Está en la página 1de 36

Agenda

• Quienes somos
• Nuestras plantas
• Estrategia de Sustentabilidad
• Retos mundiales
• Retos para Polyrafia
• Apoyo a la economía circular
• Alternativas
• Tendencias de mercado
• Estrategia Poly Rafia
POLY RAFIA
• Compañía 100% mexicana
• +25 años en la industria plástica
• Produciendo empaques flexibles primarios y secundarios para
diferentes tipos de industria a base de PE y PP
• Ubicados en el Parque Industrial de Atlacomulco EDOMEX
• Brindamos +1100 empleos directos y +5000 empleos indirectos
• Entre nuestros clientes se encuentran: Coca Cola Femsa, Liquimex,
Nestlé, Lala, Zucarmex, Nutec, Genoma Lab, Oleofinos.
• Exportamos 20% de nuestros productos a USA, CA y Colombia
OBJETIVOS DE SUSTENTABILIDAD
• Principales Objetivos ambientales:
• Operación libre de carbono para 2025
• Operación libre de desechos para 2025
• Operación sin descarga de aguas residuales para 2020
• Sembrar 20,000 árboles para 2020
• Fomentar la Economía Circular
• Reincorporar el 30% de nuestros materiales para 2030
• Reciclar 10,000 Tons por año para 2025
RETOS MUNIDALES
• Sobrepoblación +7.5 mil millones de habitantes
• Aprovechamiento de recursos 2.5 planetas
• Calentamiento Global +1.5oC
• Cambio climático,

8
Los retos mundiales de
crecimiento poblacional y
calidad de vida, pre-
suponen un uso muy
intensivo de los recursos
naturales y, si no
hacemos cambios de raíz
de inmediato, gravísimos
e irreversibles impactos al
medio ambiente

9
Al ritmo actual de
crecimiento poblacional y
desarrollo económico,
para el año 2050
necesitaríamos 2.5
planetas tierra para
sostenernos…

Desarrollo NO
Sustentable

10
El cambio climático es
real y la IPCC
(Intergovernmental Panel
on Climate Change)
advierte acerca los
peligros de esta
tendencia y de la
necesidad de no
sobrepasar +1.5°C
tomando como base la
temperaturas de la era
pre-industrial, lo que
implica cambios grandes
y rápidos de todos los
involucrados

11
Retos para Polyrafia

Huella ecológica
1m2 Película 505TI c200 impresa a 8 colores

Fuente: Polyrafia con datos de SimaPro

12
Alternativas
Análisis de alternativas
Alternativa/Estrategia Ventajas Desventajas
Pero el nivel de vida actual no es posible sin los
Prohibición Eliminaría los efectos contaminantes.
plásticos.
No son originados a partir de combustibles Pero compiten contra fuentes generadoras de
Biobasados
fósiles. alimentos.
Pero solo bajo condiciones adecuadas de bio-
Biodegradables Se reincorporam al ciclo natural.
degradacion y causando emisones de GEI.
Pero pueden generar microplásticos y
Oxo-biodegradables "Programan" la duración del bien.
contaminación de material que se va a reciclar.
Posibles contaminantes residuales por el material
Reuso Cero costo.
envasado en el primer uso.
Mantienen la molecula intacta. Puede generar El acopio es dificil y caro. Inversión en maquinaria
Reciclaje
empleos y negocio adicional. y tecnología.
Puede consumir grandes cantidades de
Reincorporar Pero aun hay pocas tecnologías en desarrollo
desperdicios plásticos
Pero requiere de apertura de los dueños de
Rediseñar Genera mucho valor a cliente y a proveedor. marca, de una fuerza de ventas capacitada y es
un trabajo de largo plazo
Una de las más claras y tradcionales soluciones Pero requiere de inversion en tecnología y
Reduccion de calibres
que ha tomado la industria. maquinaria.
Consumidores
92% de los 85% consideran que 53% de los 44% castigaría a
consumidores compañías y gobiernos consumidores están empresas
preferirían productos deberían ser más dispuestos a pagar irresponsables con el
sostenibles al mismo activos en resolver hasta un 19% más por medio ambiente
precio problemas productos
ambientales sustentables

