Está en la página 1de 10

y

Tecnología

CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEMANA 31 DEL 02 AL 06 DE SETIEMBRE DEL 2020


QUINTO GRADO

ALUMNO:

Clase emitida por Radio Nacional: Lunes 02 de Setiembre de 2020

Nos informamos sobre nuestro proyecto “Gestionando riesgos desde mi proyecto de


vida” y Sustentamos los aportes de los científicos para reconocer nuestras fortalezas

Competencia: Capacidades: Propósito de la sesión: Evidencia:


*·Comprende y usa Comprender los propósitos de la experiencia Elabora un listado de ideas que sustentan
Explica el mundo conocimientos de aprendizaje “Gestionando riesgos desde las implicancias en la vida de las personas
físico basado en sobre los seres mi proyecto de vida”. de los descubrimientos de científicos
conocimientos vivos, materia y peruanos y otros.
Fundamentar las implicancias sociales del
sobre seres vivos, energía, Criterios:·
biodiversidad, biodiversidad, aporte de los científicos en la cosmovisión y * Identifica los aportes de los científicos.
Tierra y universo Tierra y universo en la forma de vida de las personas. * Explica cómo se llegó a los descubri-
* Evalúa las RETO DEL DÍA: mientos científicos.
implicancias del ¿cómo podemos gestionar los riesgos y * Sustenta cómo los aportes de los
saber y del amenazas para hacer realidad nuestro científicos han contribuido en la vida de las
quehacer científico proyecto de vida? y ¿con qué fortalezas personas y
y tecnológico. contamos cada uno de nosotros para hacer * Relaciona la actividad científica con las
fortalezas de la persona.
frente a los riesgos y amenazas que se
puedan presentar?

1. Observa la imagen y lee la situación que se presenta:


¿SABÍAS QUE NUESTRO PAÍS TIENE CINCO CIENTÍFICOS QUE EL MUNDO ADMIRA?
A lo largo de los años, nuestros científicos han destacado
en el ámbito internacional por sus investigaciones y
logros académicos. Ellos son: Pedro Paulet, nacido en
Arequipa, considerado uno de los padres de la
aeronáutica, dedicó una gran parte de su vida a intentar
alcanzar su sueño: volar al espacio; Pedro Ruiz Gallo,
chiclayano, fue un militar e inventor.
De niño se pasaba horas en la playa observando el vuelo

de las aves marinas y tratando de imitar esos vuelos; Santiago Antúnez de Mayolo, ancashino,
ingeniero, físico, matemático, apasionado por la ciencia y la investigación a las que se dedicó
plenamente, en 1943 fue candidato al Premio Nobel de Física. Otro científico peruano es Daniel
Alcides Carrión, médico, nacido en Cerro de Pasco, se le considera “mártir de la medicina peruana”,
fue testigo de la mortífera epidemia denominada “verruga peruana”, enfermedad que se encargó de
investigar y Federico Villareal, lambayecano, que realizó descubrimientos e investigaciones de gran
importancia en el campo de las matemáticas.
Interpreta la situación
2. Responde las preguntas:

• ¿Cuáles son los aportes de los científicos?


........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Cómo contribuyen estos aportes en la vida de las personas?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Qué opinas de la actividad científica?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
3. Lee la siguiente información sobre Pedro Paulet y responde las preguntas:

Pedro Paulet, ingeniero peruano, fue la primera persona en


construir un motor de propulsión a combustible líquido para un
cohete. Inspirado en la obra de Julio Verne “De la tierra a la
Luna” y la Tercera Ley de Newton, Ley de acción y reacción,
empezó a experimentar con los cohetes de pólvora que
lanzaban en las fiestas religiosas de su tierra, Arequipa, pero
esos cohetes no servían para vuelos prolongados.

La Tercera Ley de Newton, Principio de Acción y Reacción, señala


que: A toda fuerza se opone otra igual y de sentido contrario.

El consideró que habría que crear una aeronave impulsada por motores-cohete, que el problema por
resolver sería la propulsión, es decir, el motor y estaba seguro que este sistema debería usar
explosivos líquidos como
propelentes, de esa manera experimentó con un
motor impulsado con combustible líquido,
diseñando el primer sistema moderno de
propulsión de cohetes.
Paulet fue el primer científico en diseñar, una nave
espacial, a la que llamó "Avión Torpedo”, una
aeronave con un ala delta que determinaba la
dirección vertical, diagonal u horizontal de su
vuelo, según el ángulo de su ala movible, en cuya
base irían racimos de motores-cohete como el que
había creado.
No llegó a ver su sueño hecho realidad, pero se convirtió en el referente más importante en la
carrera por conquistar el espacio. Los principales científicos precursores de la astronáutica
utilizaron los estudios y diseños de Pedro Paulet para diseñar sus naves y motores
experimentales.
• ¿Cuál fue el aporte de Pedro Paulet?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Qué principio físico explica su invención?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Qué podemos destacar de la actividad científica?
........................................................................................................................
.......................................................................................................................

4. Lee información sobre Pedro Ruiz Gallo y responde:


Pedro Ruiz Gallo (1838-1880), nació en la entonces Villa de
Eten, provincia de Chiclayo, se desempeñó como mecánico,
músico, pintor, investigador médico y explorador y junto a
Paulet es considerado uno de los principales precursores
de la aeronáutica moderna gracias a los estudios en los que
planteaba la construcción de una máquina voladora
movida por propulsión mecánica que “permitiría al hombre
conquistar los cielos”. Incursionó en la medicina logrando
el descubrimiento del fluido vacuno contra la viruela, con el
cual logró crear una
eficiente vacuna. Es,
además, el creador y
constructor de “El gran
reloj de Lima”, el
monumental reloj que
le tomó cuatro años
concluir y que fue tomado como botín durante la guerra
con Chile.
El reloj que construyó tenía once metros de altura, 16
de ancho y 5 de espesor; nueve esferas y señalaba los
días, los años, los meses, las estaciones, las fases de la
luna, izaba el pabellón nacional y entonaba nuestro
Himno. Cada hora renovaba un cuadro de la Historia, Foto tomada por el fotógrafo francés Eugenio
tocaba la Marcha de Banderas, izaba automáticamente Courret al reloj de Pedro Ruiz Gallo, expuesto
en los Jardines de la Exposición. Año 1872
el bicolor y dos guardias presentaban armas.
• ¿Cuál fue su aporte a la aeronáutica?
........................................................................................................................
........................................................................................................................

• ¿Qué puedes decir respecto a su característica de inventor?


........................................................................................................................
........................................................................................................................

• ¿Qué podemos señalar del trabajo que realizan los científicos?


........................................................................................................................
........................................................................................................................

Compara información

5. Completa el diagrama de Venn con los aportes de los científicos:

Pedro Paulet Pedro Ruiz Gallo


Continúa analizando
6. Lee la siguiente información sobre Santiago Antúnez de Mayolo y responde:

Santiago Antúnez de Mayolo (1887-1968). Fue ingeniero,


físico, matemático; un hombre apasionado por la ciencia y
la investigación; quien fue reconocido por sus
investigaciones en el campo de la luz, la materia y la
gravitación. También predijo la existencia del neutrón y
positrón y se interesó por el estudio del campo
electromagnético y el campo gravitacional. En su trabajo
titulado “Hipótesis sobre la constitución de la materia”,
propuso la existencia de una energía no-eléctrica, a la que
denominó Elemento Neutro, ocho años antes del
descubrimiento del neutrón. También publicó su estudio
“Los Tres Elementos Constitutivos de la Materia”, en el cual
predijo la existencia del positrón, electrón positivo, poco
antes de que se demostrara experimentalmente.
Antúnez de Mayolo, también hizo grandes aportes en
materia eléctrica y fue colaborador fundamental en las construcciones de las tres
hidroeléctricas más grandes de nuestro país. Sus proyectos y estudios para dotar energía a
los distintos pueblos del Perú son toda una realidad. A él se le deben los estudios
fundamentales para la construcción de la Central hidroeléctrica Cañón del Pato, el diseño
de la central hidroeléctrica de Machu Picchu y del gran complejo hidroeléctrico del
Mantaro, que hoy lleva su nombre.

• ¿Qué ideas científicas fue las que intuyó?


........................................................................................................................
........................................................................................................................

• ¿Qué características destacas en los científicos?


........................................................................................................................
.......................................................................................................................

• ¿Cómo sus aportes ayudaron a cambiar la forma de vida de las personas?


