Está en la página 1de 42

Protocolo de Aplicación

Ensayo de Medición Nacional


junio 2022
En este protocolo encontrará tres documentos relevantes que debe considerar a la hora de aplicar los
instrumentos de evaluación. Es importante que lea cada uno de ellos y que lo entregue a quien
corresponda para la correcta aplicación de los instrumentos de evaluación.

A continuación, se dará una breve descripción de cada uno:

1. Orientaciones para el encargado general del proceso: En este documento podrá encontrar en
forma detallada los pasos que debe realizar para llevar a cabo todo el proceso.

2. Protocolo de examinación: Se especifican los procedimientos que se deben realizar para la


correcta aplicación de las pruebas y debe ser entregado a cada examinador.

3. Rubrica de corrección pregunta

4. Instructivo pruebas en línea

2
Orientaciones para el encargado general del proceso
Ensayo de Medición Nacional (EMN)
junio 2022
ÍNDICE

1. ¿Cuáles son mis funciones como encargado? ................................................................... 3


2. ¿Qué debo tomar en cuenta en el caso que Aptus corrija? ................................................ 3
3. ¿Qué material llegará al establecimiento en el caso que Aptus imprima? ......................... 4
4. ¿Qué hago con el material que recibo en el caso que Aptus imprima? ............................. 4
5. ¿Qué material debo imprimir en el caso que el establecimiento imprima? ......................... 5
6. ¿Cómo envío las hojas de respuestas a Aptus en el caso que Aptus corrija? ................... 5
7. ¿Cómo subo las respuestas de los alumnos a la plataforma en caso de que el
establecimiento corrija? ............................................................................................................ 5
8. ¿Cómo es la entrega de resultados en el caso que Aptus corrija? .................................... 6
9. ¿Cómo es la entrega de resultados en el caso que el establecimiento corrija? ................. 6

2
1. ¿Cuáles son mis funciones como encargado?

- Ser el contacto con Aptus.


- Gestionar los materiales necesarios para la aplicación (lápiz pasta, tinta o grafito número 2 y
corrector o goma según corresponda).
- Mantener informados sobre procedimientos y protocolos de aplicación a todas las personas
de la escuela que intervengan en el proceso de aplicación.
- Velar por la correcta aplicación del instrumento en el establecimiento.
- Velar por la confidencialidad de las pruebas en todo momento.
- Verificar que todos los campos de identificación de la hoja de respuesta estén completos.
- En caso de desconocer la modalidad de impresión y corrección, comuníquese con nosotros
enviándonos un correo electrónico a evaluaciones@aptus.org, indicándonos el RBD del
establecimiento y podremos enviarle la Orden de compra de inscripción donde se especifica.

2. ¿Qué debo tomar en cuenta en el caso que Aptus corrija?

- La utilización de un lápiz distinto a lápiz pasta, tinta o grafito implicará que la hoja no podrá ser
leída y las respuestas de ese alumno no podrán ser procesadas.
- Procurar que las hojas no estén dobladas ni rayadas en secciones que no correspondan para
asegurar una correcta entrega de resultados.
- Verificar que la forma de marcar sea rellenando el círculo.

Ejemplo de hoja de respuesta

- Gestionar la correcta y oportuna entrega de hojas de respuesta a Aptus para su corrección y


posterior entrega de resultados.

3
3. ¿Qué material llegará al establecimiento en el caso que Aptus imprima?

A continuación, se presenta un esquema del contenido de las cajas que recibirá cada establecimiento.

El sobre de papel del esquema anterior contendrá una etiqueta en la que se identificará claramente el
curso, colegio y asignatura como el que aparece a continuación:

El examinador deberá completar


los datos solicitados.

4. ¿Qué hago con el material que recibo en el caso que Aptus imprima?