Fuente: DOW Chemical

15
Tendencias mundiales: el mismo objetivo
• Cradle to Grave: es una técnica general de análisis de ciclo de vida de los productos,
ponderando los impactos ambientales
• Economía circular: es una propuesta reciente y que la gran mayoría de los actores han
adoptado para cambiar el modo de producción del futuro, a fin de lograr que cada producto tenga
múltiples ciclos de uso y producción
• Bioeconomia: conjunto de actividades económicas que obtienen productos con valor añadido
empleando recursos de origen biológico y procesos sostenibles
• Diseño regenerativo: es un enfoque de diseño que propone un “impacto neto positivo” en
el sistema o producto diseñado
• Ecología Industrial: discurso multidisciplinario que busca entender el comportamiento de
sistemas naturales y humanos integrados
• Economía azul: es la economía que reconoce la importancia de los océanos como motores
de la economía por su gran potencial de innovación y crecimiento

16
Estrategia Polyrafia
Estamos comprometidos:
• A un desarrollo integral basado en nuestros valores sin afectar los
recursos y calidad de vida de generaciones futuras.
• A adoptar un modelo de economía circular que beneficie el medio
ambiente, la sociedad y los resultados del negocio.
• A fomentar la cultura de reciclaje que minimice los impactos
negativos a nuestro planeta.
• A seguir apoyando nuestra estrategia de sustentabilidad de tres ejes
(social, ambiental y económico).

17
5 R´s en Polyrafia

Reciclar Reducir

Reincorp
Reusar
orar

Rediseñ
ar

18
Reducir
Programas de reducción de calibres en películas de polietileno y polipropileno
• Desde 2011 comenzamos con la reducción de calibre en las cintas de rafia, logrando reducciones del
gramaje de los sacos hasta en 35%, siendo pioneros en esta iniciativa.
• Introducción de película manual LG 35ga con reducción de 12.5% vs versión anterior.
• Introducción de película HPP para aplicación automática, reduciendo calibre en un 20% vs la película HP.
• Programas de reducción de calibre en un 10% con FEMSA y Nestlé en termoencogible.

Reducción de calibre en película


150
manual

100

50

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015
Reusar
Resultados del programa de reuso de centros y tarimas de polipropileno

• REEMPLAZO DE TUBOS: • REEMPLAZO DE TARIMAS:


Entre 2015 a 2017 se dejaron de utilizar 6.1 Entre 2015 y 2018 se dejaron de utilizar 45mil tarimas
millones de centros de cartón sustituyéndolos por de madera, para usar 9 mil tarimas de PP
1.2 millones de centros de PP

Evitando la tala de 406 mil árboles


Rediseñar
Ayudamos a los clientes en el rediseño de sus empaques para sustituir cartón u otros
elementos por productos fabricados por Polyrafia, encontrando en ellos grandes
beneficios económicos y beneficios ambientales que, en la medida de lo posible, les
ayudamos a cuantificar.

Impreso

Transparent
e

Ej: Substitución de fajilla de cartón por termoencogible impreso 200ga. Ahorro estimado en 64
mm de pesos/año y sustitución de 1kton/año de cartón por 0.15 Kton/año de termo encogible.
Reincorporar
Participamos de la mano con proveedores y autoridades en la construcción de carpetas
asfálticas que incorporen desperdicios plásticos que no podemos incorporar en los
productos que reciclamos.

