Está en la página 1de 23

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PERUANA
LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UNA EDIFICACIÓN


- ALBAÑILERÍA CONFINADA

CATEDRÁTICO: ING. FERNANDO ANACLETO BOZA CCORA

CÁTEDRA: ESTRUCTURAS II

ESTUDIANTES:
● Curasma Felipe Enrique
● Moratillo Verastegui Kevin Rolando
● Martinez cardenas sadith Majhely
● Sanchez Castro Kenyu
● Llancari Casma Rulli Anthoni
indice
1. OBJETIVOS

2. Ubicación y lOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

3. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y NO


ESTRUCTURALES

4. IDENTIFICACIÓN DE CARGAS VIVAS Y MUERTAS

5. CRITERIOS BÁSICOS DE ESTRUCTURACIÓN . simplicidad y


simetría, resistencia y ductilidad, uniformidad y
continuidad, rigidez lateral, diafragma rigido,
hiperestaticidad y monolitismo.

7. Conclusiones y recomendaciones l
OBJETIVOS

Objetivo General
Entender, describir y ubicar los distintos componentes y criterios básicos de
estructuración en una edificación, aplicando los conocimientos adquiridos
de estructura.
Objetivo Específico
Analizar la estructuración de una vivienda mínima de 168 m2 con tres (03)
pisos.
EL TAMBO - HYO
TIPO DE SISTEMA
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
CONSTRUCTIVO
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
ELEMENTOS NO
ESTRUCTURALES
IDENTIFICACIÓN DE CARGAS VIVAS

La carga viva se refiere al peso que es


ocupado por una edificación; pero no se
refiere a las estructuras, sino a la gente que
la ocupará, los equipos, los muebles, y otros
elementos movibles de esta.

En cargas vivas podemos ver


que se encuentran los
automóviles,los muebles,
mesas, camas,cocinas,etc
IDENTIFICACIÓN DE CARGAS MUERTA

Es el peso de los materiales, dispositivos de


servicio, equipos, tabiques y otros elementos
soportados por la edificación, incluyendo su peso
propio, que se propone sean permanentes o con
una variación en su magnitud, pequeña en el
tiempo.

En aca podemos ver


columnas,muros,losa,viga
s,cimentacion.
CRITERIOS BÁSICOS DE ESTRUCTURACIÓN

SIMPLICIDAD Y SIMETRÍA
Las estructuras simples nos
ayuda que la estructura se No Existe simplicidad debido a que la
comporte mejor frente a un geometría de la estructura crea un efecto
sismo, porque es posible predecir puente, con algunas irregularidades en
el comportamiento con un mayor
cuanto a su estructura desde la primera
nivel de precisión
planta hasta la última planta.

SIMETRIA Se presentan en: No existe


Existe simetría si su geometría es SIMETRÍa Y ESTO
genera efectos
idéntica respecto a los ejes de
torsionales
análisis, puede ser respecto a un eje
Permiten un mejor
o respecto a ambos ejes a la vez comportamiento y control
de irregularidades tanto
en altura como en planta

solucion
RESISTENCIA Y DUCTILIDAD
Para garantizar su estabilidad es necesario
que tenga una adecuada resistencia en
ambas direcciones
con este criterio se prepara la estructura para
ingresar a una etapa plástica sin llegar a la
falla y garantiza que la falla se produzca por
fluencia de acero y no por compresión de
FALLAS concreto.
RESISTENCIA
- INSUFICIENTE RESISTENCIA A LA
CORTANTE DE ENTREPISO
- FALLAS EN VIGAS Y COLUMNAS.
- FALLAS EN MUROS DE CORTE (PLACAS)
- FALLA EN VIGAS DE ACOPLAMIENTO E capaz de soportar deformaciones importantes a carga
prácticamente constante.
DUCTILIDAD
- INSUFICIENCIA DE LONGITUD DE
ANCLAJE
- FALLA EN NUDOS SIN DUCTILIDAD
ADECUADA
No hay ductilidad ya que hay zonas rígidas y generan corte
en la estructura, ya que la albañilería no está aislada de las
columnas lo cual genera rigidez, además por la posición de
las escaleras se genera rigidez por esta misma.
1. uniformidad y continuidad

