Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023

1. Una persona experimenta un miedo y ansiedad 4. Una mujer de 28 años muestra una preocupación
intensos al encontrarse con perros. Este miedo es excesiva por los detalles, las normas y el orden,
desproporcionado al peligro real que representan los descuidando el obje�vo principal de las ac�vidades.
perros y al contexto sociocultural. La persona evita Tiene un perfeccionismo que le dificulta completar
ac�vamente cualquier situación en la que pueda tareas debido a estándares demasiado estrictos. Es
encontrarse con perros, lo que le causa malestar consciente, escrupulosa e inflexible en materia de
significa�vo y dificulta su par�cipación social. Estos moralidad y valores. Es reacia a delegar tareas o trabajo
síntomas han estado presentes durante los úl�mos 8 a menos que se haga exactamente a su manera. Además,
meses. ¿Cuál de los siguientes trastornos se ajusta mejor muestra avaricia hacia sí misma y los demás,
a la presentación clínica de esta persona? considerando el dinero como algo que se debe acumular
A. Trastorno de pánico para catástrofes futuras. ¿Cuál de las siguientes opciones
B. Trastorno de ansiedad generalizada describe mejor el trastorno de personalidad que
C. Trastorno de estrés postraumá�co presenta esta mujer?
D. Fobia específica A. Trastorno de la personalidad narcisista.
E. Trastorno de personalidad evita�va B. Trastorno de la personalidad límite.
Respuesta: D C. Trastorno de la personalidad evasiva.
D. Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva.
2. Una persona experimenta repe�das veces la aparición E. Trastorno de la personalidad histriónica.
súbita de miedo intenso a morir. Durante estos ataques, Respuesta: D
la persona experimenta: palpitaciones, sudoración,
temblor, dificultad para respirar, dolor en el tórax, mareo, 5. Una mujer de 28 años muestra un patrón dominante
náuseas, sensación de irrealidad, miedo a perder el de inhibición social. Evita las ac�vidades laborales que
control o volverse loco, entre otros. ¿Cuál de los implican contacto interpersonal significa�vo por miedo a
siguientes trastornos se ajusta mejor a la presentación la crí�ca y el rechazo. Se muestra poco dispuesta a
clínica de esta persona? establecer relaciones con los demás a menos que esté
A. Trastorno de ansiedad generalizada segura de ser apreciada. Se ve a sí misma como
B. Trastorno de pánico socialmente inepta y se muestra extremadamente reacia
C. Trastorno de estrés postraumá�co a asumir riesgos personales. ¿Cuál de las siguientes
D. Fobia específica opciones describe mejor el trastorno de personalidad
E. Trastorno de ansiedad social (Fobia social) que presenta esta mujer?
Respuesta: B A. Trastorno de la personalidad paranoide.
B. Trastorno de la personalidad narcisista.
3. Una mujer de 35 años presenta obsesiones C. Trastorno de la personalidad esquizoide.
recurrentes sobre la posibilidad de haber contraído una D. Trastorno de la personalidad límite.
enfermedad grave, a pesar de no tener síntomas �sicos E. Trastorno de la personalidad evasiva.
evidentes. Estas obsesiones le generan una ansiedad Respuesta: E
intensa y una gran preocupación por su salud. Como
respuesta, realiza numerosos chequeos médicos y 6. Una mujer de 25 años muestra un patrón dominante
exámenes para descartar cualquier enfermedad. Sin de emo�vidad excesiva y búsqueda de atención. Se
embargo, incluso después de recibir resultados siente incómoda cuando no es el centro de atención y
nega�vos, sigue preocupada y busca constantemente la �ende a interactuar con los demás de manera seductora
confirmación de su buena salud. Basado en la y provoca�va. También muestra autodrama�zación y
descripción clínica, ¿cuál es el trastorno más probable teatralidad en su forma de expresarse emocionalmente.
que padece esta mujer? ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el
A. Trastorno de ansiedad generalizada. trastorno de personalidad que presenta esta mujer?
B. Trastorno de pánico. A. Trastorno de la personalidad esquizoide.
C. Trastorno de soma�zación. B. Trastorno de la personalidad esquizo�pica.
D. Trastorno de hipocondría. C. Trastorno de la personalidad histriónica.
E. Trastorno obsesivo-compulsivo. D. Trastorno de la personalidad an�social.
Respuesta: D E. Trastorno de la personalidad límite.
Respuesta: C
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
7. Un paciente presenta un trastorno del lenguaje en el 11. Un paciente llega al servicio de urgencias con
que emite palabras sin conexión alguna, haciendo que su agitación, disforia, miosis pun�forme, bradipnea y
discurso sea incomprensible. ¿Cómo se denomina este bradicardia. Se sospecha intoxicación por una sustancia.
trastorno del lenguaje? ¿Cuál de las siguientes opciones es la más probable
A. Verborrea responsable de estos síntomas?
B. Mu�smo A. Organofosforados
C. Musitación B. Opioides
D. Ensalada de palabras C. An�muscarínicos
E. Neologismo D. Cocaína
Respuesta: D E. Sedantes
Respuesta: B
8. Un paciente presenta un déficit motor y sensi�vo en
los miembros inferiores, aparición de reflejos primi�vos, 12. Un paciente ha sido víc�ma de asalto con arma de
abulia, rigidez paratónica y apraxia de la marcha. ¿Cuál fuego hace 40 días y recibió un impacto de bala en la
de las siguientes arterias es más probable que esté pierna derecha. Después de esta exposición, presenta