- Revise las cajas con pruebas y hojas de respuesta en el momento de recibirlas, asegurándose
así que todo el material corresponda a los cursos evaluados. En el caso que exista una
diferencia o algún inconveniente debe notificarlo a Aptus de inmediato. Aptus garantiza la
respuesta en caso de diferencias o inconvenientes en un plazo máximo de una semana a partir
de la fecha de haber recibido el material.
- Organice al equipo de examinadores, evitando en lo posible que los profesores pertenezcan al
curso y/o a la asignatura evaluada y distribuya el material según corresponda.
4
- Una vez que reciba el protocolo vía correo electrónico, imprima una copia para cada examinador
y léalo en conjunto.
- Ponga énfasis en las responsabilidades que tendrá cada participante del proceso al momento
de llenar la hoja de respuesta, para eso considere la siguiente tabla:

Nivel Responsabilidad del alumno Responsabilidad del examinador


Traspasar los datos de identificación y las
2° básico Responder en el cuadernillo
respuestas a la hoja de respuestas
4º, 6°, 8°
Poner los datos de identificación y Verificar que todos los campos de las
básico y II°
medio responder rellenando la hoja de respuestas hojas hayan sido correctamente llenados

- Al ser una prueba autoaplicada, el establecimiento es el responsable de cumplir las normas


que aseguran un correcto proceso de evaluación, de modo que los resultados reflejen el real
estado de avance de los alumnos evaluados.

5. ¿Qué material debo imprimir en el caso que el establecimiento imprima?

- La cantidad total de pruebas y hojas de respuestas (HR) debe ser equivalente a la cantidad total
de alumnos por curso.
- Es importante mencionar que, si desean corregir las pruebas con la App Aptus Corrector, es
necesario que tengan la base de alumnos cargada en la plataforma, de lo contrario no podrán
descargar las hojas de respuesta personalizadas de los alumnos para su aplicación.
- La hoja de respuesta la puede descargar desde la plataforma de Aptus.
- La calidad de la impresión debe ser óptima.
- El archivo en digital está considerado para una impresión de hoja tamaño carta.

6. ¿Cómo envío las hojas de respuestas a Aptus en el caso que Aptus corrija?

- Los cuadernillos quedan en el establecimiento para que se trabaje con ellos.


- Los sobres (etiquetados con la asignatura, curso y establecimiento) que se envían a Aptus
deben contener las hojas de respuesta separadas por alumnos presentes y ausentes.
- Las hojas en blanco de los alumnos ausentes deben ir en el mismo sobre agrupadas con un clip
en un lote aparte para que no sean considerados como presentes con respuestas en blanco.
- Las hojas de respuestas serán recibidas en Phillips 16, Piso 2, Oficina A, Santiago.
- El cumplimiento del plazo de envío de hojas de respuesta a Aptus es fundamental para un
correcto proceso de entrega de informes. El no cumplir con la fecha de entrega de las hojas de
respuesta, imposibilitará a Aptus ingresarlas al proceso de corrección y la escuela no recibirá
informes de resultados a tiempo.

7. ¿Cómo subo las respuestas de los alumnos a la plataforma en caso de que el


establecimiento corrija?

- Los examinadores luego de la aplicación deberán llevar las pruebas impresas con las
respuestas al encargado de la plataforma, para que realice el traspaso de la información a la
planilla que descargó desde el sistema (www.aptus.org/apt_system/) donde podrán ingresar
utilizando su usuario y contraseña proporcionado por Aptus, o bien utilizando la aplicación Aptus
corrector.
5
- Una vez contestadas las pruebas por parte de los alumnos, el encargado del proceso debe
traspasar las respuestas de los alumnos, bien sea directamente desde las pruebas o desde la
hoja de respuesta que podrá descargar desde la plataforma.
- Para el correcto llenado de la planilla de respuesta, es muy importante considerar, que el
traspaso de las respuestas debe ser ingresando la alternativa que marcó el alumno (A, B, C o
D).
- Las respuestas de los alumnos se deben subir a la plataforma en formato Excel (planilla de
respuesta que se descarga desde la plataforma). La plataforma genera los informes de
resultado de manera inmediata.
- También puede utilizar la aplicación Aptus corrector, la cual se descarga desde Google Play,
está puede ser utilizada solo para sistemas Android. Es importante mencionar que, si desean
corregir las pruebas con la App Aptus Corrector, es necesario que tengan la base de alumnos
cargada en la plataforma, de lo contrario no podrán descargar las hojas de respuesta
personalizadas de los alumnos para su aplicación (www.aptus.org/apt_system/).
- En el caso de las Pruebas en Línea se adjuntará el instructivo y video.

8. ¿Cómo es la entrega de resultados en el caso que Aptus corrija?

