Está en la página 1de 2

Nombre: Joaquin Sevilla

Fecha:25/9/2023
Materia: Filosofía
Curso:3ro C

Sócrates: Filósofo ateniense (469-399 a.C.) conocido por el método socrático de

cuestionamiento. Enseñó virtud y ética, pero no dejó registros escritos.

Platón: Estudiante de Sócrates y fundador de la Academia. Sus diálogos filosóficos

exploraron temas como justicia, conocimiento y política.

Aristóteles: Discípulo de Platón, influyente filósofo griego (384-322 a.C.) que contribuyó a la

lógica, ética, política y ciencia.

Tales de Mileto: Primer filósofo de la escuela jónica (c. 624-546 a.C.), conocido por su

interés en la cosmología y el agua como principio fundamental.

Heráclito: Filósofo presocrático (c. 535-475 a.C.) que defendió la teoría del cambio constante

y la unidad de opuestos, influyendo en la filosofía posterior.

Una idea innata es un concepto o conocimiento que se considera inherente o presente en la

mente desde el nacimiento, sin necesidad de experiencia previa. Un ejemplo es la

noción innata de que el fuego es peligroso para los seres humanos debido a su

capacidad de quemar.
La importancia de la verdad radica en su capacidad para guiar nuestras acciones y decisiones

de manera ética y precisa. La verdad es fundamental para la confianza, la

comunicación efectiva y la toma de decisiones informadas, lo que contribuye al

progreso individual y social, la justicia y la transparencia.

También podría gustarte