Está en la página 1de 2

Las herramientas muy útiles para las clases on-line

1. Openboard: para realizar demostraciones uy explicaciones visuales de


diferentes conceptos. También para dibujar gráficas, escribir ecuaciones,
mostrar paso de resolución de problemas y fomentar la participación activa
de los estudiantes.
2. AWW Whiteboard: para que los estudiantes compartan sus trabajos con el
resto de sus compañeros de clase, ya que esto fomenta la colaboración el
aprendizaje en pares.
3. Mindmeinster: para realizar mapas conceptuales que representen las
relaciones entre diferentes temas y conceptos.
4. Pinup: para crear un espacio colaborativo donde los estudiantes publiquen
y comentes los problemas y también trabajen en equipo.
5. Google Docs, Slides y Sheets: para que los estudiantes realicen trabajos
escritos. Crear presentaciones interactivas. Trabajar con datos y realizar
cálculos matemáticos.
6. 8x8: permite al docente crear lecciones interactivas y evaluar el progreso
de los estudiantes. Realizar encuetas y cuestionarios para evaluar el
aprendizaje de los estudiantes.
7. Nearpod: para involucrar a los estudiantes a través de preguntas
interactivas encuestas y actividades
8. Mentimeter: para retroalimentación instantánea de los estudiantes, evaluar
su comprensión de conceptos.
9. Genially: para crear materiales visuales, incorporar elementos interactivos,
animaciones y recursos para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes

Cada una de las plataformas tiene diferentes características que pueden


ser beneficiosas para la enseñanza – aprendizaje.

En conclusión, que he adquirido y mejorado los conocimientos y


competencias necesarias para aprovechar al máximo las herramientas y
recursos disponibles. Todo este curso me ha brindado una amplia variedad
de herramientas digitales para poder interactuar con los estudiantes,
evaluar su desempeño y fomentar la participación activa.

¿Qué podemos hacer cuando nuestros alumnos no tienen internet,


tienen una mala conexión o pocos datos?
Puede haber varias opciones para poder garantizar el aprendizaje continuo
de los estudiantes que no tienen internet o una mala conexión.

 Proporcionar material impreso a los alumnos, como hojas de trabajo,


lecturas, ejercicios, proyectos o tareas, de esta manera podrá
trabajar sin necesidad de estar conectado a internet.
 Planificaciones y adaptaciones de tareas que no requieren de
conexión constante a internet. Puede incluir proyectos, puede
desarrollarse sin conexión o la realización de una investigación
previa.
 Sesiones sincrónicas y asincrónicas pueden ser clases en vivo
como grabadas. De esta manera los estudiantes que no tienen
acceso en tiempo real pueden acceder a las grabaciones más
adelanten y no perderse en el contenido.
 Colaboración en grupo: fomentar la colaboración entre los alumnos.
De manera que aquellos con acceso limitado a internet puedan
trabajar con compañeros que puedan compartir los materiales y los
recursos.
Adaptarse a las limitaciones de conectividad es un desafío, pero con un enfoque
creativo y colaborativo, se pueden encontrar alternativas para garantizar que todos
los estudiantes tengan la oportunidad de aprender.

También podría gustarte