Casino y Conteo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ORIGEN DE LA SALSA E HISTORIA DE LA RUEDA CUBANA

La Salsa como baile latino, se originó en los años 50 en un casino deportivo de la


Habana. De ahí el nombre de CASINO para referirse a la salsa cubana. Y se expandió,
entre el año 1961 y 1964, gracias a la revolución. Donde todo cubano, sin importar la raza
o clase social, ya se le permitió acceder a cualquier centro de baile social.

HISTORIA DE LA SALSA

Desde finales de 1957 hasta 1959, el baile de casino se dejaba ver en el Casino Deportivo
de La Habana. Los cubanos se agrupaban en círculo y en pareja. Guiados por el director,
las parejas realizaban pasillos de baile dando así nombre a la Rueda Cubana (Rueda de
Casino).

Después del triunfo de la revolución, los jóvenes de tal Casino de la Habana ya podían
bailar ruedas cubanas en otros centros de baile con bailarines de otros estilos. El casino
se enriquecía así de pasillos de otros estilos de baile. Pasillos son como llaman los
cubanos a los pasos de baile.

Por esa razón, se dice que el origen de la salsa proviene del danzón, la contradanza, el
son e incluso del rock and roll. Bailes introducidos por los colonizadores españoles,
franceses e ingleses.

ORIGEN DE LA RUEDA CUBANA

La rueda casino surgió a partir de otras disciplinas que se bailaban en círculo: como
la contradanza, las danzas españolas y la contradanza criolla. También tiene
antecedentes similares en las coreografías de los Quince (celebración del 15
cumpleaños). Los jóvenes entre 13 y 18 años bailaban mezclando el vals con los
danzones y la música popular de ese momento, como guarachas, chachas o sones.

¿QUÉ ES LA RUEDA CUBANA?

Los estilos de baile surgen siempre de un género musical. Pero no es el caso de la Salsa
Cubana (Casino). Fue la primera disciplina de baile en Cuba que nació sin género
musical. Se podía bailar con diferentes tipos de música.

Las ruedas podían llegar a ser de 100 personas. Cada uno tenía su pareja fija. Los
componentes de estas ruedas formaban parte de diferentes agrupaciones y compañías.
Éstas trabajaban en conjunto para que, todos ellos, conocieran los pasillos nuevos.

Uno de los motivos por el cual atraía tanto este estilo era por ser un baile espontáneo,
nunca coreografiado. El director improvisa los diferentes pasillos y los bailadores
simplemente le imitan. Si un bailador cometía un error, esta pareja debía salir de la rueda.
¿QUÉ ES LA SALSA CUBANA CASINO? ¿FUE ANTES QUE LA RUEDA CUBANA?

La mayoría de cubanos que vivieron aquella época dicen que para bailar bien la rueda de
casino había que saber bailar casino. Otros cubanos, por el contrario, afirmaban que para
bailar casino había que saber evolucionar en la rueda.

Es importante destacar que es la rueda de casino la que matiza el baile de casino y lo


lanza al mundo de los bailes populares.

El Casino ha servido como base para lo que hoy llamamos bailar Salsa Cubana.
Influenciado como hemos dicho antes por el Rock and Roll a la hora de hacer pasillos
(años 60) y otros estilos como el danzón y el son, pero siempre tomando su propia
identidad.

CONTEO MUSICAL

El conteo en la salsa casino que usa es el siguiente: 123...567..., y todos nos


preguntamos ¿qué es esto de contar?

La Salsa musicalmente hablando viene compuesta en tiempo cuaternario simple, o sea


4/4. La clave, es la estructura rítmica sobre la cual se basan todas las composiciones
salseras, pero se escribe generalmente, sobre todo para una mejor facilidad de lectura en
dos compases musicales.

Esta peculiaridad ha dado vida a dos escuelas, concerniente al conteo musical, de hecho
los bailarines puertorriqueños tienden a contar el tiempo del uno al ocho; mientras que a
Cuba, se cuenta solo del uno al cuatro.

Esto explica, porque la mayor parte de los cubanos no hacen diferencia a bailar en el
primero o en el quinto tiempo, visto que para la mayor parte de ellos el quinto tiempo no
existe.

La verdad es que existen solo dos modos para bailar la salsa: a tiempo o a contratiempo.
Si bailamos a tiempo iniciamos a bailar en el tiempo fuerte, si en cambio bailamos a
contratiempo iniciamos a bailar en el tiempo débil., por ejemplo:

Contratiempo: pausa – 2 – 3 – 4 / pausa – 6 – 7 – 8.

Tiempo: 1 – 2 – 3 - pausa / 5 – 6 – 7 - pausa.

Por lo general siempre que iniciamos en casino estaremos bailando a Tiempo, a medida
que nos vayamos acostumbrando al conteo, iremos logrando bailar a Contratiempo.

Si nunca habías bailado antes salsa No Dejes de Contar!!

También podría gustarte