Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACION Y HACIENDA PÚBLICA


DIRECCION DE POSTGRADO Y ADIESTRAMIENTO
COORDIBNACIÓN GENERAL DE POSTGRADO Y ADIESTRAMIENTO

POLÍTICA Y LINEAMIENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Intégrante:
Chavez Varela
Heiddy Raquel

San Antonio, Julio de 2023


Las economías de escala externas ocurren fuera de una sola empresa pero
dentro de la misma industria. Recordando que en este aspecto, se hace un
énfasis en las economías de escala, lo que significan que cuantas más

unidades produce una empresa, menos cuesta producir cada unidad. Esta
actividad ocurre fuera de la jurisdicción de la empresa, es decir, que es un
motivo aleatorio que la empresa no esperaba dentro sus estrategias de
comercialización, pero que la benefician de todas formas. Este
acontecimiento, no existe un momento específico del periodo económico
para estos casos pues depende de los acontecimientos del país enmarcado
dentro sus planes de comercio exterior.
Por otro lado las economías de escala describen la igualdad de condiciones,
solo para el sector industrial en lugar de una empresa en particular. Por
ejemplo, si una ciudad propone un proyecto para construir una red de
transporte ferroviario tipo metro, esta propuesta va a involucrar en sus
servicios a una industria en particular de la construcción, todas las empresas
en áreas específicas de esa industria se beneficiarán al desarrollo de la
nueva red ferroviaria y experimentarán costos de producción más bajos, por
solo el hecho de pertenecer a una misma organización industrial.
A medida que una industria crece o se agrupa en un solo lugar, como, por
ejemplo, lo que ocurre con los servicios bancarios y financieros en Caracas y
el resto del país, donde los costos en promedio para poder hacer negocios
dentro de esa industria a largo plazo disminuyen y es por esto que estas
organizaciones poseen economías de escala externas. Lo más significativos
que con estas economías externas, los costos también tienden a disminuir
debido a una mayor especialización y evitando la subcontratación de
empresas ajenas a la industria, lo que permite elevar los niveles de
tecnificación mediante una mejor capacitación de los trabajadores, en
proporción de una innovación más rápida con relaciones compartidas con los
proveedores y de esta forma concretar los proyectos establecidos en menor
tiempo y con una rentabilidad y nivel de calidad .
En este orden de ideas las economías de escala externas representan
factores de mejora empresarial que están explícitamente fuera de una
empresa especializada en una área específica, pero que representa un
subconjunto que integran dentro de un organigrama de la misma industria, lo
que hacer surgir la figura de organización, que busca de manera estratégica,
reducir los costos operativos y de fabricación, es por ello que las economías
de escala externas también pueden reducir los costos en variables por
unidad cuando se producen a grandes escalas de cada empresa a través de
eficiencias y sinergias operativas de áreas técnicas específicas. Por otro lado
se considera también un ambiente con efecto negativo, de las economías de
escala externas es que podrían reducir la ventaja y la competitividad de una
empresa, ya que no se puede descartar que los competidores también se
beneficien, al tratar emular las actividades de la industria a un costo muy por
debajo de lo establecido.
Por consiguiente las economías de escala externa han influido directamente
en América Latina donde mucha de sus actividades ocurren fuera de una
empresa en particular, pero que en forma integradora se benefician todas
estas organizaciones de una industria, por lo tanto podrían incluirse a través
de los siguientes ejemplos:
1) Cuando el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, decide
bajar los aranceles aduanales para todas aquella empresas
venezolanas, que decidan comercializar e importar productos bienes y
servicios en las áreas de la construcción, tecno mecánica, electricidad,
electrónica, informática y tecnologías médicas desde la República
Popular de China, lo que permite beneficiar al consumidor con precios
bajo y de fácil adquisición, y permite a las empresas incrementar la
rentabilidad de todas sus operaciones comerciales.
2) Las actividades de comercialización de las industrias básicas de
Guayana al poder vender el hierro y sus derivados a precios
accesibles a los países miembros del MERCOSUR a través de los
convenios y tratados de libre comercio, esta actividad las industrias
permite la activación de empresas del transporte, seguridad y
agencias de aduanas en los procesos de comercio exterior.
3) Las industria petrolera de Venezuela al promover la ventas de los
derivados del petróleo, mediante las empresas procesadoras,
mecánicas, eléctricas, electrónicas, informáticas, transporte y
comercializadoras a nivel nacional e internacional, mediante la
reducción de los aranceles e impuestos de exportación a países del
caribe, centro, norte y sur américa.
En otro orden de ideas también se puede considerar otro factor trascendental
dentro de las economías de los países a través del comercio intraindustrial,
que se entiende como ese tipo de intercambio que se da entre sectores
productivos similares o de la misma área. En este contexto, el comercio
intraindustrial se puede analizar dentro de la dinámica económica de Latino
américa, cuyos resultados se centra en la oferta de exportación de productos
agroalimentarios, petroquímicos, tecnológicos bienes y áreas afines para
satisfacer proporcionalmente a los mercados.
En el comercio intraindustrial se puede distinguir sus procesos de negocios
en los siguientes ejemplos:
1) La exportación de hierro y aluminio a la Republica de china, para la
posterior importación a Venezuela de auto partes mecánicas,
carrocerías, estructuras mecánicas y accesorios metalmecánicos.
2) El intercambio de la producción de Venezuela de fertilizantes
agroquímicos con Argentina a cambio este país ofrece alimentos
orgánicos procesados.
3) El suministro de energía eléctrica de la República Bolivariana de
Venezuela a través de la represa del Gury hacia la Republica del
Brasil, mientras este país exporta, insumos eléctricos, como
conductores y accesorios para el manejo y control de la electricidad.

También podría gustarte