• El primer proyecto a realizarse en 2019 será la construcción de una vialidad de 300 m en planta Santa
Bárbara como prueba piloto
Reciclar

• La gran oportunidad
• Las múltiples dimensiones del reciclaje
• Reciclaje en Polyrafia:
• propuesta de valor a clientes
• capacidades
• socios estratégicos
Reciclar: la gran oportunidad

PET es cercano
al 50%

Fuente: Ellen Macarthur Foundation, Cepal, BID, WEF


Reciclar: las múltiples dimensiones del reciclaje
Programas de acopio y reciclado de PCR con clientes clave
Oferta actual
Oferta posible
No ofertado
Compounder
(molido y Convertidor
repeletizado)

Polimerizaci Brand
ón Owner
Proveedores: Clientes:
-Dow -Nestlé
-Exxon -Femsa
-etc -Allen
-Danone
Refinería Retailer -etc

Centro
Recuperación Usuario
de Downcycling
energética final
acopio
Ciclo de vida de los productos en Polyrafia

Materia
Prima

Subproduct
os

Producció
n

Reciclaje
Recolección

Producto
Terminad
Desperdici o
os Post-
Industrial
Desperdici
os Post- Almacén y
Consumo Distribució
n
Objetivos de Polyrafia

• Recuperar PE y PP para reincorporarlos a los productos que


fabricamos.

• 5K ton el 1er año


• 3.6 K En PE
• 1.4 K En PP

• 10K ton el 2do


• 7.2 K En PE
• 2.8 K En PP

• Para el año 2025 deberemos reincorporar el 30% de reciclado en los


productos que fabricamos.

27
Resultados iniciales a jun 2019: material reprocesado

2018 2019
Propuesta de Recolección de Películas a Reciclar

Materiales que pueden ser Materiales que no pueden ser


Reciclados en este Programa Incorporados en Este Programa

Películas plásticas estirables


Limpio Pet •
fabricadas con 100%
Seco Laminaciones •
Polietileno •
Sin Impresos •
Películas plásticas termo Etiqueta
Plásticos rígidos •
encogibles fabricadas con Sin Metales Plásticos aditivados con
100% Polietileno • Sin astillas OXODEGRADABLES •
de madera
Rafia de polipropileno • Otros •
29
Propuesta de Recolección de Películas a Reciclar
Lugares y cantidades
a Recolectar

En Plantas o Sitios
actuales de Entrega

Pagadero 15%
del precio
Volumen publicado del
 500 Kg/mes y
De LLDPE cada
Recolección
hasta la mes en el CDI
capacidad de
molienda de
Polyrafia

30
Propuesta de Recolección de Películas a Reciclar

31
Propuesta de Recolección de Películas a Reciclar

Película Stretch con Película Termoencogible


Material Reciclado con Material Reciclado

• Se puede incorporar • Se puede incorporar un


un 10% de material 10% de material reciclado
reciclado en películas en Productos Shrink de
estirables de uso general con calibres
aplicación manual con de 200gauges o
calibre 70gauges o superiores
mayor

Este % podrá ir incrementándose en la medida que la tecnología


de materia prima y maquinaria vaya proporcionando esta 32
oportunidad.
CAPEX

Monto Inversion (K$) Año Inversión Descripción


8,280 2007 Planta Erema de Peletizado 1
6,600 2011 Planta Erema de Peletizado 2
8,600 2018 Planta Erema de Peletizado 3
2,500 2018 Recuperador Erema p / Varex
14,000 2019 Sistema de lavado y Triturado
8,200 2019 Separación y acopio
10,000 2019 Acondicionamiento de Planta 1 para Reciclaje

33
Capacidad de Molienda y Peletizado (ton/año)

10.00 120%
9.34
Millares

9.00
100% 100%
8.00 7.46

7.00
80%
6.00 65%
5.19
5.00 60%
68%

4.00
40%
3.00

2.00
20%
1.00

- 0%
´2017 ´2018 ´2019

Capacidad % de Utilizacion

34
Socios estratégicos y marcas interesadas en
nuestro programa
GRACIAS

También podría gustarte