Está en la página 1de 31

ACTIVIDAD N°2

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común/ Enfoque intercultural
C Leemos una Lee diversos tipos - Identifica información - Identifica - Fichas de - Escala
noticia sobre de textos escritos explícita que se información comprensión. de
accidentes. en su lengua encuentra en distintas de una - Noticia con la valoraci
materna. partes del texto. noticia estructura ón.
- Obtiene Distingue información respondiend señalada.
información del de otra próxima y o a las
texto escrito. semejante, en la que preguntas
- Infiere e selecciona datos es- clave.
interpreta pecíficos (por ejemplo, - Señala la
información del el lugar de un hecho estructura
texto. en una noticia), en de las
diversos tipos de noticias que
- Reflexiona y
textos de estructura lee.
evalúa la forma,
simple, con algunos
el contenido y
elementos complejos
contexto del
(por ejemplo, sin
texto.
referentes próximos,
guiones de diálogo,
ilustraciones), con
palabras conocidas y,
en ocasiones, con
vocabulario variado,
de acuerdo a las temá-
ticas abordadas.
- Explica el tema, el
propósito, la
enseñanza, las
relaciones texto-
ilustración, así como
adjetivaciones y las
motivaciones de
personas y
personajes.
CyT Las plantas: Explica el mundo - Describe los órganos - Relaciona - Organizador - Lista de
Partes y físico basándose que conforman los sis- las partes gráfico de la cotejos.
funciones en conocimientos temas de plantas y de la planta planta y sus
sobre los seres animales. con la partes.
vivos, materia y función que
energía, cumplen.
biodiversidad, - Reconoce el
Tierra y universo. ciclo de vida
- Comprende y de las
usa plantas.
conocimientos - Determina
sobre los seres la
vivos, materia y importancia
energía, de las
biodiversidad, plantas en
Tierra y nuestra
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático vida. evaluación
universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

Motivación

 Se les muestra un periódico del día. (También se les puede pedir que traigan un periódico)

 Se les pide que vean los titulares de noticias relacionadas al tránsito.


Saberes previos

 Planteamos las preguntas: ¿Qué vemos en los periódicos?, ¿Qué es una noticia?, ¿Cómo es una
noticia?, ¿Han leído ustedes noticias?
Conflicto cognitivo

 Preguntamos: ¿Cuál será el propósito de una noticia?


 El propósito del día de hoy es:
Leer una noticia sobre accidentes de tránsito.

 Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Levantar la mano para participar.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
DESARROLLO

Antes de la lectura

 Se les presenta el titular de la noticia a leer:

Dos personas resultaron heridas en un violento choque


entre dos automóviles en Surco
 Se les pregunta: ¿Qué dice el titular? ¿De qué creen que trate la noticia?
 Participan mediante lluvia de ideas sobre la predicción que trate la noticia a leer.
 Se les entrega una copia de la noticia que leerán.
 Observan de manera global las características de la noticia.
Durante la lectura

 Leen la noticia de manera silenciosa.

Dos personas resultaron heridas en un violento


choque entre dos automóviles en Surco
- Según testigos consultados por RPP Noticias, uno de los vehículos invadió el
carril contrario, provocando el accidente. Los agraviados acusaron al
conductor de estar al volante bajo los efectos del alcohol.

Pudo ser una tragedia. Dos personas resultaron heridas en un violento accidente de tránsito, ocurrido esta
madrugada en la avenida Circunvalación del Golf los Incas, en el distrito limeño de Surco.
Según testigos consultados por RPP Noticias, uno de los vehículos, un Mercedes-Benz blanco, invadió el
carril contrario de la citada vía, provocando un choque frontal con otro coche, de color gris.
Producto del accidente, dos ocupantes del automóvil gris resultaron heridos, siendo trasladados de emergencia
a la Clínica San Pablo por los bomberos.
 Realizan una segunda lectura identificando las ideas principales de cada párrafo.
Después de la lectura

 Se conversa a nivel de aula acerca de la noticia leída.