obstruida en este caso? recuerdos angus�osos recurrentes, sueños relacionados
A. Arteria cerebral anterior. con el evento traumá�co, reacciones disocia�vas y
B. Arteria cerebral media. malestar psicológico intenso al exponerse a es�mulos
C. Arteria cerebral posterior. que simbolizan el suceso traumá�co como ver películas
D. Arteria cerebelosa posterior inferior (PICA). de acción. Además, evita ac�vamente recordar o hablar
E. Arteria basilar. sobre el evento y experimenta alteraciones nega�vas en
Respuesta: A el estado de ánimo y la cognición desde que ocurrió el
evento. ¿Cuál de las siguientes condiciones describe
9. Un paciente presenta síntomas emocionales y del mejor el cuadro clínico de este paciente?
comportamiento en respuesta a una mudanza imprevista A. Trastorno de ansiedad generalizada
que realizó porque se incendió su casa mientras estaba B. Trastorno de estrés agudo
de viaje lo que ocurrió hace 6 meses. Estos síntomas C. Trastorno de estrés postraumá�co
incluyen malestar significa�vo y un deterioro en el D. Trastorno de pánico
funcionamiento social. Sin embargo, los síntomas no E. Trastorno de soma�zación
cumplen los criterios para otro trastorno mental y no Respuesta: C
representan el duelo normal. ¿Cuál de los siguientes
trastornos se ajusta mejor a la presentación clínica de 13. Un paciente de 70 años se presenta con una marcha
este paciente? lenta, arrastrando los pies y sin braceo. Además, �ene
A. Trastorno de estrés agudo dificultad para mantener la postura cuando se le empuja
B. Trastorno de adaptación hacia atrás. ¿Cuál de los siguientes signos cardinales de
C. Trastorno de estrés postraumá�co la enfermedad de Parkinson está presente en este
D. Trastorno de pánico paciente?
E. Trastorno de soma�zación A. Temblor de reposo
Respuesta: B B. Rigidez en "rueda dentada"
C. Marcha fes�nante
10. Un paciente presenta ideas irracionales e D. Hipocinesia
irreduc�bles que cree firmemente como verdaderas, E. Hiperac�vidad motora
alterando su biogra�a y generalmente de contenido Respuesta: C
nega�vo, como persecuciones o control del
pensamiento. ¿Cómo se denomina esta alteración del
pensamiento?
A. Pensamiento fóbico
B. Pensamiento delirante
C. Pensamiento obsesivo
D. Ideas sobrevaloradas
E. Disgregación del pensamiento
Respuesta: B
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
14. Un paciente de 65 años se presenta con una clínica 17. Un paciente de 55 años de edad presenta una cefalea
de afectación de funciones cerebrales superiores, como súbita intensa, la peor de su vida, acompañada de
afasia, apraxia y agnosia. ¿Cuál de las siguientes opciones trastorno de conciencia y rigidez de nuca. En la
corresponde al �po de demencia más probable en este tomogra�a sin contraste se observa sangrado en el
caso? espacio subaracnoideo. ¿Cuál es la escala más u�lizada
A. Enfermedad de Hun�ngton para clasificar la gravedad clínica de la HSA?
B. Enfermedad de Parkinson A. Escala de Glasgow.
C. Demencia alcohólica B. Escala de Hunt-Hess.
D. Enfermedad de Alzheimer C. Escala de Fisher.
E. Demencia vascular D. Escala de Rankin.
Respuesta: D E. Escala de NIHSS.
Respuesta: B
15. Un paciente de 60 años se presenta en la consulta con
episodios recurrentes de dolor facial agudo en el lado 18. Un paciente de 32 años se presenta en la consulta con
izquierdo de su cara. Describió el dolor como una una preocupación excesiva por la limpieza y el orden en
sensación de descarga eléctrica que dura solo unos su hogar. Refiere que pasa horas lavando y ordenando los
segundos y se repite múl�ples veces al día. No presenta objetos de su casa, y siente una intensa ansiedad si no
ningún déficit neurológico y los síntomas respetan el realiza estas acciones de manera rigurosa. Además,
sueño. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea experimenta pensamientos recurrentes sobre la
recomendado para esta condición? posibilidad de contaminarse con gérmenes y
A. Carbamazepina enfermedades. Estos pensamientos le generan un
B. Triptanes malestar significa�vo y trata de neutralizarlos realizando
C. AINES (an�inflamatorios no esteroides) compulsiones como lavarse las manos de forma
D. Bloqueadores beta repe��va. Los síntomas interfieren en su vida diaria y le
E. An�depresivos causan deterioro en sus relaciones sociales y laborales.
Respuesta: A Basado en la descripción clínica, ¿cuál es el trastorno más
probable que padece este paciente?
16. Un paciente de 60 años de edad llega al hospital con A. Trastorno de estrés postraumá�co.
síntomas de un infarto cerebral. Su presión arterial al B. Trastorno de ansiedad generalizada.
ingreso es de 200/120 mmHg. ¿Cuál de las siguientes C. Trastorno de pánico.
opciones es la acción más adecuada en este caso? D. Trastorno obsesivo-compulsivo.
A. Iniciar inmediatamente la trombólisis con t-PA sin E. Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva.
tener en cuenta la presión arterial. Respuesta: D
B. Controlar la presión arterial y, si es menor de 180/110
mmHg, iniciar la trombólisis con t-PA. 19. Un paciente acude a la consulta con una sensación de
C. Iniciar el tratamiento con labetalol para reducir la "pesadez" en la cabeza que se presenta de forma
presión arterial antes de la trombólisis. bilateral y opresiva. El dolor es de intensidad leve a
D. Consultar al equipo especializado en telemedicina moderada y no se agrava con la ac�vidad �sica. No
para obtener asesoramiento sobre el manejo de la presenta náuseas ni vómitos, pero puede experimentar
presión arterial. sensibilidad a la luz o al sonido. Además, refiere que el
E. Realizar una ecogra�a Doppler de las arterias caró�das dolor empeora a lo largo del día y se relaciona con el
para evaluar la posible estenosis. estrés. Según los criterios diagnós�cos, ¿cuál es el
Respuesta: C diagnós�co más probable para este paciente?
