Está en la página 1de 11

NEXA RESOURCES PERU S.A.A.

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION


AMBIENTAL – OEFA

INFORME DE FINAL DE INSTRUCCIÓN N° 00085-


2020-OEFA/DFAI-SFEM

SUPERVISION REGULAR 2017

PROYECTO DE EXPLORACION MINERA


CAÑON FLORIDA
HECHO DETECTADO 2

El administrado no ejecuto las medidas de cierre de la (i) estacion meteorologica, (ii)


trinchera de compostaje, (iii) biodigestor, (iv) Campamento El Rosso, (v) helipuerto el
Rosso, (vi) acopio temporal de residuos solidos, (vii) tunel de exploracion San Jorge, (viii)
area de maquinas, (ix) almacen de residuos peligroso, (x) punto de acopio de materiales,
(xi) instalaciones que se ubican en el distrito de Shipasbamba tales como: helipuerto,
almacen de testigos, almacen de combustible, almcacen de insumos, almacen de residuos
solidos, incumpliendo lo establecido en su instrumento de gestion ambiental.

Conducta Infractora

El administrado no ejecuto las medidas de cierre de: (i) acopio temporal de residuos
solidos, (ii) area de maquinas, (iii) almacen de residuos peligroso, (iv) punto de acopio
de materiales, incumpliendo lo establecido en su instrumento de gestion ambiental.

RESPUESTA

De conformidad con lo consignado en el informe de supervisión durante la supervisión


regular del 2017 los componentes mencionados líneas arriba considerados en la Tercera
modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental y el Primer ITS de la Tercera MEIAsd Cañon
Florida resultan exigibles ejecutar el cierre de acuerdo a lo contemplado en su instrumento
ambiental

El literal d) del numeral 22.2. del articulo 22° de la Ley del SINEFA establece que para
dictar una medida correctiiva es necesario que la conducta infractora haya producido un
efecto nocivo en el ambiente, recursos naturales y la salud de las personas.

Asimismo, el literal f) del numero 22.2 del artiuclo 22° de la Ley del SIENFA establece que
se pueden imponer las medidad correctivas que se consideren necesarias para evitar la
continuacion del efecto nocivo de la conducta infractora en el ambiente, los recursos
naturales o la salud de las personas.

De la medida correctiva propuesta es acreditar el cierre de: (i) acopio temporal de residuos
sólidos, (ii) Área de Maquinas, (iii) Almacén de residuos peligrosos y (iv) punto de acopio
de materiales. De acuerdo a lo solicitado se procedió a realizar el cierre de los componentes
garantizando que no hay afectación tanto en la flora y fauna donde se construyeron los
componentes.

Se muestran las fotografías del cierre de los componentes, el cierre se ejecuto de acuerdo
a lo indicado en el instrumento ambiental, así mismo el cierre de estos componentes fueron
ejecutados durante el cierre progresivo según el cronograma aprobado en la Cuarto MEIAsd
del proyecto Cañon Florida (Ver Figura 1).
Figura 1: Cronograma de Actividades

A continuación, se muestra el cierre de los componentes (i) acopio temporal de residuos


sólidos, (ii) Área de Maquinas, (iii) Almacén de residuos peligrosos y (iv) punto de acopio
de materiales.

Antes (Supervisión 2017) Después (Diciembre 2019)

Punto de
Acopio
Temporal
de
Residuos
Solidos
Antes (Supervisión 2017) Después (Diciembre 2019)

Área de
Maquinas

17/08/2019

Antes (Supervisión 2017) Después (Diciembre 2019)

Almacén
de
Residuos
Peligrosos
17/08/2019

Antes (Supervisión 2017) Después (Diciembre 2019)

Punto de
Acopio de
materiales

17/08/2019
Como se puede apreciar se ejecutó el cierre de los componentes y se evidencia que no
hubo afectación, por otro lado, se puede verificar que hasta el cierre de los componentes
no hubo un efecto nocivo al medio ambiente, recursos natural y salud de las personas. Mas
por el contrario se garantizo la calidad ambiental del entorno donde mencionamos lo
siguiente:

Sobre el área donde se ubican los componentes

Los componentes habilitados (i) acopio temporal de residuos sólidos, (ii) Área de Maquinas,
(iii) Almacén de residuos peligrosos y (iv) punto de acopio de materiales, se ubican en la
unidad de vegetación denominada Bosque Montano Húmedo de Dosel Alto (BMH-DA), este
tipo de vegetación es llamado también como “bosque de neblina” o “bosque nublado”, se
ubica a aproximadamente entre los 2 000 m y 2 500 -2 800 m de altitud, caracterizado por
la presencia de una cubierta casi permanente de nubes, que provoca una frecuente garúa
o llovizna (MINAM 2015a). Esta constituida por bosques semiabiertos, desarrollados en
suelos arcillosos, bien drenados y pobres en materia orgánica; hojarasca de 0-15 cm de
profundidad. La cobertura vegetal del bosque está determinada por las condiciones del
relieve y gradientes de humedad de las pendientes en el complejo de sistema de colinas
donde crece. La fisionomía de la vegetación está definida por una secuencia de bosques o
arbustales bajos y abiertos, con bosques altos y densos que corresponden a las cimas de
las quebradas, la presencia de plantas epífitas, sobre todo de las familias Orchidaceae y
Bromeliaceae, es el principal indicador de esta unidad.

Sobre la afectación a la flora y fauna por la permanencia de componentes auxiliares


habilitados

No se tuvo una afectación a la flora y fauna silvestre causada por la permanencia de los
componentes auxiliares temporales habilitados debido a que:

• Ocupan un área limitada con respecto a la extensión de la unidad de vegetación,


• El principal efecto sobre a la fauna fue temporal durante la habilitación y operación
de estos con presencia de ruido originado por la maquinaría. Como se mencionó
solo es temporal
• Durante la permanencia de los componentes, se han mantenido las medidas
preventivas para la afectación de la flora, fauna y calidad ambiental, como son el
monitoreo ambiental, monitoreo biológico y la protección del recurso suelo.

Al respecto, se realiza un análisis de los resultados de la Línea Base Biológica de la Cuarta


Modificatoria del EIAsd del Proyecto Cañón Florida (información del año 2015), y los
resultados de monitoreo biológico de flora y fauna llevados a cabo por NEXA RESOURCES
PERU S.A.A. con una frecuencia semestral durante los años 2018 y 2019. Ver Anexo 1

Flora
Como se observa en la figura 1, el número de especies y familias registradas para el tipo
de bosque BMH-DA, durante los monitoreos posteriores a las operaciones de los
componentes fue mayor o similar en número a los registrados durante las evaluaciones de
línea base de la 4ta MEIAsd del año 2015, variando entre 82 y 186 especies en los
monitoreos y 81 y 150 en la línea base de 4ta MEIAsd, esta variación de especies se debe
al recambio natural de especies propio de ecosistemas estables.

Figura N° 1 Número de especies y familias de flora registradas en el Bosque Húmedo de


dosel alto 2015, 2018 y 2019.

Número de especies y Familias registrados en el Bosque


Húmedo de dosel alto
200 186
178
180
160 150
140
120
100 85 82
81
80 65 62
57
60
33 33 35
40
20
0
2015-TS 2015-TH 2018-TS 2018-TH 2019-TS 2019-TH

N° Especies N° Familias

Elaboración: LQA, 2020.

Aves

A continuación se presenta el número de especies y familias (figura 2) de aves registradas


para el tipo de bosque BMH-DA, en las cuales se aprecia un menor número de especies en
los monitoreos posteriores, en comparación a los registrados en la 4ta MEIAsd del año
2015, variando entre 40 y 74 especies en los monitoreos y 90 y 108 en la línea base de 4ta
MEIAsd, esta reducción se debe al efecto temporal de la operación del proyecto, a un mayor
esfuerzo de muestreo en la Línea Base, apreciándose un incremento de especies en los
monitoreos posteriores a la TS del 2018.

No se descarta también un efecto por el cambio de uso del suelo (corte quema de bosque
para ganadería) realizado por los pobladores aledaños al proyecto.
Figura N° 2 Número de especies y familias de aves registradas en el Bosque Húmedo de
dosel alto 2015, 2018 y 2019.

Número de especies y Familias de aves registradas en el


Bosque Húmedo de dosel alto
120
108

100 90

80 74
64
59
60
40
40
25 28 25
24 22 21
20

0
2015-TS 2015-TH 2018-TS 2018-TH 2019-TS 2019-TH

N° Especies N° Familias

Elaboración: LQA, 2020.

