Está en la página 1de 4

Estructura del caso

1. Teoría del caso y análisis de caso (Perla y Job)


2. Justificación del estudio/ Autoría y participación (Gustavo)
3. Caso en específico / tipos de pena (Carlos)
4. Circunstancias atenuantes y agravantes/ conclusiones (Pierina)
Entrega: Miércoles 27 / 1:00 pm

En el caso en específico:
En el caso materia de análisis referente al expediente 1414-2016-58-3101-JR-PE-01
sobre la actuación del señor ERNESTO ESTRADA RETO en contra de la menor de
iniciales R.S.O.A podemos identificar que este es el único autor.

Los hechos relevantes se dieron el día 05 de setiembre del 2016, siendo


aproximadamente a las 17:20 horas, en circunstancias que la menor de Iniciales
R.S.O.A (14 años de edad) se encontraba sola en su domicilio ubicado en la Galle
Andrés Avelino Cáceres S/N del Caserío de Mallaritos - Distrito de Marcavelica; por
motivos que sus padres habían salido a trabajar, y cuando se encontraba en su corral
llenando agua ha recibido una piedra en su espalda, de lo cual ha dado aviso a su
amiga Mary lineo y conjuntamente con esta señora se han constituido a revisar y no
han encontrado nada, y se han ido a la casa de la referida amiga; pero luego de unos
minutos la menor agraviada ha regresado a su casa a continuar llenando agua y
cuando esta otra vez en su corral, por la espalda aparece un sujeto de sexo masculino
quien la agarrado por la cintura y ella ha regresado y ha observado el rostro de un
señor que conoce y que ha identificado como Ernesto Estrada Reto, quien luego se ha
puesto un pasamontaña, y la ha sujetado fuerte y la ha sentado en una silla mecedora,
le ha tapado la boca con la misma chompa que tenía la menor, y luego el sujeto ha
cogido otra chompa que estaba colgada en el cordel y con está le ha tapado los ojos y
le ha amarrado los pies con una cámara de llanta de bicicleta y las manos se las amarro
con una pita, y luego ha cerrado la puerta del corral y la aseguro con un alambre, y allí
aprovecho para subsionarle con su boca en los brazos; y amenazarla con matarla en la
próxima oportunidad; y después se ha ido corriendo y ha saltado por la parte posterior
del corral por donde hay una casa abandonada; y la menor se ha quedado sola y
amarrada sin tener la posibilidad de solicitar auxilio por cuanto se encontraba con la
boca tapada y con los pies y manos atada, permaneciendo en ese estado hasta que ha
llegado su madre señora Fermina Aquino Cruz quien cuando ha querido ingresar al
corría no ha podido porque estaba la puerta asegurada, y ha sido en ese momento que
la menor al sentir la presencia de su familiar ha mordido el trapo que tenía en la boca y
ha logrado hablar y ha respondido al llamado que hacia su madre y le ha dicho que no
podía abrir la puerta porque estaba amarrada; y su madre ha salido a la calle y ha
solicitado auxilio a los vecinos y aparecido la señora Sabina Aquino Cruz y ha roto una
luna de la puerta y ha logrado abrir la puerta y han encontrado a la menor quien
estaba amarrada y sin blusa solamente en brazier; y después la menor no ha querido
brindar detalles de lo sucedido porque se encontraba en estado de shock, pero
momentos después le ha confesado a su primo Santos Juárez Espinoza (14 años) el
nombre del autor de los hechos, y luego la menor ha ido acompañada de sus familiares
hasta la casa del Tiesto Estrada Reto y le ha increpado directamente que había sido él
quien había a su casa y la había amarrado. Luego esta persona se ha constituido a la
comisaria de Marcavelica en donde se ha procedido a su detención.

Ahora bien, referente a los medios probatorios, consta en su declaración de la menor,


en donde ha reconocido su participación del imputado en el hecho criminal y señala
que luego de que se quedara sola en casa, el imputado le lanzo una piedra para llamar
su atención es ahí donde ella se descuida para que el imputado haga su ingreso a su
casa y maniatar a la agraviada.
Asimismo, consta por medios de los testigos que se escuchaban los gritos de auxilio a
su vez fue encontrada amarrada. En ese sentido, se puede dilucidar que el señor
ERNESTO sería el autor del delito de secuestro, en perjuicio de la menor de iniciales
R.S.O.A puesto que, él tuvo el dominio del hecho, es decir, es quien ejecutó, llevó a
cabo la acción y tuvo el aporte fundamental sobre el hecho típico.
CAUSALES DE EXENCIÓN Y GRAVEDAD
Con respecto a materia penal, nuestro sistema jurídico ha considerado la concurrencia
de ciertas circunstancias que eximen o atenúan la penalidad del hecho imputado, estas
se describen en el art. 20° del Código Penal. Siendo así que se han contemplado la
legítima defensa, estado de necesidad, obrar por disposición de la ley, cumplimiento
de un deber, oficio o cargo, psicosis o grave perturbación de la conciencia, entre otras.