A. Migraña sin aura
B. Migraña con aura
C. Cefalea en racimos
D. Cefalea tensional
E. Cefalea por hipertensión arterial
Respuesta: D
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
20. Un niño de 7 años ha experimentado múl�ples 23. Un hombre de 45 años acude a consulta médica
episodios de pérdida del sensorio sin alteraciones debido a la presencia de cefaleas intensas y recurrentes
motoras durante el día. Estos episodios se repiten de en el lado derecho de la cabeza. Describió el dolor como
manera frecuente y duran solo unos segundos. No hay pulsá�l y localizado en la región temporal y ocular
una causa desencadenante inmediata que explique estos derecha. Durante los episodios de cefalea, también
episodios. ¿Cuál de los siguientes síndromes epilép�cos experimenta conges�ón nasal y lagrimeo en el ojo
es más probable que esté experimentando este niño? derecho. Los ataques duran aproximadamente una hora
A. Síndrome de West y ocurren diariamente durante varias semanas, seguidas
B. Síndrome de Lennox-Gastaut de períodos de remisión. ¿Cuál es el diagnós�co más
C. Síndrome de ausencias �picas probable de estas cefaleas?
D. Síndrome de Landau-Kleffner A. Migraña con aura
E. Síndrome de Dravet B. Cefalea tensional
Respuesta: C C. Cefalea en racimos
D. Cefalea por hipertensión arterial
21. Un niño de 2 años presenta una convulsión de corta E. Cefalea por sinusi�s
duración (menos de 15 minutos) durante un episodio Respuesta: C
febril. La convulsión fue generalizada y ocurrió al inicio
del cuadro febril. El niño es neurológicamente sano. 24. Un hombre de 40 años muestra una desconfianza
¿Cuál es la clasificación más adecuada para esta persistente hacia los demás y �ende a interpretar las
convulsión febril? acciones de los demás como malévolas o amenazantes.
A. Crisis febril simple. Sospecha sin base suficiente de que los demás intentan
B. Crisis febril compleja. explotarlo o causarle daño. Además, �ene dificultad para
C. Crisis epilép�ca focal. confiar en sus amigos y colegas, ya que teme que u�licen
D. Crisis epilép�ca generalizada. información en su contra. También �ende a leer
E. Epilepsia de ausencia �pica. significados nega�vos en comentarios o actos inocentes.
Respuesta: A ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el
trastorno de personalidad que presenta este hombre?
22. Un hombre de 45 años presenta episodios de cefalea A. Trastorno de la personalidad esquizoide.
intensa que duran más de 72 horas a pesar del B. Trastorno de la personalidad an�social.
tratamiento. Durante los episodios, experimenta C. Trastorno de la personalidad evita�vo.
sensibilidad a la luz y al sonido, así como náuseas y D. Trastorno de la personalidad paranoide.
vómitos. Los exámenes complementarios, incluida la E. Trastorno de la personalidad límite.
resonancia magné�ca, son normales. ¿Cuál es el término Respuesta: D
médico para esta condición?
A. Estado de mal migrañoso 25. Un hombre de 25 años ha mostrado un patrón
B. Migraña transformada dominante de inatención y vulneración de los derechos
C. Migraña complicada de los demás desde los 15 años. Ha sido detenido en
D. Aura migrañosa sin cefalea varias ocasiones debido a comportamientos ilegales, ha
E. Migraña hemipléjica familiar u�lizado men�ras repe�das y engaños para su beneficio
Respuesta: A personal, y muestra impulsividad y agresividad en forma
de peleas o agresiones �sicas. No muestra
remordimiento por las acciones dañinas hacia los demás.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el
trastorno de personalidad que presenta este hombre?
A. Trastorno de la personalidad esquizoide.
B. Trastorno de la personalidad esquizo�pica.
C. Trastorno de la personalidad paranoide.
D. Trastorno de la personalidad an�social.
E. Trastorno de la personalidad límite.
Respuesta: D
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
26. Se desea evaluar el efecto inmunológico de la vacuna 29. En un estudio transversal, se evalúa la exposición a
contra el papiloma virus humano (PVH). Se selecciona a un factor de riesgo en 200 personas enfermas y 200
300 mujeres distribuidas al azar en dos grupos, con personas sanas. Se encuentran 120 personas expuestas
an�cuerpos basales nega�vos. Un grupo recibe vacuna en el grupo de enfermos y 80 personas expuestas en el
contra PVH y el otro recibe vacuna para Hepa��s B, al grupo de sanos. ¿Cuál es el Odds Ra�o (OR) en este
mes siguiente se dosan an�cuerpos en ambos grupos. estudio?
¿Qué �po de estudio se ha realizado? A. 0,67
A. Estudio transversal B. 1
B. Estudio de cohorte C. 1,5
C. Estudio de casos y controles D. 2.25
D. Ensayo clínico aleatorizado E. 0,75
E. Estudio observacional Respuesta: D
Respuesta: D
30. En un estudio experimental, se comparan dos grupos
27. Paciente A es un hombre de 35 años que ha de pacientes con una enfermedad cardiovascular para
experimentado una preocupación excesiva y persistente evaluar la eficacia de dos medicamentos diferentes.
durante los úl�mos nueve meses. Se preocupa ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere a la presencia
constantemente por su desempeño laboral, su relación de caracterís�cas relevantes diferentes entre los grupos
de pareja y las situaciones sociales. Esta preocupación de estudio que dificultan su comparabilidad?
interfiere con su capacidad para concentrarse en el A. Sesgo de selección
trabajo y le causa dificultad para conciliar el sueño por las B. Sesgo de información
noches. Además, el paciente A informa sen�rse C. Sesgo de confusión
constantemente tenso, irritable y fa�gado. No �ene D. Error aleatorio
antecedentes médicos relevantes y no está tomando E. Sesgo de supervivencia
ninguna medicación. ¿Cuál es el diagnós�co más Respuesta: A
probable para el paciente A basado en los síntomas y
caracterís�cas descritos en el caso clínico? 31. En un estudio de seguimiento de una cohorte de 1000
A. Trastorno de estrés postraumá�co personas durante 5 años, se registraron 50 nuevos casos
B. Fobia específica de enfermedad “Y”. ¿Cuál de las siguientes opciones
C. Trastorno de ansiedad social (fobia social) describe mejor la incidencia acumulada de la
D. Trastorno de ansiedad generalizada enfermedad “Y” en esta cohorte?
E. Trastorno de pánico A. El número total de casos nuevos de enfermedad “Y”
Respuesta: D que aparecen en la cohorte en un período de �empo
determinado.
28. En una revisión sistemá�ca de casos y controles, se B. La velocidad de conversión de personas sanas a
inves�gó la relación entre el uso de protector solar y el enfermas de la enfermedad “Y”.
riesgo de cáncer de piel. Los resultados mostraron que C. El número de casos nuevos de enfermedad “Y” que
las personas que u�lizaron protector solar regularmente aparecen en la cohorte en un año.
tenían un menor riesgo de desarrollar cáncer de piel en D. La proporción de personas en la cohorte que �enen la
comparación con aquellos que no lo u�lizaron. ¿Cuál de enfermedad “Y” en un momento específico.
los siguientes criterios de causalidad se cumple en este E. La probabilidad de que una persona en la cohorte
estudio? tenga la enfermedad “Y”.
