Está en la página 1de 30

1

ACERCAMIENTO A LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN A PARTIR DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

EJE 3

PRESENTADO POR:

DIANA CAROLINA SUAREZ QUINTERO

DIANA MARCELA RAMIREZ ESPINOSA

BRANDON VALLEJO BEJARANO

YAMILE SANCLEMENTE VIDAL

IMPACTO Y VALORACIÓN ECONÓMICA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

BOGOTÁ D.C 2023


2

ACERCAMIENTO A LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN A PARTIR DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

EJE 3

PRESENTADO POR:

DIANA CAROLINA SUAREZ QUINTERO

DIANA MARCELA RAMIREZ ESPINOSA

BRANDON VALLEJO BEJARANO

YAMILE SANCLEMENTE VIDAL

PRESENTADO A:

JAVIER ALEXANDER MENDEZ TOVAR

IMPACTO Y VALORACIÓN ECONÓMICA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

BOGOTÁ D.C 2023


3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................4
Síntesis de la problemática socio- ambiental en las tres variables de la gestión: Variable ecológica,
Variable económica y la Variable político-administrativa........................................................................5
HACER UN MAPA DEL TERRITORIO, IDENTIFICANDO LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO.
.................................................................................................................................................................... 7
HIDROGRAFÍA:.........................................................................................................................................8
CLIMA:.....................................................................................................................................................9
ECONOMÍA:.............................................................................................................................................9
MAPA DEL CHOCÓ UBICACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................................10
Realizar un mapa Ecológico (Variable ecológica), donde relacione elementos de los recursos naturales
(agua, flora, fauna, suelo, componente abiótico (Temperatura, clima, latitud y altitud, altura)...........10
POBLACIÓN:...........................................................................................................................................11
ELABORAR UN MAPA DE ACTORES (VARIABLE SOCIO- ECONÓMICO).......................................................11
TABLA EXTERNALIDADES...........................................................................................................................14
¿QUÉ MÉTODOS DE VALORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES USARÍA?...................................................20
ARGUMENTACIÓN IMPACTO.....................................................................................................................22
Método de reposición y producción:.....................................................................................................25
Método de costo de viaje:.....................................................................................................................25
Métodos hedónicos y valoración contingente:......................................................................................25
Cuáles son las amenazas de los métodos seleccionados y usados por los estudiantes?...........................26
¿Es suficiente con el método que se usó, esto aplica para la caracterización de impacto ambiental, la
valoración de mismo, y la valoración económica del impacto ambiental?................................................26
CONCLUSIONES:........................................................................................................................................28
REFERENCIAS.............................................................................................................................................29
4

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizamos una investigación frente a la problemática socio-ambiental

del territorio del chocó , donde identificamos las externalidades de aspectos positivos, negativos

y la valoración económica ambiental, que atribuye la existencia de diversas economías ilegales

que afectan de manera sustancial las cuencas hidrográficas, pérdida de bosques y alteración de

ecosistemas debido a la explotación ilegal de oro, la contaminación, la deforestación , la

utilización de plaguicidas y agroquímicos, con la subsecuente búsqueda de erradicación forzada

de cultivos ilícitos, ha degenerado los suelos y ha perjudicado cultivos tradicionales que ponen

en riesgo la seguridad alimentaria y salud de los habitantes del departamento del Chocó.

Los ingresos generados por concepto de regalías para este Municipio en los últimos años no

han sido proporcionales con respecto a la cantidad de recursos naturales explotados con la

llegada de la minería industrializada. solo dejan un deterioro ecológico que durará varias

generaciones en recuperarse. La cuantía y calidad de agua, es también motivo de preocupación

dado que por la utilización de componentes tóxicos como el mercurio; se ve afectado el recurso y

así mismo la calidad de vida de los habitantes, teniendo en cuenta los múltiples impactos

sociales, económicos y ambientales, la minería que se está realizando en esta zona, deberá ser

controlada e incluso prohibida; con el fin de conservar y garantizar el equilibrio los recursos

naturales y bienestar de las comunidades.


5

VALORACIÓN ECONÓMICA EN LA PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL


TERRITORIO DEL CHOCÓ

Síntesis de la problemática socio- ambiental en las tres variables de la gestión: Variable


ecológica, Variable económica y la Variable político-administrativa.

● La minería como actividad socio económica activa en el departamento del chocó, ha

venido alterando la estética del paisaje, junto a los, componentes del suelo que son cruciales para

mantener un ecosistema saludable y por lo tanto da como resultado la destrucción de la

vegetación existente y el habita de múltiples especies; de igual manera se evidencia en los

municipios de Bagado, Condoto, Itmina, Tadoy, los cuales conforman la región del San Juan

Chocoano, cuya producción sobresaliente es la de oro , plata y platino , razones que lo han

convertido en una de las actividades que más ha generado violencia y desplazamiento en dicho

municipio

● Esta valoración económica ambiental de la explotación minera a cielo abierto y de

manera ilegal, pretende tener una medición monetaria de la ganancia, bien sea individual o

colectiva; y cuya consecuencia es un daño ambiental, por consiguiente no se interesan por la

pérdida de bienestar o utilidad que tanto los trabajadores o un la comunidad experimente;

constituye un punto o eje en la construcción de herramientas fundamentales para la definición

adecuada de las políticas ambientales que permitan el desarrollo sostenible y correcto de los

espacios ya involucrados en esta problemática.


