Está en la página 1de 10

REPÚBLICA DE PANAMÁ

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología

Facultad de Tecnología, Construcción y Medio Ambiente

Circuitos Eléctricos y Lógicos


Profesora Malenia Argelis Moreno Bacaris
MODULO 1
CIRCUITOS ELÉCTRICO Y LÓGICOS

Roberto Armuelles
8-714-1494
Maryori Peñalba
9-761-647
Miguel Piti
4-731-778
Víctor Rodríguez
9-761-1809
Saúl Quiros
2-742-717

2023
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Lea y consulte el material de referencia: Magnitudes Eléctricas, Prefijos


Internacionales, Ley de Ohm, para realizar las actividades a continuación.

Actividad No. 1

Tabla 1: Calcular los valores de resistencias para los siguientes colores e indicar el
% de tolerancia.

N° 1ra Cifra 2da Cifra Cantidad Tolerancia Valor R % Tolerancia


de ceros
1. Café Naranja Violeta Dorado 130 KΩ + 5%

2. Rojo Rojo Rojo Plateado 220 KΩ + 10%

3. Violeta Blanco Naranja Plateado 790 KΩ + 10%

4. Amarillo Azul Café Dorado 46 KΩ + 5%

5. Verde Azul Negro Plateado 56 KΩ + 10%

6. Naranja Café Amarillo Plateado 310 KΩ +10%

7. Blanco Verde Dorado Plateado 9.5 KΩ + 10%


Actividad No. 2

Tabla 2: Identifique y anote los colores que debería llevar cada una de las
resistencias según su valor.

N° 1ra Cifra 2da Cifra Cantidad Tolerancia Valor R % Tolerancia


de ceros
8. Marrón Verde Naranja Dorado 15KΩ + 5%

9. Naranja Negro Marrón Plateado 300Ω + 10%

10. Verde Violeta Marrón Dorado 570Ω + 5%

11. Marrón Rojo Rojo Plateado 1.2KΩ + 10%

12. Naranja Naranja Rojo Plateado 3.3KΩ + 10%

13. Negro Rojo Azul Dorado 2MΩ + 5%

14. Marrón Verde Dorado Plateado 1.5Ω + 10%

Actividad No. 3

PROBLEMAS PROPUESTOS
Determine las magnitudes eléctricas que faltan en cada uno de los problemas
propuestos. Coloque todos los pasos para la resolución de los problemas.

1.- Determine la corriente que pasa por un circuito eléctrico que se encuentra
conectado a 50V y presenta una resistencia de 450 Ω.

I=V/R

I = 50V / 450 Ω

I ≈ 0.1111 A
Por lo tanto, la corriente que pasa por el circuito es aproximadamente 0.1111
amperios (A)

2.- Cuál es el voltaje que alimenta a un circuito por el que pasan 8.5 A de corriente
y presenta una resistencia de 100Ω.

V=I*R

V = 8.5 A * 100 Ω

V = 850 V

Por lo tanto, el voltaje que alimenta al circuito es de 850 voltios (V).

3.- El voltaje que entrega una pila es de 9V y la corriente es de 0.008 A, determine


la resistencia que presenta el circuito.

R=V/I

R = 9V / 0.008 A

R = 1125 Ω

Por lo tanto, la resistencia que presenta el circuito es de 1125 ohmios (Ω).

4.- Una ducha eléctrica está siendo alimentada por 220V y la resistencia de 400Ω,
determine la corriente que circula a través de ella.

I=V/R
I = 220V / 400Ω

I = 0.55 A

Por lo tanto, la corriente que circula a través de la ducha eléctrica es de 0.55


amperios (A).

5.- ¿Cuál debe ser la resistencia que presenta el embobinado de un motor que se
alimenta de 9V en corriente directa y pasa una corriente de 0.425 A?

R=V/I

R = 9V / 0.425 A

R ≈ 21.1765 Ω

Por lo tanto, la resistencia que debe presentar el embobinado del motor es


aproximadamente 21.1765 ohmios (Ω).

6.- ¿Cuál es el valor de una resistencia por la que circula una corriente de 0.005 A.
Cuando el voltaje aplicado es de 20V.

R=V/I

R = 20V / 0.005 A

R = 4000 Ω
Por lo tanto, el valor de la resistencia por la que circula una corriente de 0.005 A
cuando se aplica un voltaje de 20V es de 4000 ohmios (Ω).

7.- Digamos que tenemos un circuito que trabaja a 12V, y lo conectamos a una
resistencia de 55Ω. ¿Cuál será la intensidad de corriente que pasa?

I=V/R

I = 12V / 55Ω

I ≈ 0.218 A

Por lo tanto, la intensidad de corriente que pasa por el circuito es aproximadamente


0.218 amperios (A).

8.- Para poder pasar 35 A por una resistencia de 50Ω, qué voltaje ocupamos?

V=I*R

V = 35 A * 50Ω

V = 1750 V

Por lo tanto, se necesitaría un voltaje de 1750 voltios (V) para poder pasar una
corriente de 35 amperios (A) a través de una resistencia de 50 ohmios (Ω).
9.- ¿Qué intensidad de corriente circulará por un conductor de 6Ω de resistencia si
se aplica un voltaje de 108V.

I=V/R
I = 108V / 6Ω

I = 18 A

Por lo tanto, la intensidad de corriente que circulará por el conductor de 6Ω de


resistencia cuando se aplica un voltaje de 108V será de 18 amperios (A).

10.- ¿Qué intensidad de corriente circulará por un conductor de 4Ω de resistencia si


se le aplica un voltaje de 80V?

I=V/R

I = 80V / 4Ω

I = 20 A

Por lo tanto, la intensidad de corriente que circulará por el conductor de 4Ω de


resistencia cuando se le aplica un voltaje de 80V será de 20 amperios (A).