A. Fuerza de la asociación estadís�ca. Respuesta: A
B. Consistencia de la asociación.
C. Especificidad de la relación.
D. Adecuada relación temporal.
E. Gradiente dosis-respuesta.
Respuesta: B
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
32. En un estudio de detección de enfermedades 35. ¿Qué se busca determinar en el segundo paso del
cardíacas, se evalúa la capacidad de una prueba para método epidemiológico?
iden�ficar correctamente a las personas sanas. Si la A. La causalidad de la asociación.
prueba �ene una especificidad del 95%, ¿cuál de las B. La distribución de la enfermedad en la población.
siguientes opciones describe mejor esta caracterís�ca? C. La magnitud de la asociación mediante el riesgo
A. La capacidad de la prueba para detectar rela�vo.
correctamente a las personas sin la enfermedad. D. La influencia de los determinantes sociales en la salud.
B. La capacidad de la prueba para detectar E. La frecuencia de la exposición a los factores de riesgo.
correctamente a las personas con la enfermedad. Respuesta: C
C. La probabilidad de obtener un resultado nega�vo en la
prueba si se �ene la enfermedad. 36. ¿Cuál es la fuente de pruebas más sólida de la
D. La probabilidad de obtener un resultado posi�vo en la medicina basada en la evidencia?
prueba si no se �ene la enfermedad. A. Estudios descrip�vos transversales.
E. La proporción de personas nega�vas correctamente B. Estudios observacionales con grupo control.
iden�ficadas por la prueba. C. Estudios experimentales no aleatorizados.
Respuesta: A D. Estudios de cohorte.
E. Ensayos clínicos aleatorios.
33. En un ensayo clínico, se evalúa la eficacia de un Respuesta: E
medicamento para reducir la incidencia de una
enfermedad. Se encuentra que la Reducción Absoluta de 37. ¿Cuál es el propósito principal de un metaanálisis en
Riesgo (RAR) es del 0,05. ¿Cuál sería el Número una revisión sistemá�ca?
Necesario a Tratar (NNT) en este caso? A. Evaluar la calidad de los estudios primarios incluidos
A. 5 en la revisión.
B. 10 B. Realizar un resumen narra�vo de los resultados de los
C. 20 estudios primarios.
D. 50 C. Determinar la heterogeneidad entre los estudios
E. 100 incluidos en la revisión.
Respuesta: C D. Realizar un análisis estadís�co cuan�ta�vo de los
datos combinados de los estudios primarios.
34. Después de administrar lorazepam en bolo E. Calcular diferencia de grupos
intravenoso a un paciente con estatus epilép�co, la crisis Respuesta: D
con�núa y el paciente no muestra mejoría. Se decide
realizar una segunda vía de acceso venoso y se 38. ¿Cuál es el patrón respiratorio caracterís�co que se
administra fenitoína en bolo intravenoso. Sin embargo, a asocia con una lesión diencefálica o cor�cal bilateral en
pesar de estas medidas, el paciente sigue en estado de un paciente en coma?
crisis. ¿Cuál es el siguiente paso en el manejo de este A. Respiración de Cheyne-Stokes
paciente? B. Hiperven�lación neurógena central
A. Administrar midazolam o pentobarbital intravenoso. C. Respiración apnéus�ca
B. Realizar una tomogra�a computarizada (TC) de D. Respiración atáxica
cerebro. E. Bradipnea
C. Consultar a un especialista en neurología. Respuesta: A
D. Iniciar tratamiento con leve�racetam en bolo
intravenoso.
E. Considerar la posibilidad de estatus refractario y
proceder a la intubación y traslado a la UCI.
Respuesta: E
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
39. ¿Cuál de los siguientes síntomas es comúnmente 44. ¿Cuál de los siguientes factores se cree que
asociado con la cefalea secundaria a la hipertensión desempeña un papel importante en la fisiopatología de
arterial? la preeclampsia?
A. Dolor de cabeza en forma de punzadas A. a) Hipoflujo placentario.
B. Dolor de cabeza pulsá�l en un solo lado de la cabeza B. b) Hipoperfusión renal.
C. Sensación de presión o apretamiento alrededor de la C. c) Reducción de la ac�vidad del sistema renina-
cabeza angiotensina-aldosterona.
D. Dolor de cabeza que empeora con la ac�vidad �sica D. d) Aumento de la producción de prostaglandinas.
E. Dolor de cabeza acompañado de visión borrosa y E. e) Ac�vación del sistema inmunológico adapta�vo.
náuseas Respuesta: A
Respuesta: C
45. ¿Cuál es la frecuencia recomendada de controles
40. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está prenatales hasta la semana 28 de embarazo?
asociado principalmente con los infartos de territorio A. Cada dos semanas
posterior? B. Mensual
A. Edad mayor de 55 años C. Cada semana
B. Hipertensión arterial D. Trimestral
C. Fibrilación auricular E. Diario
D. Diabetes Respuesta: B
E. Tabaco
Respuesta: C 46. ¿Cuál de los siguientes marcadores tumorales se
puede u�lizar para el seguimiento de la mola
41. ¿Cuál es la función principal de la progesterona hida�forme?
durante el embarazo? A. CA-125.
A. Preparar el endometrio prolifera�vo para la B. AFP.
implantación. C. CEA.
B. Aumentar la inmunidad celular (linfocito Th1). D. ß-hCG.
C. Aumentar la inmunidad humoral (linfocito Th2). E. CA 19-9.
D. Inhibir las contracciones uterinas. Respuesta: D
E. Es�mular el crecimiento fetal.
Respuesta: D 47. ¿Cuál de las siguientes desaceleraciones es de
carácter fisiológico durante el parto?
42. ¿Cuál es el requerimiento diario de ácido fólico A. Desaceleración precoz (DIP I).
durante el primer trimestre de gestación? B. Desaceleración tardía (DIP II).
A. 100 ugr/día C. Desaceleración variable (DIP III).
B. 200 ugr/día D. Desaceleración persistente.
C. 300 ugr/día E. Desaceleración prolongada.
D. 400 ugr/día Respuesta: A
E. 500 ugr/día
Respuesta: D 48. ¿Cuál de las siguientes condiciones se caracteriza por
una dilatación cervical que avanza con una velocidad
43. ¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la menor de 1 cm/hora?
corioamnioni�s? A. Fase latente prolongada.
