Está en la página 1de 12

CRONOGRAMA HPE - Segundo Cuatrimestre 2022

Clase Tema
1 Viernes 18-Aug Presentación y propuesta de la materia.

Génesis de la mentalidad burguesa en la baja edad media. Gérmenes de su filosofía,


2 Martes 22-Aug su ciencia y su pensamiento económico. El rechazo a la doctrina del precio justo
El pensamiento económico burgués en el marco histórico del capitalismo comercial.
La doctrina “mercantilista” y sus bosquejos de leyes parciales de la circulación
3 Viernes 25-Aug mercantil

El pensamiento económico burgués en el marco histórico del capitalismo comercial.


La doctrina “mercantilista” y sus bosquejos de leyes parciales de la circulación
mercantil
4 Martes 29-Aug

El pensamiento económico burgués en la transición del capitalismo comercial al


capitalismo industrial. Decadencia de la doctrina “mercantilista”. La objeción de
5 Viernes 1-Sep David Hume

Introducción al proyecto filosófico de la ilustración del XVIII y a su economía


política.

6 Martes 5-Sep

7 Viernes 8-Sep Introducción a la empresa intelectual de Adam Smith y a su economía política.

8 Martes 12-Sep Introducción a La riqueza de las naciones


Exhumación del concepto de valor en La riqueza de las naciones. Introducción al
9 Viernes 15-Sep problema de Smith

10 Martes 19-Sep El problema de Smith.

La economía política en el ocaso del proyecto filosófico de la ilustración. Diferencias


11 Viernes 22-Sep entre los proyectos de economía política de Adam Smith y de David Ricardo
El concepto de valor en la obra de Ricardo. Avances y retrocesos en relación con
12 Martes 26-Sep Smith.
El concepto de valor en la obra de Ricardo. Avances y retrocesos en relación con
Smith.
13 Viernes 29-Sep Clase de consultas primer parcial

ENTREGA PRIMER PARCIAL


Martes 3-Oct NO HAY CLASES

Viernes 6-Oct Introducción al proyecto de crítica de la economía política de Karl Marx.

El concepto de forma de valor en la obra de Karl Marx. Descubrimiento de la génesis


14 Martes 10-Oct del dinero.
15 Viernes 13-Oct FERIADO
El concepto de forma de valor en la obra de Karl Marx. Descubrimiento de la génesis
16 Martes 17-Oct del dinero.

17 Viernes 20-Oct El carácter inconcluso del proyecto de crítica de economía política de Marx

18 Martes 24-Oct El carácter inconcluso del proyecto de crítica de economía política de Marx
El atasco de la economía política y la doble deriva en economía nacional y en
19 Viernes 27-Oct economics: el Methodenstreit

El concepto walrasiano de equilibrio general de los mercados


20 Martes 31-Oct Solución del "problema de Smith".
21 Viernes 3-Nov Introducción a la teoría del capital en la historia de la economía política

22 Martes 7-Nov Desarrollo de la doctrina ricardiana del capital en la obra de Marx.

23 Viernes 10-Nov Desarrollo de la doctrina ricardiana del capital en la obra de Marx.

Génesis y desarrollo de la doctrina marxista desde la muerte de Marx hasta el fin de


24 Martes 14-Nov la Primera Guerra Mundial

La economía política y sus leyes de transformación histórica. Teoría de la


25 Viernes 17-Nov diferenciación del capital

La economía política y sus leyes de transformación histórica. Teoría de la


diferenciación del capital
Martes 21-Nov Clase de consultas segundo parcial
ENTREGA SEGUNDO PARCIAL
Viernes 24-Nov NO HAY CLASES
Martes 28-Nov
Viernes 1-Dec Entrega de notas
Viernes 8-Dec FERIADO
Martes 12-Dec Recuperatorios
Entrega de trabajos y
Bibliografía minitrabajos
1. Levin. Esquema de la Ciencia Económica
1- Screpanti y Zamagni- Fragmentos para la clase 2
2- Romero- Estudio sobre la mentalidad burguesa- Fragmentos
3- Aquino- Suma teológica- Fragmentos Entrega minitp1