 Se plantea preguntas que ayuden a identificar la información de la noticia leída.
 ¿A quién le sucedió?, ¿Qué sucedió?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Dónde sucedió?, ¿Por
qué sucedió?, ¿Cómo sucedió?
 Se explica o brinda información acerca de la noticia y su estructura:
LA NOTICIA
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer y se refiere a un
hecho novedoso ocurrido dentro de una comunidad y que merece su divulgación.
Construcción de la noticia:
El contenido de una noticia debe responder a las siguientes preguntas:
1. ¿A quién le sucedió?
2. ¿Qué sucedió?
3. ¿Cuándo sucedió?
4. ¿Dónde sucedió?
5. ¿Por qué sucedió?
6. ¿Cómo sucedió?
Para escribir una noticia, debes saber lo siguiente:
• Este tipo de texto no se ajusta a un formato estricto, como una receta, sino que considera tu estilo y
forma de contar los hechos.
• Es fundamental la veracidad de los hechos, que sean reales. Así como también la objetividad, no
puedes dar opiniones ni realizar juicios de valores.
• Es importante ser claro y breve, contando los hechos de forma coherente y sin reiteraciones.
Partes de la Noticia
Debes considerar las partes de la noticia que se describen a continuación:
• El titular: Destaca lo más importante de la noticia.
• La entrada: Resume la noticia y responde a las preguntas básicas.
• El cuerpo: Es el texto y narrará los acontecimientos en orden de importancia: primero lo más
importante.
• La imagen: Es la foto que va como referencia a una mejor comprensión de la noticia presentando su
pie de foto.
 Señalan la estructura de la noticia leída:

Titular

Entrada

Foto

Cuerpo

 Desarrollan la comprensión de la noticia completando la siguiente ficha de compresión.


 Comprendo lo que leo
1. Vuelve a leer la noticia y responde las preguntas:

¿a quién le sucedió?

¿Qué sucedió?
¿Cuándo sucedió?

¿Dónde sucedió?

¿Por qué sucedió?

¿Cómo sucedió?

2. Reflexiona y responde

a) ¿Qué otro titular le pondrías a la noticia?

________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
b) ¿Por qué crees que ocurren los accidentes de tránsito?
__

________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
__
c) ¿Cómo lo podríamos o podrían prevenir?

________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
__
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
- Identifiqué información de una noticia
respondiendo a las preguntas clave.
- Señalé la estructura de las noticias
que lee.
FICHAS DE APLICACIÓN

1. Lee y señala cada una de las partes de esta NOTICIA:

Titulo Imagen Cuerpo de la noticia Subtitulo

Un gran héroe en la sabana


Todos admiran hoy a la heroica jirafa que salvó a una
pequeña cebra de ser cazada por un malvado cazador.
En la mañana del día viernes, una pequeña cebra se
encontraba bebiendo agua en una
laguna alejada de su manada.
Fue en ese momento cuando un
cazador de animales se acercó en
forma silenciosa mientras la
apuntaba con su arma.
Desde cierta distancia, observaba
el hecho una jirafa, quien sin
dudarlo, se lanzó velozmente
sobre el cazador, provocando que
su arma cayera al suelo y se
rompiera.
Según contaron algunos animales
que vieron todo lo que sucedió, el
cazador se asustó por la presencia de la jirafa y salió corriendo
sin decir una palabra.
Los familiares de la cebra agradecieron a la jirafa por salvar la
vida de la integrante más pequeña de la manada.
Los demás animales, en tanto, al enterarse de la valentía de la
jirafa se han acercado desde distintos lugares de la sabana
para expresarle su admiración por el heroico acto realizado.
Roxana Pinto
2. Lee atentamente el siguiente texto.
La yegua Estrella da a luz dos hermosos potrillos
Estrella y su crías son monitoreadas por expertos veterinarios y se encuentran fuera de
riesgo vital.
En la madrugada de ayer la yegua Estrella dio a luz dos hermosos potrillos en la finca
La Brújula, ubicada en Coelemu.
Félix Aldao, el dueño del animal, estaba feliz por la llegada de los nuevos ocupantes
del establo.
El veterinario responsable de las crías señaló que nacieron en buenas condiciones considerando lo complejo
de la situación, pero que tendrán que ser sometidas a cuidados específicos por el delicado estado en que se
encuentran, principalmente debido a su bajo peso.
El hecho ha causado gran conmoción, ya que no es normal que una yegua tenga dos crías a la vez, porque en
estos casos existen muchos riesgos tanto para la yegua como para sus crías: en la mayoría de las ocasiones,
muere la madre o debe interrumpirse el desarrollo de una de las crías, para que la otra pueda desarrollarse de
la mejor forma posible.
Equipo editorial
1) Completa de acuerdo a la noticia:
• ¿Qué sucedió?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿A qué o a quién le sucedió?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Cuándo sucedió?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Dónde sucedió?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Cómo sucedió?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2) Encierra con rojo el titular, con azul la bajada, con verde el lead o la entrada, y con amarillo el
cuerpo de la noticia.
3. Lee y señala cada una de las partes que corresponde en esta noticia:

Titular – entradilla – cuerpo – foto – pie de foto

DIARIO ESCOLAR
Localidad de Paso Hondo, 12 de marzo de 2005.