- Debido a la contingencia los resultados han sufrido retrasos ya que la comuna de Santiago se
encuentra en cuarentena y se ha hecho difícil recuperar las hojas de respuestas que han
enviado. Habitualmente la entrega se demora aproximadamente 3 días hábiles después de la
recepción de las hojas de respuesta por parte de Aptus, en el caso que cumpla con las fechas
de envío. Sin embargo, en algunos casos demora más tiempo debido a la contingencia nacional.
- Se enviarán las claves de acceso a la plataforma para visualizar los informes por pantalla, y
también podrán descargarlos en formato digital (PDF).

9. ¿Cómo es la entrega de resultados en el caso que el establecimiento corrija?

- Los resultados se generan de manera instantánea desde la plataforma, una vez realizado el
proceso de subir la planilla de respuesta (formato Excel). O bien, una vez que haya realizado
la lectura de las hojas de respuesta con la aplicación Aptus corrector.
- En el caso de las Pruebas en Línea se adjuntará el instructivo y video.
- Los resultados son desplegados desde pantalla y tiene la opción de descargarlos en formato
PDF.

6
Protocolo de Examinación
Ensayo de Medición Nacional (EMN)
junio 2022
Contenido

1. Consideraciones Generales ............................................................................................. 3


1.1. Duración de la prueba ................................................................................................ 3
1.2. Materiales ................................................................................................................... 3
2. Aplicación de las pruebas ................................................................................................. 3
2.1. Previo a la aplicación ................................................................................................. 3
2.2. Al inicio de la evaluación ............................................................................................ 3
2.3. Durante la prueba....................................................................................................... 4
2.4. Al Término .................................................................................................................. 4
3. Instrucciones específicas para 2° básico .......................................................................... 5
4. Ejemplo de llenado de hoja de respuestas. ...................................................................... 5

2
1. Consideraciones Generales

Este instructivo contiene las consideraciones generales para aplicar las pruebas impresas o digitales.
En el caso de las pruebas en línea deben leer el “Instructivo de Pruebas en línea” y los videos
asociados a este tipo de pruebas (webinar de pruebas en línea e interfaz del alumno).

1.1. Duración de la prueba

El tiempo de aplicación sugerido es de 2 horas pedagógicas.

1.2. Materiales

Examinador:
- Protocolo de aplicación de las pruebas.
- Lápiz (tinta, pasta o grafito n°2), corrector o goma según corresponda.

Alumno:
Examinador:
- Protocolo de aplicación de las pruebas.
- Lápiz (tinta, pasta o grafito n°2), corrector o goma según corresponda.
Alumno:
- Lápiz (tinta, pasta o grafito n°2), corrector o goma según corresponda. No se permiten
portaminas ni destacadores.

2. Aplicación de las pruebas

2.1. Previo a la aplicación

- Chequear que el sobre de los EMN sea el que se le asignó previamente.


- Verificar que el contenido de cada sobre corresponda al que dice la etiqueta.
- Verificar que la cantidad de hojas de respuesta y cuadernillos sean suficientes para todos los
alumnos.
- Verificar que se completen los datos de identificación de todos los niños en las hojas de
respuesta.
- Asegurarse que la sala donde se rendirá la prueba, no tenga materiales que puedan influir
sobre el resultado de los alumnos.
- En el caso de que la aplicación sea en línea leer el instructivo y ver el video adjunto al correo
del protocolo.

2.2. Al inicio de la evaluación

- Llenar la lista de curso con el RUN correspondiente de cada alumno.


- Verificar que los alumnos tengan lápiz y goma o corrector para rendir la prueba.
- Advertir a los alumnos que apaguen el celular, en caso de que tuviesen (el examinador también
debe tenerlo apagado).
- Distribuir los cuadernillos.
- En el caso de que la aplicación sea en línea se adjunta video de interfaz de alumno.

3
❖ PARA TODOS LOS NIVELES

Una vez que los alumnos estén sentados, el examinador entrega las siguientes indicaciones:
- La asignatura de la prueba que rendirán;
- La prueba se contesta con lápiz tinta, pasta o grafito n°2;
- El cuadernillo con preguntas se puede rayar, escribir, hacer cálculos, etc.
- La hoja de respuestas no se debe manchar, arrugar, ni doblar y si se equivocan, pueden borrar
y volver a contestar, cuidando que al borrar la hoja quede sin residuos y llenando claramente la
opción que crean correcta;
- El tiempo de aplicación sugerido es de 2 horas pedagógicas. (escriba en la pizarra la hora de
inicio y la hora de término).