1. Screpanti, E. y S. Zamagni- Fragmentos para las clases 3 y 4


2. Rubin- los mercantilistas- Capítulos 1,2,3, 4 y 5

1. Screpanti, E. y S. Zamagni- Fragmentos para las clases 3 y 4


2. Rubin- los mercantilistas- Capítulos 1,2,3, 4 y 5
3. Levin-Ensayo sobre la cataláctica. Fragmentos

1. Cazenave. Tesis doctoral. Capítulos 6, 7, 8 y 11


2. Hume. Ensayos morales, políticos y literatiors.. Del comercio (p.241), del dinero (p.264),
de la balanza comercial (p.285)
3. Levin-Ensayo sobre la cataláctica. Fragmentos

4. Levin- Clase sobre proyecto filosófico de la ilustración


5. Kant. "¿Qué es la ilustración?" Entrega minitp2

1. Levin, P. y A. Cazenave. "Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de


civilización".
2. Griswold. Adam Smith and the virtues of enlightenment. The unity of Smith´s thought
and the projected corpus (punto 5 de la Introducción)
3. Smith- La teoría de los sentimientos morales:
- Advertencia a la edición de 1790
- Parte I, Sección I. Capítulos 1,2 y 3
- Parte II, Sección II. Capítulos 1,2 y 3
- Parte III. Capítulo 1

1. Screpanti y Zamagni- Panorama de la historia del pensamiento económico. Fragmentos


para la clase 8.
2. Smith- La riqueza de las naciones. Introducción y plan de obra y capítulos 1 al 4 del
Libro I
3. Levin. Esquema de la Ciencia Económica
- Desde el comienzo del artículo hasta el final del subapartado "M1" (es decir págs.247-262)
- Desde el apartado "Segunda teoría general o EP abstracta o EP del capital no diferenciado"
hasta el final del subapartado "M2/D2" (es decir, págs. 267-280).
1. Smith- La riqueza de las naciones. Introducción y plan de obra y capítulos 1 al 7 del
Libro I
2. Levin- El socialismo científico o la jactanca de la economía política- fragmentos
3. Levin, P. y A. Cazenave. "Adam Smith: el capitalismo y su frustrado proyecto de
civilización Entrega minitp3
1. Smith- La riqueza de las naciones. Introducción y plan de obra y capítulos 1 al 7 del
Libro
2. Levin- Clase ley mercantil del valor- fragmentos

1. Levin, P.- La economía política en el ocaso de su objeto. Fragmentos


2. Ricardo, D. Principios de economía política y tributación. Prefacio y Capítulo 1 Sección
I, II y III (inclusive)
3. Rubin, I- Una historia del pensamiento económico. Capítulos 25 y 26. Fragmentos
4. Rubin, I- Una historia del pensamiento económico. Capítulos 27. Fragmentos
Entrega consigna
1. Ricardo, D. Principios de economía política y tributación. Prefacio y Capítulo 1 completo primer parcial

1. Ricardo, D. Principios de economía política y tributación. Prefacio y Capítulo 1 completo

ENTREGA PRIMER
PARCIAL
1. Avineri, "Los orígenes hegelianos del pensamiento político de Marx"​

1. Marx, K.- El capital. Tomo 1. Capítulo 1


Prólogo a la primera edición (p.47 del pdf hasta p.51 del pdf),
Epilogo a la Segunda edición (p. 51 del pdf hasta p. 62 del pdf)
Capítulo 1 (p.85 del pdf hasta p.144 del pdf)

