Está en la página 1de 15

Escuela de Técnicos Laboratoristas

UniversidadAutónoma del Estado de Morelos

Aspectos
importantes de
la redacción
cientifica
Taller de Lectura y Redacción III
3°."B"

Integrantes: Alvarez Leyva Ximena, Gante Luna Yareli y Romero Miranda Oscar
Características de una
redacción
La redacción científica que se debe encontrar en un artículo tiene que ser buena, ir de acuerdo con las
normas de idioma y entender los tres principios básicos de la redacción:

Ø Precisión palabras exactas que indican lo que quieres comunicar

Ø Claridad lectura y entendimiento fácil del texto Nunca olvides


tener presente
siembre a la
claridad al
Ø Brevedad incluir solo informacion pertinente al contenido
redactar
PROPOSITO
El articulo científico tiene que contar con la información completa, estructurada, organizada, y
redactada en base al estudio de investigación y experimentación.

En done se incluyan los principios de la redacción y el propósito del texto, de acuerdo con el tema a
tratar.

De una manera clara, concisa y fidedigna hacia el lector. Facilitando la comprensión del lector.

El propósito de un texto científico, se


entiende como la comunicación e
interpretación de resultados,
investigaciones, ideas y debates.
Redacción de un Artículo
Un artículo es un informe sobre los resultados obtenidos de una investigación previa de un tema en
especifico, tomando en cuenta al texto científico del mismo.
Estos se dividen es primarios y secundarios, en donde solo los primarios son considerados como artículos
científicos.

Los artículos científicos cuentan con una estructura especifica, dividiéndose en secciones

Resumen: resumen del contenido del articulo


Introducción: informa el propósito del trabajo
Materiales y métodos: explicación de lo sucedido en la investigación
Resultados: presentación de datos experimentales
Discusión: explica resultados y compara conocimientos previos
Literatura citada: enumera las referencias citadas del texto
Características fundamentales para hacer una redacción:

0 Evita la improvisación.

0
No olvidar la claridad
evita manejar el lenguaje de doble negación
evita los pronombres ambiguos.
0 Uso sencillo de los tiempos verbales
haz uso de palabras en curva.

0 No modificar la organización tradicional del articulo

0 Mantener un lenguaje claro y conciso(formal)


PROBLEMAS DE
REDACCIÓN
Estos resultan de incorrecciones que se producen en los niveles de lenguaje, como lo es el nivel
semántico, sintáctico y pragmático.

SEMÁNTICA PRAGMÁTICA
La pragmática estudia el uso del lenguaje

01 La semántica se refiere a la relación


entre las palabras y sus significados. 03 en función de la relación que se establece
entre el texto y sus usuarios.

La no realización de un análisis exhaustivo


SINTAXIS
sobre el uso del lenguaje en los artículos

02 La sintaxis es el orden lógico de las


palabras en oraciones 04 redactados por la comisión de producción
científica, la cual fija su atención en aspectos
científicos y metodológicos provoca una
mala redaccion.
Problemas de redacción
DOCUMENTOS NORMATIVOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1. Instrucciones 1/2009: el uso correcto de la lengua materna es un


elemento esencial en la calidad de la formación integral de los
profesionales.
2. Instrucciones 8/2009: regular lo relacionado con el manejo de la
ortografía, redacción y expresión oral, en el entorno universitario
estudiantil.
En la redacción científica, hay que prestar atención al
uso del gerundio, debe usarse con carácter anterior al
verbo principal de la frase en cuestión, también puede
usarse al expresar una acción simultanea con otro
verbo, donde aparece completando la acción verbal.
REDACCION
Debe estar escrito al inicio de un párrafo para su buena
aplicación CIENTIFICA
CIFRAS Y UNIDADES DE MEDIDA
Los números de digito de uno a nueve
deben de escribirse con letra; los que Había unicamente siete pruebas - Habia
no son deben de expresarse con unicamente 22 pruebas
guarismo.
Las unidades de medida se escribirán
en forma redonda, en minúscula, en
singular y sin punto final, excepto
7 mL - 0.09 M - 10 L
cuando se refieran a nombres
patronímicos y las abreviaturas L, M Y
D que serían con mayúscula.
Los símbolos % y oC se escribirán
separados del número. 100 % DE RENDIMIENTO
REDACCION ABREVIATURAS

