Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUENTE PIEDRA -

VENTANILLA - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


CISAJ DE PUENTE PIEDRA,
Asistente Judicial (notificaciones):PIZARRO TACURI Yadira Lola FAU
20159981216 soft
Fecha: 15/08/2023 10:25:18,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: PUENTE PIEDRA - VENTANILLA / PUENTE
PIEDRA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 15/08/2023 10:25:13


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
PUENTE PIEDRA - VENTANILLA
Número de Digitalización
CISAJ DE PUENTE PIEDRA
0000198084-2023-ANX-JR-PE

*420231295172023027103398737000*
420231295172023027103398737000101
NOTIFICACION N° 129517-2023-JR-PE
EXPEDIENTE 02710-2023-0-3398-JR-PE-02 JUZGADO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE PUEN
JUEZ RUIZ CARDENAS CRIS LLOLY ESPECIALISTA LEGAL VASQUEZ BURGA BREMILDA

BENEFICIARIO : WIDAUSKI KLEIMBERG, GERARDO RAUL

DESTINATARIO JORGE LEONCIO GARCIA ASPAUZA

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 9144

Se adjunta Resolución DOS de fecha 11/08/2023 a Fjs : 6


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RES. 02 + DEMANDA DE HABEAS CORPUS.

15 DE AGOSTO DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUENTE PIEDRA -
VENTANILLA - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
CISAJ DE PUENTE PIEDRA,
Juez:RUIZ CARDENAS Cris Lloly FAU 20159981216 soft
Fecha: 11/08/2023 20:40:13,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
PUENTE PIEDRA - VENTANILLA / PUENTE PIEDRA,FIRMA DIGITAL

JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE PUENTE PIEDRA


EXPEDIENTE : 02710-2023-0-3398-JR-PE-02
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
PUENTE PIEDRA - VENTANILLA -
JUEZ : RUIZ CARDENAS CRIS LLOLY
Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
ESPECIALISTA : VASQUEZ BURGA BREMILDA
CISAJ DE PUENTE PIEDRA, BENEFICIARIO : WIDAUSKI KLEIMBERG, GERARDO RAUL
Secretario:VASQUEZ BURGA
Bremilda FAU 20159981216 soft
Fecha: 11/08/2023 20:40:39,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: PUENTE
Resolución Nro. DOS
PIEDRA - VENTANILLA / PUENTE
PIEDRA,FIRMA DIGITAL Puente Piedra, once de agosto
Del año dos mil veintitrés.-

AUTOS Y VISTOS: A la demanda Constitucional de Habeas Corpus interpuesta por el


abogado JORGE LEONCIO GARCIA ASPAUZA en defensa del beneficiario GERARDO RAUL
WIDAUSKI KLEIMBERG, contra la empresa RUTAS DE LIMA SAC (en adelante RL), POR
PRESUNTA AFECTACIÓN A SU DERECHO AL LIBRE TRÁNSITO, SE DISPONE:

PRIMERO: El accionante informa que, tiene su domicilio real en Las Colinas 541 Mz. R, Lt. 4,
Ancón, motivo por el cual transita diariamente por la carretera Panamericana Norte 125 _ puente
Piedra – Peaje Chillón, donde tiene que pagar la suma de 6.50 soles diarios, debido a que no se
cuenta con una ruta alterna; por ello solicita como pretensión que se repongan los hechos al
estado anterior a la afectación del derecho vulnerado, esto es, dejar sin efecto el cobro por
derecho del peaje ubicado en AV. PANAMERICANA NORTE 125, PUENTE PIEDRA y que se
permita el libre tránsito.

SEGUNDO: El numeral 1) del artículo 200° de la Constitución Política del Perú cita “Son
garantías constitucionales: 1. La acción de habeas corpus, que procede ante el hecho y omisión,
por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad
individual o los derechos constitucionales conexos (…)”.

TERCERO: La finalidad del proceso de habeas corpus es, según lo establecido en el artículo 1°
del Código Procesal Constitucional, tienen por finalidad proteger los derechos constitucionales,
ya sean de naturaleza individual o colectiva, reponiendo las cosas al estado anterior a la
violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de
un mandato legal o de un acto administrativo. Si luego de presentada la demanda, cesa la
agresión o amenaza por decisión voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el juez,
atendiendo al agravio producido, declarará fundada la demanda precisando los alcances de su
decisión, disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que
motivaron la interposición de la demanda, y que si procediere de modo contrario se le aplicarán
las medidas coercitivas previstas en el artículo 27 del presente código, sin perjuicio de las
responsabilidades que correspondan.

