Está en la página 1de 2

DERECHO FINANCIERO

GLOSARIO
1. Administración tributaria: Es definida como una organización delegada
por el estado de una nación. Con el objetivo de realizar funciones
relacionadas a la fiscalización, vigilancia y cumplimiento de leyes tributarias.
Por lo tanto, maneja todo lo relacionado a los impuestos de un estado.
2. Evasión fiscal: También se la conoce como fraude fiscal. es la ocultación
de bienes o ingresos con el objetivo de pagar menos impuestos. Se trata de
una actividad ilegal que pueden cometer tanto empresas como personas.
3. Elusión fiscal: Comportamiento de una persona que utiliza una norma
tributaria de manera distinta al fin en que ha sido desarrollada por el
legislador, con la meta de pagar menos impuestos.
Es decir, es un mecanismo legar para reducir o no pagar directamente
impuestos, sin contradecir las normas, sino bordeándolas y aprovechando
vacíos legales existentes.
4. Contravenciones o infracciones: Aquellos actos que van en contra de las
leyes o lo legalmente establecido y que por lo tanto pueden representar un
peligro tanto para quien lo lleva a cabo como también para otros. Consiste
en la violación de una normativa, de carácter menor, y entonces resulta ser
insuficiente para calificarla como delito; como consecuencia de esto es
imposible que una persona quede detenida luego de cometer una
contravención, lo usual es que se le imponga una multa, monetaria
generalmente, que tiene la misión de aleccionamiento, es decir, que la
persona tome conciencia que aquello que hizo no está permitido y que
puede haber afectado seriamente a otras personas con ese
comportamiento poco prudente.
5. Defraudación fiscal: denominación correcta de lo que conocemos como
evasión fiscal, consiste en no pagar algún impuesto haciendo uso de
engaños o aprovechando errores de la autoridad fiscal. Comete este delito
el contribuyente que simule, oculte, y/o realice alguna maniobra o cualquier
otra forma de engaño, con el fin de que la Administración Tributaria incurra
en error en la determinación de los tributos. Este delito puede tener como
propósito lograr o facilitar la evasión total o parcial de los mismos.
6. Planificación fiscal: Análisis del estado financiero de una persona física o
jurídica en función de los ingresos y los gastos que tenga durante un
periodo de tiempo. consiste en diseñar una operación jurídica teniendo en
cuenta sus consecuencias fiscales, ejecutarla mediante las
correspondientes autoliquidaciones y prever la reacción de la
Administración tributaria preparando las vías de oposición a la misma en
base a interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales.
7. Fraude a la ley: Consiste en realizar una conducta aparentemente lícita,
respaldada por la vigencia de una norma, pero que produce un resultado
contrario o prohibido por alguna norma que sea fundamental en la
regulación de una materia.
8. Impuestos: Cobro obligatorio que el Estado o las colectividades locales
realizan respecto de los recursos de los agentes económicos, sin
asignación previa a un gasto preciso.
9. Tasa: Indicador básico para estimar en términos relativos el
comportamiento de determinadas variables.
10. Contribuciones especiales: Tributos cuyo hecho imponible consiste en la
obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de
valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas
o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

También podría gustarte