CIENTÍFICA Y
SIGLAS
Siempre que sea imprescindible el uso
“El Dr. Navarro trabajó como investigador...” de abreviaturas, estas se escribirán
con punto final y generalmente con
letra inicial mayúscula.
Las siglas se escribirán con letras
“En la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de
mayúsculas y sin punto. Se exceptúan
México) se trabaja con...”
a. n. e (antes de nuestra era)
Las letras griegas se escribirán como
aparezca en el original, siempre con
unificación de un mismo trabajo.
REDACCIÓN CIENTÍFICA
NOMBRES CIENTÍFICOS

El nombre científico de animales, plantas y


microorganismos se escribirá el primer termino con letra
inicial mayúscula y el segundo término con letra inicial
minúscula. Ambos términos se subrayarán en el texto.

Un nombre genérico usado como vulgar o vernáculo no


se compone en cursiva ni lleva letra inicial mayúscula. PROTOZOOARIOS

Los títulos de los libros y nombres de publicaciones


periódicas se subrayan dentro del texto. FISICA. CONCEPTOS Y APLICACIONES

Los artículos y capítulos se entrecomillan dentro del texto.


“CAPITULO 14. MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE”
El uso del singular y el plural es un error frecuente en los
trabajos científicos, el uso de verbos en plural cuando el
singular sería el correcto.
DISCURSO
CARACTERISTICAS
ESCRITO
El sistema lingüístico que se está La adecuación es la propiedad que determina la verdad y
aprendiendo, que el aprendiz debe registro que se debe emplear, cumple el propósito
desarrollar si quiere llegar a comunicativo, las convenciones sociales, el dialecto
geográfico, el nivel de formalidad.
manejar con solvencia la destreza
escrita en los distintos ámbitos
La coherencia es otra propiedad que selecciona la
discursivos y comunicativos
información, organiza la estructura comunicativa de una
posibles que se le puedan manera determinada, cubre la información necesaria para la
presentar en el uso cotidiano y comprensión, recupera los implícitos.
profesional.
Cohesión se refiere a las partes del texto que se conectan
entre si formando una densa red de relaciones, usa
procedimientos gramaticales, pronombres, conectores
discursivos, signos de puntuación variados que permiten la
lectura y la comprensión.
Un llamado a la reflexión
01 Un artículo científico bien escrito es el producto de un profesional bien capacitado y conocedor de redactar
con exactitud y sencillez su trabajo resulta tan importante como la investigación misma.

El descuido
02 Pasa que el autor confía desmesuradamente en su capacidad creadora y presta poca o nula atención a sus
posibilidades de redactar o expresarse con claridad, precisión y originalidad.

Redactar bien
03 Redactar bien significa expresarse con claridad, exactitud, concisión y originalidad. Se deben evitar errores de
léxico, morfología y sintaxis, esto con el propósito de facilitar la comprensión del texto.
04 Etapas de la redacción
Elegido el tema y antes de empezar a escribir, es necesario estudiarlo bien con detenimiento para establecer criterios,
ordenar ideas, buscar datos y ejemplos para defenderlas, aducir razones y tratar de persuadir a los lectores. Para
alcanzar estos objetivos, conviene:

-Anotar el tema y lo que se conoce de este


-Buscar información sobre las ideas más confusas y tomar notas
-Apuntar los datos y ejemplos
-Elaborar un esquema con todo lo anterior
-Escribir un borrador y corregirlo
-Redactar el texto definitivo con vocabulario preciso en estructuras lingüísticas correctas y cuidando el estilo, la
ortografía y la presentación del texto.
-Titular el escrito después de releerlo varias veces
Conclusiones
Para redactar un buen artículo científico se debe de escribir con apego a las normas del idioma, se debe de tener
presente las peculiaridades del lenguaje científico, poner atención al proceso de escritura y cumplir con los tres
principios básicos de la redacción: Precisión, claridad y brevedad del lenguaje.

A través de los años se ha prevalecido como estructura única para el artículo científico el método IMRAD, que
significa introducción, métodos, resultados, análisis y discusión. Esto obedece a los procedimientos que lleva a cabo
el investigador con el uso de la metodología de investigación científica.
Fuentes de información:
Padrón, C. I. (2014, 11 febrero). Aspectos importantes de la redacción científica. SciELO. Recuperado
26 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942014000200020#:~:text=Para%20escribir%20un%20buen%20art%C3%ADculo,exactamente%20l
o%20que%20quieres%20decir

También podría gustarte