Está en la página 1de 3

POR ESCRITO GALLINA UNA

Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionado mundo hemos nos, hurra. Era
un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones
se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a.
Cresta nos cayó en la ¡paf!, y mutación en la golpe entramos de.
Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de
historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas
cosmos el, carajo qué...

Julio Cortázar

LA SUPERESTRUCTURA DE LOS TEXTOS

Tipo de textos Información Superestructura Géneros


NARRATIVO Presenta acciones que Situación inicial o
se desarrollan en un introducción.
espacio y un tiempo Nudo, conflicto o
determinados. complicación.
Desenlace o
resolución.
DESCRIPTIVO Indica las Tema (lo que se
características de describe) y expansión
objetos, lugares o (partes y cualidades
personas. del tema)
EXPOSITIVO Expone un tema con el Presentación del tema,
objetivo de que el desarrollo del tema y
receptor lo comprenda conclusión.
y amplíe su
información.
INSTRUCTIVO Presenta las acciones Pasos ordenados
o pasos que deben cronológicamente.
realizarse para lograr
un objetivo.
CONVERSACIONAL Presenta la alternancia Apertura del dialogo,
de las intervenciones desarrollo del dialogo,
de dos o más cierre.
interlocutores.
ARGUMENTATIVO Expone argumentos a Tesis (idea que se
favor o en contra y los presenta), argumentos
fundamenta. (fundamentación de la
idea se sostiene) y
conclusión.

Indiquen que tipo de superestructura esperan encontrar en estos textos:

Una entrevista a un biólogo. Una leyenda acerca el origen de la ballena

Un artículo de enciclopedia sobre la ballena Una solicitud a favor de la preservación de


franca austral. las ballenas.
Milanesas al curry
Ingredientes:
Milanesas de pollo, una bandejita. Aceite para freír. Manteca, 100gr. cebolla rallada, ¼ taza.
Manzana, pelada y picada, ¼ taza. Harina, 1 cucharada. Caldo de gallina, 1 taza. Crema de leche, 1
taza. Curry, dos cucharaditas. Sal y pimienta, a gusto. Arroz cocido a la manteca, 2 tazas.
Preparación:
1- Derrita rehogue y la la manzana cebolla manteca.
2- Cuando transparente cebolla y revuelva, la con harina espolvoree la esté.
3- y el curry, gallina incorpore la el de leche crema de caldo.
4- Revuelva con espese y batidor hierva que de alambre.
5- necesario la salsa y a gusto fuera Tamice si sazone.
6- hasta en milanesas las Fría dorar aceite.
7- en costados el arroz Moldee de flan tamaño moldecitos una fuente en los y desmóldelo.
8- Acomode otro las en costado el milanesas.
9- Salsee curry con caliente bien la salsa.
10- Acueste la las sobre milanesas salsa.
11-de panceta tiras con una cada Cubra dos.
12-sobre Coloque recorte morrón panceta un de la.
13-Coloque crujiente horno caliente esté en la que hasta panceta.
14-Al retirar huevo duro, adorne con del centro cada horno el rodaja de una milanesa.
15-Sirva papas, de acompañando puré enseguida con.
Mmmmm...glup…ggg…slurp… Miren lo que se viene y sufran. Es fácil de hacer…claro, una vez que
hayan conseguido ordenarlo todo porque algún gracioso debe haberlas metido en la coctelera y
quedó así la cosa: los ingredientes están correctos, pero para entender lo que hay que hacer, tienen
que volver cada palabra a su lugar, rearmar las oraciones, bah…

RECURSOS DE COHESIÓN LÉXICA


Recurso Consiste en… Ejemplo
Sinonimia El uso de las palabras de El perro es el mejor amigo del
significado semejante. Salvo hombre. El………… ha sido
algunas excepciones: domesticado hace miles de años.
……………………..
Antonimia El uso de palabras de significado Su fuerza residía en la fortaleza
opuesto física, su…………….. en la falta
de ética.
Hiperonimia e hiponimia La relación de inclusión que se Entre los mamíferos, se
establece entre palabras de encuentran diversos animales
significados genéricos como……………., ……………. y
(hiperónimos) y otras de ………………
significado específico
(hipónimos).
Repetición La aparición repetida de un Todas las vértebras tienen un
vocablo o de una expresión para cuerpo, un agujero y una serie de
fijar un concepto, para reforzar prolongaciones. De todas
una idea o porque algunos las……………….., las dos
términos científicos no tienen primeras se
sinónimos. También se utiliza llaman……………….cervicales.
para lograr un efecto estético en
un texto literario.
Palabras generalizadoras Términos que tienen un El Palacio de Santa Claudia,
significado propio, más extenso fundado en 1847 por el general
que los hiperónimos y poco Urquiza, ha sido transformado en
específicos. Los más comunes un hotel. Este…………….
son cosa, hecho, asunto, Incrementa el turismo en la
objeto, que sirven para sintetizar. región.
Perífrasis Nombrar una idea o concepto a El………………………. es el león.
través de sus características
distintivas, en varias palabras o en
casi una frase (de ahí su nombre).
Campo semántico Un conjunto de palabras que se La forma en que un novelista
relacionan entre sí por pertenecer construye su obra literaria es uno
al mismo tema del que se habla. de los enigmas que despiertan
Si hablamos de agua es probable mayor curiosidad. Algunos dicen
que en el texto encontremos: que primero imaginan al
riego, cañería, potable, etc. No personaje, otros piensan en una
debemos confundir con familia de historia que atrape y hay también
palabras, ya que en ésta las quienes se preocupan por
palabras tienen la misma raíz introducir registros propios de la
(agua, aguacero, aguada, oralidad.
aguatero, etc).

RECURSOS DE COHESION GRAMATICAL

Recurso Consiste en… Ejemplo


Elipsis La omisión de palabras o Vos compraste verduras, luego °el
expresiones que han aparecido pollo. ° la carne y ° el arroz para
antes en el texto. La elipsis puede hacer una paella. (El signo marca
producirse en el sujeto (tácito) y que la acción es la misma:
en el predicado (omisión del ……………..)
verbo). su uso debe aplicarse
cuando no genera confusión.
Conectores Palabras o expresiones que se
utilizan para relacionar las ideas
de un texto. Sus funciones son:
Adición:
Opción:
Oposición:
Causa:
Consecuencia:
Tiempo:
Orden:
Pronominalización El uso de pronombres en lugar del Mi padre es comerciante. ……
sustantivo de referencia. tiene su negocio en casa.
Referencia Anafórica: el término se refiere a Vamos a ir a El Doradillo y allí se
otro ya mencionado. van a llevar una grata sorpresa.

En cuanto ven que nos


Catafórica: el término se refiere a acercamos a ellas desde la costa,
otro que se ubica más adelante en las ballenas se ponen a hacer
el texto. piruetas en el agua.

También podría gustarte