Está en la página 1de 7

1

Universidad Cooperativa de Colombia

Administración de Empresas

Electiva I

Laura Salas Navarro

Paula Andrea Malluk Lopez

2023
2

INTRODUCCION

En este ensayo se abordarán las principales características de las nuevas economías,

explorando los desafíos actuales que enfrentan las empresas para sobrevivir y prosperar en este

entorno dinámico y competitivo. Además, se analizarán las principales estrategias y soluciones

que las organizaciones pueden implementar para mantenerse relevantes en un mundo cada vez

más complejo y cambiante.

Las nuevas economías y los retos actuales de las organizaciones están en constante

evolución debido a los avances tecnológicos, cambios en los patrones de consumo y la creciente

interconexión global, con la rápida adopción de la tecnología, la economía digital se ha

convertido en una fuerza impulsora clave. Las organizaciones deben adaptarse a la

transformación digital, que incluye la automatización de procesos, la inteligencia artificial, el

análisis de datos y la computación en la nube. El desafío radica en mantenerse actualizado con

las tendencias tecnológicas y utilizarlas de manera efectiva para mejorar la eficiencia, la toma de

decisiones y la experiencia del cliente. Las organizaciones deben repensar sus procesos y

productos para ser más sostenibles, minimizando los desechos y la contaminación, las

plataformas digitales que conectan a diferentes grupos de usuarios están ganando terreno.

Empresas como Uber, Airbnb y Amazon son ejemplos de cómo las organizaciones pueden crear

ecosistemas en línea que facilitan transacciones y colaboración.

Las cadenas de suministros globales que se extienden por múltiples países y continentes,

esto implica la necesidad de gestionar eficientemente la logística, coordinar con proveedores

internacionales y mantener la resiliencia ante interrupciones. En la competencia internacional la


3

globalización aumenta la competencia al permitir que empresas de todo el mundo entren en los

mismos mercados. La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha ganado

importancia en las agendas empresariales debido a los desafíos ambientales y sociales ya que las

organizaciones deben considerar su impacto en el cambio climático y tomar medidas para reducir

sus emisiones de gases de efecto invernadero. La adopción de prácticas más limpias y la

inversión en tecnologías sostenibles son cruciales, pues la globalización y el componente

ambiental están intrínsecamente relacionados en el panorama empresarial actual. Las

organizaciones se enfrentan al desafío de operar en un mundo cada vez más interconectado

mientras abordan las preocupaciones ambientales y adoptan prácticas sostenibles. Aquellas que

puedan equilibrar estas dinámicas de manera efectiva estarán mejor posicionadas para prosperar

en el largo plazo. La complejidad de la globalización ha dado lugar a una serie de retos para las

organizaciones. Uno de los principales retos es la gestión de la diversidad cultural, ya que las

organizaciones tienen que trabajar con personas de diferentes culturas y esto puede llevar a

malentendidos, conflictos y dificultades de comunicación, otro reto importante es la competencia

global, ya que tienen que enfrentarse a la competencia de empresas de todo el mundo, esto puede

ser particularmente difícil para las pequeñas y medianas empresas que tienen menos recursos

para competir a nivel global. Las empresas tienen que adaptarse a una mayor demanda de

productos y servicios sostenibles y asegurarse de que sus operaciones se llevan a cabo de manera

responsable y respetuosa con el medio ambiente. La Economía de impacto social busca resolver

problemas sociales y ambientales a través de modelos de negocio sostenibles. Por ejemplo,

empresas que trabajan con comunidades locales para proporcionar empleo y fomentar el

desarrollo económico sostenible. La Economía verde se enfoca en la producción de bienes y

servicios sostenibles, que respetan los límites del medio ambiente y reducen el impacto
4

ambiental, para estas nuevas economías, la complejidad de la globalización y el componente

ambiental no son vistos como obstáculos, sino como oportunidades, Además, buscan promover

la colaboración y la cooperación entre diferentes actores, incluyendo empresas, gobiernos, ONG

y ciudadanos. Es difícil predecir cómo evolucionará la complejidad de la globalización y la

ambientalización en 2023, pero se espera que estos temas continúen siendo críticos. A medida

que la tecnología avanza, es probable que la globalización siga intensificándose, y esto

presentará nuevos desafíos para las empresas, los gobiernos y la sociedad en conjunto.