A. An�bió�cos de amplio espectro. B. Fase ac�va prolongada.
B. Fluidoterapia intravenosa. C. Descenso prolongado.
C. Analgésicos para el dolor abdominal. D. Parto detenido.
D. Reposo en cama. E. Parto precipitado.
E. Terapia hormonal. Respuesta: B
Respuesta: A
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
49. Una paciente embarazada de 32 semanas acude a 54. ¿En qué escenario se encuentra una gestante con VIH
consulta por presentar sangrado vaginal indoloro. Se que ya tenía el diagnós�co previo, pero no estaba
sospecha la presencia de vasa previa. ¿Cuál de las recibiendo tratamiento an�rretroviral?
siguientes pruebas diagnós�cas es más adecuada para A. Escenario I
confirmar el diagnós�co? B. Escenario II
A. Ecogra�a Doppler. C. Escenario III
B. Prueba de Coombs indirecta. D. Escenario IV
C. Determinación de niveles de alfafetoproteína en suero E. Escenario V
materno. Respuesta: A
D. Test de reac�vidad fetal.
E. Ecogra�a transvaginal. 55. Una paciente embarazada de 39 semanas de
Respuesta: A gestación se presenta al hospital con ruptura de
membranas y pulmón fetal maduro. El puntaje de Bishop
50. ¿Cuál es una caracterís�ca de la estrechez pélvica es de 4. ¿Cuál es la opción de manejo más adecuada para
(canal óseo)? esta paciente?
A. Diámetro biciá�co menor a 11 cm. A. Misoprostol por vía intravaginal.
B. Conjugado obstétrico menor a 10 cm B. Oxitocina por vía endovenosa.
C. Diámetro biisquiá�co menor a 9.5 cm. C. Esperar el inicio espontáneo del trabajo de parto.
D. Cabeza flotante durante el parto. D. Realizar una cesárea de emergencia.
E. Conjugado diagonal menor de 12 cm E. Administrar dinoprostona por vía intracervical.
Respuesta: B Respuesta: A

51. ¿Cuál de las siguientes situaciones indica la 56. ¿Cuál es la principal causa de hepatopa�a aguda en
realización de una cesárea elec�va? la gestación?
A. Placenta previa oclusiva A. Preeclampsia
B. Gestante con VIH en labor de parto B. Infección por virus de la hepa��s E
C. Distocias, como DCP C. Esteatosis hepá�ca aguda del embarazo
D. Macrosomía en gestante diabé�ca en trabajo de parto D. Enfermedad de Wilson
E. Prolapso de cordón E. Coledocoli�asis
Respuesta: A Respuesta: B

52. ¿Qué estructura forma el cordón umbilical? 57. ¿Cuál es el propósito principal de la ecogra�a del
A. Dos arterias y una vena rodeadas por la gela�na de primer trimestre durante el embarazo?
Wharton. A. Evaluar el crecimiento fetal y el volumen del líquido
B. Una arteria y dos venas rodeadas por la gela�na de amnió�co.
Wharton. B. Diagnos�car malformaciones visibles en el feto.
C. Dos arterias y dos venas rodeadas por la gela�na de C. Evaluar el riesgo de preeclampsia y RCIU.
Wharton. D. Determinar la edad gestacional midiendo la longitud
D. Tres arterias y una vena rodeadas por la gela�na de craneocaudal (LCC).
Wharton. E. Detectar anomalías gené�cas y cromosómicas.
E. Tres arterias y dos venas rodeadas por la gela�na de Respuesta: D
Wharton.
Respuesta: A 58. ¿Cuál es la maniobra u�lizada en el tercer nivel de
manejo de la distocia de hombros?
53. ¿Cuál de los siguientes signos es considerado certero A. Woods (sacacorchos)
de embarazo? B. Jacquemier
A. Agrandamiento uterino C. Gaskin
B. Movimientos fetales percibidos por la madre D. Mc Roberts
C. Ecogra�a transvaginal E. Zavanelli
D. Test de embarazo posi�vo Respuesta: E
E. Sacudida del abdomen por el feto
Respuesta: C
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
59. ¿Cuál de los siguientes cambios se observa durante el 62. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre
embarazo? el COVID-19 en el embarazo?
A. Se man�ene constante la frecuencia cardiaca A. Las mujeres embarazadas �enen más probabilidad de
B. Disminución de fosfatasa alcalina contraer COVID-19 que la población general.
C. Hipotonía del es�nter esofágico inferior B. Las mujeres embarazadas �enen un mayor riesgo de
D. Disminución del flujo sanguíneo renal desarrollar enfermedad grave por COVID-19 en
E. Aumento de plaquetas comparación con la población general.
Respuesta: C C. Las mujeres embarazadas transmiten el virus a sus
bebés durante el embarazo.
60. Una mujer de 30 años, con antecedente de tres D. Las mujeres embarazadas no deben vacunarse contra
abortos espontáneos consecu�vos, consulta por el COVID-19.
embarazo de 7 semanas y sangrado vaginal moderado. El E. Las mujeres embarazadas no necesitan tomar
ultrasonido muestra un embrión con ac�vidad cardíaca precauciones adicionales para protegerse del COVID-19.
adecuada para su edad gestacional. ¿Cuál es la causa más Respuesta: B
probable de los abortos previos?
A. Trombofilias 63. ¿Cuál es la importancia de la fase II en la
B. Incompetencia cervical fecundación?
C. Infecciones uterinas A. Formación de los pronúcleos
D. Anomalías cromosómicas B. Fusión de membranas
E. Enfermedades autoinmunes C. Liberación de enzimas lipolí�cas
Respuesta: D D. Evitar la polispermia
E. Penetración de la corona radiada
61. Una mujer de 26 años, con antecedentes de epilepsia Respuesta: D
desde la adolescencia, se encuentra embarazada de 10
semanas. Actualmente está tomando monoterapia con 64. ¿Cuál de las siguientes patologías se asocia con una
carbamazepina para controlar sus crisis epilép�cas. ¿Cuál altura uterina menor a la edad gestacional?
de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con A. Óbito
el tratamiento de la epilepsia en esta paciente durante la B. Polihidramnios.
gestación? C. Macrosomía.
