Está en la página 1de 6

Planificación de Los Aprendizaje Ciclo Escolar: 2023

Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Rural de Varones San Bartolomé Lugar: sector 1, Aldea el Progreso Jornada: Matutina
Directora: Paula Lucrecia Martínez Torres
Nombre del Docente: Julia Rodas, Lorenzo Zaso, María José Arango. Grado: Segundo Primaria Sección: A, B, y C
Área: Comunicación y Lenguaje L1 Bimestre: IV
Competencia Indicadores de Logros Contenidos Procedimientos Recursos Evaluación
(Actividades de
Aprendizaje)
3.1 Utiliza gestos faciales y  Utilización de los elementos del lenguaje no verbal (gestos, mímica, Hojas bond
movimientos corporales como movimientos corporales, desplazamiento, voces onomatopéyicas) como Lectura de
apoyo en su comunicación oral. apoyo en la manifestación de sus ideas. cuentos, Cuaderno Hoja de Trabajo
3. Utiliza el lenguaje no verbal leyendas, fábula
como un auxiliar de la  Utilización de gestos y movimientos corporales en la comunicación de estados y poemas; uno Lápiz
comunicación oral en la de ánimo. cada semana.
manifestación de sus ideas, Borrador Lista de Cotejo
sentimientos y emociones.  Descripción de características de objetos y de personas por medio de gestos y Escribe en el
movimientos corporales. cuaderno un Sacapuntas
cuento pequeño.
 Aplicación de los principios de la caligrafía (posición del cuerpo. Empuñado Lapiceros
del lápiz, posición del papel, entre otros, Escribe en el
cuaderno Libros
 Direccionalidad de escribir (rasgos que ocupan el espacio principal, rasgos que palabras y
Se expresa por escrito de Aplica los principios de la se extienden hacia arriba y hacia abajo). oraciones en
acuerdo con los cambios que caligrafía al expresarse por letra cursiva.
sufren las palabras al escrito.  Linealidad al escribir (dirección izquierda-derecha)
relacionarse unas con otras.
 Espacio entre letras y palabras, márgenes, entre otros. Identifica las
partes de la carta
computadora
 Introducción al uso de la letra cursiva al expresarse por escrito. y las describe en
el cuaderno. Internet
 Utilización, indistinta, de la letra de molde (script) y de la cursiva.
Escribe en una
 Aplicación didáctica cuentos cortos Rachel. hoja con líneas
una carta para
 Formulación de preguntas para definir la información que escribe. algún familiar

 Interpretación y reproducción oral de lo escuchado por medio de


Utiliza diferentes estrategias comunicación auditiva: radio, teléfono, casetes, entre otros.
del lenguaje oral para adquirir Elabora una
información en eventos de la  Organización de la información que trasmiten los medios audiovisuales. entrevista a
vida cotidiana. alguna persona
 Organización de entrevistas para obtener información con respeto a eventos de la comunidad.
Utiliza el lenguaje oral y
de la vida cotidiana.
escrito para adquirir Escribe cinco
información con respeto a los adivinanzas en el
elementos de la vida cuaderno en letra
cotidiana. cursiva y las
ilustra.

Uso de
Tecnología de
Rachell

DOCENTE DOCENTE DOCENTE VO.BO DIRECCIÓN COMISIÓN DE EVALUACIÓN


Planificación de Los Aprendizaje Ciclo Escolar: 2023
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Rural de Varones San Bartolomé Lugar: sector 1, Aldea el Progreso Jornada: Matutina
Directora: Paula Lucrecia Martínez Torres
Nombre del Docente: Julia Rodas, Lorenzo Sazo, María José Arango Grado: Segundo Primaria Sección: A, B, y C
Área: Matemática Bimestre: IV