La verificación de estas circunstancias ante un hecho tipificado será de gran relevancia


para los operadores de justicia al momento de determinar la existencia de un delito y
la consecuencia de este. Además, si se toma en cuenta las condiciones personales del
encausado permitirá establecer una pena proporcional a la conducta imputable.
Villavicencio (2006) nos dice que:
“La realización del injusto penal (conducta típica y antijurídica) no basta para declarar
al sujeto culpable. Es decir, que resulta necesario que el autor posea ciertas
condiciones mínimas- psíquicas y físicas-que le permitan comprender la antijuricidad
de su acción y de poder adecuar su conducta a dicha comprensión. Por esta razón
algunas veces un sujeto deja de ser imputable por las llamadas causas de
inimputabilidad” (p. 594).
Si bien es cierto que la legislación penal busca proteger los bienes jurídicos a través de
la imposición de penas, no debemos olvidar que estas deben ser proporcionales en
relación con la gravedad de los hechos imputados, así como a las circunstancias
previstas como exención de la pena. Situándonos en el presente caso de estudio,
podemos advertir que la acción de secuestro, cometido por ERNESTO contra la menor
de iniciales R.S.O.A, se configura como una conducta reprochable la cual está tipificada
como secuestro en el art. 152 de nuestro código penal (típica); es una conducta
antijurídica, ya que esta conducta contraviene a un bien jurídico protegido y según su
propia declaración de los hechos suscitados no existe algunos de los presupuestos que
deslinde de su responsabilidad de ir en contra de libertad externa de la persona,
libertad de obrar y de moverse (antijuricidad).
Por el contrario, se observa que ESTRADA actuó con alevosía y ferocidad lo cual agrava
la imputación personal (culpabilidad). En este punto, es necesario precisar que ante la
gravedad (ferocidad y alevosía) en cómo se dio la conducta reprochable, nos lleva a
especificar que estaríamos ante un secuestro.
En ese orden, tenemos que “el delito de secuestro en sus más variadas modalidades
viene a constituir un comportamiento antisocial altamente peligroso que en lo que va
de estos últimos años, ha empezado a adquirir matices alarmantes en nuestro medio
nacional” (Lamas Puccio, 1986, p.1). Atenta contra la libertad del ser humano, es el
hecho que se priva de la libertad a una persona sin causa ni justificación alguna, por
ello, se dice que es una detención ilegal y que esa ilegalidad hace que se consuma el
tipo.
Aunque, se menciona que el secuestro es un delito considerado pluriofensivo, porque
no solo lesiona la libertad personal del ser humano, también lesiona los bienes
jurídicos del derecho a la intimidad, seguridad, desarrollo libre de la personalidad y
todos los derechos de la persona que no puede hacer efectivo su derecho de ejercer
cada derecho que posee por el simple estado de retención.
7. LA PENA
7.1 Tipos de pena
Respecto al delito de secuestro, podemos decir que, este se encuentra regulado en el
Código Penal Peruano, en su artículo 152 y de la cita textual del mencionado artículo,
se afirma que:
Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de veinte ni mayor de
treinta años el que, sin derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su
libertad personal, cualquiera sea el móvil, el propósito, la modalidad o circunstancia o
tiempo que el agraviado sufra la privación o restricción de su libertad
Al respecto en el Recurso de Nulidad N° 361-2013-Ayacucho, emitido por la Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema de la República, se ha sostenido que en el caso de los
delitos que prevean la cadena perpetua , al tratarse de menores de edad, esta pena no
podrá ser reducida a una pretensión punitiva menor, incluso en el supuesto de ser-
solicitada por el Ministerio Público, en razón a que la cadena perpetua constituye una
pena tasada, esto es que no tiene posibilidad de alternativa distinta, y se condice con
el Principio de Legalidad Penal; al aplicar el método de tercios se tendría que
identificar el espacio punitivo como límite inferior y superior de la pena; sin embargo
ésta pena al ser cualitativa no admite límites superiores e inferiores -pena abstracta-
Por tanto corresponde que se imponga la pena de Cadena Perpetua.
En este caso la pena será de cadena perpetua cuando.
1. El agraviado es menor de edad o mayor de setenta años.
2. El agraviado sufre discapacidad y el agente se aprovecha de esta circunstancia.
3. SI se causa lesiones graves o muerte al agraviado durante el secuestro o como
consecuencia de dicho acto."

También podría gustarte