Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje

Rellenamos dibujos utilizando


diversas texturas

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
A Aprecia de manera Identifica y Menciona los Manipula y Escala
Y crítica describe los elementos que ha describe de
manifestaciones elementos básicos utilizado y las diversos objetos valoraci
C
artístico – culturales. del arte que con texturas ón.
experiencias que ha
 Percibe encuentra en su diversas.
entorno y en obtenido a partir
manifestaciones
artístico – manifestaciones del trabajo
culturales. artístico-culturales realizado.
 Contextualiza diversas.
manifestaciones Reconoce que los
artístico – elementos pueden
culturales. transmitir
 Reflexiona múltiples
creativa y sensaciones.
críticamente
sobre
manifestaciones
artísticos –
culturales.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural. Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

DESAFIAR E INSPIRAR: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente indica que manipulen diferentes objetos con texturas diversas se pregunta:
- ¿Qué trabajos podemos elaborar con los materiales observados?

¿Podremos elaborar el siguiente dibujo?

- Comentamos:
- ¿Todos los materiales tienen las mismas texturas?
- ¿Cómo diferenciamos las texturas?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los tipos de texturas que encontramos en nuestro salón?
- ¿Creen que con diferentes texturas es probable crean nuevos trabajos?
- ¿Cómo podemos elaborar trabajos con texturas?
- Se plantea el conflicto cognitivo, ¿qué texturas podemos utilizar para rellenar diferentes
dibujos?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- En esta actividad los estudiantes describiremos diferentes objetos que transmiten diferentes
sensaciones de texturas.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANIFICAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Observamos diferentes trabajos elaborados con las texturas de diferentes objetos.
- Comentamos:
- ¿Qué objetos observan?
- ¿Cómo se serán sus texturas?
- ¿Qué te parecen los trabajos finales que resultaron?

IMAGINAR Y GENERAR IDEAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se entrega a los estudiantes diferentes objetos y ellos con los ojos cerrados van a describir cómo
es su textura.
- Ejm: hojas, telas, botones, frejoles, algodón.
- Finalmente se preguntará de qué objeto se trata y ellos adivinarán.
- Mediante lluvia de ideas se pregunta:
- ¿Qué tipos de texturas tocaron y reconocieron?
- ¿Dónde encontramos estas texturas?
- Leen papelotes y carteles sobre las clases de texturas que encontramos en nuestro alrededor:
- Texturas naturales.
- texturas artificiales.
- Comentamos:
- ¿Creen que podemos rellenar dibujos con las texturas de diferentes objetos que encontremos?
- ¿Qué texturas de objetos podemos utilizar?
- Recortan seis recuadros de 8 x 7 cm.
- Cada alumno dibujará una señal de tránsito o algo alusivo a la educación y seguridad vial.
- Utilizamos diferentes texturas de objetos para rellenar los dibujos elaborados.
- Observamos el siguiente ejemplo de cómo rellenar dibujos con texturas.

- Rellenamos el dibujo sobre la seguridad vial con las texturas de hojas, ramitas, telas, algodón y
otros materiales con texturas diversas.

REVISAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se pide que compartan como realizaron su trabajo, emitimos opiniones de como quedó y
sugerimos cómo se podría mejorar.

PRESENTAR Y COMPARTIR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Mostramos los dibujos elaborados a nuestros compañeros y los aplaudimos.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo realizado.
- ¿Dijiste que se puede realizar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de conocer las diferentes texturas.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente creación!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad para crear.
- ¡Me gusta cómo realizaste tu trabajo!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu creación?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en la creación de tus compañeros y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que analices la utilización de las rayas y guiones.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico – culturales.

PROPÓSITO: Describiremos diferentes objetos que transmiten diferentes sensaciones de texturas.

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Explica las técnicas que ha usado al elaborar su
semáforo y las maneras en que siente que su trabajo es
exitoso.

SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Ficha de Aplicación
 Pega una foto de tu creación.
Lluvia de ideas
¡A RELLENAR!

También podría gustarte