Es importante que:
- Señale a los alumnos que usted no puede contestar preguntas, ni ayudarlos a responder;
- De existir fe de erratas, leerlas y asegurarse que los alumnos corrijan lo que se les indica;
- La prueba debe ser aplicada en su totalidad, no importando consideraciones tales como: que
el examinador no esté de acuerdo con algunas preguntas, que los profesores no hayan pasado
los contenidos que ahí se preguntan, que haya errores de tipografía, diagramación, etc.
- Escriba en la pizarra la forma(A) y el curso, de acuerdo a las instrucciones de llenado de datos
de la hoja de respuesta (ver ejemplo en punto 4).

2.3. Durante la prueba

- Los estudiantes completan sus datos.


- En el caso que no esté el nombre del alumno impreso en la hoja de respuesta, pedir a los
alumnos que escriban su nombre en el lugar indicado y marcar su RUT rellenando los círculos.
- Los alumnos no deberán ir al baño durante la prueba, salvo en caso de emergencia.
- Cualquier imprevisto, contratiempo o comentario hágaselo saber al encargado del proceso de
EMN para que él lo comunique a Aptus.

2.4. Al Término

- En los cursos de 2° básico, el examinador traspasará las respuestas de los alumnos a las hojas
de respuestas correspondientes.
- Los alumnos no pueden quedarse con el cuadernillo. Estos deben ser entregados a los
examinadores junto con la hoja de respuestas.
- Cuente los cuadernillos y las hojas de respuestas y verifique que coincida con el número de
alumnos presentes anotados en la “Lista de asistencia”. Chequee el número de cuadernillos
respondidos y en blanco, y anótelo en el sobre asignado al curso.
- Verifique que todas las hojas de respuesta tengan el RUT del estudiante, de lo contrario las
hojas de respuestas serán devueltas al establecimiento para su corrección y los plazos de
entrega de los resultados se verán afectados.
- El examinador guarda las hojas de respuesta en el sobre, lo sella, escribe los datos
solicitados en la etiqueta con letra legible, firma la hoja de asistencia y chequea los
datos.

4
3. Instrucciones específicas para 2° básico

- Los alumnos responden las preguntas directamente en el cuadernillo marcando la letra de la


opción que consideran correcta.
- Muestra en la pizarra un ejemplo de cómo se debe contestar en el CUADERNILLO (rellenando
la letra de la opción correcta).
- El examinador debe completar los datos del alumno en la hoja de respuesta. Se debe
completar la Forma (A), Curso y RUT más las respuestas de los alumnos.
- El profesor NO leerá la prueba a los alumnos.
- El profesor SOLO podrá responder preguntas relacionadas con la mecánica de respuesta (por
ejemplo, cómo se marca, dónde se marca, etc.).

4. Ejemplo de llenado de hoja de respuestas.

IMPORTANTE

1. En la sección 1 se escriben, con letra clara, los datos del alumno y la Prueba que está rindiendo
(Ensayo de Medición Nacional o EMN).
2. En la sección 2 (curso), se rellena el círculo que corresponda al nivel, letra y forma de la prueba.
Para los Ensayos de Medición Nacional, la forma SIEMPRE será “A”.
3. En la sección 3 (Cédula Nacional de Identidad), se escribe el RUN con números en los cuadros
correspondientes y luego, en cada columna se rellena el círculo que corresponda al dígito o letra
que la encabeza. Escribir un ejemplo en la pizarra que demuestre cómo se rellena el RUN. No
pasar al punto siguiente hasta verificar que todos los alumnos hayan escrito su RUN y llenado los
círculos correctamente.
4. Es muy importante que las hojas no se doblen ni sean rayadas en secciones que no correspondan
para asegurar una correcta entrega de resultados.
5. Manipular con cuidado el material para devolverlo en buen estado. Distribuir un cuadernillo y una
hoja de respuestas por alumno. Cuidar que todos los alumnos llenen adecuadamente su nombre y
datos.
6. La hoja de respuesta no debe ser fotocopiada, ya que los lectores ópticos pueden no reconocerla y
esta se devolverá al establecimiento para ser llenada nuevamente con la HR correspondiente.

