Está en la página 1de 7

UNIDAD II AMBIENTES Y RECURSOS NATURALES

2.1 Las condiciones físico-naturales del territorio y su relación con la diversidad ambiental.

La variedad de ambientes según el relieve, el clima y la vegetación.

Para poder avanzar en la clasificación ambiental de Argentina haremos, en primer lugar, el


estudio de:

 Relieve
 Clima y la vegetación

ARGENTINA Y SUS BASES NATURALES

Materiales de lectura:

ANEXO 1
Relieve de Argentina
Huellas
Link: https://drive.google.com/file/d/1x1yJvg7WY6otz3I15yGMyPG_BxatAF6n/view?usp=sharing

ANEXO 2
Relieve de Argentina
Ed Maipue
Link: https://drive.google.com/file/d/1PzOyqOJVED4BOIEPE4v1iFO45enqxpSK/view?usp=sharing

ANEXO 3
Relieve de Argentina
Ed Kapelusz
Link: https://drive.google.com/file/d/1IoJMYKMYPEyZh_JhWqB28IvsEwYgbVu8/view?
usp=sharing

Sistemas Naturales y la relación Sociedad –Naturaleza

LAS FORMAS DEL RELIEVE

1.- Observá el mapa y respondé las preguntas:


Mapa físico de la Argentina

1-a.- Prestá atención al mapa. ¿Qué forma de relieves predomina en…?


Podes observar también el mapa de la última página del anexo 3
 Centro-este …………………………………………….
 Oeste…………………………………………………....
 Noreste………………………………………………….
 Noroeste………………………………………………..
 En el Sur sector central y este………………………………………………..
1-b- ¿cuáles son los relieves disruptivos que aparecen al sur de la provincia de Buenos Aires?
…………………………………………………………………………………………….

2) Formación y transformación de los relieves en Argentina

Consultá ANEXOS:
Huellas Páginas 56 a 59
Kapelusz Páginas 44, 46,47
Maipue Paginas 74 y75

2-a) Mencioná en orden (desde la más antigua a la más moderna) las eras geológicas y los
movimientos orogénicos (formadores de montañas).

 ………………………………….
 ………………………………….
 ………………………………….
 ………………………………….

2-b) Para recordar y aplicar en Argentina los procesos internos y externos que forman y modelan
el relieve terrestre leé el siguiente párrafo:

“Las características de las formas de relieve que conocemos hoy es producto de los procesos
naturales que se desarrollaron hace millones de años. Algunos se originaron de movimientos que
provienen del interior de la Tierra (procesos internos o endógenos) que produce el movimiento de
las placas; y de la acción de procesos externos o exógenos como la acción del viento, el agua, la
temperatura que van modelando la superficie terrestre. El resultado de esos procesos que se
dieron a lo largo de millones de años son las formas de relieve que hoy conocemos”.

Confeccioná un mapa conceptual para repasar y aplicar los conceptos relacionados a los
procesos internos y externos (tene en cuenta las paginas mencionadas al inicio de este sub-
tema).

3- Estructuras y formas de relieve


ANEXOS
Huellas Páginas 60 a64
Kapelusz Página 48

ÁREAS DE MONTAÑAS Y ALTIPLANOS

Los relieves más altos de nuestro país están formados por una serie de cordones montañosos, valles y
altiplanos. Muchas de las montañas tienen características similares.

Los conjuntos se distinguen con diversos nombres:

 PUNA: situada en el extremo noroeste del país, es una gran altiplanicie con una altura promedio de
3000 mts. rodeada por cordones montañosos y un drenaje centrípeto que da origen (por la aridez
del clima) a la formación de salares, salinas y volcanes. El clima se caracteriza además por una gran
amplitud térmica que produce meteorización mecánica dando origen a un suelo es pedregoso.
 ANDES CENTRALES o ÁRIDOS: formado por
 la Cordillera Principal
 la Cordillera Frontal
 La Precordillera de la Rioja San Juan y Mendoza