Competencia Indicadores de Logros Contenidos Procedimientos Recursos Evaluación


(Actividades de
Aprendizaje)
Hojas bond
Utiliza fracciones para  Representación de las partes iguales de la unidad por medio de Hoja de Trabajo
Utiliza conocimientos y representar partes iguales de fracciones (medios a décimos, con numeración igual o mayor que 1 Identifica y
experiencias de aritmética y denominador mayor que el numerador) ejemplifica
básica en la interacción con su una unidad.
fracciones.
entorno familiar, escolar y Cuaderno
 Representación gráfica de fracciones. Lista de Cotejo
comunitario. Describe cuantitativamente Resuelve en su
detalles importantes de cuaderno
eventos y sucesos.  Organización de información en tablas estadísticas y gráficas de ejercicios con
barras. fracciones. Lápiz
Emite juicios identificando
causas y efectos para la  Investigación y utilización de unidades de medida de peso que son Pega recortes en
solución de problemas en la propias de la comunidad. el cuaderno que
vida cotidiana Utiliza diferentes unidades de muestren Borrador
medida para establecer peso.  Estimación y medición de peso utilizando onza, libra y arroba. ejemplos de
fracciones.
 Aprendo Mate Rachel
Elabora una Sacapuntas
Utiliza diferentes unidades de encuesta con sus
Utiliza nuevos conocimientos a medida para establecer  Utilización de unidades de medida de longitud que son propias de la compañeros de
partir de nuevos modelos de la longitud. comunidad. clase sobre le
ciencia y la cultura. color favorito de Lapiceros
 Estimación y medición de longitud utilizando el metro y centímetro. cada estudiante y
presenta la
Utiliza diferentes unidades de  Estimación y medición de capacidad utilizando el vaso, botella, litro y información
medida para establecer galón obtenida a través
de gráficas.
capacidad.
 Lectura del reloj (en punto, cuarto de hora antes y después, media Libros
Identifica y
hora)
escribe en su
cuaderno las computadora
Utiliza diferentes unidades de  Utilización de réplicas de fichas y billetes propios del país. diferentes
medidas para establecer medidas de peso. Internet
momento en que ocurre un  Lectura y escritura de cantidades de dinero.
evento o suceso. Hoja de trabajo
sobre las
 Estimación y valoración de costo de bienes personales.
mediadas de
Utiliza la unidad monetaria longitud.
como mediad de valores de  Utilización de monedas y billetes en situaciones imaginarias que
bienes materiales. impliquen su uso. Elabora un reloj
con material
reciclado.

Ilustra en su
cuaderno los
billetes y
monedas que se
usan en nuestro
país.

Resuelve hoja de
trabajo donde se
emplea el uso de
cantidades de
dinero.

Uso de
Tecnología de
Rachell

DOCENTE DOCENTE DOCENTE VO.BO DIRECCIÓN COMISIÓN DE EVAL


Planificación de Los Aprendizaje Ciclo Escolar: 2023
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Rural de Varones San Bartolomé Lugar: sector 1, Aldea el Progreso Jornada: Matutina
Directora: Paula Lucrecia Martínez Torres
Nombre del Docente: Julia Rodas, Lorenzo Zaso, María José Arango. Grado: Segundo Primaria Sección: A, B, y C
Área: Medio Social y Natural Bimestre: IV

Competencia Indicadores de Logros Contenidos Procedimientos Recursos Evaluación


(Actividades de
Aprendizaje)
describe las características Hojas bond
Explica la importancia de los físicas del entorno en que  Descripción de las características físicas del municipio y del departamento. Señala en un
puntos de referencia y los vive y se ubica en relación mapa de la Hoja de
movimientos de la tierra para su  Identificación de puntos de referencia, Norte, Sur, Este y Oeste. comunidad Trabajo
a los puntos cardinales y la
ubicación en el tiempo y en el donde vive el Cuaderno
posición del sol en un
espacio.  Localización en mapas específicos de los lugares importantes del municipio. Norte, el Sur, el
mapa o croquis de la Este y Oeste Lista de Cotejo
comunidad.  Interpretación de señales de tránsito: el semáforo, las señales internacionales y
las propias de la comunidad, municipio y departamento. Identifica las Lápiz
capas de la tierra
Describe la influencia de  Descripción del Sistema Solar: el Sol, la Luna y la Tierra. en una hoja de
Capas externas de la tierra. trabajo.
los movimientos de la
tierra en la definición del Borrador
 Influencia del Sol y la Luna en los procesos naturales.
tiempo y ocupación de los Localiza en un
habitantes. mapa de los
 Identificación del orden y de las características específicas que muestran los
planetas del sistema solar. lugares más
importantes del Sacapuntas
 Los movimientos de la Tierra. municipio.

 Videos sobre el movimiento d la tierra Rachel Ilustra las señales


de tránsito en su Lapiceros
 Explicación de señales de la naturaleza relacionadas con el clima, viento, cultivos, cuaderno.
truenos, arcoíris, canto de aves, sonidos de insectos, entre otros.
Ilustra en su
 Descripción de los días de la semana y los meses del año. cuaderno una Libros
imagen del
 Identificación de aspectos relacionados con los diferentes tipos de reloj de sistema solar.
arena, solares y mecánico, electrónico. Estructura (agujas, numeración).
Lectura: hora, minutos y segundos.
Elabora una
maqueta del computadora
sistema solar
utilizando
materiales
reciclados.
Internet
Identifica los
movimientos de
la tierra en hoja
de trabajo.

Ilustra en el
cuaderno los
diferentes tipos
de reloj de
existen.

Elabora un reloj
de agujas.

Uso de
Tecnología del
programa Rachell

DOCENTE DOCENTE DOCENTE VO.BO DIRECCIÓN COMISIÓN DE EVALUACIÓN

También podría gustarte