En aca podemos ver


columnas,muros,losa,viga

En este punto podemos el


primer nivel se observar la
discontinuidad de
columna y vigas

El tamaño de las luces no


son proporcionales en el
proyecto
1. uniformidad y continuidad

Columnas discontinuas
en proporción

NO SON MUROS PORTANTES NO TIENEN


CONTINUIDAD

En este punto podemos


observar la
discontinuidad de
columna de planta hasta
el último nivel

UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD
DE LA ESTRUCTURA La
estructura debe ser continua
tanto en planta como en
elevación, con elementos que
no cambian bruscamente su
rigidez, para evitar la
concentración de esfuerzos.
En este punto podemos
observar la
discontinuidad de
columna

Los ventanales de gran


dimensión de piso a techo
influye en el hecho de no
aportar ninguna rigidez
lateral a la edificación

Es difícil poder fijar un


dimensionamiento para las placas
puesto que, como su principal función
es absorber las fuerzas de sismo,
mientras más abundantes o
importantes sean tomarán un mayor
porcentaje del cortante sísmico total,
aliviando más a los pórticos. Se han
considerado placas de 25 cm. de
espesor por ser éste el ancho de las
vigas. La evaluación final de la longitud
de las placas se hizo después de
realizar el análisis sísmico, en donde se
buscó una adecuada rigidez lateral en
ambas direcciones.
Rigidez Lateral

Rigidez Lateral. Se verificará que la estructura tenga una adecuada rigidez


lateral, ya que esta rigidez evitará los grandes desplazamientos o deformaciones
ante cualquier fuerza externa lateral que se le presente, para lograr esta rigidez
se debe contar con elementos con dimensiones adecuadas y ubicadas de
manera que ayude a contrarrestar máximos desplazamientos, no observamos
placas en la estructura no sabemos si es necesario su colocación, se evaluará si
la estructura necesita estos elementos, ya que ayudan a tener mayor rigidez
lateral
rigidez evitará los grandes
Rigidez Lateral desplazamientos o deformaciones ante
cualquier fuerza externa lateral que se le
presente

1 CRITERIOS SISMO RESISTENTES Debido a que nuestro país está ubicado en una zona de alta actividad sísmica, el
análisis sísmico es de carácter obligatorio para proyectar estructuras sismorresistentes. El objetivo del diseño
sismo-resistente es proyectar edificaciones de modo que se comporten ante sismos según los siguientes criterios: (1) -
Resistir sismos leves sin daños. - Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales leves. -
Resistir sismos severos con la posibilidad de daños estructurales importantes E020
DIAFRAGMA RIGIDO
Losa rigida en plano, que
permite la idealización de una
estructura como unidad

Las estructuras alargadas en


planta tienen mayor posibilidad Diafragma rígido discontinuo Diafragma rígido continuo
de sufrir diferentes movimientos
sísmicos aplicados en sus
extremos.

Una solución a este problema


es independizar el edificio en
dos o más secciones, mediante
juntas de separación sísmica,
que deben ser debidamente
detallada y construidas para
evitar el choque de dos
edificaciones vecinas.
HIPERESTATICIDAD Y MONOLITISMO
Columna descontinua
Diseño sismorresistente las
estructuras deben tener una
disposición hiperestática con
eso se logra una mayor
capacidad de resistencia
La estructura debe ser
continua tanto en planta como
en elevación, con elementos
que no cambian bruscamente
su rigidez, para evitar la
concentración de esfuerzos.

Si hay monolitismo, Seguir la continuidad y


por las columnas al momento de
continuas construir verificar bien
los planos
estructurales
SOLUCIONES

RIGIDEZ LATERAL
SOLUCIONES

RIGIDEZ LATERAL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Recomendaciones Conclusiones

● Peso distribuido simétricamente ● En conclusión la estructura proporciona una


en la planta de cada piso. evaluación de la seguridad, eficiencia, durabilidad y
● Evitar diferencias en los pesos de cumplimiento normativo de una edificación, y pueden
ayudar a tomar decisiones sobre mejoras, reparaciones
pisos sucesivos.
o modificaciones necesarias para garantizar su
● Separación de cuerpos con
funcionamiento adecuado.
juntas sísmicas.
● Dentro de las estructuras ningún elemento es menos
● Sencillez, regularidad y simetría. importante que el otro. cada elemento desempeña una
tarea específica con ello se logra el funcionamiento
adecuado de toda la estructura.

También podría gustarte