/2

lic en ce p late lamp

oil pr ess ur e s ens or


1 2
2 br fuel level sen sor C_ AH 2/ 2
temp er atur e switch
bu C_AK2/2
1
3 gn

C_BW/3
left r ear fl ash er

headlight
temp er atur e switch

ye-br

gr
bl-gn

bl-wh
br-bl
bl-wh
br-bl
ye

for car buretor heating


bl
bu

heater el em en t heater el em en t
ye-wh
ye-bu

1 2 3
2 1 2 1 C_ AM 1/ 3
2 br 1 2 3 2 1
ye-br
ye
ye-bu
ye-wh

re-gn
pu-wh
br-wh
gr
bu-gr
pi
or
br
bu
bl
br-bl

C_CD/2 C_CD1/2 C_AR1/3


C_A M /3

or
br-wh
or
pu-wh
or
re-gn
or
re-gn

1 wh C_BL/2 C_BL1/2
C_AL/2 C_AR/3

C_DI/2
20 2 3 16 10 1 8 13 7 19 11 4 25 26 18

positionlight
2 1 2 1 1 2 1 2 C_AT/2
2nd 3th N C_AO/26
C_AS1/2 C_AS/2 C_AW/2 C_AW1/2

M M
E
C
U

cool ing fan cool ing fan neu tral s witch 2nd gear TPS

ignition coil
3rd gear
EPC 1 EPC 2 Pick up
front rear
br
pu

left fron t flas her

950 S. Enduro 2006 wiring diagramm main harness - 630.11.075.000 20.10.2005 1/8
13-118
Aditional current connection Aprovisionamiento de corriente para dispositivos suplementarios
Battery Batería
Carb heater (Carburator heater element) Elemento de calefacción del carburador
Clutch switch Interruptor de embrague
Cooling fan Motor del ventilador
Diode Diodos
ECU Dispositivo de control
Engine stop relay Relé de detención del motor
Flasher relay Relé de la luz intermitente
Flasher switch Interruptor de la luz intermitente
Front brake switch Interruptor de luz del freno delantero
Fuel level sensor Indicador del nivel de gasolina
Fuel pump Bomba de gasolina
Fuel pump relay Relé de la bomba de gasolina
Fuse box Caja de fusibles
Gear sensor Reconocimiento de marchas
Generator Generador
Headlight Faro
High / low beam switch Interruptor de encender/apagar la luz larga
Horn Cláxon
Horn switch Interruptor del cláxon
Ignition coil Bobina de encendido
Ignition switch Cerradura de encendido
Left front flasher Luz intermitente izquierda delantera
Left rear flasher Luz intermitente izquierda trasera
Licence plate lamp Luz de la matrícula
Light system relay Relé de la iluminación
Multi-func.-digital-speedometer Velocímetro digital multifuncional
Neutral switch Interruptor de ralentí
Oil pressure sensor Interruptor de la presión del aceite
Pick up Generador de impulsos
Position light Luces de posición (parqueo)
Rear brake switch Interruptor de luz del freno trasero
Rear light / brakelight Luces de parqueo traseras /luces de freno
Art.-Nr. 3.206.035-S

Regulator-rectifier Regulador rectificador


Right front flasher Luz intermitente derecha delantera
Right rear flasher Luz intermitente derecha trasera
Sidestand switch Interruptor del caballete lateral
Speed sensor Sensor de velocidad
Start auxillary relay Relé auxiliar del arranque
Starter motor Motor de arranque eléctrico
Stop button Botón de parada
Temperature switch Interruptor de temperatura
Throttle position sensor (TPS) Potenciómetro del carburador

Colores de cable
bl: negro
ye: amarillo
bu: azul
gn: verde
re: rojo
wh: blanco
Manual de reparación KTM LC8

br: marron
or: naranja
pi: rosa
gr: gris
pu: violeta

ADVERTENCIA sobre los nombres de las terminales:


Los nombres de las terminales se componen de una combinación de letras y números –
por ej.: C_AA/20
1º sitio C significa Connector (Terminal).
2º y 3º sitio AA señala el tipo de terminal.
4º La posición 1 numera los mismos tipos de terminales cuando la terminal se utiliza
varias veces.
5º y 6º sitio 20 da el número de pines de la terminal, en este caso 20 polos. Con
relación a terminales con menos de 10 pines no se necesita el 5º sitio.
re-wh
30 30
13-119

start bottom

red-white 1
red-white 1
red-white 1
red-white 1
ignition switch

regulator-rectifier

black
C_BK1 /4

red-white 1
C_ BR/4 C_ BC/6
4 3 2 1 C_ AC/6

battery
4 5

1 re-wh
2 re-wh

A
30
orange-white 0.5
3 re-bu
3 G diode diode diode
4 br

C_AF3/4

start relay
generator

M
C_AI/2 C_AI2/2 C_AI1/2
1 2 2 1 1 2

s t a r t a ux i l la r y r e l ay pi nk 0.5
J-page3/8

orange-white 0.5
red 0.5

starter motor
or
or
or
or

re-wh
re-wh
re-wh
re-wh
16 9 4 y e l l ow 0 . 5
10 15 10 10 10 10 10 10
2 green-black 0.5
fus e box I-page6/8
3

C_AF/4
1 2

brown 0.5
red-blue 0.5
A A A A A A A A 3
C_ AL 3/2 C_AM1/3
8 1
C_AT3/2 C_ AR1/3

ye
ye-bu
ye-bl

or-bl
bl-wh
bu-br
re-ye
re-bl
light system relay
3
A-page3/8 2 2nd 3th N
H-page6/8
B-page 5/8

red-white 1
G-page 6/8 4
C-page 5/8
F-page6/8 1
D-page 4/8
C_AF2/4
brown 0.5

clutch switch
E-page3/8
neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear

31

950 Super Enduro start system 2/8


13-120

ignition switch
bl-or r-w re r-w clutch switch
switch
ye br
position
ON
Art.-Nr. 3.206.035-S

pulled
OFF unpulled

LOCKED
Manual de reparación KTM LC8
30 30
A-page2/8
start bottom
13-121

orange-black 0.5 o-page5/8


engi n e s t op r el ay
E-page2/8
pick up

black
C_BK1 /4 throttle position sensor sidestand switch
C_ BR/4 C_ AF4/4

ignition switch
3 2 1 3 2 4 1
red 0.5
C_AT/2
C_ AL /2
C_ AR/3
yellow-black 1

2 1 fuel pump relay


C_AM/3
13 yellow-orange 0.5 1 2 3 C_AM2/3 3
25 C_ AR2/3 2
yellow-blue 0.5
26 1 3 2
yellow-white 0.5 4
19 bl ue 0.5
11 y e l l ow 0.5 1
C_AF1/4

4 b l ac k 0 .5
E
1 blue-grey 0.5
C 8 pi nk 0.5
J-page2/8

18 black-brown 0.5
U 16 yellow-brown 0.5
black-blue 0.5

10 grey 0.5
2 violet-white 0.5
3 brown-white 0.5
2 1
20 red-green 0.5 C_AT2/2
1 2
7 brown 0.5 C_AM1/3 C_ AL 2/2
2 2