........................................................................................................................
........................................................................................................................
7. Lee la siguiente información sobre Daniel Alcides Carrión y responde:
Daniel Alcides Carrión, quien basó sus
principales estudios en la enfermedad causada
por la bacteria Bartonella baciliformes, llamada
“verruga peruana”. Como estudiante de
medicina, realiza prácticas en hospitales, en los
que entra en contacto con enfermos que la
padecían e inicia sus escritos producto de la
observación in situ.
Para analizar los efectos de esta enfermedad y
desarrollar una cura, Carrión se inoculó sangre
contaminada con esta bacteria y escribió su
propia historia clínica. Cuando ya se encontraba
agobiado por la fiebre y la anemia grave, entró en delirio y a su solicitud, sus compañeros
siguieron escribiendo el documento clínico que había iniciado.
El móvil que llevó a Carrión a realizar su experiencia fue el deseo de conocer el inicio de la
enfermedad de la verruga, para conocer los síntomas, quería aprender a diagnosticar
tempranamente la verruga peruana, quizás para tratarla con mayor éxito. Sin embargo,
durante el transcurso del experimento, Carrión, sin habérselo propuesto inicialmente,
comprueba una hipótesis formulada anteriormente por otros investigadores: que la Fiebre
de la Oroya y la verruga peruana son la misma enfermedad.
El heroico experimento de Alcides Carrión, al inocularse el virus de la bartonelosis, brindó
evidencia clínica que permitió a futuros médicos corroborar científicamente la teoría según
la cual la fiebre de la Oroya y la verruga peruana son síntomas de una misma patología.

• ¿Qué situaciones de riesgo tuvo que enfrentar?


........................................................................................................................
........................................................................................................................

• ¿Qué opinas de la acción que realizó?


........................................................................................................................
........................................................................................................................

• ¿En qué consistió su investigación?


........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Cómo contribuyó al progreso científico de la medicina peruana?
........................................................................................................................
........................................................................................................................

Compara información

8. Completa el cuadro y responde las preguntas sobre el trabajo de los científicos:

Santiago Antúnez de Mayolo Daniel Alcides Carrión

¿Cuál es el
aporte?

¿En qué se basa


su aporte?

¿Qué puedes
destacar de la
actividad
científica que
realizaron?

Evalúa cualidades para identificar nuestras fortalezas

9. Lee la siguiente información sobre la Dra. Laura Esther Rodríguez Dulanto y


completa la rueda de atributos:
También, tenemos a La Dra.
Laura Esther Rodríguez
Dulanto, nació en 1872 en
Supe-Lima; actualmente,
mujer de extraordinaria
inteligencia y vocación,
venciendo los prejuicios de la
época, ya que no había
estudios secundarios para
señoritas ni estudios
universitarios para la mujer
peruana. Fue la primera mujer
en el Perú que ingresó a la Universidad, en mayo de 1892, y finalmente
juramentó como Médica Cirujana el 25 de octubre de 1900, en la Facultad de
Medicina de la UNMSM, lo cual significó un hito sin precedentes en el Perú y
de la medicina peruana, pues fue La Primera Médica Peruana.
En su trayectoria profesional puso las bases de un ejercicio profesional
integral. Fue clínica asistencial, fundó la Primera Escuela de Enfermería del
país donde ejerció la docencia, enseñando anatomía, fisiología e higiene, con
prácticas en los hospitales Santa Ana y Dos de Mayo.
En el Perú, había alta mortalidad materno-infantil y por tuberculosis. Investigó
sobre la tuberculosis y presentó una ponencia al respecto en el V Congreso
Médico Latinoamericano celebrado en Lima, en 1913: "La necesidad de la
declaración obligatoria de la tuberculosis pulmonar y del establecimiento de
sanatorios por el Estado".
Dio ejemplo y dignidad a su quehacer profesional, lo que constituye un
paradigma para la mujer peruana. Ella fue médica, clínica, docente,
investigadora y líder de la comunidad. También, contribuyó eficazmente al
bienestar y desarrollo de la salud pública nacional.
Escribe en la rueda de atributos cualidades que se evidencian en el trabajo científico
de María Esther Dulanto y relaciona con alguna de tus fortalezas.

Ej. Compromiso con ell


quehacer
profesional científico
Tú: Compromiso con la
mejora de tus
aprendizajes
Fundamenta las implicancias sociales del aporte de los científicos

10. Completa el Diagrama del por qué, teniendo en cuenta todo lo analizado hasta
el momento (revisa el ejemplo, puedes agregar recuadros).

Ej. Porque los científicos propusieron


modernos sistemas de propulsión para
impulsar naves y diseñaron naves que
fueron base de diseños posteriores.

Ej. Porque las Ej. Porque actualmente contamos con


personas y países aviones y naves espaciales que se han
pueden conectarse y construido a partir de las ideas
explorar el espacio. propuestas por científicos como…

Ej. Porque se hizo realidad mediante


vuelos aéreos y espaciales el sueño del
hombre, el volar, gracias a…

El
conocimiento
científico y
tecnológico
tiene
implicancias
sociales.

También podría gustarte