5
Rúbricas de corrección preguntas abiertas

Ensayos de Medición Nacional (EMN)


2º, 4º, 6º, 8º básico y IIº medio

junio 2022
1. Revisión preguntas abiertas

Las preguntas abiertas son respondidas por los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se
traspasan a la hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las siguientes


rúbricas.

1. Revisión de pregunta abierta A de 2º básico Lenguaje y Comunicación.

Rúbrica de corrección
Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado
MANEJO Responde sí o no y Responde sí o no, o bien se No responde.
CONCEPTUAL fundamenta su opinión desprende de su Responde sí o no, pero no
con información del justificación, y fundamenta fundamenta.
texto, agregando si su opinión con más No se refiere al tema del
desea su propia información de su propia texto.
experiencia. experiencia y pocos
elementos del texto.

2
2. Revisión de preguntas abiertas A y B de 4º básico Lenguaje y Comunicación.

Rúbrica de corrección
Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado
MANEJO Cumple con todos los No marca su elección, No marca su postura ni
CONCEPTUAL criterios siguientes: pero se infiere de su se deduce de su
argumentación. argumentación.
- Señala sí o no
marcando en el espacio O bien, O bien,
destinado a ello. sus argumentos son poco no entrega argumentos.
consistentes o sus ideas
-Su argumentación se están incompletas; O bien,
basa en la información parafrasea la pregunta o no se refiere al tema
entregada en el texto ya bien argumenta por planteado, no hace
sea de manera literal o conocimiento de mundo referencia a la pregunta.
parafraseando partes de sin referirse al texto leído.
él. Argumenta en función O bien, no responde.
de su opción. O bien,
se refiere a la elección
-Mantiene su hecha, pero además
argumentación sobre la incluye otro tema o hace
elección a lo largo de referencia a algún otro
toda su respuesta, no texto de la prueba.
introduce otro tema. No
remite a otro texto.

MANEJO La respuesta no La respuesta presenta La respuesta presenta


ORTOGRÁFICO presenta errores de uno o dos errores de tres o más errores de
ortografía acentual, ortografía acentual, ortografía acentual,
literal o puntual. literal o puntual. literal o puntual.

3
Rúbrica de corrección
Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado
MANEJO Cumple los criterios Sus argumentos son poco
CONCEPTUAL siguientes: consistentes o sus ideas No entrega argumentos.
están incompletas;
Su argumentación se parafrasea la pregunta o O bien,
basa en una información bien argumenta por
entregada en el texto, ya conocimiento de mundo No se refiere al tema
sea de manera literal o sin referirse directamente planteado, ya que no
parafraseando partes de al texto leído. hace referencia a la
él, relacionándolo o no pregunta.
con su propia O bien, su fundamento se
experiencia. relaciona más con su O bien,
propia experiencia sin
Mantiene su referirse directamente al No responde.
argumentación sobre la texto.
elección hecha a través
de toda su respuesta, no O bien, se refiere a la
introduce otro tema. No elección hecha, pero
remite a otro texto. además incluye otro tema
o hace referencia a algún
otro texto de la prueba.

MANEJO La respuesta no La respuesta presenta La respuesta presenta


ORTOGRÁFICO presenta errores de uno o dos errores de tres o más errores de
ortografía acentual, ortografía acentual, ortografía acentual,
literal o puntual. literal o puntual. literal o puntual.

4
3. Revisión de preguntas abiertas A y B de 6º básico Lenguaje y Comunicación.

Rúbrica de corrección
Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado
MANEJO Manifiesta acuerdo o desacuerdo con Señala que está de No señala
CONCEPTUAL la opción del aguador y fundamenta su acuerdo o en desacuerdo acuerdo o
opinión con elementos del texto o sus con la opción del aguador, desacuerdo, o
propias ideas. y fundamenta su respuesta bien no
Si manifiesta acuerdo, puede referirse con su opinión personal. fundamenta su
a que el aguador se muestra contento opinión, o su
con su vida y seguro de sus acciones, fundamentación
y da un gran valor a la forma en que es tautológica
ha resuelto el problema: “Siempre “porque es lo que
supe de tus grietas y quise hay que hacer”;
aprovecharlas.” “Durante estos dos “porque es mejor”,
años, yo he podido recoger esas flores etc.
para adornar el altar de mi maestro.”
Si manifiesta desacuerdo, puede
referirse a que la vasija sufre porque el
aguador no gana lo que debería:
“Debido a mis grietas, solo puedes
entregar la mitad del agua y por ello
solo recibes la mitad del dinero que
deberías recibir.”