C_AO/26
1 1
C_ AR1/3
C_ AS1/2 C_ AS/2

1 2 1 2 M
orange 1 C _ AW/ 2 C _ AW1 / 2
fuel pump

2nd 3th N
brown 0.5
brown 0.5

ignition coil

front rear

brown 0.5
EPC 1 EPC 2

31 neutral switch (N) / 2nd gear / 3rd gear 31

950 Super Enduro ECU 3/8


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

ON

OFF

LOCKED
bl-or r-w
ignition switch
re
r-w
13-122
30 30
13-123

black-orange 0.5
C-page2/8

D-page2/8

fl as he r re la y

left front flasher


right front flasher
2
1
G

C_AH3/2
horn
yellow-blue 0.5
flasher switch
cooling fan
black-white 1

2 1
2
C_AI3/2
M
1
C_CD/2
C_BL/2

orange 0.5
cooling fan
2
C_ AJ1/3
M
1

grey 0.5
C_CD1/2
C_BL2/1

C_ BT/3
3 2 1

violet 0.5
black 0.5
brown-black 1

bl ac k 0 . 5
diode

1 2
v i o l et 0. 5 C_ AV/2
5 6
C_ A C1 / 6
C_ B C1 / 6

brown 0.5
L-page6/8 1 2 3
C_ AZ/4
C_BK/4

temperature switch

horn switch
M-page6/8

brown 0.5
brown 0.5
brown 1

31
rear flasher light`s 31

950 Super Enduro turn indicator system 4/8


13-124

flasher switch
horn switch
cable
harness or pu bl cable
color gr br
TURN L
HORN
TURN R
OFF
OFF
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-125

headlight
B-page2/8 C-page2/8 positionlight

2
1

C_AK1/2
C_AH1/2
front brake switch

blue-yellow

O-page3/8
yellow 1
C_DI/2 C_BW /3

1 2 1 3 2
2
1

C_AK/2
C_AH/2
rear brake switch

white 0.5 white 0.5


green 1
bl ue 1

C_BF/1
C_BA/1
brown 0.5

yellow 1
green-white 0.5
5

3 1 2
2 C_ AJ/3
3 C_BG/3
1 4

high/low beam switch


1 C_ AZ/4

horn switch stop button


C_BC1/6
C_AC1/6
4 C_BK/4

brown 0.5
brown 0.5

N-page6/8

headlight rear light/brakelight

31 31

950 Super Enduro light-brake system 5/8


13-126

light switch
brake switch
high/low beam switch
cable gn- ye-
harness wh bu cable bu ye gn wh
color
cable
bl bl
switch LIGHT OFF

pushed P.LIGHT

unpushed LO

HI

P.LIGHT
Art.-Nr. 3.206.035-S
Manual de reparación KTM LC8
30 30
13-127

K-page3/8 G-page2/8
F-page2/8
multi-func.-digital-speedometer
H-page2/8

red-black 0.5
yellow-red 0.5

C_AA/20
C_CR2/1

C_CR3/1

blue-brown 0.5
10 15 16 19 9 4 3 5 7 2 1 6
C_CR/1

C_CR1/1

orange 0.5
ACC2

aditional
current
connection
ACC1

aditional
current
connection

yellow-black 0.5

orange 0.5
black-brown 0.5
black-orange 0.5
green-black 0.5
brown 0.5

2 1 red-brown 0.5
C_ AX/2

blue 0.5

violett 0.5
black 0.5
1 3 2 t° green-grey 0.5 I-page2/8
C_AM3/3
C_ AR3/3

temperature sensor
C_AY/1
C_BJ/1
2 1

brown-black 0.5
v M-page4/8 C_AT2/2
C_ AL 2/2

brown 0.5
speed sensor
brown 0.5

L-page4/8 Q
p

N-page5/8
oil pressure sensor fuel l ev el s ens or

31 31

950 Super Enduro instruments-tachometer 6/8


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S
13-128
13-129

start relay battery regulator


starter motor
30
horn switch M A

C_ AF3/4

ACC2
multi-func.-digital-speedometer
right-left front flasher
temperature switch
ACC1 engine stop relay

temperature sensor fuel pump module

rear flasher

right front flasher


fuellevelsensor brown m ai n r el ay

rear light/brakelight
headlight carburetorheating

positionlight
clutch switch ECU

left front flasher

950 Super Enduro ground connection 7/8


Manual de reparación KTM LC8 Art.-Nr. 3.206.035-S

start relay battery

starter motor
30
M A green
green

C_ AF3/4

high/low beam switch light switch

red-white regulator

horn yellow
C_AF/4

Orange
16 9
10 15 10 10 10 10 10 10

ignition switch fuse box


A A A A A A A A s ta r t a ux i l la r y r e l ay
8 1

carburetorheating
yellow
yellow-blue
yellow-black

black-orange
black-white
blue-brown
red-yellow
red-black

fl as he r re la y engine stop relay


diode
yellow-blue
ACC2

front brake switch ACC1

rear brake switch


multi-func.-digital-speedometer
Fa n
fuel pump relay

950 Super Enduro positive connection 8/8


13-130
13-131
Terminal AA
20 polos 1
11 1
Velocímetro digital
1
multifuncional
Detrás del velocímetro
digital multifuncional

