Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD

VASCONCELOS DE TABASCO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:

PROCESOS DE MANUFACTURA

CATEDRÁTICO:

MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES CASTRO

ALUMNO:

ANTONIO FLORES FLORES

TRABAJO DE:

PROCESO DE MANUFACTURA DE
“ENSAMBLE DEL BOEING 747 8”

CUATRIMESTRE III GRUPO “A”

24 DE NOVIEMBRE DE 2019
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

Índice

Introducción …………………………………………………………………… 2

La Fascinante Historia del Boeing 747 8……………………….…….……3


Proceso de Fabricación del “Boeing 747 8”……………………………... 5

Clasificación del Proceso ……………………………………………..……. 8

Diagrama de Flujo ………………………………………………………….... 9

Conclusión……………………………………………………….…………… 10

Bibliografía……………………………………………………….…………… 11

1
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

Introducción

La presente investigación nos muestra el magnífico proceso de ensamble que tiene la


empresa Boeing quien ha diseñado y fabricado uno de los aviones más modernos de la
actualidad y cuya obra sebe a la petición de Juan Trippe, el poderoso propietario de la
aerolínea Pan Am quien le pidió a Bill Allen el jefe de la compañía de fabricación de
aviones Boeing en ese entonces que fabricara para la aerolínea Pan Am un avión más
grande, un superavión que duplique el tamaño de su modelo 707, que era en ese entonces
la estrella comercial de la compañía, es así como Bill Allen le pide a su Ing. En Jefe Joe
Sutter, que en conjunto con sus ingenieros diseñen y fabriquen la exigencia que le hacia la
Aerolínea Pan Am, por lo que Joe Sutter toma el reto y crea esta gran maravilla que ha
transportado a miles de pasajeros hacia diversas partes del mundo.

2
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

La Fascinante Historia del Boeing 747 8

La historia del Boeing 747 8 comenzó haya por el año de 1965 en una excursión de pesca
en Alaska, con dos gigantes de la industria aeronáutica cuando Juan Trippe, el poderoso
propietario de la aerolínea Pan Am le pidió a Bill Allen el jefe de la compañía de fabricación
de aviones Boeing, que fabricara para la aerolínea Pan Am un avión más grandes y que
volaran más lejos, para cumplir la demanda de los clientes que gustan de viajar en aviones
y que cada día iba en aumento. Ante la necesidad por la demanda de viajar en avión
compartida por el negocio del transporte aéreo de mercancías, que también anticipaba un
crecimiento exponencial por aquellos años hizo pues que se comenzara la tarea por diseñar
y fabricar lo que conocemos como el Avión Boeing 747 8 el cual se fabrica en la nueva
planta de Boeing en Everett, a unos 50 kilómetros de Seattle (Estados Unidos).

Todo un personaje, Trippe sólo pensaba en cómo mover más gente, más rápido y a menos
precio, es por eso que le pide a Boeing que diseñe algo completamente diferente, un
superavión que duplique el tamaño de su modelo 707, que era en ese entonces la estrella
comercial de la compañía. El Boeing 747 8, fue también revolucionario al ser el primer avión
de fuselaje ancho, con tres secciones de asientos, configuración que ha sido copiada ya por
varios competidores pero no igualada. Por supuesto, su característica joroba, fue también
una revolución, difícil de imitar.

El diseño de este nuevo avión se convertiría entonces en sinónimo del glamur de los viajes
de larga distancia y redefiniría la forma y el tamaño de los aeropuertos para convertirse en
un vehículo fundamental para las empresas de transporte de carga aéreas. Boeing se
convertiría entonces en un nombre reconocido gracias a un juego de palabras que hace
referencia a su tamaño enorme: lo llamarán el Jumbo Jet. Pero, al menos para Boeing, será
el 747 8.

3
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

De hecho, las mercancías jugaron un papel decisivo en el diseño del 747 8. En la respuesta
a los requerimientos hechos por las empresas logísticas, se encuentra el origen de uno de
los rasgos más definitorios de este avión: su icónica joroba. En un principio, esta
peculiaridad de la aeronave fue necesaria para que la parte delantera del avión pudiera
abrirse, como si de una boca se tratara y así maximizar la facilidad de acceso de la carga
de mercancía.

Lo curioso es que dicha joroba no fue el resultado programado del diseño. Su existencia se
debe a una casualidad provocada por factores comerciales. De hecho, la joroba del Boeing
747 8 nació porque sus impulsores no tenían mucha fe en el futuro del avión. Originalmente,
su diseñador, Joe Sutter, había pensado en un avión de dos pisos, como el A380, pero las
dificultades para evacuar a los pasajeros le obligaron a tomar otra decisión. La cabina se
hizo así para permitir la apertura de la nariz en las variantes de carga.

En lugar de dos pisos, Sutter diseñó una cabina más ancha, en la que cupieran más filas de
asientos y por sus dimensiones Boeing tuvo que construir una planta nueva para ensamblar
su nuevo avión. La planta, en Everett, Washington, fue y sigue siendo el edificio más grande
del mundo. Tan grande, que se dice que dentro se forman sus propias nubes. Destreza,
cuidado al detalle y no ser claustrofóbico son algunas de las cualidades que deben tener los
trabajadores para construir este avión y unir alrededor de 18 millones de piezas fabricadas
en diversas partes del mundo como Alemania, China, y Australia.

4
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

Proceso de Fabricación del “Boeing 747 8”

El proceso comienza durante la fase de desarrollo del producto, cuando los ingenieros
definen el rendimiento, los sistemas y los requisitos físicos y estructurales. Cuando es
necesario hacer un cambio en un avión que ya está en producción, el proceso de
certificación comienza con la solicitud de cambio o la autorización del mismo.

1) El proceso inicia con el armado del fuselaje, el cual es trasladado por medio de una
grúa, con capacidad de 40 toneladas y que recorre toda la fábrica, para colocarlo en
un sistema creado por Boeing, el cual permite rotar el armazón del avión y que los
trabajadores puedan trabajar de manera más sencilla.

2) Una vez armado el fuselaje de aluminio, cubierto con un vinil verde para evitar que
se maltrate en el proceso, se le colocan unas enormes pesas en las alas. "Éstas son
necesarias mientras la aeronave no tenga motor, de lo contrario la nariz del avión se
levantaría".

5
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

3) En esta primera fase, se instalan los cuatro motores y se conectan desde las alas,
hasta las líneas de combustible que alimentan a los motores. Es aquí donde la
habilidad y paciencia de los trabajadores juegan un papel clave, para llegar a la parte
más angosta de las alas. El tanque central de combustible del 747 8 mide más de
dos metros de alto, por lo que su instalación no implica grandes esfuerzos. Sin
embargo, en las alas, el espacio se hace tan estrecho que la persona que hace esta
labor tiene que decidir, antes de introducirse, en qué sentido colocar su cabeza, pues
no puede girarla al estar dentro.

4) Una vez instalados los motores sobre el avión, es momento de pasar a la última
posición. En esta etapa se une el fuselaje con las alas y la cola, que pesan 79
toneladas. "Para eso se tienen dos grandes estructuras que permiten soportar el
peso, y utilizamos gatos hidráulicos".

6
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

5) Al final se coloca el tren de aterrizaje y se instalan los interiores, los cuales varían
dependiendo del gusto del cliente. El proceso para la manufactura del 747 es de
cuatro meses.

6) Finalmente se hacen las pruebas de encendido y vuelo.

7
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

Clasificación del Proceso

Permanente Semipermanente
El armado del fuselaje, es de ensamble Instalación de los cuatro motores, es
permanente porque el sellado de todas las semipermanente porque, son
uniones debe ser con materiales blandos ensamblados con tornillos para poder ser
que además no permitan el paso de la restirados en algún desperfecto que
humedad (corrosión); el empleo de requiera de mantenimiento o inclusive
arandelas de goma en todos los orificios de cambio de motor.
los tabiques presurizados; y juntas
neumáticas inflables en los marcos de
grandes aberturas como las puertas.
Unión del fuselaje con las alas y la cola es Tren de aterrizaje son semipermanentes,
permanente porque, son ensambladas a ya que son unidos con tornillos para poder
presión y unidas con remaches especiales. darle mantenimiento por algún desperfecto
o cambio.

8
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

Diagrama de Flujo

Inicio

Armado del fuselaje

Colocación del Vinil


verde

Instalación de los
cuatro motores

Unión del fuselaje


con las alas y la cola

Colocación del tren


de aterrizaje

Pruebas de
encendido y vuelo

Fin

9
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

Conclusión.

Podemos dar por entendido que el Boeing 747 8, comúnmente apodado Jumbo Jet, es un
avión comercial transcontinental de fuselaje ancho fabricado por la empresa Boeing. Es
conocido por su gran tamaño. Realizó su primer vuelo comercial en 1970. Fue el primer
avión con fuselaje ancho. Su rival más directo es el Airbus A380, de mayores dimensiones.
Su cabina de dos pisos le ha sido reconocida en el sector del transporte aéreo. Con una
distribución típica de tres clases de pasajeros, transporta a 416 personas, mientras que una
disposición de dos clases puede albergar un máximo de 524 pasajeros. El 747-8, la versión
más reciente en servicio, vuela a velocidades subsónicas de Mach 0.85 (unos 913
kilómetros por hora), y ofrece un alcance de vuelo intercontinental de 15 000 kilómetros.

10
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO
PROCESOS DE PARAÍSO, TABASCO A 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
ASIGNATURA: MANUFACTURA CATEDRÁTICO: MTRA. CINTYA MARGARITA CERVANTES
CASTRO
ALUMNO: ANTONIO FLORES FLORES 3ER. GRUPO “A”
CUATRIMESTRE

Bibliografía

Videos

Boeing 747 La Revolución


ODISEA
https://www.youtube.com/watch?v=K5c7iOM7o1o

MegaFactorias - Boeing 747 800 - Documental en Español


NATIONAL GEOGRAPHIC
https://www.youtube.com/watch?v=sCURi4FehRY

11

También podría gustarte