6

● En el Chocó la mayor parte de las minas funcionan ilegalmente haciendo difícil ejercer

control ambiental, y económico de esta actividad, que hace que la rentabilidad sea para los

dueños de las máquinas que no son de la región, estos factores han ocasionado en los municipios

ecosistemas degradados por la actividad minera, fuentes hídricas sedimentadas y pobreza

extrema.

● Los recursos naturales carecen de precio al no existir un mercado donde puedan ser

intercambiados, sin embargo no es que no tengan un valor, pero si es necesario contar con

estrategias que desvelen su valor y establecer indicadores que midan su importancia en el

bienestar de la sociedad, la búsqueda del desarrollo sostenible y el adecuado manejo ambiental es

un gran reto en la actualidad, convirtiéndose en un problema de carácter global; no existen

mercados donde se compre o venda unidades de activos ambientales, no hay un mercado de

calidad de aire, de recuperación de fuentes hídricas; Los conflictos entre las empresas mineras y

las comunidades afectadas han estado principalmente vinculadas a los impactos ambientales a

disputas territoriales a violaciones de las derechosa humanos así como a una falta de

cumplimiento de las políticas de responsabilidad social corporativas gubernamentales.


7

HACER UN MAPA DEL TERRITORIO, IDENTIFICANDO LA UBICACIÓN


GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO.
8

Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman

la República de Colombia. Su capital es Quibdó. Está ubicado al noroeste del país, en las

regiones Andina y Pacífico.

Comprende las selvas del Darién, una pequeña porción del Istmo de Panamá y las cuencas de los

ríos Atrato, San Juan y Baudó. Es el único departamento de Colombia con costas en los océanos

Pacífico y Atlántico. Es igualmente el único departamento limítrofe con Panamá. En ella se

encuentra la ecorregión que probablemente tenga la mayor pluviosidad del planeta.7 A grandes

líneas comprende la mitad norte del litoral colombiano en el océano Pacífico. Asimismo, es una

de las regiones más biodiversas del mundo. Cuenta con una serie de playas turísticas ubicadas en

Acandí, Nuquí y Bahía Solano.

HIDROGRAFÍA:
· Atrato: uno de los ríos más caudalosos del mundo (con relación a su cuenca) y uno de
los más importantes del país, nace en el Cerro del Plateado ubicado en el municipio de El
Carmen de Atrato, cruza el departamento de sur a norte y desemboca en el Mar Caribe
conformando una amplia red fluvial.
· Río San Juan: es el otro gran brazo del Chocó y corre de norte a sur desembocando en
el Océano Pacífico.
· Baudó: nace en El Alto Del Buey, que se encuentra en la Serranía del Baudó, un
sistema montañoso independiente, al occidente de la cordillera Occidental. Este valle, con
precipitaciones que alcanzan los 12,5 m/año separa la costa Pacífica del valle del Atrato,
en donde se localiza Quibdó.

Otros ríos menores son el Andágueda, Apartadó, Bebará, Bebaramá, Bojayá, Cacique, Cupica,
Docampadó, Domingodó, Juradó, Munguidó, Opogodó, Quitó, Truandó, Tundó, Valle.
9

CLIMA:
Clima intertropical lluvioso (Af en la tipología climática de Köppen). Junto con el área de
Cherrapunji, en el noreste de la India, es la zona de más alta pluviosidad en todo el planeta con
más de 9000 mm de precipitaciones anuales. Temperatura promedio 27 °C.
ECONOMÍA:
La alta pluviosidad del departamento (una de las más altas del mundo), hace difícil la agricultura
y, sin embargo, esta se realiza con cultivos de plátano, maíz, arroz, cacao y coco.
La explotación minera, donde gran parte de estas actividades se hacen en el litoral de San Juan,
en el municipio donde se da mayor la explotación de metales es en el municipio de Condoto que
es la capital mundial del platino. Gran parte de la explotación minera, en particular de oro, se
realiza de manera ilegal, que termina siendo fuente de financiación para grupos al margen de la
ley.
La ganadería es también importante, pero es la minería la principal fuente de ingresos como el
oro, el platino, la plata, la caliza, el molibdeno y el cobre.
Posee un altísimo potencial de pesca fluvial y marítima que no ha sido técnicamente
aprovechado. La riqueza maderera es considerable, pero se hace en muchos casos sin normas de
protección medioambiental.

