Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

CURSO:
COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

ALUMNOS:
LAURA ORE, JUAN
PARDO SALAS, NESTOR JESÚS

PROFESOR:
TIPISMANA MATOS, JEAN

TEMA:
ESTRUCTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO

2020
UNIVERSIDAD CONTINENTAL

CONTEXTUALIZACIÓN
 EXPERIMENTO EN ANIMALES BEBES

CONTROVERSIA

 ¿ES JUSTIFICABLE LA EXPERIMENTACIÓN EN ANIMALES?

Poco y nada se sabía de lo que ocurría tras los muros de los bioterios y laboratorios donde
se experimenta sobre animales. Hasta que la interrupción de un grupo de activistas despejó
la incertidumbre el 20 de abril de 1985, cuando ingresaron a la Universidad de California,
Riverside. Lo que encontraron allí fueron imágenes desgarradoras y jamás antes vistas: un
mono macaco al que llamaron Britches, destetado al día siguiente de su nacimiento, con los
párpados cosidos, un dispositivo electrónico de ultrasonidos como casco que le afectaría los
oídos hasta dejarlo sordo y abrazado a un cilindro metálico; un proyecto que lo condenaba a
3 años como objeto de experimentos sin atención alguna. Anualmente, más de 115 millones
de animales, contando solo vertebrados, son usados para experimentos científicos alrededor
del mundo, especialmente en el área de la industria médica, con el supuesto fin de
beneficiarnos. Al respecto, la mayoría de personas, activistas y protectores de animales han
cuestionado la experimentación de animales en la industria médica. Sin embargo, doctores y
científicos consideran que esta práctica es adecuada, en especial para la cura de
enfermedades como el cáncer, Alzheimer, VIH, etc., así como en el avance de la medicina
humana. En este contexto, consideramos que, se debe eliminar o reemplazar la
experimentación animal en la industria médica por razones de fracasos científicos y
conservación de la fauna.

Más del 90 por ciento de los descubrimientos de ciencia básica a través de experimentos en
animales fracasan en tratamientos humanos. Eliminar o reducir la experimentación animal por
fracasos científicos permitirá que el dinero invertido en los estudios científicos con animales
se puede utilizar para promover nuevas alternativas funcionales o experimentación científica
con equivalentes no animales, como es el caso del laboratorio ISPRA, que utiliza células in
vitro para probar con éxito la sensibilidad a sustancias tóxicas. De esa manera, no solo se
protegerá a los animales, sino que, además, se podrá comprobar que el uso de
experimentación animal en la industria médica no es ni útil ni necesario, ya que los animales
de laboratorio no son hombres y, por tanto, los resultados obtenidos con los experimentos
con estos animales no son extrapolables al hombre. Probar en animales no es garantía de
nada, y que en algún momento de la experimentación se tendrá que probar con humanos. A
través de los fracasos científicos, los expertos podrán comprender y admitir que, si la
experimentación se lleva a cabo con determinadas especies, los animales deben ser criados
específicamente para ese fin, procediendo de establecimientos registrados y autorizados, la
cual genera un gasto inmenso e inútil de dinero. Un análisis de 2014 publicado en el British
Medical Journal, reveló que “incluso los descubrimientos más promisorios de investigación
basada en animales a menudo falla en pruebas humanas y son pocas veces adoptados en la
práctica clínica. Por ejemplo, un estudio reveló que menos del 10 por ciento de
UNIVERSIDAD CONTINENTAL

descubrimientos altamente promisorios de ciencia básica ingresan al uso rutinario clínico en


20 años”. La mayoría de los experimentos en animales son inútiles.

El no utilizar animales como experimento de laboratorio es conveniente porque, promueve


el cuidado, bienestar y conservación de la fauna. Como se sabe, los animales son sometidos
a experimentos científicos, los cuales les generan daños físicos, emocionales y en muchos
casos, la muerte; y por tanto, tienen alto grado de estar en peligro de extinción. A través de
la investigación y optar por nuevos sistemas alternativos médicos en esta rama científica, no
solo ayudará a que la industria médica no utilice a los animales como objeto de prueba, lo
cual, promoverá el cuidado y bienestar de los animales en el mundo, sino que, también,
podrán gozar del derecho a la vida y el respeto a la libertad. De esa manera, no solo se
detendrá la desaparición de las especies, sino que, además se fortalecerá la investigación
científica en métodos alternativos que ayuden al avance científico.

POSTURA

Se ha demostrado que, la experimentación con los animales no son más que una crueldad,
ya que está comprobado que son ineficaces, porque, por un lado, la experimentación animal
en la industria médica no es ni útil ni necesario, ya que los animales de laboratorio no son
hombres y, por tanto, los resultados obtenidos no favorecen en su totalidad los beneficios
médicos de los seres humanos ,por otro lado realizando la experimentación con los animales
dañan la biodiversidad, hasta el punto que pueden llegar a extinguirse. Cabe señalar que,
para cumplir dicho objetivo, es necesario que la medida propuesta sea acompañada por
iniciativas que complementen. Por ejemplo, sería útil que den a conocer más al mundo entero
que mediante la experimentación con animales daña la fauna y la naturaleza. Del mismo
modo, los medios de comunicación podrían incentivar al cuidado, bienestar y protección de
nuestros animales.

RAZONES

La mayoría de laboratorios usan animales pequeños y a veces son arrancados cruel mente
de sus madres y criados en laboratorios para que sirvan de experimento Estos bebés sufren
de miedo, ansiedad y depresión horribles. Su miseria les ocasiona pérdida de cabello, diarrea
e incluso los lleva a auto-mutilarse.

En un experimento horrible, los bebés son enjaulados junto con sus madres sedadas. Los
bebés aterrorizados intentan frenéticamente revivir a sus madres. En al menos un caso, se
puede escuchar a los investigadores riendo mientras una madre sedada lucha para
mantenerse despierta para poder consolar a su hijo.

A algunos de los jóvenes los hacen adictos al alcohol, lo que hace que su depresión empeore.
¡La peor parte es que los investigadores incluso han admitido que el trabajo no es aplicable
al tratamiento del trauma sicológico ni a los trastornos cerebrales en humanos!

También podría gustarte