5
Rúbrica de corrección
Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado
MANEJO Señala que es importante Señala que es importante No opina sobre la
CONCEPTUAL que se mantengan estos que se mantengan estos importancia de mantener
valores entre los miembros valores. estos valores en la
de la comunidad escolar. Fundamenta su respuesta comunidad escolar, o bien
Fundamenta su respuesta con sus propios no entrega argumentos
con sus propios conocimientos y para fundamentar su
conocimientos y experiencias, pero no opinión.
experiencias, desarrolla adecuadamente
argumentando, por ejemplo, los argumentos.
que el cultivo de estos
valores mantiene las
buenas relaciones en la
comunidad, la buena salud
mental, el aprecio, etcétera.
Puede también usar
argumentos en el sentido
contrario, es decir, que la
ausencia de estos valores
en la comunidad fomenta el
individualismo, la soledad y
el bullying.

6
4. Revisión de preguntas abiertas A y B de 8º básico Lenguaje y Comunicación.

Rúbrica de corrección
Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado
MANEJO Cumple con todos los Cumple con dos de los No expresa su postura ni
CONCEPTUAL criterios siguientes: tres criterios siguientes: se deduce de su
argumentación.
Señala sí o no considera No responde directamente
importante lo planteado sí o no, pero se infiere de No entrega argumentos.
en la pregunta. su argumentación.
O bien,
Su argumentación se Sus argumentos son poco
basa en la información consistentes o sus ideas No se refiere al tema
entregada en el texto, ya están incompletas; planteado, ya que no
sea de manera literal o parafrasea la pregunta o hace referencia a la
parafraseando partes de bien argumenta por pregunta.
él. conocimiento de mundo
sin referirse al texto leído. O bien,
Mantiene su
argumentación sobre la Se refiere a la elección No responde.
elección hecha a través hecha, pero además
de toda su respuesta, no incluye otro tema o hace
introduce otro tema. No referencia a algún otro
remite a otro texto. texto de la prueba.

7
Rúbrica de corrección
Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado
MANEJO Adopta una postura explícita Explicita su postura, pero su No entrega fundamentos
CONCEPTUAL ante la pregunta y fundamenta fundamentación se basa de ninguna clase que
apropiadamente su respuesta solo en una opinión personal apoyen su postura.
con elementos del texto: utiliza o un punto de vista personal
pasajes del texto o del texto, sin usar elementos O bien,
conclusiones a partir de la del mismo texto. la fundamentación no se
lectura. relaciona con la opinión.
O bien,
no explicita su postura y es O bien,
necesario interpretar sus no se refiere al tema
argumentos para deducir si planteado, no hace
está de acuerdo o en referencia a la pregunta.
desacuerdo.
O bien,
sus fundamentos son
contradictorios entre sí (en
caso de integrar más de
uno)

8
5. Revisión de pregunta abierta A de II° medio Lenguaje y Comunicación.

Rúbrica de corrección
Criterios Logrado Parcialmente logrado No logrado
MANEJO Entrega una postura clara Entrega una postura clara pero su No entrega una
CONCEPTUAL fundamentado sus fundamentación es vaga o débil postura clara.
argumentos con pasajes del respecto de la información del texto. Se O bien,
mismo texto y conclusiones basa más en su propia experiencia o No da fundamentos de
a partir de ellos. en opiniones que se alejan de la ningún tipo a su
objetividad. postura.
O bien,
Los fundamentos que
da se alejan de la
información entrega
por el texto.
O bien, su
argumentación es
tautológica (“porque
sí”).

9
1.1. Revisión pregunta abierta de 4º básico Matemática.

La pregunta A la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja


de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente rúbrica.

10
Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente logrado No logrado

Pinta la siguiente figura: No hay parcialidad Pinta una figura


distinta a la que se
muestra en el nivel
logrado.

11
La pregunta B la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja de
respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente rúbrica.

Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente logrado No logrado

El estudiante crea un problema que se No hay parcialidad El estudiante no


resuelve con la operación mencionada en crea un problema o
el enunciado crea un problema
que se resuelve con
B otra operación.