Muy pobre en cambio es el desarrollo industrial, el más bajo del país junto con Sucre, los

departamentos de la Orinoquía y la Amazonía. La participación departamental en el producto

interno bruto, PIB, del país es del 0,53 % del total nacional. Según el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística, DANE, el 79,7 % de la población del departamento tiene

las necesidades básicas insatisfechas. Este aislamiento en infraestructura vial y en desarrollo

económico, ha permitido que grupos al margen de la ley como las FARC y el ELN impongan su

autoridad en esta zona y permitan el desarrollo de cultivos ilícitos como la hoja de coca, materia

prima para la producción y fabricación de cocaína, lo que convierte a este departamento en uno

de los más conflictivos. Aquí también ejercen su dominio las bandas criminales como los

Urabeños, cuyo objetivo es controlar la producción y comercialización de cocaína, además de


10

proteger la ruta hacia los puertos ubicados en la región del Urabá, en contra de la Fuerza Pública

de Colombia, que busca el desmantelamiento de esta actividad ilícita.

Un lugar adecuado para la práctica del turismo de naturaleza y ecoturismo, pero los problemas de

orden público en algunas regiones del departamento producen una imagen negativa, afectando

municipios con condiciones para la práctica del turismo, que es tal vez la mayor potencialidad

económica de esta región, siempre y cuando se haga de manera sostenible.

MAPA DEL CHOCÓ UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Realizar un mapa Ecológico (Variable ecológica), donde relacione elementos de los recursos
naturales (agua, flora, fauna, suelo, componente abiótico (Temperatura, clima, latitud y altitud,
altura).
11

POBLACIÓN:

Población total: 505.016 habitantes (252.105 Mujeres y 252.911 hombres). Representa el 1,04%

de la población nacional. (Proyección 2016).

Distribución de la Población: 49,2% Cabecera y 50,8% Otra; a nivel nacional el dato es de 76,6 y

23,4 % respectivamente.

ELABORAR UN MAPA DE ACTORES (VARIABLE SOCIO- ECONÓMICO)

Tipo de actor Actor Tipo de participación

 Gobierno.
Público  Entes estatales y El gobierno enfrenta grandes desafíos
gubernamentales. en los cuales está por un lado la
 Personas influyentes minería legal con respectivos permisos y
políticamente por otro lado es la minería ilegal, la cual
no contempla ningún tipo de
regularización y no han realizados
procesos para su respectiva
normalización, no obstante, siendo legal
o ilegal el resultado siempre va hacer lo
mismo para el medio ambiente,
generando desgastes ante los recursos
hídricos, contaminado aguas totalmente
limpias. Los entes gubernamentales
tienen un gran interés propio por las
empresas regularizadas ya que
económicamente es muy viable esto, por
pago e impuestos y otras “aranceles”
fuera de cuerda a lo establecido.

 Empresas mineras y de
Privado explotación de piedras En Colombia hay demasiadas empresas
preciosas las cuales se encargan de la minería en
forma legal, como por ejemplo:
* Acerías paz del rio S.A
12

*Cerrejón
*Cerromatoso
Entre otras muchas más, estas empresas
desempeñan un rol muy importante en
aspecto económico ya que generan una
gran cantidad de ingresos por ventas
preciosas, eso generan un PIB mucho
más alto en el país, generando grandes
ganancias, no obstante, esta el otro lado
de la moneda donde las personas que
practican la minería de manera ilegal se
quedan sin un sustento debido a que
grandes multinacionales se toman los
mercados que hay para explotarlos al
máximo.

 Organizaciones sociales
Comunitario que estén en contra de la Las organizaciones sociales realizan
minería una labor importante en cuestiones
ambientales ya que parten del hecho de
que la minería poco a poco va destruir
todos los recursos hídricos que tiene
Colombia por la mayoría de
componentes que tiene dichas piedras,
las posturas de la mayoría de
organizaciones se encuentran en Chocó
por la cantidad de actividad minera que
se encuentra en el país y por la cantidad
de personas que se han visto afectadas
por la misma actividad prestada

 Activistas ambientales
Diferentes La influencia de los activistas sociales
grupos en base la minería o cualquier tema
sociales social en Colombia es un tema de gran
riesgo por interés de muchas partes, ya
que en el último año fueron asesinados
más de 200 activistas de los cuales 65
eran Colombianos, prácticamente un
cuarto, esto es algo preocupante ya que
a generando un tema de temor y poca
seguridad antes dichas personas que
realizan una labor importante la cual es
demostrar que tan perjudicial para el
13

planeta puede ser esto

 Los mercados legales, y


Económicos – los mercados negros que El marcado de la minería es de los más
(formal e buscan un benefecio grandes del país, siendo el Chocó,
informal) economico por Antioquia y Bolívar los lugares donde
la comercialización de más concentración hay de esta
piedras de valor actividad, no obstante, los mercados
ilegales tienen también una gran parte
de este mercado tomando tierras de las
cuales no les pertenece ni tiene
facultades para operar y llevarse las
piedras preciosas, estoy es muy común
ya que al no estar regularizado al
comercializar las piedras las venden en
precios más económicos y asequibles.
14