20 10

Terminal AC
6 polos 2

Interruptor de
3
encendido
1 3
4 6 Detrás de la placa del
faro

2
Terminal AC1
6 polos 3

Interruptor de
parada/bocina/luz
Detrás de la placa del
faro

Terminal AF
4 polos 4

Relé de ayuda del


1 arranque

42
Debajo del banco de
asiento 6 458
Terminal AF1
4 polos 5 7
Relé de la bomba de
gasolina
Debajo del banco de
asiento

Terminal AF2
4 polos 6

Relé de la iluminación
Debajo del banco de
asiento
Terminal AF3
2 polos 7

Relé del arranque


Debajo del banco de
asiento

Terminal AF4
2 polos 8

Relé de detención del


motor
Debajo del banco de
asiento
13-132
Terminal AH
2 polos 1

Interruptor de luz del


freno atrás 1
1 2 Al lado derecho en el
bastidor

Terminal AH1
2 polos 2

Interruptor de luz del 6


freno adelante
Detrás de la placa del
faro 4
Terminal AH2
2 polos 3
3 2
Interruptor de la temperatura
para la calefacción del
carburador
Detrás de la placa del
faro

Terminal AH3
2 polos 4

Relé de la luz intermitente


Art.-Nr. 3.206.035-S

Detrás de la placa del


faro

Terminal AI
2 polos 5

Diodo del interruptor del


2 ralentí

1 Debajo del banco de


asiento

Terminal AI1
2 polos
5
Diodo del interruptor del
caballete lateral
Debajo del banco de
asiento

Terminal AI2
Manual de reparación KTM LC8

2 polos

Diodo del interruptor del


caballete lateral
Debajo del banco de
asiento

Terminal AI3
2 polos 6

Diodo del control de la


luz intermitente
Detrás de la placa del
faro, junto al relé de la
luz intermitente
13-133
Terminal AJ
3 polos 1

1
Iluminación atrás 1
Debajo del banco de
2 asiento, bien atrás en el
3 compartimiento de
depósito

Terminal AJ1
3 polos 2

Interruptor de la luz
intermitente 2
Detrás de la placa del
faro

Terminal AK
2 polos 3

Interruptor de luz del


1 freno atrás 3
2 Al lado derecho en el
bastidor

Terminal AK1
2 polos 4

Interruptor de luz del


freno adelante
Detrás de la placa del
faro
5
Terminal AK2
2 polos 5
4
Interruptor de la
temperatura para la
calefacción del
carburador
Detrás de la placa del
faro
13-134
Terminal AL
2 polos 1

Generador de impulsos
1
1 A la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
2 tapa del generador

Terminal AL1
2 polos 2

Transmisor del depósito


2
de gasolina
A la izquierda adelante,
3
junto al radiador

Terminal AL2
2 polos 3

Bomba de gasolina
A la izquierda adelante,
junto al radiador
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AL3
2 polos 4

Interruptor del
embrague
4
Detrás del faro

Terminal AL4
2 polos 5

Calefacción del
carburador
Manual de reparación KTM LC8

Entre la pipa de
dirección y la ECU

5
13-135
Terminal AM
3 polos 1

Sensor de la válvula de
reducción
3 Entre la pipa de
1 dirección y la ECU

1
Terminal AM1
3 polos 2

Sensor de marcha
A la izquierda, entre el
2
depósito del aceite y la
tapa del generador
3

Terminal AM2
3 polos 3

Interruptor del caballete


lateral
A la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
tapa del generador

Terminal AM3
3 polos 4

Sensor de la velocidad
Detrás del faro
4

Terminal AO
26 polos 1
20 1
14 8 Dispositivo de control
Detrás de la pipa de
dirección
19 13
26 7

5
13-136
Terminal AR
3 polos 1

Sensor de la válvula de
1 reducción
3 Entre la pipa de
dirección y la ECU

1
Terminal AR1
3 polos 2

Sensor de marcha
3
A la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
2
tapa del generador

Terminal AR2
3 polos 3

Interruptor del caballete


lateral
A la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
tapa del generador
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AR3
3 polos 4

Sensor de la velocidad
Detrás del faro

Terminal AS
2 polos 5

Bobina de encendido
1 atrás
5
Manual de reparación KTM LC8

2 Detrás de la caja del


filtro del aire

Terminal AS1
2 polos 6

Bobina de encendido
adelante
Detrás del radiador
6
13-137
Terminal AT
2 polos 1

Generador de impulsos
1 A la izquierda, entre el
depósito del aceite y la
2 tapa del generador

1
Terminal AT1
2 polos 2

Transmisor del depósito


de gasolina
A la izquierda adelante,
junto al radiador
3
2

Terminal AT2
2 polos 3

Bomba de gasolina
A la izquierda adelante,
junto al radiador

Terminal AT3
2 polos 4

Interruptor del
embrague 4
Detrás del faro

Terminal AT4
2 polos 5

Calefacción del
carburador
Entre la pipa de
dirección y la ECU
5

Terminal AU
2 polos 6

Salida del regulador


6
21 Debajo del banco de
asiento, junto a la caja
de la batería
13-138
Terminal AV
2 polos 1

Interruptor de la
temperatura
1
A la izquierda en el
2 radiador

1
Terminal AW
2 polos 2

Cilindro EPC adelante


2 Al lado derecho en el
bastidor
1

2
Terminal AW1
2 polos 3

Cilindro EPC atrás


Detrás de la caja del
filtro del aire

3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal AX
2 polos 4

Sensor de la
temperatura del agua
1 del radiador
2 A la izquierda entre los
cilindros
4
Terminal AY
1 polo 5

Interruptor de la presión
del aceite
Manual de reparación KTM LC8

A la izquierda en el
bastidor, debajo de la
caja del filtro del aire 5

Terminal AZ
4 polos 6

1 Luz intermitente atrás


2 Debajo del banco de
asiento, bien atrás en el
6
3 compartimiento de
4 depósito
13-139
Terminal BA
1 polo 1

Interruptor de parada de
3
emergencia
Detrás de la placa del
faro

4 1 2
Terminal BC
6 polos 2

Interruptor de
encendido
1 3
Detrás de la placa del
6 faro

Terminal BC1
6 polos 3

Interruptor de
parada/bocina/luz
Detrás de la placa del
faro

Terminal BF
1 polo 4

Interruptor de parada de
emergencia
Detrás de la placa del
faro

Terminal BG
3 polos 5

Iluminación atrás
1
2 Debajo del banco de
asiento, bien atrás en el
3 compartimiento de
depósito

5
Terminal BI
2 polos 6

Salida del regulador


Debajo del banco de
6
2 1 asiento, junto a la caja
de la batería
13-140
Terminal BJ
1 polo 1

Interruptor de la presión
del aceite
1
A la izquierda en el
bastidor, debajo de la
caja del filtro del aire 1

Terminal BK
4 polos 2

1
1
Luz intermitente atrás
Debajo del banco de
2
2 asiento, bien atrás en el
compartimiento de
3 depósito

Terminal BK1
4 polos 3

Botón de arranque
Detrás de la placa del
faro

3
Art.-Nr. 3.206.035-S

Terminal BL/BL1
2 polos 4

Ventilador del radiador


1 A la izquierda, debajo
del tubo del radiador
2
4
Terminal BR
4 polos 3

Botón de arranque
1
Detrás de la placa del
Manual de reparación KTM LC8

faro

Terminal BT
3 polos 5

1
Interruptor de la luz
intermitente 5
Detrás de la placa del
3 faro
13-141
Terminal BW
3 polos 1

Faro 1
1 Detrás de la placa del
faro
3

3
Terminal CD/CD1
2 polos 2

Ventilador del radiador


1 A la izquierda, debajo
2 del tubo del radiador

2
Terminal
CR/CR1/CR2/CR3
1 polo 3

Terminal para utensilios


suplementarios:
Masa,
positivo constante,
positivo de encendido
Detrás de la placa del
faro

Terminal DI
2 polos 4

Luz de parqueo
En el faro
4

También podría gustarte