NIÑOS AL RESCATE
Brigada de niños busca un hogar para los anímales sin casa.

En la escuela “Tres palos” una brigada de niños se encarga de buscar


familia a los perros y gatos vagos de la comunidad.
En una entrevista, et jefe de la brigada. Jorge Conejeros, sostiene que:
“la idea surgió porque nos daba mucha pena ver a los animales
abandonados, sin comida y sin casa; ellos, al igual que los seres
humanos, tienen derecho a ser queridos y protegidos”.
Para cumplir su objetiva, los niños han realizado una consulta en las
casas de sus vecinos y llevan un registro de los hogares que estarían
dispuestos a recibir un animalito.
La iniciativa ha sido bien acogida por la comunidad y gracias a la
brigada, varios animales han encontrado hogar.
A. ¿Qué titular le pondrías tu a esta noticia?

________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
__
B. Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué ha pasado?

________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
__
¿Cuándo ha pasado?
________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
__
¿Dónde ha ocurrido?

________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
__
¿a quién le ha pasado?
________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
¿Por qué ha ocurrido? __

________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
__
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
- Identifica - Señala la
información de estructura de
una noticia las noticias que
respondiendo a lee.
las preguntas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes clave.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación

 Arman un rompecabezas formando la siguiente señal de tránsito: Advertencia de altura de árbol.

Saberes previos

 Se les pregunta: ¿Qué señal formaron?, ¿Qué advierte la señal?, ¿Qué sucederá si no obedecemos
esta señal?, ¿Qué ser vivo vemos?, ¿Qué son las plantas?, ¿Cuáles son sus partes?, ¿Cómo es su
ciclo de vida?
Conflicto cognitivo

 Preguntamos: ¿Qué funciones cumplirá cada parte de la planta?


 El propósito del día de hoy.
Determinar las partes de la planta y las funciones que cumplen.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Levantar la mano para participar.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
DESARROLLO

 Se plantea la siguiente situación:


Marcela viajó con sus padres a conocer la casa de campo de sus abuelos. Cuando llegaron, se dio con la
sorpresa de ver bastantes plantas, unas grandes, otras creciendo. Viendo esto, quiso saber más acerca de la
importancia de las plantas en nuestra vida.
 Preguntamos: ¿Qué hizo Marcela?, ¿Qué le sorprendió cuando llegó a la casa de campo?, ¿Qué
sentirías si vieras lo mismo que Marcela?
Planteamiento del problema

 Planteamos el problema mediante la siguiente pregunta:


 ¿Por qué debemos conservar la vida de las plantas?
Planteamiento de hipótesis

 Los estudiantes se reúnen en equipos de trabajo, dialogan sobre la pregunta planteada y escriben sus
respuestas en tarjetas.
 Presentan sus respuestas como hipótesis al problema planteado.

Es posible que las plantas purifiquen el aire


disminuyendo la contaminación ambiental.

Elaboración del plan de indagación

 Ante la pregunta e hipótesis planteadas nos preguntamos: ¿Qué debemos hacer para comprobar
nuestra hipótesis?
 Elaborar un plan de indagación:
 Dialogar sobre sus experiencias acerca de la planta.
 Ver un video acerca de las plantas, sus partes, funciones e importancia.
 Analizar información acerca de las plantas.
Recojo de datos y análisis de resultados

 Dialogan expresando mediante lluvia de ideas sus conocimientos acerca de la planta.


 Observan un video acerca de las plantas: https://www.youtube.com/watch?v=gLJS8p8HnSY
 Analizan información acerca de las plantas.
LA PLANTA
Las plantas, como todo ser vivo, cumple su ciclo vital cuando nace, crece, se reproduce y muere.
Las plantas no se pueden desplazar de un lugar a otro; pero sí realizan algunos movimientos sobre sí mismos
para poder captar los elementos necesarios para su alimentación y respiración.

