Está en la página 1de 2

Causas que propiciaron la llegada europea a América en

el siglo XV

El descubrimiento de América realizado por Cristóbal Colon, en 1492, fue uno de


los hechos más importantes de la historia mundial y condiciono la evolución
política, social y económica de los siglos consecutivos.

Las crecientes dificultades del imperio bizantino, que caería con la toma de
Constantinopla por los turcos en 1453, forzaron a los europeos occidentales a
buscar rutas alternativas para llegar al continente asiático. El 3 de agosto de 1492,
Colon inicio su viaje saliendo del Puerto de Palos de la frontera, en Huelva. La
expedición de las tres naves (la Niña, la Pinta, y la Santa Maria) llego a la isla de
las Antillas el 12 de octubre, durante mucho tiempo Colon siguió creyendo que
había llegado a Asia por la ruta occidental, cuando en realidad había llegado a un
continente desconocido en Europa: América.

Los europeos, que empleaban telas burdas y no conocían la sal ni las especies,
las mercancías que personajes como Marco Polo traían de Asia eran invaluables,
con la demanda creció el precio de los productos lo que a su vez provoco el
aumento de las ganancias de quienes intentaron dominar el flujo comercial, el
control se dio por convenios, pero derribó en guerras y piratería, razón por el cual
cada vez era más urgente encontrar nuevas rutas para llegar a India y China.

Con el avance de la tecnología náutica que implico el uso de la brújula, el


astrolabio y mapas más precisos, se hizo posible intentar nuevas rutas. Con esta
idea en mente fue que Cristóbal Colon inicio su viaje hacia tierras desconocidas y
llenas de misterio. La iniciativa de Colon transformó al mundo de sus tiempos,
además gracias a su descubrimiento permitió un gran avance tecnológico en el
territorio americano además de que enriqueció la cultura americana y otorgó una
gran cantidad de recursos para los imperios europeos.

También podría gustarte