Actividad No. 4

Resumen del Módulo 1 Circuitos Eléctricos y Lógicos

Las magnitudes eléctricas principales en un circuito son el voltaje, la resistencia, la


intensidad de corriente, la energía y la potencia. El polímetro, también conocido
como multímetro, es una herramienta comúnmente utilizada para medir estas
magnitudes eléctricas.
- El voltaje se mide en voltios (V) y representa la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos en un circuito.
- La resistencia se mide en ohmios (Ω) y representa la oposición al flujo de
corriente en un circuito.
- La intensidad de corriente se mide en amperios (A) y representa la cantidad
de carga eléctrica que fluye por un punto en un circuito en un tiempo
determinado.
- La energía eléctrica se mide en julios (J) y representa la cantidad de trabajo
realizado por la corriente eléctrica en un circuito.
- La potencia se mide en vatios (W) y representa la tasa a la cual se realiza el
trabajo eléctrico, es decir, la cantidad de energía consumida o entregada por
un dispositivo eléctrico por unidad de tiempo.
El polímetro es un dispositivo versátil que puede medir todas estas magnitudes
eléctricas. Dependiendo del tipo de polímetro, puede medir voltaje, resistencia y
corriente en diferentes rangos y escalas. También hay polímetros más avanzados
que pueden medir frecuencia, capacitancia, temperatura, entre otras magnitudes.
Es importante seguir las instrucciones de uso del polímetro y tomar las
precauciones necesarias al trabajar con electricidad para evitar accidentes.
Los elementos activos y pasivos se clasifican según su capacidad para suministrar
o absorber energía en un circuito.
Resistencias: Son componentes que se utilizan para limitar la corriente eléctrica o
para generar una caída de voltaje en un circuito.
Condensadores: Almacenan energía en forma de carga eléctrica y se utilizan para
filtrar señales, almacenar energía temporalmente y en muchas otras aplicaciones.
Bobinas o inductores: Almacenan energía en forma de campo magnético y se
utilizan para controlar la corriente y filtrar señales en circuitos.
Transformadores: Son dispositivos que transfieren energía eléctrica de un circuito
a otro mediante la inducción electromagnética. Se utilizan para aumentar o
disminuir el voltaje en los circuitos.
Corriente eléctrica:
La corriente eléctrica se refiere al flujo de carga eléctrica a través de un material
conductor. En un circuito eléctrico, la corriente se produce cuando hay una
diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos, lo que crea un campo eléctrico y
provoca el movimiento de los electrones libres en el conductor. La corriente
eléctrica se mide en amperios (A), que representan la cantidad de carga que pasa
por un punto en el circuito en un segundo.
Potencia eléctrica:
La potencia eléctrica es la tasa a la que se realiza trabajo eléctrico o se consume
energía eléctrica en un circuito. Se calcula multiplicando la corriente eléctrica por el
voltaje en un circuito determinado. La potencia eléctrica se mide en vatios (W) y
representa la cantidad de energía eléctrica transferida o consumida por unidad de
tiempo. La potencia puede ser positiva, cuando se suministra energía al circuito, o
negativa, cuando se consume energía del circuito.
Resistencia:
La resistencia es una propiedad inherente de los materiales que determina su
capacidad para resistir el flujo de corriente eléctrica. Los materiales conductores
tienen una resistividad baja, lo que les permite conducir la corriente fácilmente,
mientras que los aislantes tienen una resistividad alta, lo que dificulta el paso de la
corriente. Las resistencias están diseñadas específicamente para tener una
resistividad moderada, lo que les permite controlar la cantidad de corriente que
fluye a través de ellas.
Relación entre tensión, corriente y resistencia:
Las resistencias están diseñadas para tener una relación lineal entre la tensión
aplicada y la corriente que fluye a través de ellas, de acuerdo con la Ley de Ohm.
Esto significa que la tensión en una resistencia es proporcional a la corriente que
circula por ella, y esta proporcionalidad se mide por su resistencia eléctrica, que se
expresa en ohmios (Ω).
El código de colores es una representación utilizada para indicar el valor nominal y
la tolerancia de una resistencia. Se utilizan anillos de colores en el cuerpo de la
resistencia, y la combinación de colores indica el valor y la tolerancia de la
resistencia.
La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor es
directamente proporcional al voltaje aplicado en el conductor e inversamente
proporcional a la resistencia del circuito. La ecuación que representa esta relación
es V=RI, donde V es el voltaje en voltios, I es la corriente en amperios y R es la
resistencia en ohmios.
El "triángulo mágico" es una herramienta gráfica utilizada para realizar
conversiones entre voltaje, corriente y resistencia utilizando la ley de Ohm. En este
triángulo, se pueden cubrir uno de los valores y calcular los otros dos utilizando las
relaciones proporcionales establecidas por la ley de Ohm.
Por ejemplo, si se conoce el voltaje (V) y la resistencia (R), se puede utilizar el
triángulo mágico para determinar la corriente (I). Si se conoce el voltaje (V) y la
corriente (I), se puede utilizar para calcular la resistencia (R), y así sucesivamente.

 Aquí están los puntos clave a recordar:

 La carga es la unidad básica de la electricidad, medida en coulombs (C).

 El voltaje es la diferencia de potencial eléctrico que impulsa la corriente,


medida en voltios (V).

 La resistencia eléctrica es la dificultad que encuentran las cargas para fluir a


través de un conductor, medida en ohmios (Ω).

 La ley de Ohm establece que la corriente es directamente proporcional al


voltaje y inversamente proporcional a la resistencia: V=RI.

 Los conductores óhmicos cumplen la ley de Ohm, mientras que los


conductores no óhmicos no siguen esta relación.

También podría gustarte