12
1.2. Revisión pregunta abierta de 6º básico Matemática.
La pregunta A la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la
hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las siguientes


rúbricas.

Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente No logrado
logrado

El estudiante pinta los 7 ángulos que se El estudiante pinta de El


A muestran a continuación: 3 a 6 de los ángulos estudiante
mostrados y no pinta pinta 1 o 2
otros ángulos de los
ángulos
mostrados
o pinta
otros
ángulos.

13
La pregunta B la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la
hoja de respuesta.
Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente
rúbrica.

Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente No logrado
logrado

El estudiante dibuja o pinta la siguiente imagen: El estudiante El estudiante


traslada la traslada la
figura 5 figura de una
espacios a la manera
derecha distinta a las
mencionadas
O
B Traslada la
figura 2
espacios hacia
abajo

14
1.3. Revisión pregunta abierta de 8º básico Matemática.

La pregunta A la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la


hoja de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las siguientes


rúbricas.

15
Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente logrado No logrado
Completa la tabla con Completa la tabla con Completa la tabla con
valores que son valores que son valores que no son
directamente directamente directamente
proporcionales proporcionales proporcionales o no
completa la tabla y no
Y O grafica la relación o su
A gráfico es distinto a una
Construye el gráfico de la Construye el gráfico de la línea recta que pasa por
relación como una recta relación como una recta el origen
continua o no, que pasa continua o no, que pasa
por el origen por el origen
(explícitamente o no) (explícitamente o no)

16
La pregunta B la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja
de respuesta.
Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente
rúbrica.

17
Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente No
logrado logrado
Completa la tabla de la siguiente forma: Completa Completa
correctamente de forma
solo la incorrecta
frecuencia la
absoluta frecuencia
absoluta y
O la
frecuencia
Completa relativa
correctamente
B solo la O
frecuencia
relativa No
completa

Nota: en la frecuencia relativa también se consideran


correctas las fracciones equivalentes y los números decimales
asociados

18
1.1. Revisión pregunta abierta de IIº medio Matemática.

La pregunta A la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja


de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente rúbrica.

Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente logrado No logrado

Ubica de forma correcta 2 números irracionales Ubica de forma correcta un Ubica


entre 0 y 2 número irracional entre 0 y 2 incorrectamente
uno o dos
números
irracionales
A entre 0 y 2

19
La pregunta B la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja de
respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente rúbrica.

20
Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente No
logrado logrado

Grafica lo siguiente: No hay Realiza


parcialidad un
gráfico
distinto
al
mostrado
en el
nivel
logrado

21
1.2. Revisión pregunta abierta de II° medio Ciencias Naturales.

La pregunta 43 la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja


de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente rúbrica.

Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente logrado No logrado
Porque en él se observa el La meiosis permite que se La meiosis forman nuevas
proceso de crossing over o combinen nuevos genes en los células.
recombinación genética, lo que cromosomas. La meiosis forman células
43 permite que los cromosomas haploides.
homólogos adquieran nueva
combinación den genes y con
ello futuros nuevos fenotipos.

22
La pregunta 44 la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja de
respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de esta pregunta a partir de la siguiente rúbrica.

Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente logrado No logrado
Porque en los fenómenos de Porque la pelota es atraída por la Porque la pelota
caída libre, actúa la aceleración fuerza de gravedad. cae por una fuerza.
44 de gravedad, lo que implica que Porque el aire la
a medida que pasa el tiempo, empuja hacia abajo.
aumenta su velocidad de caída.

23
La pregunta 45 la responden los estudiantes directamente en el cuadernillo y no se traspasa a la hoja
de respuesta.

Es responsabilidad de cada establecimiento la revisión de estas preguntas a partir de las siguientes


rúbricas.

Rúbrica de corrección
ÍTEM Logrado Parcialmente logrado No logrado
Concluye que la fórmula es Presenta un sólo error de Presenta más de un
CO2 Utilizando el siguiente arrastre en el cálculo de error de arrastre.
45 cálculo: moles o en el cálculo del
subíndice.
- Moles de carbono = (27,3 g)
/ (12 g/mol) = 2,28
- Moles de oxígeno = (72,7 g)
/ (16 g/mol) = 4,54
- C = 2,28 /2,28 = 1
- O = 4,54 /2,28 = 2
Fórmula: CO2

24
Instructivo de uso Pruebas en línea

La modalidad Pruebas en línea es una funcionalidad de la plataforma Aptus que permite que
los estudiantes respondan las preguntas de alternativas de una evaluación Aptus a través
de internet. Esta modalidad puede reemplazar la aplicación en papel y la corrección de hojas
de respuesta. Es una herramienta gratuita para todos los colegios que tengan alguna de
nuestras evaluaciones disponible en esta modalidad. En ella se presentan todas las preguntas
de alternativas de una evaluación con un menú de navegación.