A. La carbamazepina debe ser discon�nuada D. Embarazo múl�ple.
inmediatamente debido a los riesgos para el feto. E. Miomatosis uterina.
B. La carbamazepina es segura durante el embarazo y Respuesta: A
puede con�nuar usándose.
C. La carbamazepina debe ser reemplazada por ácido 65. ¿Cuál es el método de 1 paso para el diagnós�co de
valproico para un mejor control de las crisis. diabetes gestacional?
D. La carbamazepina puede aumentar el riesgo de A. Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con 75
malformaciones fetales, pero no hay alterna�vas más gramos de glucosa
seguras. B. Prueba de O'Sullivan con 100 gramos de glucosa
E. La carbamazepina debe ser reemplazada por C. Medición de la hemoglobina glicosilada
topiramato debido a su perfil de seguridad. D. Medición de la glucosa en ayunas
Respuesta: D E. Presencia de glucosa al azar mayor de 200 mg/dl
Respuesta: A
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
66. Una mujer de 35 años presenta endometri�s 70. Una mujer de 26 años, embarazada de 29 semanas,
puerperal después de un parto complicado por cesárea. presenta presión arterial de 140/90 mmHg en dos
A pesar del tratamiento an�bió�co adecuado, el paciente ocasiones separadas por 4 horas, sin proteinuria ni otros
desarrolla fiebre persistente y deterioro clínico síntomas. ¿Cuál de las siguientes condiciones es el
progresivo. El examen �sico revela dolor abdominal diagnós�co más probable?
intenso, distensión y signos de peritoni�s. ¿Cuál es la A. Hipertensión arterial crónica.
complicación más probable en este caso? B. Hipertensión gestacional.
A. Absceso tubo-ovárico. C. Preeclampsia leve.
B. Embolia pulmonar. D. Preeclampsia grave.
C. Perforación uterina. E. Síndrome de preeclampsia superpuesta.
D. Sepsis. Respuesta: B
E. Endocardi�s bacteriana.
Respuesta: C 71. Una paciente de 39 años, mul�para, es llevada al
servicio de urgencias a las 34 semanas de gestación
67. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para la cis��s debido a dolor abdominal intenso y sangrado vaginal. Al
o bacteriuria asintomá�ca en mujeres embarazadas? examen �sico, se encuentra hipotensa, taquicárdica y
A. Amoxicilina con abdomen rígido y doloroso. La ecogra�a muestra un
B. Ce�riaxona feto no viable y un hematoma retroplacentario. ¿Cuál es
C. Piperacillina - tazobactam la conducta inicial más adecuada?
D. Ciprofloxacino A. Administrar tocolí�cos
E. Meropenem B. Inducción del parto
Respuesta: A C. Realizar una cesárea de emergencia
D. Realizar una transfusión sanguínea
68. Una mujer embarazada de 32 semanas presenta E. Estabilización hemodinámica y preparación para una
sangrado vaginal indoloro. Se realiza una ecogra�a y se cirugía de emergencia
observa una placenta que se ex�ende hasta el borde del Respuesta: E
orificio cervical interno sin cubrirlo por completo. ¿Cuál
es el diagnós�co más probable? 72. ¿Cuál de los siguientes factores indica un seguimiento
A. Placenta previa total con�nuo (color rojo) en términos de riesgo obstétrico?
B. Placenta previa marginal A. Edad materna de 20 años
C. Placenta previa parcial B. Antecedente de hemorragia posparto
D. Placenta previa baja C. Recién nacido de bajo peso
E. Placenta previa central D. Analfabe�smo
Respuesta: B E. Soltera
Respuesta: B
69. ¿Cuál de las siguientes es una causa común de
ruptura uterina durante el trabajo de parto? 73. ¿Cuál es la maniobra de Leopold que determina la
A. Diabetes gestacional posición del feto?
B. Infección del tracto urinario A. Primera maniobra
C. Preeclampsia B. Segunda maniobra
D. Cesárea previa C. Tercera maniobra
E. Anemia durante el embarazo D. Cuarta maniobra
Respuesta: D E. Ninguna de las anteriores
Respuesta: B
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
74. Un paciente con crisis asmá�ca severa recibe beta- E. Embolia pulmonar
agonistas de acción corta y cor�costeroides orales en la Respuesta: E
sala de emergencias. Su saturación de oxígeno mejora,
pero sigue con disnea. ¿Cuál de las siguientes 78. En un paciente con neumonía comunitaria, ¿qué
intervenciones sería la más apropiada para considerar a hallazgo en una radiogra�a de tórax sugeriría una
con�nuación? infección por Staphylococcus aureus?
A. Administrar an�bió�cos de amplio espectro A. Cavidades pulmonares
B. Administrar teofilina de acción prolongada B. Infiltrados inters�ciales
C. Agregar ipratropio bromuro C. Consolidación lobular
D. Iniciar fisioterapia respiratoria D. Infiltrados alveolares
E. Administrar antagonistas del receptor de leucotrienos E. Derrame pleural unilateral
Respuesta: C Respuesta: A

75. Una mujer de 30 años con asma alérgica bien 79. Un paciente de 60 años con antecedentes de asma
controlada con cor�coides inhalados, se presenta a la llega a la sala de urgencias con una crisis de asma. Su
consulta con un aumento en la tos y la dificultad para espirómetro muestra un flujo espiratorio máximo del
respirar después de mudarse a una nueva casa con 45% de su valor personal mejorado. ¿Cómo clasificarías
alfombras. ¿Cuál de las siguientes es la mejor estrategia esta crisis de asma?
para controlar sus síntomas? A. Crisis leve
A. Aumentar la dosis de su cor�costeroide inhalado. B. Crisis moderada
B. Iniciar un cor�costeroide oral. C. Crisis severa
C. Agregar un antagonista del receptor de leucotrienos a D. Estado asmá�co
su régimen. E. Asma bien controlada
D. Aumentar la frecuencia de su broncodilatador de Respuesta: C
acción corta.