TABLA EXTERNALIDADES

Externalidad Actor Argumentación de la razón de la


externalidad

1. Contaminación de *El cianuro y ácido sulfúrico: Declaraciones que han sido


las fuentes hídricas Acidifican el agua y provoca reconocidas por los miembros
por: debilidad, hemorragias y la del Consejo Internacional de
muerte a organismos Minería y Metales:
*El cianuro y ácido intoxicados.
sulfúrico “Los desafíos del agua van en
*Arsénico: A través del aumento en todo el mundo. Los
*Arsénico consumo de agua y alimentos recursos de agua dulce de la
*Plomo y mercurio contaminados puede causar Tierra son finitos y están bajo la
cáncer, lesiones cutáneas y presión de la industrialización, la
neurotoxicidad. urbanización, el cambio
climático y las necesidades de
*Plomo y mercurio: La vida una población mundial en
acuática puede absorber estos crecimiento… Estos desafíos se
venenos causándoles anemia, comparten entre países, sectores
hipertensión, disfunción renal y industriales y la sociedad. Para
trastornos neurológicos. Estos satisfacer la demanda, se
mismos efectos ocurren en los necesita cambiar la forma en que
humanos que ingieren alimentos se usa, gestiona y comparte el
contaminados. (Martinez, 2021) agua. Esto requerirá la
colaboración y la acción
concertada de todas las partes,
incluidos el gobierno, la
sociedad civil, las empresas y las
comunidades locales.”
(Echavarria, s.f.)

2.La destrucción de Las personas del entorno y Carbones del Cerrejón, una de
extensas áreas de selva animales: La deforestación las empresas mineras más
tropical. ayuda a la destrucción de ese grandes de Colombia, dijo que la
ecosistema y contribuye al información no presenta un
cambio climático, donde todos panorama completo porque
nos vemos perjudicados. El omite los trabajos de
15

impacto en la dinámica natural reforestación realizados.


de la vegetación y la pérdida del (Hernández, 2021)
suelo se refleja en la limitación
de procesos como germinación,
desarrollo y supervivencia de
las plantas. El Municipio de
Condoto se ha visto gravemente
afectado con la deforestación.

3.Alteración de la Se considera que estos Declaraciones que han sido


dinámica hídrica por impactos generan daños reconocidas por los miembros
contaminación por ambientales; definidos como la del Consejo Internacional de
minería. afectación del normal Minería y Metales:
funcionamiento de los
ecosistemas o la renovabilidad “Los desafíos del agua van en
de sus recursos y componentes aumento en todo el mundo. Los
(Art. 42 de la ley 99/93), es recursos de agua dulce de la
decir generan efectos Tierra son finitos y están bajo la
ambientales considerados como presión de la industrialización, la
cambios de comportamiento del urbanización, el cambio
medio natural. Retiran la climático y las necesidades de
cobertura vegetal y se remueven una población mundial en
grandes volúmenes de tierra, crecimiento… Estos desafíos se
que tras la extracción del metal, comparten entre países, sectores
es vertida a las fuentes hídricas industriales y la sociedad. Para
más cercanas. satisfacer la demanda, se
necesita cambiar la forma en que
se usa, gestiona y comparte el
agua. Esto requerirá la
colaboración y la acción
concertada de todas las partes,
incluidos el gobierno, la
sociedad civil, las empresas y las
comunidades locales.”
(Echavarria, s.f.)

4.La minería a cielo Una de las principales causas de El sector informal incluye todas
abierto de oro y platino deterioro de las fuentes hídricas las actividades productivas que
y la ictiofauna de las en los llamados distritos no están registradas formalmente
fuentes mineros del San Juan está ante las autoridades y no pagan
relacionada con la minería impuestos, de modo que carecen
hídricas del San Juan aluvial. El uso indiscriminado de reconocimiento legal,
de todo estos, afecta protección estatal, tributación
16

profundamente la morfología de oficial y regulación. Por lo tanto


los ríos, causando desvíos de es difícil tener argumentación de
cauces naturales, pérdida sus la razón de la externalidad.
ambiente, y alteración de sus
variables físico-químicas, lo que
reduce la disponibilidad de
microhábitats, la variedad
trófica y por consiguiente la
disminución en la riqueza,
diversidad, y composición de
los organismos ícticos que
viven estos ecosistemas
modificados