Para utilizar esta herramienta, debe realizar las siguientes acciones:

1. Ingresar correos electrónicos de los estudiantes:


Para que los estudiantes puedan ingresar a una evaluación, deben recibir un enlace
único de entrada. Para esto, la forma predeterminada es el envío por correo
electrónico. Por lo tanto, para continuar con esta vía, es necesario ingresar un correo
electrónico por cada estudiante (ya sea personal, institucional o del apoderado). Para
ello se requiere ir a Administración Colegio / Alumnos y editar a los estudiantes.

2. Habilitar evaluación:
Lo siguiente es la habilitación de la prueba. Para eso es necesario ingresar a
Administración Pruebas / Pruebas en línea, y luego:
a. Lo primero es seleccionar el curso al cual se le habilitará la evaluación:
b. Luego seleccionar la evaluación que quiere habilitar:

c. Configurar fecha de inicio, término y duración de la evaluación. A continuación,


debe seleccionar a todos los estudiantes a los que quiere darle acceso a esta
evaluación. Si algún alumno no tiene correo asociado, puede seleccionarlo igual y
en la siguiente vista, copiar su link de acceso para hacérselo llegar por otra vía.
d. Presionar el ícono del ojo para ver detalles del proceso (tiempo restante de
cada estudiante y cambiar tiempos, obtener accesos o reenviar el correo).

e. Monitorear el proceso. Es importante que el botón Finalizar Proceso sea


presionado solamente cuando todos los estudiantes hayan completado su
evaluación o se haya acabo el plazo máximo. Una vez finalizado el proceso, el
docente no podrá asignarles más tiempo a sus estudiantes para esta
evaluación.
3. Vista del estudiante:
El estudiante recibe un correo electrónico con un enlace único (el mismo que se puede
obtener en la vista de proceso tratada en el punto anterior), el cual le permite ingresar
cuantas veces lo desee a la evaluación. Al ingresar tendrá la opción de ver un pequeño
tutorial de cómo se utiliza la interfaz para contestar.

El estudiante contesta su evaluación utilizando la siguiente interfaz:

Es importante considerar que el tiempo de aplicación solo corre mientras el estudiante


tiene abierta una ventana del navegador con la evaluación. De lo contrario el tiempo
se pausa. Esto evita pérdida de tiempo cuando se tienen desconexiones a internet.

4. Ver resultados:
Mientras los estudiantes van entregando sus evaluaciones y una vez finalizado el
proceso, el detalle de los resultados podrá observarse en la vista Ver Resultados de
la plataforma Aptus, con el completo informe de todas nuestras evaluaciones.
FE DE ERRATAS
EMN junio 2022

Asignatura Nivel Pregunta Dice Debe decir Estado


II En la tabla, la columna 3, fila 29,4 Fe de erratas
Ciencias 2
medio 6, dice 24,9.
En las opciones A y B dice: A. 4 cargas positivas Fe de erratas
II
Ciencias 13 A. 4 cargas negativas B. 3 cargas negativas
medio
B. 3 cargas positivas
II° No hay clave Anulada
Matemática 11
medio
4° Pregunta fuera del ámbito del Anulada
Matemática 34
básico OA
8° Pregunta con 2 claves Anulada
Matemática 38
básico
Relee el siguiente fragmento: Relee el siguiente fragmento: Fe de erratas
“Pasados seis años, los “Pasados seis años, los últimos
últimos días días de un lujoso agosto me
de un lujoso agosto me recibieron al regresar al nativo
Lenguaje
recibieron al valle. Mi corazón rebosaba de

26 regresar al nativo valle.” amor patrio. Era ya la última
básico
¿A qué se refiere la expresión jornada del viaje, y yo gozaba de
subrayada? la más perfumada mañana del
verano.”
¿A qué se refiere la expresión
subrayada?

EMN junio 2022

También podría gustarte