Es importante cuidar las plantas, ya


que ellas nos proporcionan el Las plantas purifican el aire, por esa
oxígeno y el alimento que todos los razón debemos conservarla y así
seres vivos necesitamos para vivir. evitaremos la contaminación
ambiental. ¡Ahora te invito
a conocer sus partes . . .!

Partes de la Planta:
En una planta se observan las siguientes partes:
• Raíz: son el órgano subterráneo de la planta, cuya función principal es absorber agua y nutrientes del
suelo, así como proporcionar un agarre sólido.
• Tallo: es la parte de la planta que tiene la función de
proporcionar estructura y soporte al resto de órganos aéreos,
como las hojas y las flores o frutos. Es el encargado de
transportar el agua y los nutrientes de las raíces hasta las hojas.
• Hoja: la hoja contiene el pigmento verde llamado
clorofila y son las encargadas de fabricar alimento para la
planta a partir de los elementos absorbidos por las raíces y de la
luz solar, mediante el proceso de fotosíntesis. Además, son
también responsables de la transpiración y respiración.
• Flor: la flor es muy importante en la función
reproductora, pues son las encargadas de la fabricación de
semillas.
• Fruto: Además de servir de alimento para los seres
vivos protegen las semillas de las plantas.
Las raíces, los tallos y las hojas aseguran la vida de las plantas
y, gracias a ellos, las plantas se alimentan.
Las flores y los frutos forman el sistema reproductor, mediante el cual pueden nacer nuevas plantas.
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS
 Proporcionan alimento tanto a animales como a humanos.
 Producen oxígeno, vital para vivir. Ofrecen cobijo y refugio.
 Evitan la desertificación del suelo.
 Fijan los nutrientes a la tierra.
 Producen madera y carbón.
 Nos proporcionan medicinas.
 Se organizan en 6 equipos de trabajo, cada equipo dibujará y describirá la función de una parte de la
planta. El sexto equipo dará a conocer la importancia de las plantas.
Estructuración del saber construido

 Con sus aportes y el análisis de información, elaboran un organizador gráfico acerca de las plantas,
sus partes y sus funciones.
Plantas

Son:

Seres vivos y para crecer necesitan alimentarse y respirar

Sus partes son:

Raíz Tallo Hoja Flor Fruto


Crece debajo de Llamado también La planta respira Es un capullo que Contiene en su
la tierra y tronco, lleva el a través de las poco a poco se interior una o más
mantiene fija la agua desde la hojas. Ellas son va abriendo. semillas. De las
planta. Toma el raíz hasta las como los Los pétalos son semillas nacerán
agua y las sales hojas. Sostiene pulmones de la los que le dan el las nuevas
minerales de la las hojas de toda planta. color. Es el plantas.
tierra. la planta. órgano
reproductor de las
plantas.

 Revisan sus hipótesis planteadas y comprueban si fueron verdaderas o falas.


 Responder con argumento a la pregunta del problema planteado.
 Refuerzan lo aprendido desarrollando actividades propuestas.
ACTIVIDAD
I. Responde:
1. ¿Qué plantas conoces?

........................................ ........................................... ........................................


2. ¿Para qué sirven las plantas?

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................
3. Escribe las partes de una planta:

...................................... ...................................... .........................................

...................................... ...................................... .........................................


4. ¿Qué órganos de las plantas aseguran su vida?

...................................... ...................................... .........................................

5. ¿Qué órganos forman el sistema reproductor de la planta?

..................................................... ................................................................
II. Encierra con un círculo la respuesta a las siguientes preguntas:
1. Se desplazan de un lugar a otro, excepto:

a) los animales b) las plantas c) las personas


2. Cumplen con el ciclo vital:

a) las piedras b) las rocas c) los seres vivos


3. Las plantas presentan:

a) hojas b) manos c) brazos


4. Las plantas se alimentan por:

a) las hojas b) las raíces c) el tallo


5. Los órganos reproductores de la planta los encontramos en:

a) las hojas b) los tallos c) las flores

III. Escribe dentro del paréntesis una "V" si es verdadero y "F" si es falso.
a) Las plantas se pueden desplazar de un lugar a otro. .............................. ( )

b) Las plantas cumplen un ciclo vital. ......................................................... ( )

c) Las flores y los frutos forman el sistema reproductor de las plantas. ..... ( )

d) Las hojas aseguran la vida de las plantas. ............................................. ( )


IV. Ordena las siguientes figuras:

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Relacioné las partes de la planta con la función
que cumplen.
- Reconocí el ciclo de vida de las plantas.
- Determiné la importancia de las plantas en
nuestra vida.
FICHAS DE APLICACIÓN
1. Escribimos las partes de la planta de guanábana en los recuadros de la imagen.