5. Peces contaminados Una investigación sostiene que El sector informal incluye todas
con Mercurio. gran parte de esta sustancia las actividades productivas que
tóxica termina en el sedimento no están registradas formalmente
de las fuentes hídricas, por la ante las autoridades y no pagan
cadena trófica pasa a los peces y impuestos, de modo que carecen
por último al consumidor de reconocimiento legal,
(comunidades humanas). Por su protección estatal, tributación
parte Medina et al., (2011), oficial y regulación. Por lo tanto
determinó que 56 personas de es difícil tener argumentación de
11 municipios de la región del la razón de la externalidad.
San Juan están contaminados en
menor proporción por mercurio;
cuatro presentaron diagnóstico
de intoxicación por mercurio y
una con intoxicación crónica,
estos investigadores relacionan,
esta problemática con el
contacto frecuente de fuentes
hídricas y al consumo de peces
contaminados con mercurio

6. Impactos sobre la Al comenzar una explotación de El sector informal incluye todas


fauna terrestre una área, lo primero que se da las actividades productivas que
es la pérdida de la cobertura no están registradas formalmente
vegetal, lo que conlleva a ante las autoridades y no pagan
disminución de hábitat, los impuestos, de modo que carecen
animales tienen un sin fin de de reconocimiento legal,
problemas como son: falta de protección estatal, tributación
alimento, patrones tróficos y oficial y regulación. Por lo tanto
17

reproductivos y desplazamiento es difícil tener argumentación de


de las especies. la razón de la externalidad.

7.Impactos sociales La minería influyó de manera El sector informal incluye todas


ocasionados por la sustancial en el hombre de estas las actividades productivas que
minería en la región regiones por cuanto el solo no están registradas formalmente
del San Juan- Chocó hecho de obtener o no obtener el ante las autoridades y no pagan
recurso buscado, genero impuestos, de modo que carecen
distintos pensamientos y de reconocimiento legal,
conductas, hizo al hombre de protección estatal, tributación
esta región inconsciente del oficial y regulación. Por lo tanto
daño que se genera en el es difícil tener argumentación de
entorno. la razón de la externalidad.

En la actualidad el Chocó es
8. Deterioro de la Deterioro de la organización considerado como el escenario
organización familiar familiar de los distintos pueblos donde tienen lugar la mayoría de
del los problemas humanitarios que
municipio de Condoto, enfrenta Colombia, pero que
Guayabal y Tadó que otrora resultan invisibles tanto en los
defendían su territorio por medios nacionales como en los
internacionales. Influyendo
derechos tradicionales en forma directamente en el núcleo
mancomunada. Mientras que la familiar.
presencia de
agentes externos subversivos y
explotadores, han generado la
peor ruptura de
familias enteras de parentelas y
compadrazgos, de amigos y de
afines.

En la actualidad el Chocó es
9.Violencia En cuanto a la justicia de considerado como el escenario
intrafamiliar género, el 45% de las mujeres donde tienen lugar la mayoría de
chocoanas manifestó que ha los problemas humanitarios que
sufrido agresiones físicas de su enfrenta Colombia, pero que
pareja. resultan invisibles tanto en los
medios nacionales como en los
internacionales. Influyendo
directamente en el núcleo
18

familiar.

Hay un silenciamiento mediático


10. Algunos actores del A la Corte Constitucional le en las tragedias del conflicto
sector privado realizan preocupa la explotación, donde los protagonistas son
actividades en posible supuestamente legal, de poblaciones afro. Hay ausencia
asociación con grupos recursos naturales, pues se estatal donde el estado no le
ilegales. realiza en forma anómala con el garantiza los derechos de las
respaldo de actores armados, comunidades que están
que desplazan o eliminan continuamente expuestas a la
comunidades para implementar violencia.
los proyectos.(Lara-Rodríguez,
2020)

Hay un silenciamiento mediático


11. Desplazamiento Intimidan a la población rural en las tragedias del conflicto
forzado. En las (afrocolombiana e indígena) donde los protagonistas son
explotaciones mineras poblaciones afro. Hay ausencia
legales e ilegales, la estatal donde el estado no le
seguridad suele estar a garantiza los derechos de las
cargo de comunidades que están
organizaciones continuamente expuestas a la
irregulares -guerrillas violencia.
y paramilitares.