Por otro lado, la crisis climática se ha convertido en una preocupación global urgente, y

se espera que en 2023 se sigan produciendo esfuerzos más intensos para abordar este desafío. Es

posible que se produzcan avances significativos en el desarrollo de tecnologías limpias y en la

adopción de prácticas de producción y consumo más sostenibles. Las nuevas economías pueden

causar un impacto en la globalización como la competencia de los países desarrollados las

nuevas economías están desafiando la predominancia de los países desarrollados en la economía

global, algunos de los países más grandes y rápidamente en desarrollo, como China y la India,

están emergiendo como líderes en la fabricación, las exportaciones y el consumo, cambio en los

centros de producción han alterado los centros de producción globales. Muchos de los bienes que

se solían producir en países desarrollados ahora se fabrican en países emergentes, como China o

México. A medida que las preocupaciones sobre el cambio climático, la escasez de recursos

naturales y la degradación ambiental se han vuelto más prominentes, las empresas y las

economías en general están reconociendo la necesidad de integrar consideraciones ambientales

en sus operaciones y estrategias, A medida que los gobiernos intensifican sus esfuerzos para

abordar los problemas ambientales, las nuevas economías están viendo una creciente cantidad de

regulaciones y políticas ambientales. Las empresas deben cumplir con normativas más estrictas
5

relacionadas con emisiones de carbono, tratamiento de desechos, uso de recursos naturales, entre

otros. Esto puede tener un impacto en sus operaciones y en la forma en que gestionan sus

cadenas de suministro, los consumidores en las nuevas economías están mostrando una mayor

conciencia ambiental y una preferencia por productos y servicios sostenibles. Las empresas que

adoptan prácticas amigables con el medio ambiente pueden ganar la lealtad de estos

consumidores y acceder a un mercado en crecimiento. La gestión de riesgos relacionados con el

medio ambiente se ha vuelto esencial en las nuevas economías. Las empresas deben considerar

cómo los desastres naturales, la escasez de recursos y otros problemas ambientales podrían

afectar sus operaciones y cadenas de suministro. Aquellas que adoptan medidas de mitigación y

adaptación estarán mejor preparadas para enfrentar estos desafíos, la economía circular se centra

en reducir, reutilizar, reciclar y regenerar los recursos en lugar de seguir el modelo lineal de

producción y consumo, esto tiene el potencial de reducir la presión sobre los recursos naturales y

disminuir la generación de desechos, el componente ambiental está influyendo de manera

significativa en las nuevas economías al impulsar la innovación, cambiar las preferencias del

consumidor, influir en las decisiones de inversión y dar forma a las regulaciones

gubernamentales. Las empresas que aborden de manera proactiva las consideraciones

ambientales están mejor posicionadas para prosperar en este entorno en constante cambio.

Para profundizar mas de los retos actuales de las organizaciones enfrentan una serie de

retos actuales en un entorno empresarial en constante evolución, el cambio tecnológico

disruptivo consiste en la rápida evolución tecnológica, como la inteligencia artificial, la

automatización, el internet de las cosas y la computación en la nube, está cambiando

fundamentalmente la forma en que las organizaciones operan. Adaptarse a estas tecnologías y

aprovechar su potencial mientras se mantienen al día con las últimas tendencias puede ser un
6

desafío, la transformación digital implica reconfigurar los procesos y operaciones empresariales

utilizando tecnologías digitales. Esto puede ser un desafío debido a la resistencia al cambio, la

necesidad de adquirir nuevas habilidades y la inversión requerida para implementar nuevas

soluciones tecnológicas, la competencia global enfrenta a una competencia cada vez más intensa

en un mercado globalizado. La expansión de la competencia a nivel internacional requiere que

las empresas sean ágiles, adaptables y capaces de diferenciarse en un mercado saturado, la

diversidad y gobernanza se basa en la promoción de la diversidad en todos los aspectos,

incluidos género, etnia, edad y antecedentes, se ha convertido en una prioridad en muchas

organizaciones. La gestión de una fuerza laboral diversa y garantizar prácticas de gobernanza

sólidas pueden ser retos importantes, la sostenibilidad y responsabilidad Social: Las expectativas

de los consumidores y los inversores con respecto a la sostenibilidad ambiental y la

responsabilidad social están aumentando. Las organizaciones deben integrar prácticas sostenibles

en sus operaciones y comunicar sus esfuerzos de manera transparente, la ciberseguridad y

privacidad de datos con el aumento de las amenazas cibernéticas y las regulaciones de privacidad

de datos más estrictas, la retención y desarrollo de talento se trata atraer, retener y desarrollar

talento es un reto constante. Las organizaciones deben ofrecer oportunidades de crecimiento, un

entorno laboral positivo y beneficios competitivos para mantener a su personal motivado y

comprometido, el cambio climático y sostenibilidad, El cambio climático presenta desafíos

significativos en términos de adaptación a fenómenos climáticos extremos, reducción de

emisiones y minimización del impacto ambiental. Las empresas deben considerar cómo se

adaptarán a estos cambios y cómo contribuirán a un futuro más sostenible. Regulaciones y

Cumplimiento: Las regulaciones gubernamentales y las normativas cambiantes pueden afectar


7

las operaciones y la estrategia de las organizaciones. Mantenerse al tanto de los cambios y

garantizar el cumplimiento puede ser un desafío, especialmente en sectores altamente regulados.

También podría gustarte