E. Iniciar la inmunoterapia. 80. Un paciente de 50 años con antecedentes de asma es
Respuesta: C llevado a la sala de urgencias. Está agitado, �ene
dificultad para hablar, y la auscultación revela silencio
76. Un paciente de 45 años acude a la consulta con tos y auscultatorio. ¿Cómo clasificarías esta crisis de asma?
disnea durante las úl�mas dos semanas. Durante el día, A. Crisis leve
los síntomas son constantes y ha notado que se despierta B. Crisis moderada
con tos todas las noches. ¿Cómo se clasificaría el asma C. Crisis severa
de este paciente según las guías GINA 2019? D. Pre-paro
A. Asma intermitente E. Asma bien controlada
B. Asma persistente leve Respuesta: D
C. Asma persistente moderada
D. Asma persistente severa 81. Una mujer de 60 años es hospitalizada por una
E. Asma no clasificable neumonía aspira�va severa. Se decide su traslado a la
Respuesta: D UCI. ¿Cuál de los siguientes es un factor predic�vo de un
mal pronós�co en su caso?
77. Un paciente de 60 años con antecedentes de A. Uso previo de an�bió�cos
hipertensión arterial se presenta con disnea progresiva y B. Insuficiencia renal
dolor torácico pleurí�co. En la radiogra�a de tórax, se C. Diabetes
observa un derrame pleural unilateral con bordes bien D. Sexo femenino
definidos. El análisis del líquido pleural muestra una E. Edad
relación entre glucosa en líquido pleural y suero menor a Respuesta: B
0.5. ¿Cuál de los siguientes diagnós�cos es el más
probable? 82. Un hombre de 57 años con antecedentes de EPOC es
A. Quilotórax ingresado por neumonía. En el segundo día de
B. Tuberculosis pleural hospitalización, se observa un empeoramiento clínico y
C. Carcinoma de pulmón con invasión pleural se realiza una radiogra�a de tórax que muestra derrame
D. Insuficiencia cardíaca conges�va pleural. Se realiza una toracocentesis diagnós�ca que
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
revela un líquido turbio. El análisis de líquido pleural A. Se debe a la es�mulación del centro respiratorio en el
muestra un pH de 7.15. ¿Cuál de las siguientes es la bulbo raquídeo.
mejor opción de manejo para este paciente? B. Es causada por la disminución de la respuesta del
A. An�bió�cos intravenosos y observación. cerebro al dióxido de carbono.
B. Drenaje con aguja seguido de an�bió�cos C. Es resultado de la parálisis del diafragma.
intravenosos. D. Se debe a la obstrucción de las vías respiratorias por
C. Drenaje con tubo torácico seguido de an�bió�cos aspiración.
intravenosos. E. Se debe a la neumonía por aspiración.
D. Toracoscopia médica y an�bió�cos intravenosos. Respuesta: B
E. Decor�cación quirúrgica y an�bió�cos intravenosos.
Respuesta: C 86. Una mujer de 28 años acude a la consulta por
episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos. La
83. Un paciente de 32 años es diagnos�cado con espirometría revela una disminución en la relación
tuberculosis pulmonar sensible. Tiene antecedentes de FEV1/CVF que mejora después de la administración de
epilepsia y está en tratamiento con fenitoína. ¿Qué un broncodilatador. ¿Cuál de los siguientes procesos
consideración debe tenerse en cuenta al iniciar el fisiopatológicos es el principal responsable de los
tratamiento para la tuberculosis? hallazgos espirométricos de este paciente?
A. La isoniazida puede aumentar los niveles séricos de A. Fibrosis pulmonar
fenitoína B. Disminución de la elas�cidad pulmonar
B. La rifampicina puede disminuir los niveles séricos de C. Hiperreac�vidad bronquial
fenitoína D. Derrame pleural
C. El etambutol puede aumentar el riesgo de crisis E. Inflamación de los alvéolos
epilép�cas Respuesta: C
D. La pirazinamida debe evitarse en pacientes con
epilepsia 87. Un hombre de 76 años con una historia de
E. No hay interacciones significa�vas entre los insuficiencia cardíaca y demencia llega a la sala de
medicamentos para la tuberculosis y la fenitoína emergencias con fiebre y tos produc�va. Su presión
Respuesta: B arterial es de 105/70 mmHg, �ene una frecuencia
respiratoria de 28 respiraciones por minuto y una
84. Un paciente de 65 años con antecedentes de concentración de urea en sangre de 9 mmol/L. ¿Cuál es
tabaquismo crónico se presenta con tos persistente, la recomendación basada en su puntuación CURB-65?
pérdida de peso y dolor torácico. En la radiogra�a de A. Alta a casa con tratamiento an�bió�co oral
tórax, se observa una masa pulmonar periférica. Se B. Hospitalización en planta
realiza una toracocentesis y el análisis del líquido pleural C. Ingreso en UCI
muestra una concentración de deshidrogenasa lác�ca D. Inicio de cor�costeroides intravenosos
(DHL) en líquido pleural mayor a dos tercios del límite E. Terapia con oxígeno de alto flujo
superior de la normalidad del suero. ¿Cuál de los Respuesta: B
siguientes diagnós�cos es el más probable?
A. Carcinoma de pulmón con invasión pleural 88. Una mujer de 70 años es llevada a la sala de
B. Tuberculosis pleural emergencias con disnea severa. Sus gases arteriales
C. Empiema muestran: pH 7.25, PaO2 60 mmHg, PaCO2 70 mmHg,
D. Mesotelioma maligno HCO3- 30 mmol/L, SaO2 88%. ¿Cómo clasificarías su
E. Linfoma primario de la pleura insuficiencia respiratoria basándote en estos resultados?
Respuesta: A A. Insuficiencia respiratoria �po I
B. Insuficiencia respiratoria �po II
85. Una mujer de 27 años es llevada a la sala de C. Insuficiencia respiratoria mixta
emergencias después de consumir una can�dad D. Insuficiencia respiratoria compensada
desconocida de opioides. Presenta una frecuencia E. Insuficiencia respiratoria crónica
respiratoria de 5 respiraciones por minuto, miosis y Respuesta: B
somnolencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
verdadera sobre la insuficiencia respiratoria en la
intoxicación por opioides?