Hay un silenciamiento mediático


12. Tasa de homicidios. Por su parte, la tasa de en las tragedias del conflicto
homicidios por cada 100.000 donde los protagonistas son
habitantes es relativamente alta, poblaciones afro. Hay ausencia
30,5, en comparación con la del estatal donde el estado no le
país, 26,5. Sin embargo, en garantiza los derechos de las
lesiones fatales por causa comunidades que están
externa (violencia interpersonal, continuamente expuestas a la
violencia intrafamiliar, suicidio, violencia.
personas desaparecidas, etc.) los
índices son bajos en
comparación con el promedio
del país
19

1. MATRIZ ARBOLEDA IMPACTO SOCIO- AMBIENTAL DEL CHOCO

CLAS PRESENCIA DURACIÓ EVALUACIÓN MAGNITUD


IMPACTO
E N

Contaminación del agua (-) 1.0 1.0 1.0 1.0

Contaminación del suelo por (-) 1.0 1.0 1.0 1.0


excavaciones mineras

Manejo inadecuado de sustancias (-) 1.0 1.0 1.0 1.0


toxicas en vertientes de los ríos
(mercurio)

Deforestación (-) 1.0 1.0 1.0 1.0

Generación de emisión de ruido (-) 1.0 1.0 0.40 0.80


por la maquinaria de minería

Remoción de la cobertura natural (-) 1.0 1.0 1.0 1.0

Incremento de grupos a margen de (-) 1.0 1.0 1.0 1.0


la ley

Alteraciones en los ecosistemas (-) 1.0 1.0 1.0 1.0


hídricos

Afectación de cultivos tradicionales (-) 1.0 1.0 0.90 1.0


por aguas contaminadas

Minería ilícita en busca de oro (-) 1.0 1.0 1.0 1.0


20

¿QUÉ MÉTODOS DE VALORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES USARÍA?

Método Argumentación de la elección

El método de reposición se basa en un constante desgaste del recurso natural

para que vuelva a salir el recurso natural de una manera que el tiempo se

Método de encargue de generar lo nuevamente, no obstante, es de aclarar que el recurso

reposición de reposición no es 100% efectivo en todos los casos por varios factores,

como los daños irreversibles a fuentes hídricas o las tierras estériles causadas

por la explotación de la minería

Toda la explotación y afectación de las tierras para sacar un valor monetario

tiene un fin comercial el cual genera una partida; producción de empleos o

Método de métodos que generar una macroeconomía en el sector minero, no obstante,

producción este método no se va a utilizar debido a que independiente del valor monetario

que se pueda generar no se va a compensar el maltrato ambiental generado las

tierras y al agua.

Como su nombre lo indicia el método de costo de viaje hace referencia al

beneficio entre el coste de un punto A a llegar a un punto B, como ejemplo se

Método de Costo tiene los parques naturales donde se implica la tala de árboles y a afectación

de Viaje natural a esos terrenos versus el beneficio económico que sacan al visitar los

mimos parques que sufren por la tala, ¿Qué tantas personas viajan a ver estos

parques? Esto aplicándolo al caso real de la minería es un método muy poco

efectivo ya que la explotación lo único que hace es deteriorar el aspecto físico


21

de las tierras sin sacar un provecho estético ante las personas

Los métodos de los precios hedónicos hacen la referencia a los cambios en

los servicios del ecosistema a partir de las bases de los precios del mercado

Métodos de los minero, el precio dependerá de las condiciones de las características del los

precios bienes o servicios generados, este método lo considero que puede aplicar y

hedónicos mejorar al aspecto minero, ya que siempre vamos a estar sujetos a una oferta y

demanda la cual puede tanto inflar los precios como bajarlos o en su defecto

mantenerlos estables

La valoración contingente es un método que consideramos se puede utilizar

también ya que es un método que en base de encuestas estima los cambios en


Método de la
el bienestar de las personas producto de cambio siendo un servicio natural o
Valoración
servicio ecosistémico, las encuestas se plantean con la posibilidad de
Contingente
disponibilidad de pagar o disponibilidad de aceptar a través de las preguntas

abiertas o rangos de valores.


22

ARGUMENTACIÓN IMPACTO

El Departamento del Choco se ha caracterizado por la pobreza extrema que vive desde hace

décadas, el olvido del Gobierno Nacional, los proyectos de minería ilegal, el poco compromiso

del gobierno departamental y municipal, hace el ambiente propicio para que la minería ilegal sea

el sustento para las familias en pobreza extrema, esta minería caracterizada por el poco cuidado

al medio ambiente, se ha convertido en gran preocupación por el daño al medio ambiente, según

(Smith, 2012), hay métodos de valoración ambiental teniendo en cuenta la evaluación, la

comunicación, los impactos de la comunidad local. Con los métodos de valoración se puede

hacer un análisis profundo a la situación, para que la comunidad comprenda el impacto que

genera en la región esta minería ilegal.

Teniendo en cuenta los métodos estudiados en la guía ofrecida por la universidad el método de

reposición que se basa en un constante desgaste del recurso natural para que vuelva a salir el

recurso natural de una manera que el tiempo se encargue de generar lo nuevamente, no obstante,

es de aclarar que el recurso de reposición no es 100% efectivo en todos los casos por varios

factores, como los daños irreversibles a fuentes hídricas o las tierras estériles causadas por la

explotación de la minería. Para el caso particular es muy acorde teniendo en cuenta que la

minería ilegal en el Departamento del Chocó lleva una desforestación de más de 80 años,

sedimentación de las fuentes hídricas y el vertimiento del mercurio han llevado a que el río

Atrato se encuentre amenazado las especies que viven en él y a sus alrededores.