1. Marx, K.- El capital. Tomo 1. Capítulo 1


Entrega minitp4
1. Marx, K.- El capital. Tomo 1. Capítulo 1
2. Levin- Concepto integrador-génesis del dinero
3. Levin- Esquema de la Ciencia Económica. Apartado "Tercera Teoría de la EP, o EP del
capital diferenciado, o de la transformación, o de la planificación obrera" (desde la página
286 hasta el final del artículo)
1. Marx, K.- El capital. Tomo 1. Capítulo 1
2. Levin- Concepto integrador-génesis del dinero
3. Levin- Esquema de la Ciencia Económica. Apartado "Tercera Teoría de la EP, o EP del
capital diferenciado, o de la transformación, o de la planificación obrera" (desde la página
286 hasta el final del artículo)

1. Gonilski- Tesis doctoral- Secciones I, II,, IV y V Entrega minitp5


1. Screpanti, E. y S. Zamagni- Panorama sobre la historia del pensamiento económico.
Fragmentos para la clase 20
2. Walras, L.- Elementos de la economía política pura. Lecciones 3, 5,6,10
1. Marx, K- El capital. Tomo 1. Capítulo 4 completo
2. Levin (2013). Clase sobre las dos primeras teorías del capital 7-6
3. Levin (2005)- El planificador de la reproducción y sus tribulaciones- Fragmentos dos
primeras teorías del capital
1. Marx, K. El capital. Tomo 1. Capítulo 6 (completo) y Capítulo 7 (puntos 1 y 2) y
Capítulo 9 (completo)
2. Marx, K. El Capital. Tomo 3. Capítulo 2 completo
2. Levin, P. Esquema de la Ciencia Económica. Apartado K1 y K2 Entrega minitp6

1. Marx, K. Tomo 3, Capítulo IX


2. Levin, P. Esquema de la Ciencia Económica. Apartado K1 y K2
3. Levin (2013). Clase sobre las dos primeras teorías del capital 7-6
4. Levin (2005)- El planificador de la reproducción y sus tribulaciones- Fragmentos dos
primeras teorías del capital

1. Moyano. Plan de tesis de doctorado

1. Cazenave y Gonilski. Apartados sobre diferenciación del capital y planificación


capitalista.
2. Levin. El capital tecnológico
(los números de página refieren a las páginas del pdf)
- Apartado 3.1.1. “Capital potenciado. Capital tecnológico”. p.312-322
- Aforismos P.376-377.
3. Levin. “El progreso social desde la perspectiva del tercer sector”. ¿Quién planifica a
quién?
4. Levin. “El planificador de la reproducción y sus tribulaciones”. Apartados sobre la Entrega consigna
diferenciación del capital segundo parcial

1. Cazenave y Gonilski. Apartados sobre diferenciación del capital y planificación


capitalista.
2. Levin. El capital tecnológico
(los números de página refieren a las páginas del pdf)
- Apartado 3.1.1. “Capital potenciado. Capital tecnológico”. p.312-322
- Aforismos P.376-377.
3. Levin. “El progreso social desde la perspectiva del tercer sector”. ¿Quién planifica a
quién?
4. Levin. “El planificador de la reproducción y sus tribulaciones”. Apartados sobre la
diferenciación del capital
ENTREGA
SEGUNDO
PARCIAL
Estudiantes asignados para la
Entrega de trabajos y exposición de contenido y
minitrabajos formulación de preguntas

Entrega minitp1

Juan Martín Rios-Federico Rofrano

Gastón Huerta-Paula Romero

Gonzalo Ensabella- Bruno Santucho

Entrega minitp2 Facundo González- Mara Gómez

Mariano Candeloro

Mora Genchi
Entrega minitp3 Santiago García Gerosa

Francisco Casañas

Franco Damián Oliva


Entrega consigna
primer parcial Pablo Portela

Martín Fradkin

ENTREGA PRIMER
PARCIAL

Entrega minitp4

Entrega minitp5
Entrega minitp6

Entrega consigna
segundo parcial
ENTREGA
SEGUNDO
PARCIAL

También podría gustarte