2. Leemos las preguntas y dibujamos las respuestas.


¿Cuál es la parte de la ¿Qué parte de la planta ¿Qué parte transporta el
planta que se encarga de absorbe el agua y las sales agua y las sales minerales de
la reproducción? minerales del suelo? la raíza toda la planta?

3. Trazo líneas para unir cada parte de la planta con su función.

Transporta agua
y sales
minerales
desde la raíz
hasta las hojas.

Es la parte más
carnosa de la
planta y protege
las semillas.
Absorbe el agua
y las sales
minerales del
suelo. Fija la
planta.

Contiene la
clorofila y
realiza la
fotosíntesis.

Es el órgano
más colorido de
la planta y
permite la
reproducción.

4. Leemos el siguiente texto sobre el ciclo de vida de la planta. Luego, realizamos la actividad
propuesta:

El ciclo de vida de la planta


La planta es un ser vivo y cumple un ciclo vital:
a. Nace en el momento
que empieza a germinar la semilla.
b. Crece al alimentarse
día a día.
c. Se reproduce y da origen a otras plantas.
d. Al final de su vida, se marchita y muere.
5. Dibujamos el ciclo de vida de una planta del lugar donde vivimos.

Nace. Crece. Se reproduce. Muere.

6. Completa las oraciones:

fabrican - tallo - tierra - raíz - agua - flores - hojas

a) Algunas plantas tienen___________________ y frutos.


b) La raíz fija la planta en la ___________________ y absorbe del suelo___________________ y
sustancias minerales.
c) El___________________ es la parte de la planta que crece por encima del suelo y de él
salen las hojas.
d) Las___________________ son partes verdes de la planta que nacen del tallo.
e) Las plantas___________________ su propio alimento en las ___________________ con la
ayuda de la luz solar.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
- Relaciona las - Reconoce el - Determina la
partes de la ciclo de vida importancia
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes planta con la de las plantas. de las plantas
función que en nuestra
cumplen. vida.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SESIÓN DE TUTORÍA

“Que hacemos los peatones”


1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Convive y participa - Delibera sobre asuntos de - Señala las - Desarrollo de - Lista de
democráticamente. interés público para prácticas que actividades cotejos.
proponer y participar en debe realizar propuestas.
- Interactúa con todas las actividades colectivas como peatón.
personas. orientadas al bien común - Expresa la
(seguridad vial, entre importancia de
- Construye normas y
otras), a partir de portarse como
asume acuerdos y leyes. situaciones cotidianas, y buen peatón.
- Maneja conflictos de reconoce que existen
manera constructiva. opiniones distintas a la
- Delibera sobre asuntos suya.
públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿Qué buscamos?
 Que los niños y las niñas reconozcan y pongan en práctica las normas de tránsito y seguridad vial y
reflexionen sobre su importancia.
PRESENTACIÓN:

 Se les presenta en un cartel con la definición de peatón:


PEATÓN
Un peatón es una persona que circula a pie por una vía pública.

 Les preguntamos: Cuando ustedes se van de paseo al centro de la ciudad, durante el trayecto y
cuando caminan por la vía pública: ¿Cómo se comportan las personas en la vía pública?, ¿Cómo
cruzan la calle?, ¿Qué debemos hacer los peatones?

DESARROLLO
 Se organizan en equipos de cinco integrantes y se les proporciona una bolsita, cajita o sobre con
palabras sueltas, goma y una tira de cartulina.
 Cada equipo ordena las palabras y descubre una oración que tenga sentido con las normas que debe
cumplir un peatón.
 Una vez terminado de ordenar y pegar formando la oración, cada equipo muestra su trabajo en la
pizarra acompañado de un dibujo.

Los peatones debemos cruzar la pista por las esquinas de las calles.

Los peatones cruzaremos por el crucero peatonal luego de mirar el


semáforo.

