Está en la página 1de 2

Derecho Constitucional

Análisis- Funciones del Poder Legislativo

El capítulo I del quinto título de nuestra Constitución se ocupa únicamente del poder
legislativo. Con base en el artículo 140, establece que este organismo estatal
panameño sería constituido por una sociedad denominada Asamblea Legislativa, cuyos
miembros serían elegidos por nominación partidaria y por voto popular directo.
Sobre sus funciones, el Artículo 153 de la Constitución establece que la función
legislativa de los legisladores es ejercida por medio de la Asamblea Legislativa y
consiste en expedir las leyes necesarias para el cumplimiento de los fines y el ejercicio
de las funciones del Estado declarados en la Constitución.
Haciendo análisis según el texto presentado, el artículo 159 de la Constitución Política
de la República de Panamá, establece que la función legislativa es ejercida por medio
de la Asamblea Nacional y consiste en expedir las leyes necesarias para el
cumplimiento de los fines y el ejercicio de las funciones del Estado. Existen dos tipos
de leyes que debe atender la asamblea; las Orgánicas: Aquellas que regulan la
actividad del Estado, por tanto, son de carácter administrativo. Y las Ordinarias:
Aquellas que se aplican para temas especiales como: Amnistía política, reglamento
interno de la asamblea nacional, las que autorizan la declaración de guerra, o la
negociación de paz, entre otros, dicho lo anterior concluyo con que debe permanecer
en manos de este poder legislativo, razón para la cual fue creado.
En cuanto a La función judicial, establecida en el artículo 160 de la Constitución Política
de la República de Panamá, y consiste en conocer las acusaciones o denuncias que se
presenten contra el Presidente de la República y los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia, juzgarlos, si a ellos diere lugar, por actos ejecutados en el ejercicio de sus
funciones, en perjuicio del libre funcionamiento del poder público, o violatorios de la
Constitución o las leyes, de otro modo a mi juicio, esta función muy cuestionada,
debería llevarse a cabo a manos de un tribunal creado especialmente para este fin,
elegido por el pueblo; por lo cual no debería permanecer en manos de este órgano
legislativo entre sus funciones.
También, otra función establecida en el artículo 161 de la Constitución Política de la
República de Panamá y consiste en la aprobación o no, de ciertos nombramientos, el
examen de credenciales y la aprobación del presupuesto, función la cual a mi criterio
no debería permanecer en las funciones de este órgano. Otras funciones son
fiscalizadoras: Se cita a funcionarios para rendir informes sobre materias de su
competencia. Finalmente, las reformas a la Constitución, de acuerdo al artículo 313 de
la Constitución Nacional le dan a la Asamblea Nacional iniciativa para impulsar
reformas constitucionales, lo cual a mi parecer no debería permanecer del todo ejercido
por este órgano, sino debería el pueblo proponer la iniciativa, luego ser escogida
popularmente la iniciativa y luego llevada a cabo por el miembro legislativo.
Luego analizado lo anterior y de hacer reflexión en las funciones Legislativas, no
encuentro justificación alguna en procedimientos o leyes que sustenten aquellos
trabajos cívicos comunitarios, repartición de comida, materiales o el patrocinio de ligas
deportivas, donde los dirigentes son activistas de partidos políticos, pagados a través
de planillas en la asamblea. Por lo anterior, es claro el deterioro del aspecto jurídico en
la creación de fuentes formales en la asamblea, reemplazadas por la prioridad político
partidista de los diputados, haciendo campaña permanentemente.
Para concluir, solo aprender a utilizar las herramientas que nos brinden en nuestra
formación universitaria, así podremos ser vigilantes de la plena ejecución de la Función
Legislativa, sin vínculos partidistas o fines particulares y comerciales.

También podría gustarte