Está en la página 1de 1

Departamento de ciencias - Ciencias naturales - 7° básico

Profesora Charlotte Contreras Ponce

Guía de aplicación
Regulación de la fertilidad

La siguiente guía se debe realizar en clases, escribe tus respuestas en el cuaderno. Se revisará la próxima clase.
1. Clasifique los métodos de control de fertilidad que aparecen en su Texto, construyendo y completando un
mapa conceptual semejante a:

2. De acuerdo a la información que aparece en el Texto, conteste en su cuaderno:


a. ¿En general, en qué se basan los métodos naturales?
b. ¿En qué se basa el método Billings?
c. ¿Cómo actúan los anticonceptivos orales (píldora anticonceptiva)?
d. ¿Cómo actúa un dispositivo intrauterino (DIU)?
e. ¿Cuáles de los métodos artificiales reversibles tienen consecuencias fisiológicas directas en el
organismo femenino o son de uso exclusivamente femenino?
f. ¿Cuáles de los métodos artificiales reversibles son de uso exclusivamente masculino?
g. ¿Qué desventaja presentan los métodos quirúrgicos (vasectomía y ligadura de oviductos)
comparados con el resto de los métodos en relación a la posibilidad de querer optar por un
método distinto una vez realizada la intervención quirúrgica?
h. ¿Cuáles de estos métodos necesitan de períodos donde la pareja se abstiene de tener relaciones
sexuales?
i. ¿En qué consiste una vasectomía?
j. ¿Por qué una ligadura de oviductos funciona como método de regulación de la fertilidad?

3. Analiza la tabla que muestra el porcentaje de eficiencia de tres métodos para prevenir embarazos (pág.
172). ¿Cuál de los tres métodos es el más seguro? ¿Cómo lo explicarías?

“Formando personas de excelencia”

También podría gustarte