Los peatones no debemos cruzar las pistas esquivando los vehículos.

Debemos mirar a ambos lados de la pista, cuando queramos cruzar y no


hay semáforo.
 Se les pregunta:
 ¿Qué oraciones formaron?
 ¿De quién se habla en cada oración?
 Entonces, ¿Qué debemos hacer los peatones?
 Se les va explicando la importancia de poner en práctica el respeto a las normas de seguridad vial.
 Se les presenta un caso y responden a las preguntas planteadas.

El caso de Andrea y Juan


"Andrea y su hermano Juan salen todos los días de casa para tomar un micro que los lleva a su colegio. Sin
embargo, tienen muchas dificultades en el trayecto, ya que algunos micros no se detienen cuando los ven, a
veces no les reconocen el pasaje escolar, les obligan a bajar en medio de la pista, no pueden cruzar la pista
porque los autos invaden el crucero peatonal, etc."

• ¿Cómo piensan que se sienten Andrea y Juan?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Creen que sus derechos han sido vulnerados?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿A ustedes les ha pasado algo parecido?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

• ¿Qué otras situaciones pueden pasar mientras nos trasladamos de un lugar a otro?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 Se les presenta imágenes con situaciones y escriben oraciones sobre los aspectos negativos o
positivos de las actitudes de las personas adultas y de los niños (as)

´
 Reflexionan lo trabajado.
 Mediante lluvia de ideas, se escribe las ideas fuerza de la actividad desarrollada, resaltando
que todos somos responsables en la prevención de los accidentes de tránsito.
DEAS FUERZA
• Es necesario conocer y respetar las normas de tránsito y acatar las indicaciones de los policías de
tránsito.
• Utilizar las calles y aceras correctamente, evitando interrumpir el paso de las personas.
• Cruzar las calles por el crucero peatonal, los pasos elevados o los puentes peatonales.
• Abstenerse de caminar o jugar sobre la calzada en las calles abiertas al tránsito vehicular.
• Abstenerse de cruzar la calle por la parte anterior y posterior de los vehículos que se hayan detenido
momentáneamente.
• Subir o bajar de un vehículo solo cuando el vehículo esté completamente detenido.
• Mostrar un comportamiento respetuoso cuando hacemos uso de un transporte público.
• Usar responsablemente las bicicletas, patines o skate.
 Como peatones, los estudiantes escriben un compromiso como peatones que circulan la vía pública.

Mi compromiso es: _________________________________________________________


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CIERRE:

 Responden las preguntas:


¿Cómo se sintieron?
¿Qué aprendieron?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Cómo usaran lo aprendido?
Después de la hora de tutoría:

 Desarrolla las siguientes actividades:


ACTIVIDAD

1. Observa la situación, recorta las imágenes y completa la imagen.

Responde:
¿Quiénes deben ir por la pista?
_________________________________________________________________________
¿Quiénes deben ir por la vereda?
_________________________________________________________________________
2. Completa los siguientes enunciados.

Puedo pasar cuando el semáforo está en color ______________

Ahora lo coloreo.

Tengo que parar cuando el semáforo está en color ___________

Ahora lo coloreo.

Cuando el muñeco verde del semáforo se enciende y se apaga si estoy cruzando ______________, y si
no he empezado a cruzar

Ahora lo coloreo.
3. Colorea de verde el circulo de la viñeta si el comportamiento está bien y de rojo si está mal
Bien Mal

4. Completa las frases con las palabras del recuadro.

autobús, conductor, coches, atrás, bicicleta, sillita, rojo, cinturón de seguridad,


acera, semáforo, coche

Voy al colegio caminando por la_________________ y siempre de la


mano de un adulto.
No cruzamos la calle hasta que el_________________
tiene el muñeco en verde y los_________________ se
han parado.
Si el muñeco está en_________________ siempre hay que esperar,
aunque no vengan coches.
Cuando voy en_________________ siempre voy sentado en mi
_________________ en la parte de_________________ y con
el_________________puesto.

Para subir al _________________siempre esperamos en fila encima de la acera.

En coche y en autobús no debemos molestar al _________________

Si voy en __________________siempre llevo puesto el casco de protección.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez
Criterios
- Señala las - Expresa la -
prácticas que importancia
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes debe realizar de portarse
como peatón. como buen
peatón.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte