Está en la página 1de 4

b.

Análisis inferencial:
 Respecto a la cantidad de empresas encuestadas a nivel nacional (13300).

 Si la SUNAFIL, entidad que promueve, supervisa y fiscalizar el


cumplimiento de las leyes laborales, sociales, de seguridad y salud en
el trabajo.
Dicha entidad desea realizar la supervisión de uno de las empresas de
un departamento nivel nacional mediante un sorteo. ¿Cuál es el
departamento que contenga una empresa que sea más probable a
que sea supervisado por la SUNAFIL?
Calculamos mediante probabilidades:
Evento:
A: Departamento al cual está más expuesto
supervisado por la SUNAFIL.
Espacio muestral:
Lima (5065)
Amazona (214)
Áncash (339)
Apurímac (284)
Arequipa (598)
Ayacucho (987)
Cajamarca (364)
Callao (686)
Cusco (342)
Huancavelica (171)
Huánuco (270)
Ica (374)
Junín (347)
La Libertad (614)
Lambayeque (414)
Loreto (379)
Madre de Dios (243)
Moquegua (202)
Pasco (189)
Piura (487)
Puno (415)
San Martín (297)
Tacna (268)
Tumbes (217)
Ucayali (300)

Realizamos el conteo y se observa que con mayores empresas


contenidas es el departamento de Lima, por lo tanto.

Casos a favor 5065


P ( A )= =
Casos totales 12983
P ( A )=0.3901

Podemos concluir diciendo que el departamento de Lima es más


probable a que sea supervisado por la SUNAFIL con un 39.01%.

 Respecto al sector económico.


 Cada empresa produce distintos bienes y servicios para el
mercado, según los datos podemos observas que existen en el
Perú una mayor cantidad de empresas que se encarga al
comercio, respecto a lo dicho, ¿podemos encontrar el porcentaje
de probabilidad de cuál de los sectores tenga más ingresos?
Calculamos mediante probabilidades:
Evento:
A: Sector económico con más ingresos
Espacio muestral:
Universidades no estatales (54)
Transportes y comunicaciones (1347)
Servicios electrónicos (90)
Servicios (2708)
Restaurantes (287)
Pesca (156)
Minería (342)
Manufactura (1339)
Hospedaje (100)
Hidrocarburos (59)
Construcción (1087)
Comercio (5239)
Centros educativos no estatales (101)
Agroindustria (168)
Agencias de viajes (59)
Actividades financieras (194)

Realizamos el conteo y se observa que el mayor número de


empresas son las empresas dedicadas al comercio.

Casos a favor 5239


P ( A )= =
Casos totales 13310
P ( A )=0.3936

Entonces el tipo de empresas que se encargan del comercio es más


probable que genere un mayo ingreso con un 39.36%.

 Respecto según al tamaño de empresas


 Después de realizar el análisis descriptivo, podríamos calcular
alguna probabilidad.
La SUNAFIL desea realizar una supervisión y para esto la entidad
escoge al azar a una de las empresas, ¿Cuál de las empresas es
más probable a que SUNAFIL supervise?
Evento: Tipo en tamaño de empresa a ser supervisado por la
entidad.
Espacio muestral:

Empresas grandes

Empresas medianas

Empresas pequeñas

Microempresas

Al contabilizar observamos que hay en su mayoría empresas grandes o


macroempresas en el Perú. Entonces:

Casos a favor 4783


P ( A )= =
Casos totales 13330

P ( A )=0.3588

Entonces las empresas grandes o macroempresas son más probables a ser


supervisadas por la entidad SUNAFIL con un 35.88%.

También podría gustarte