Está en la página 1de 2

TEORÍA MUSICAL

Pentagrama
Es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios en el que escribiremos las no-
tas. Las líneas y los espacios los enumeraremos de abajo hacia arriba.

Las líneas del pentagrama se enumeran de abajo para arriba y los espacios
también los enumeran de la misma forma.

Las líneas se enumeraran de abajo hacia arriba quedando como sigue:

Y los espacios se enumeraran de la siguiente manera:

La clave aparecerá al principio del pentagrama. Es la que nos indica el nombre


de las notas en el pentagrama; existen diferentes claves, la de Sol y la de Fa
son las más comunes aunque existe también la clave de Do.

   

4 www.virtuosso.com www.pentagrama.org
TEORÍA MUSICAL
Armadura:
La armadura aparecerá después de la clave y antes del quebrado rítmico. En la
armadura aparecerán las alteraciones que tiene cada tonalidad, las escribimos
al principio de la pieza para saber qué alteraciones tocar a lo largo de ésta
sin necesidad de escribir la nota con esta alteración cada vez que aparezca
en la pieza.

El quebrado rítmico como su nombre lo indica es el quebrado que aparecerá


después de nuestra clave, y nos dice cuántas notas caben en cada compás,
el más utilizado es el compás de 4/4, pero también utilizaremos en algunas
ocasiones el compás de 3/ 4 o el de 6/8.

Compás de 4/4 Compás de 3/4 Compás de 6/8


     

Las barras de compás son las líneas verticales que aparecen en la partitura.

Barra de compás

Es la sección que hay entre dos barras de compás en la cual escribimos un


número de notas determinado por el quebrado rítmico.

www.virtuosso.com www.pentagrama.org
5

También podría gustarte