CUARTO: En cuanto a la procedencia del habeas corpus, el artículo 2° del Código Procesal
Constitucional prescribe: En los procesos de habeas corpus, la demanda puede presentarse por
escrito o verbalmente, en forma directa o por correo, a través de medios electrónicos de
comunicación u otro idóneo. Cuando se trata de una demanda verbal, se levanta acta ante el
juez o secretario, sin otra exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los hechos (…).
En ningún caso, la demanda podrá ser rechazada por el personal administrativo del
juzgado o sala correspondiente. En los lugares donde predominan el quechua, el aimara y
demás lenguas aborígenes, la demanda escrita o verbal podrá ser interpuesta en estos idiomas.
QUINTO: En el mismo sentido, el Código Procesal Constitucional, en su artículo 6. Prohibición
de rechazo liminar - de conformidad con los fines de los procesos constitucionales de defensa de
derechos fundamentales, en los procesos constitucionales de habeas corpus, amparo, habeas
data y de cumplimiento no procede el rechazo liminar de la demanda.

SEXTO: Que, finalmente, el artículo 13° del Código Procesal Constitucional señala que en los
procesos constitucionales los medios probatorios se ofrecen con la interposición de la demanda
y en el escrito de contestación. Sólo son procedentes aquellos que no requieren actuación, lo
que no impide la realización de la actuación de las pruebas que el juez considere indispensables,
sin afectar la duración del proceso. El juez puede ordenar a petición de parte la exhibición de los
documentos que se hallen en poder de dependencias estatales, bajo responsabilidad. En este
último caso no se requerirá notificación previa. Los medios probatorios se valoran de manera
conjunta al momento de emitir sentencia. Los medios probatorios que acreditan hechos
trascendentes para el proceso pueden ser admitidos por el juez a la controversia principal o a la
cautelar, siempre que no requieran actuación, incluso si la prueba se conoce o se produce con
posterioridad a la demanda, pero bajo ningún motivo después de realizada la audiencia única. Si
la prueba es posterior a la audiencia única, la parte la hará valer en segunda instancia o, de ser
el caso, ante el Tribunal Constitucional.

SETIMO: Que el articulo Artículo 35, precisa que cuando no se trate de una detención arbitraria
ni de una vulneración de la integridad personal, el juez podrá constituirse en el lugar de los
hechos, o, de ser el caso, citar a quien o quienes ejecutaron la violación, requiriéndoles
expliquen la razón que motivó la agresión, y resolverá de plano en el término de un día natural,
bajo responsabilidad. Si las circunstancias lo requieren, el juez dentro de 72 horas de admitida la
demanda fija fecha para la realización de audiencia única. Después de escuchar las alegaciones
de las partes, el juez, si se ha formado juicio, pronuncia sentencia en el acto o, en caso contrario,
lo hará en el plazo indefectible de tres días calendario.

DECISIÓN:

Por los fundamentos expuestos; y, al amparo de lo establecido en los artículos 1°, 2°, 6°, 10°,
13° y 19° del Código Procesal Constitucional, SE RESUELVE:

1. ADMITIR a trámite la demanda de HABEAS CORPUS interpuesta por el abogado


JORGE LEONCIO GARCIA ASPAUZA en defensa del beneficiario GERARDO RAUL
WIDAUSKI KLEIMBERG, contra la empresa RUTAS DE LIMA SAC (en adelante RL)

2. NOTIFICAR a la demandada, en el respectivo domicilio físico señalado en la presente


demanda, a efectos que en el término de setenta y dos horas, formule sus respectivos
descargos a la presente acción constitucional interpuesta en su contra, adjuntando los
documentos que consideren necesarios bajo apercibimiento de resolver la presente con
los recaudos obrantes en el expediente y de los que sean recabados.

3. OFICIAR con el contenido de la presente resolución a la Presidencia y a la Oficina


Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de
PUENTE PIEDRA-VENTANILLA, para tal fin remítase dichos oficios a la Coordinación
de esta Corte Superior de Justicia a efectos que sean diligenciados conforme a ley, bajo
responsabilidad funcional y remisión de copias a ODECMA en caso de incumplimiento.

4. Notifíquese y ofíciese.

También podría gustarte