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
89. Un paciente de 50 años presenta fiebre, tos seca y B. Insuficiencia respiratoria de �po II
diarrea. ¿Cuál de las siguientes bacterias a�picas es más C. Neumonía
probable que cause estos síntomas? D. Asma
A. Mycoplasma pneumoniae E. Edema pulmonar agudo
B. Chlamydia pneumoniae Respuesta: B
C. Legionella pneumophila
D. Coxiella burne�i 93. Una mujer de 50 años con diabetes mal controlada es
E. Haemophilus influenzae hospitalizada por fiebre y tos con expectoración
Respuesta: C purulenta. La tomogra�a computarizada de tórax
muestra un absceso pulmonar. ¿Qué patrón radiológico
90. Una mujer de 30 años se presenta en la sala de es el más comúnmente asociado con los abscesos
emergencias con dolor torácico repen�no y falta de pulmonares?
aliento. Se le diagnos�ca un neumotórax espontáneo. A. Consolidación lobar
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la B. Patrón en empedrado
patogénesis de esta condición? C. Nódulos pulmonares múl�ples
A. Los neumotórax espontáneos son más comunes en D. Lesión cavitada con nivel de líquido
mujeres que en hombres. E. Opacidades en vidrio esmerilado
B. Los neumotórax espontáneos son más comunes en Respuesta: D
personas con antecedentes de tabaquismo.
C. Los neumotórax espontáneos son causados por 94. ¿Qué hallazgo radiológico es más consistente con una
infecciones bacterianas. neumonía comunitaria de e�ología �pica en la
D. Los neumotórax espontáneos son causados por el uso radiogra�a de tórax?
de ven�lación mecánica. A. Atelectasia.
E. Los neumotórax espontáneos no se pueden prevenir. B. Consolidación lobular o segmentaria.
Respuesta: B C. Nódulos pulmonares múl�ples.
D. Derrame pleural masivo.
91. Un paciente de 50 años es admi�do en la UCI con E. Engrosamiento de la pared bronquial.
sepsis severa. El día 4 de la estancia, el paciente Respuesta: B
desarrolla fiebre y leucocitosis. En la radiogra�a de tórax
se observa un nuevo infiltrado. ¿Cuál de los siguientes 95. En el manejo de la tuberculosis pansensible, ¿cuál de
patógenos se debe considerar en el tratamiento empírico los siguientes factores NO se considera un factor de
de la sospecha de neumonía nosocomial en este riesgo para la resistencia a medicamentos?
paciente? A. Historial de tratamiento para tuberculosis
A. Streptococcus pneumoniae B. Fallo al tratamiento previo
B. Staphylococcus aureus resistente a la me�cilina C. Origen de un área con alta prevalencia de resistencia a
(SAMR) medicamentos
C. Mycoplasma pneumoniae D. Bajo peso corporal
D. Legionella pneumophila E. Historia de asma
E. Haemophilus influenzae Respuesta: E
Respuesta: B
96. ¿Cuál de los siguientes medicamentos
92. Un hombre de 67 años con antecedentes de EPOC an�tuberculosos es más probable que cause
llega a la sala de urgencias con disnea creciente y hipo�roidismo?
dificultad para hablar. Tiene cianosis peribucal y está A. Isoniazida
agitado. El examen �sico revela que está u�lizando B. Rifampicina
músculos accesorios de la respiración, �ene sibilancias y C. Pirazinamida
crepitantes en ambos pulmones. El análisis de gases D. Etambutol
arteriales muestra: pH 7.30, PaCO2 60 mmHg, PaO2 52 E. Estreptomicina
mmHg, HCO3 29 mEq/L. ¿Cuál es la e�ología más Respuesta: A
probable de la insuficiencia respiratoria aguda de este
paciente? 97. Un paciente de 55 años con antecedentes de diabetes
A. Insuficiencia respiratoria de �po I mellitus �po 2 y tabaquismo presenta una tos persistente
EVALUACIÓN Nº 3 – IA CURSO INTENSIVO RM 2023
con expectoración hemoptoica, fiebre y pérdida de peso. 100. Un hombre de 52 años llega a la sala de urgencias
En una radiogra�a de tórax se observa una cavidad en el con fiebre, tos seca y disnea. Se le realiza una radiogra�a
lóbulo superior izquierdo. Se realiza una prueba de la de tórax, la cual muestra opacidades inters�ciales
tuberculina, que resulta posi�va. ¿Qué otra prueba bilaterales. Se le diagnos�ca neumonía viral. ¿Cuál de los
podría confirmar el diagnós�co más probable? siguientes virus es más probable que sea la causa de su
A. Prueba de esputo para Mycobacterium tuberculosis condición?
B. Prueba de esputo para Pseudomonas aeruginosa A. Virus del Herpes Simple
C. Prueba de sangre para an�genos del virus de la B. Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
inmunodeficiencia humana (VIH) C. Virus de Epstein-Barr
D. Prueba de sangre para an�cuerpos contra el virus de D. Virus de la gripe
la hepa��s C (VHC) E. Virus de la Hepa��s B
E. Prueba de esputo para Streptococcus pneumoniae Respuesta: D
Respuesta: A

98. Un hombre de 50 años es hospitalizado con


diagnós�co de neumonía. A la evaluación, �ene una
frecuencia respiratoria de 28 respiraciones por minuto y
una presión arterial de 88/56 mm Hg. ¿Cuál de los
siguientes parámetros NO se incluye en el índice de
gravedad de la neumonía IDSA/ATS 2007?
A. Frecuencia respiratoria > 30 respiraciones por minuto.
B. Presión arterial sistólica < 90 mmHg.
C. Temperatura > 38.3°C.
D. Leucocitosis con recuento de leucocitos > 10,000/µL.
E. Mul�lobares en la radiogra�a de tórax.
Respuesta: D

99. Según el programa de tuberculosis del Perú, ¿cuál de


las siguientes opciones representa la definición de un
"caso de recaída" de tuberculosis?
A. Un paciente que ha completado el tratamiento para la
tuberculosis pero que presenta nuevos síntomas.
B. Un paciente que ha completado el tratamiento para la
tuberculosis y cuyas pruebas de esputo son posi�vas.
C. Un paciente que ha completado el tratamiento para la
tuberculosis y �ene una radiogra�a de tórax anormal.
D. Un paciente que ha completado el tratamiento para la
tuberculosis y cuyas pruebas de esputo son posi�vas
después de un período de ser nega�vas.
E. Todas las anteriores.
Respuesta: D

También podría gustarte