Se presentan como cordones paralelos y presentan un sentido norte sur. Entre ellos hay valles producto de
la acción erosiva del viento y de los ríos. Muchos de ellos recorridos por los ríos que descienden desde las
montañas hacia la cuenca del Desaguadero. En la Cordillera Principal, de origen andino, se encuentra el
Cerro Aconcagua, con 6.960,8 metros la altura máxima de América. Sus cumbres agudas, las laderas con
bruscos descensos yvalles profundos están recorridos por ríos. La Cordillera Frontal presenta cumbres más
redondeadas por su origen Variscico, los valles pueden encontrarse dislocados por la fuerza que ejerció
(durante el andino) el choque de la placa de Nazca, que le provocó la fractura y el ascenso hasta casi
5500metros, Hacia el este se desarrolla la Precordillera de La Rioja San Juan y Mendoza quien tiene un
origen geológico más antiguo (plegadas por el Caledónico y replegada por el Varíscico) y más tarde fue
fracturada y
sobreelevada
durante el
plegamiento Andino
. Está formada por
una serie de
cordones de
cumbres chatas y
altura promedio de
4000 mts. separados por valles fluviales. Presenta mayor altura al Norte que al sur, y al oeste más altura
que al este. Al pie de estas montañas se levantan las ciudades más importantes de la zona cuyana:
Mendoza y San Juan. Toda esta zona está sujeta a movimientos sísmicos de variada intensidad debido al
contacto de las placas tectónica de Nazca y Sudamericana.

Cº Aconcagua Cordillera Frontal

 ANDES PATAGÓNICOS - FUEGUINOS:

se desarrollan a partir de la provincia de Neuquén (Paso de Pino Hachado) hasta el sur de Tierra del Fuego.
Presentan alturas menores que el resto de los Andes debido a que fueron sometidos a una intensa erosión
glaciaria

. Debido a esto presentan gran cantidad de lagos y valles en forma de U algunos de ellos ocupados por
glaciares. Las cumbres presentan forma de aguja, las paredes están pulidas y pierden altura desde 2500m
al norte a 800m al sur. Por la posición geográfica y la orientación del cordón montañoso su clima frío y
húmedo permite la formación de un extenso bosque.
3-a) A partir de la información de los materiales anexos, del texto y las imágenes,
completar el cuadro. En caso de faltar alguna información buscarla a través de la web.

Sector Estructura Procesos Características Agentes Recursos


geológico Geomorfológicas externos naturales
s
Noro- Puna
este
Cordillera
Oriental

Andes Cordillera
Áridos
Principal
Cordillera
Frontal
Precordiller
a de lLa
Rioja, San
Juan y
Mendoza
Sur Andes
Patagónico
Fueguinos
3-b) OTROS SISTEMA SERRANOS:
Trabajá con la información de: la página 62 del Anexo 1 y la página 48 y el mapa de la página 49
Anexo 3.
5-a) Completá el cuadro con los sistemas

SISTEMA SERRANOS

3-c) Completá un cuadro como el siguiente con las caracteristicas de los sistemas
Sistema Origen Caracteristicas Otros datos relevantes:
Serrano Geologico morfológicas (cordones/rescursos)
1-
2-
3-
4-
5-

4-Elegir una de las estructuras de relieve montañoso o serrano analizadas.


Investigar un problema ambiental de origen geológico o geomorfológico.
Elaborar un afiche con imágenes e información nodal que presente la problemática y las
medidas para mitigar su accionar.
5- Las estructuras de relieve en el mapa de Argentina
Reconocer las estructuras y completar su número en el mapa que se encuentra dividido
Utilizá los números de las diferentes formas de relieve y ubicá en el mapa
1- Puna 9- Sierras Pampeanas
2- Cordillera Oriental 10- Sierras de Tandil
3- Sierras Subandinas 11- Sierras del a Ventana
4- Cordillera Principal 12- Meseta Patagónica
5- Cordillera Frontal 13- Meseta Misionera
6- Precordillera de La Rioja , San 14- Llanura Pampeana
Juan y Mendoza 15- Llanura Chaqueña
7- Andes Patagónicos - Fueguinos 16- Mesopotamia
8- Mahuida

También podría gustarte