Le realizaríamos un aporte a la metodología de la reposición, que, aunque no se fue la

seleccionada si tiene una buena base para mejorar y estrechar el ámbito ambiental haciendo foco

en recursos naturales que, si se pueden regenerar nuevamente sin afectar el medio ambiente,
23

como por ejemplo las plantas, la geotermia animal…etc. y no realizar una generalización ya que

hay daños que son irreparables y no tiene solución alguna.

El método Hedónico; los servicios del ecosistema a partir de las bases de los precios del mercado

minero, el precio dependerá de las condiciones de las características de los bienes o servicios

generados, este método consideramos que puede aplicar y mejorar al aspecto minero, ya que

siempre vamos a estar sujetos a una oferta y demanda la cual puede tanto inflar los precios como

bajarlos o en su defecto mantenerlos estables

Las amenazas de los métodos seleccionados anteriormente Método de la Valoración Contingente

y Métodos de los precios hedónicos pueden ser que se comprometen datos y valores, ya que

como se comprenden el método hedónico pueda que cuando la oferta y la demanda vaya en

contra del mercado los metales y piedras preciosas sacados por la minería pierdan valor en el

peor de los casos, en el método contingente por otro lado estamos abiertos a estadísticas y datos

los cuales son suministrados por las personas, en los cuales nos debemos cuestionar ¿qué tan real

son estas estadísticas? ¿Son positivas o negativas?

¿Es suficiente con el método que se usó, esto aplica para la caracterización de impacto

ambiental, la valoración de mismo, y la valoración económica del impacto ambiental?

Si, se utilizan estos dos métodos anteriormente mencionados ya que son los que mejores se

pueden aplicar al ámbito de la minería el cual es tan complicado de manejar, el impacto

ambiental frente al daño de las fuentes hidráulicas se puede manejar con una valoración

contingente, ya que el solo hecho de cambiar el bienestar de las personas por una escasez de un

recurso tan elemental como el agua puedo proceder un cambio estructural en la minería.
24

Es relevante señalar que la implementación efectiva de estos métodos puede encontrar resistencia

en algunos sectores de la comunidad que no están familiarizados con las técnicas de valoración

ambiental. Además, puede requerir recursos financieros y técnicos que a menudo son limitados

en Chocó, lo que podría limitar su aplicación en ciertos contextos.

Además, buscaremos una mayor involucración de la comunidad en el proceso de valoración y

exploraremos enfoques de valoración participativos que puedan enriquecer nuestros resultados y

fortalecer la conciencia sobre los impactos de la minería ilegal en nuestra querida Chocó.

En resumen, estamos comprometidos en utilizar estos métodos de valoración ambiental de

manera efectiva para contribuir a la toma de decisiones informadas y sostenibles en relación con

la minería ilegal en Chocó, Colombia (Smith, 2012). Creemos firmemente que esta iniciativa

beneficiará no solo a nuestra comunidad actual, sino también a las futuras generaciones que

heredarán nuestro invaluable entorno natural en Chocó. La minería ilegal plantea desafíos

significativos, pero con un enfoque integral y la colaboración de todas las partes interesadas,

podemos trabajar juntos para abordar estos desafíos y proteger nuestro patrimonio ambiental.
25

Método de reposición y producción:


Fortalezas: permite evaluar los daños físicos, las pérdidas graves y afectaciones ambientales
que han ocasionado los actores ilegales en el departamento del Chocó.

Debilidades: en ocasiones no siempre es posible restituir o compensar todos los impactos


ambientales generados.

Oportunidades: es fácil de identificar los daños ambientales para que el gobierno o


fundaciones ambientalistas crean proyectos de control y recuperación de fauna y fuentes
hídricas.

Método de costo de viaje:


Fortalezas: permite saber el costo de la reubicación o traslado a otra zona a la población que
no puede seguir viviendo en el área donde labora, por contaminación de las fuentes
hídricas con mercurio, desaparición de la pesca artesanal y dragas con maquinaria pesada
que desplaza al minero artesanal.

Debilidades: hay un débil control por parte de CODECHOCÓ falta de reubicación y que se
produce desplazamiento por problemas ambientales y socioeconómicos.

Oportunidades: El gobierno puede ubicar a esta población en estado de vulnerabilidad


brindándoles una oportunidad de tener una vida digna.

Métodos hedónicos y valoración contingente:


Fortalezas: con este método permite notificar que afecta negativamente los bienes en
poblaciones que se ven perjudicados por la forestación, migración de especies y en lo
social drogadicción, prostitución, pobreza y presencia de grupos al margen de la ley.

