Está en la página 1de 3
FINALIDAD Establecer el marco normativo de la Auditoria Financiera Gubernamental que realizan los érganos Gel Sistema Nacional de Control, a fin de incrementar el grado de confianza de los usuarios de los. gstados presupuestarios y financieros; asi como, contribuir a la eficiencia, eficacia y calidad en la auditoria a la Cuenta General de la Republica. OBJETIVoS ~ Establecer las disposiciones y criterios técnicos que rigen a la Auditoria Financiera Gubemnamental. ~ _ Estandarizar el proceso y la terminologia de la Auditoria Financiera Gubernamental, a través de un enfoque metodolégico basado en el “Manual de Pronunciamientos Intemacionales de Control {fe Calidad, Auditoria, Revision, Otros ASeguramientos y Servicios Relacionados”, que incluye las Normas Intemacionales de Auditoria (NIA), aprobadas por la Federacion Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) y en las “Normas Generales de Control Gubernamentar’ ~ _ Propiciar que los informes de Auditoria Financiera Gubernamental que se emiten en el Ambito del Sistema Nacional de Control contribuyan a mejorar la gestién publica en las entidades del Estado. ~ _Incrementar la confiabilidad y calidad de la Auditoria Financiera Gubernamental que respalda el diclamen anual de la Cuenta General de la Republica, que realiza la Contraloria General de la Republica. = Contribuir al uso racional de los recursos piblicos y bienes del Estado. ALCANCE Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de obligatorio cumplimiento para: ~ _ Les érganos desconcentrados y unidades orgénicas de la Contraloria General de la Repiiblica, de acuerdo a su competencia funcional + Los Organos de Control institucional, + Las Sociedades de Auditoria cuando sean designadas y contratadas conforme a la normativa aplicable. ~ _ Las entidades pablicas sujetas al ambito del Sistema Nacional de Control, dentro de los alcances Gel articulo 3 de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repablica y modificatorias. SIGLAS Y REFERENCIAS Contraloria 2 Contraloria General de la Republica. Entidad + Entidad pablica sujeta al Sistema Nacional de Control de acuerdo a lo establecido en el articulo 3 de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica, y modificatorias. Ley N* 27785 Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica, y modificatorias, Ley N* 30742 + Ley de Fortalecimiento de la Contraloria General de la Republica y del Sistema Nacional de Control oct Organo de Control institucional. Organos del Sistema: Contraloria, OCI y Sociedades de Aucitoria extema designadas ¥y contratadas por la Contraloria oO. © ™ Een EE a Responsable de la : — Funcionarioo servidor pablico a cargo de una dependencia, que dependencia tiene capacidad de direccién ¢ interactia con los érganos del Sistema durante la realizacién de la Auditoria Financiera Gubernamental. Sistema Sistema Nacional de Control. SOA Sociedades de Auditoria externa designadas y contratadas por la Contralorta. BASE LEGAL - Constitucién Politica del Peni. - Ley N* 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica, y modificatorias. = Decreto Legisiativo N° 1438, Decreto Legisiativo del Sistema Nacional de Contabilidad. = Decreto Legislativo N* 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administracién Financiera del Sector Publica. = Decreto Legislative N* 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Publica = Decreto Legislative N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesoreria. = Decreto Legislative N* 1437, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Endeudamiento Pablico, = Leyes Anuales de Presupuesto aplicables = Ley N? 28716, Ley de Control Intemo de las Entidades del Estado. = Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloria General de la Republica y del Sistema Nacional de Control. = Ley N° 31170, Ley que dispone fa implementacién de mesa de partes digitales y notificaciones electrénicas = Resolucién de Contraloria N° 077-99-CG, que aprueba el Cédigo de Etica del Auditor Gubemamental del Peri. = Resolucién de Contraloria N° 295-2021-CG, que aprueba las Normas Generales de Control Gubernamental. = Resolucién de Contraloria N° 197-2020-CG que aprueba Ia Directiva N* 008-2020-CG/GTI “Nolificaciones electrénicas en el Sistema Nacional de Controf” = Resolucién de Contraloria N° 392-2020-CG que aprueba la Directiva N° 020-2020-CGINORM *Directiva de los Organos de Control institucional’, y modiffcatoria = Directivas para la Ejecucién Presupuestaria aplicables. = Reglamento de Organizacién y Funciones de la Contraloria General de la Republica vigente. ‘Asimismo, se ha considerado como marco técnico de referencia: = Normas intemacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI, por sus siglas en inglés) cemitidas por la Organizacién Intemacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). = Normas Intemacionales de Auditoria (NIA), emitidas por la Federacién Intemacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés). = Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoria, Revisién, Otros Aseguramientos y Servicios Relacionados, que incluye las NIA. = Cédigo de Etica para profesionales de la Contabilidad, emitido por la Federacién Intemacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés). = Cédigo de Etica Profesional del Contador Publico aprobado por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Publicos del Peri. @ - 6. DISPOSICIONES GENERALES 6.1. Auditoria Financiera Gubernamental La Auditoria Financiera Gubernamental es el examen a la informacion presupuestaria y financiera de las entidades, con el fin de expresar una opinién técnica, profesional e independiente sobre si los estados presupuestarios y financieros examinados han sido preparados, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con el marco de referencia para la emisién de informacién presupuestaria y financiera aplicable y presentados razonablemente en todos los aspectos significativos. Tiene como finalidad incrementar ef grado de confianza de los usuarios de los estados presupuestarios y financieros; constituyéndose igualmente en una herramienta para la rendicién de cuentas y de evaluacién del sector pubblico para Ia realizacion de la auditoria a la Cuenta General de la Repiblica. 6.2. Objetivos de la Auditoria Financiera Gubernamental La Auditoria Financiera Gubemamental comprende tanto la auditoria a los estados Presupuestarios como la auditoria a los estados financieros de una entidad. Los objetivos de la Auditoria Financiera Gubernamental se detallan a continuacién: = Objetivos generales a) Emitir opinién sobre 1a razonabilidad de los estados presupuestarios preparados por la entidad a una fecha determinada, de acuerdo con las disposiciones presupuestales y legales aplicables, b)_ Emitir opinion sobre 1a razonabildad de Jos estados financieros preparados por la entidad a una fecha determinada, de acuerdo con vl marco de informacién financiera aplicable, ~ Objetivos especificos de la Auditoria Financlera Gubernamental a los Estados Financleros a) Determinar si los estados financieros preparados por la entidad auditada presentan razonablemente: su situacién financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, de acuerdo con el marco de informacién financiera aplicable. b) Formular recomendaciones dirigidas a mejorar el control interno, contribuir al fortalecimiento do la gestién publica y promover su eficiencia operativa y contable. ~ Objetivos especificos de a Auditoria Financiera Gubernamental a los Estados Presupuestarios a) Evaluar la aplicacién de! cumplimiento de la normativa vigente en las fases de aprobacién, ejecucién, y evaluacién del presupuesto institucional. b) Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto institucional, concordante con las disposiciones legales vigentes. 6.3. Alcance de la Auditoria Financiera Gubernamental ‘Comprende la delimitacién clara del enfoque, aspectos y los limites de la Auditoria Financiera Gubernamental respecto al cumplimiento de los criterios establecidos para la materia de control, determinados segin la materialidad y el riesgo establecido, asi como del periodo que comprenderd la revision y evaluacién.

También podría gustarte