Además, se destaca la presencia de las especies categorizadas: Andigena hypoglauca


(casi amenazada según UICN y según el D.S. 004-2014-MINAGRI), Chaetocercus bombus
(casi amenazada según el D.S. 004-2014-MINAGRI), Grallaria przewalskii (vulnerable
según UICN) y Leptopogon taczanowskii (Casi amenazada según UICN) en los monitoreos
realizados, desde el 2018 y 2019, por tanto, estas especies constituye un buen indicador
de la calidad del área del proyecto.
Mamíferos

Como se observa en la figura 3, el número de especies y familias registradas para el área


del proyecto, durante los monitoreos posteriores a las operaciones de los componentes fue
similar o mayor en número al registrado durante las evaluaciones de línea base de la 4ta
MEIAsd del año 2015. Se realiza una comparación con la información del área total del
proyecto debido a que la información de línea base del año 2015, no se encuentra
organizada por tipo de bosque.

El número de especies registradas en los monitoreos varía entre 10 y 23 especies mientras


que en la línea base de 4ta MEIAsd se registraron entre 10 y 11, esta variación en el número
de especies se debe al recambio natural propio de ecosistemas estables.

Figura N° 3 Número de especies y familias de mamíferos (Grandes y pequeños)


registrados en el área del Proyecto Cañón Florida años 2015, 2018 y 2019.

Número de especies y Familias de Mamiferos registrados en


el área del Proyecto Cañon Florida
25 23

20
16
15
15
11
10 10 10
10
7 7 7
6
5 4

0
2015-TS* 2015-TH* 2018-TS 2018-TH 2019-TS 2019-TH

N° Especies N° Familias

Elaboración: LQA, 2020.

Además, se destaca la presencia de las especies categorizadas como Vulnerables (VU),


según el D.S. 004-2014-MINAGRI, Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Aotus miconax
(mono nocturno andino), Akodon orophilus (ratón), y Thomasomys ischyrus (ratón) en los
monitoreos realizados, desde el 2015 hasta el 2019, por tanto, estas especies constituyen
un buen indicador de la calidad del área del proyecto.

Herpetofauna
Como se observa en la figura 4, el número de especies y familias de herpetofauna
registrada para el área del proyecto1 durante las evaluaciones de línea base de la 4ta
MEIAsd del año 2015 fueron mayores a los registrados en los monitoreos posteriores a las
operaciones. El número de especies registradas en los monitoreos varía entre 4 y 5
especies mientras que en la línea base de 4ta MEIAsd se registraron entre 9 y 10, esta
variación en el número de especies se debe al recambio natural propio de ecosistemas
estables.

Esta reducción de especies se debe al efecto temporal de la operación del proyecto,


apreciándose un incremento de especies en los monitoreos posteriores a la TH del 2018.

Figura N° 4 Número de especies y familias de herpetofauna (anfibios y reptiles)


registrados en el área del Proyecto Cañón Florida años 2015, 2018 y 2019.

Número de especies y Familias de herpetofauna registrada


en el Proyecto Cañón Florica
12
10
10 9

6 5 5 5
4 4
4 3 3 3 3 3

0
2015-TS* 2015-TH* 2018-TS 2018-TH 2019-TS 2019-TH

N° Especies N° Familias

Elaboración: LQA, 2020.

Cabe indicar que si bien el número de especies fue menor a comparación de los registros
de la línea base de la 4ta MEIAsd, el número de individuos registrados es mayor (ver figura
N° 5), lo cual indica que si bien se registra un menor número de especies existe una
población estable de las especies presentes.

1Se realiza una comparación con la información del área total del proyecto debido a que la información de línea base
del año 2015, no se encuentra organizada por tipo de bosque.
Figura N° 5 Número de individuos de herpetofauna (anfibios y reptiles) registrada en el
Bosque Húmedo de dosel alto 2015, 2018 y 2019.

Número de individuos de herpetofauna registrada en el


Proyecto Cañón Florida
500 458
450 429

400
350
300 277
250 208
200 178

150 109
100
50
0
2015-TS* 2015-TH* 2018-TS 2018-TH 2019-TS 2019-TH

N° de individuos

Elaboración: LQA, 2020.

Además, se destaca la presencia de las especies categorizadas: Pristimantis schultei


(vulnerable según UICN y según el D.S. 004-2014-MINAGRI) y Rhinella arborescandens
(En peligro según UICN) en los monitoreos realizados, desde el 2018 y 2019, por tanto,
estas especies constituye un buen indicador de la calidad del área del proyecto.

Por lo antes expuesto se acredita el cierre de los componentes: (i) acopio temporal de
residuos sólidos, (ii) Área de Maquinas, (iii) Almacén de residuos peligrosos y (iv) punto de
acopio de materiales. Asimismo, se demuestra que no hubo afectación u efecto nocivo al
medio ambiente ni recursos naturales según los resultados de monitoreo biológico en el
proyecto.

También podría gustarte