Debilidades: los costos de construcción en el mercado son costosos y es injusto influyen en el


precio de un bien

Oportunidades: para la población que tenga sus bienes cerca de parques, ríos sin
contaminación.
26

Cuáles son las amenazas de los métodos seleccionados y usados por los estudiantes?

las amenazas de los métodos seleccionados anteriormente Método de la Valoración

Contingente y Métodos de los precios hedónicos pueden ser que se comprometen datos y

valores, ya que como se comprende n el método hedónico pueda que cuando la oferta y la

demanda vaya en contra del mercado los metales y piedras preciosas sacados por la

minería pierdan valor en el peor de los casos, en el método contingente por otro lado

estamos abiertos a estadísticas y datos los cuales son suministrados por las personas, en

los cuales nos debemos cuestionar ¿qué tan real son estas estadísticas? ¿Son positivas o

negativas?

¿Es suficiente con el método que se usó, esto aplica para la caracterización de impacto

ambiental, la valoración de mismo, y la valoración económica del impacto ambiental?

Si, se utilizan estos dos métodos anteriormente mencionados ya que son los que mejores se

pueden aplicar al ámbito de la minería el cual es tan complicado de manejar, el impacto

ambiental frente al daño de las fuentes hidráulicas se puede manejar con una valoración

contingente, ya que el solo hecho de cambiar el bienestar de las personas por una escasez

de un recurso tan elemental como el agua puedo proceder un cambio estructural en la

minería.
27

¿Qué otros aportes o relaciones, le haría a la metodología seleccionada de acuerdo con

su proyecto?

Le realizaríamos un aporte a la metodología de la reposición, que aunque no se fue la

seleccionada si tiene una buena base para mejorar y estrechar el ámbito ambiental

haciendo foco en recursos naturales que si se pueden regenerar nuevamente sin afectar el

medio ambiente, como por ejemplo las plantas, la geotermia animales…etc. y no realizar

una generalización ya que hay daños que son irreparables y no tiene solución alguna.
28

CONCLUSIONES:

Tras el análisis podemos deducir que los métodos de reposición ambiental sirven para restaurar o

compensar los impactos negativos que se han generado en el medio ambiente debido a

actividades humanas.

Estos métodos buscan restablecer o mejorar las condiciones naturales de un ecosistema afectado,

ya sea a través de la reintroducción de especies nativas, la rehabilitación de hábitats degradadas,

la reforestación, la conservación de áreas protegidas, entre otros enfoques. El objetivo principal

es promover la recuperación y el equilibrio de los ecosistemas, así como conservar la

biodiversidad y los servicios ambientales que brindan.

Teniendo en cuenta que cada método tiene fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas,

donde favorece y perjudica a ciertas personas, pero estas fueron creadas para ayudar restaurar el

medio ambiente y a las personas que están involucradas en cada una de la problemática

ambiental y social.
29

REFERENCIAS

Echavarria, C. (s.f.). alliance for responsible mining. Obtenido de


https://www.responsiblemines.org/2018/04/agua-y-mineria/

Hernández, N. B. (14 de 06 de 2021). Mongabay. Obtenido de


https://es.mongabay.com/2021/06/deforestacion-mineria-legal-en-colombia/

Martinez, P. (04 de 09 de 2021). Obela. Obtenido de https://www.obela.org/analisis/la-


contaminacion-del-agua-en-la-mineria

https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/choco/poblacion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Choc%C3%B3

https://udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/
fYyxDoIwEIZfxYWxaUWsMhIHE-
PgYAx0MZdykVPaA1qNjy_oYFxcLvf9_3cnjSyl8fCgC0RiD-
3IldHndb5J50Wm9kpnWhX6kC1X6XZxPCm5k-a_MH6ga9-
bQhrLPuIzyrLjIUJ7rxESBeGXGnb42ac58xzJEoREva891TxZ37jDgbgmy9A6cBBxGFVCP7Y
CLQcKER0EYRu2LDpwAmud5wIunKpUye5mqhcJzxLH/

https://www.pares.com.co/post/los-conflictos-socio-ambientales-en-el-pac%C3%ADfico

Lara-Rodríguez, J. S. (06 de 2020). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0124-59962020000100241

Smith, J. (2012). Environmental Impact Assessment of Illegal Mining in Chocó, Colombia: Economic
Valuation and Community Communication. Environmental Studies Journal, 5(2), 87-104.

García, M. (2006). Biodiversity at Risk: Impacts of Illegal Mining in Chocó. Conservation and Ecology
Review, 8(3), 45-60.

Pérez, A. (2021). Illegal Mining and Its Consequences on Chocó's Rivers. Water Resources Journal, 4(1),
23-38.

Rodríguez, C. (2020). Effective Communication on the Dangers of Illegal Mining in Chocó. Environmental
Communication Journal, 7(4), 112-128.
30

López, R. (2019). The Economics of Illegal Mining in Chocó: A Cost-Benefit Analysis. Environmental
Economics Review, 12(2), 75-92.

También podría gustarte