Está en la página 1de 4

Expediente Nº : 02690-2018-0-0401-JR-LA-01

Secretaria de Sala: Dra. Alarcón Rodríguez Beatriz


Cuaderno : Principal
Demandante : Arista Cornejo Cesar Ernesto
Demandado : Municipalidad Distrital de Yanahuara
Materia : Invalidez de Contratos y otro
SUMILLA : Recurso Extraordinario de Casación.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA TERCERA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA, debidamente
representada por el Dr. MARIO WITMAN PALOMINO
ADRIANO, en mi calidad de Procurad
or Público de la Municipalidad de Yanahuara, en el proceso
laboral sobre INVALIDEZ DE CONTRATOS Y OTRO, seguido
por ARISTA CORNEJO CESAR ERNESTO, en contra de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA, a usted con
el debido respeto me presento y digo:
I. PETITORIO:
Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 34°, 35° y 36° de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo, INTERPONGO RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN contra la Sentencia de
Vista N° 287-2019-3SL, recaída en la Resolución N° 10-3SL de fecha 22 de abril de 2019,
solicitando que el mismo sea elevado a la Corte Suprema de Justicia para los fines casatorios
pertinentes

II. DE LA ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA: La presente se interpone dentro de los 10 días de


notificada la Sentencia de Vista que confirma la resolución adversa de primera instancia; asimismo,
tiene la causal de INFRACCIÓN NORMATIVA Y EL APARTAMIENTO DE LOS
PRECEDENTES VINCULANTES dictado por el Tribunal Constitucional; igualmente, solicitamos
como pedido principal la NULIDAD de la recurrida, y como pedido subordinado la REVOCACIÓN
de la misma.

III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO EXTRAORDINARIO


III.1 CAUSAL DE LA INFRACCIÓN NORMATIVA:
Inicialmente, debemos tener en consideración la Ley N° 30518, “Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2017”, la misma que establece en su artículo 3° lo siguiente: “DEL
ALCANCE. - Las disposiciones contenidas en el presente capítulo son de obligatorio
cumplimiento por las entidades integrantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial;
(…). Asimismo, son de obligatorio cumplimiento por los Gobiernos Regionales y los
Gobiernos Locales y sus respectivos organismos públicos.” (subrayado y negrita nuestro); del
cual se desprende que lo establecido alcanza a las municipalidades distritales del territorio
peruano, es decir, a mi representada; en tanto debemos continuar con lo dispuesto en el artículo
8° del mismo cuerpo legal: “MEDIDAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN
EL GASTO PÚBLICO - MEDIDAS EN MATERIA DE PERSONAL. - 8.1 Prohíbase el
ingreso de personal en el Sector Público por servicios personales y el nombramiento”
(subrayado y negrita nuestra); entendiéndose que no se puede suscribir contratos bajo los
regímenes laborales del Decreto Legislativo N° 276 y Decreto Legislativo N° 728 que tienen
carácter permanente; asimismo, la Sentencia de Vista se observa únicamente fundamentación
sobre la invalidez de los contratos administrativos de servicio, y que no tendrían controversia
alguna al establecer mediante Ley N° 30889 que los obreros de los Gobiernos Regionales y
Locales laboran bajo el régimen de la actividad privada, mas no se observa fundamentación
alguna de la no aplicación de Ley de Presupuesto para el Sector Público; por lo que continua la
vulneración a dicha normatividad.

Cabe resaltar que, igualmente, la Ley de Presupuesto del Sector Público para cada año fiscal,
establece la prohibición del ingreso de personal al sector público por servicios personales,
estando que mi representada ha venido sosteniendo dicha prohibición para legitimar la
contratación de personal bajo la modalidad especial de Contrato Administrativo de
Servicios (CAS) Decreto Legislativo N° 1057, prohibición que se ha continuado
estableciéndose en las siguientes leyes presupuestales hasta el presente año.

Las leyes emitidas por el Estado son de carácter general, abstractas y obligatorias, y por el
imperio de la ley, su cumplimiento resulta obligatorio para todo ciudadano del país y también
funcionarios públicos, situación que tanto mi representada Municipalidad Distrital de
Yanahuara y la Tercera Sala Laboral deben dar cumplimiento, caso contrario, se está
infringiendo una norma que protege los intereses económicos del país; si bien es cierto que,
podría existir colisión con los derechos laborales del trabajador, este no se encuentra
desprotegido estando bajo régimen del Decreto Legislativo N° 1057, toda vez que se han
establecido beneficios en virtud de los Decretos Supremos N° 075-2008-PCM (Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1057) y N° 065-2011-PCM (Modificaciones al Reglamento del
Régimen de Contratación Administrativa de Servicios), y que mediante Ley N° 29849 se ha
consolidado todos los beneficios que ya se venían aplicando a favor de los trabajadores. En
consecuencia, al declararse la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado en el
régimen de la actividad privada (Decreto Legislativo N° 728) se está transgrediendo lo señalado
expresamente en las distintas Leyes de Presupuesto, ello al obligar a mi representada incorporar
trabajadores bajo el régimen privado antes señalado.

III.2 CAUSAL DEL APARTAMIENTO DE LOS PRECEDENTES VINCULANTES:


III.2.1 Tenemos la Sentencia del Tribunal Constitucional, Exp. N° 00002-2010-PI/TC sobre la
constitucionalidad del Decreto Legislativo N° 1057; asimismo, a mérito de la sentencia antes
mencionada, ningún Juez del Poder Judicial o Tribunal Administrativo de carácter
nacional adscrito al Poder Ejecutivo puede inaplicar el Decreto Legislativo N° 1057 tal y
como se estipula en el Quinto Fundamento de la Sentencia del Tribunal Constitucional en
el Expediente N° 3818-2009-PA/TC; igualmente, debemos tener en cuenta lo previsto por el
artículo 82° del Código Procesal Constitucional que señala lo siguiente: “(…)Las sentencias
del Tribunal Constitucional en los procesos de inconstitucionalidad y las recaídas en los
procesos de acción popular que queden firmes tienen autoridad de cosa juzgada, por lo que
vinculan a todos los poderes públicos y producen efectos generales desde el día siguiente a la
fecha de su publicación(…).”(subrayado y negrita nuestro), lo que guarda concordancia con la
Primera Disposición de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que estipula lo siguiente:
“(…)Los Jueces y Tribunales interpretan y aplican las leyes y toda norma con rango de ley y
los reglamentos respectivos según los preceptos y principios constitucionales, conforme a la
interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal
Constitucional en todo tipo de procesos, bajo responsabilidad.(…)”; en consecuencia,
conforme a lo antes señalado la sentencia de vista en cuestión se ha apartado del
precedente vinculante antes mencionado.

A usted señor Presidente, ruego tener por presentado el presente recurso


extraordinario; así mismo, sírvase proveer conforme a Ley.

Arequipa, 09 de mayo de 2019

WPA/sfa

Calle Miguel Grau Nº 402 Yanahuara – Telf. 253668 / 273821 – Procuraduría Municipal Anexo 106
www.muniyanahuara.gob.pe

También podría gustarte