Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

ÁREA: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL


ASIGNATURA: MANTENIENDO A PROCESOS DE MANUFACTURA

NOMBRE DEL TITULAR: JUAN RIVERA PEREZ


ALUMNO:
ALICIA GARCÍA HERNANDEZ
GRADO Y GRUPO: 5 CUATRIMESTRE GRUPO A
PERIODO: MAYO-AGOSTO 2023
CROMADO
Alicia García Hernandez
Que es ?
◦ El proceso de
cromado consiste en la
aplicación mediante
electrólisis de una capa de
cromo sobre la superficie de
un objeto previamente
niquelado o cobreado
Uso de de
cromados y por
qué ?
◦ A diferencia de lo que sucede
con otros metales más blandos
y porosos, una capa de 0.3 a 0.5
micras de cromo puede ser
suficiente para proteger piezas
que van a estar expuestas a
ambientes exteriores y
húmedos, especialmente en el
ámbito industrial
CROMADO DURÓ
◦ Se deposita una capa de cromo de gran
espesor que otorga a la superficie de las
piezas dureza, resistencia al desgaste y a la
corrosión.

◦ Se aplica en componentes industriales que


suelen soportar impactos, rozamientos o
altas temperaturas
CROMADO
DECORATIVOS
◦ Se depositan capas de cromo de
bajos espesores sobre la superficie
de las piezas para mejorar su
aspecto, por lo que su función es
básicamente estética.


Este tipo de cromado crea un
acabado final blanco azulado y
resistente al deslucimiento.
Es adecuado
el cromado ?
◦ Si puede ser adecuado cundo
tenemos piezas sin muchas molduras.

◦ La principal desventaja del cromo


es su escasa capacidad de
penetración en objetos con agujeros
y rincones.
◦ Consecuencia de ello, en este tipo
de piezas pueden quedar restos
amarillentos alrededor de las zonas
más complicadas y con recovecos.
CONCLUSIÓN
◦ El cromo es un metal de
transición duro, frágil,
color blanco agrisado y
brillante. Es muy
resistente frente a la
corrosión.

También podría gustarte