Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


UNIDAD TICOMÁN

PRACTICA 1 “MS – DOS“

NOMBRE:
Rivera Rivera Héctor
GRUPO:
1AV2
MATERIA:
Fundamentos de programación
PROFESOR:
Israel Pérez Martínez
FECHA:
09/09/2022
PRACTICA 1
“MS-DOS”

OBJETIVO:
El alumno revisara los comandos del sistema operativo MS-DOS

INTRODUCCION

¿Qué es MS-DOS?
MS-DOS son unas siglas con mucha historia que responden a MicroSoft Disk
Operating System, y se remontan a la época donde los IBM PC contaban
solamente con la familia de sistemas operativos DOS (Disk Operating System).
Esta familia se compone por multitud de versiones, pero las más conocidas son
Apple DOS, PC-DOS, DR-DOS, FreeDOS y, finalmente, MS-DOS, que es la
versión más conocida al tratarse de la versión que podía verse incluida con los
ordenadores compatibles con el IBM PC.
DOS responde a Disk Operating System debido a que, por aquel entonces, el
sistema operativo era lo suficientemente ligero para poderse alojar directamente
en una unidad de disquete, donde los disquetes de 3.5” alcanzaban los 1.44MB en
los últimos modelos más extendidos, aunque este no era el modelo con mayor
capacidad, pues IBM intentó introducir en el mercado, sin éxito, un modelo de
2.88MB.
En este caso, MS-DOS es un sistema
operativo sin interfaz gráfica que confiaba
puramente en una interfaz de línea de
comandos para funcionar, con un total de 109
comandos con los que movernos por el
sistema y utilizar sus capacidades, que en la
mayoría de casos pasaban por ejecutar otras
aplicaciones que residían en un disquete,
pero que en ocasiones podía extenderse
entre dos o más de estos medios.
MS-DOS se compuso de un amplio rango de
versiones, donde la última versión distribuida
por separado fue la MS-DOS 6.22, pero no la última formalmente, pues el
desarrollo de MS-DOS siguió adelante para que MS-DOS 7.0 llegase distribuido
junto a Windows 95, MS-DOS 7.1 junto a Windows 95 OSR2, Windows 98 y
Windows 98SE, y finalmente la última versión oficial, MS-DOS 8.0, que llegó
integrada en Windows ME, algo que hizo sin separación entre sistemas, pero que
posteriores actualizaciones del sistema solucionaron.
INICIAR MS-DOS

1. Para iniciar MS-DOS lo único que debemos hacer es presionar la


tecla de Windows + la tecla “r” en seguida nos aparecerá una
ventana en ella debemos escribir “cmd” y le damos aceptar.
2. En seguida nos aparecerá la ventana inicial de MS-DOS

COMANDOS BASICOS MS-DOS

Comando: CD
 Etimología: Change Dir (cambiar directorio)
 Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro. Es por el
cual podemos movernos en MS-DOS
 Sintaxis: CD[unidad:](ruta)(Directorio)
 Peculiaridades: Si deseamos retroceder un directorio no hace
falta poner la ruta nos basta poner CD..
 Salimos de la carpeta (directorio) Equipo.

 Abrimos la carpeta all users (usuarios)


 Escribimos CD ALL USERS

 En la siguiente imagen nos muestra que ya estamos dentro de la


carpeta usuarios

 Abrimos el escritorio
 CD ESCRITORIO
Comando: DIR
 Etimología: Directorio (cambiar directorio)
 Función: Procesa una visualización de todos los ficheros,
directorios, de la ruita en la que nos encontramos.
 Sintaxis: DIR[unidadDirectorioFichero]
 Escribimos DIR para ver lo que contiene el Escritorio

 Nos muestra lo que contiene el escritorio

Comando: tree
 Función: Te muestra el árbol de directorios de una carpeta
concreta que le digas
Comando: HELP

Función: Muestra todos los comandos que hay disponibles, poniendo


en cada uno una breve descripción en inglés.

Comando: exit
Función: Cierra la ventana de la consola de Windows.

Comando: time
Función: Ya sea porque estás absorto utilizando la consola o porque
quieres identificar algún problema surgido de una posible
desincronización de horarios, este comando te muestra la hora exacta
que tiene tu ordenador.
Comando: control panel
Función: Un comando que sirve como acceso directo, y que te abre
directamente el Panel de Control de Windows sin que tengas que
andar buscándolo.

Comando: tasklist
Función: Te muestra la lista completa de todos los procesos que tienes
en ejecución en tu sistema, así como la cantidad de memoria que está
utilizando cada uno de ellos. Como pasa cuando entras en el
administrador de tareas, esto te permite encontrar procesos que no
deberían estar ahí o que puedan haberse quedado colgados.
CONCLUSIONES:

Al finalizar este trabajo hemos podido concluir que el MS-DOS fue uno de los primeros (si
no el único) sistema operativo capaz de soportar a otro sistema operativo (Windows).
Microsoft ha dado termino a la vida útil del MS-DOS, cuando a finales del año 1995,
presentó el muy esperado Windows 95, pese a dar por muerto al dos Windows sigue
dependiendo de él para arrancar y para sorpresa de muchos el MS-DOS en su versión 7.0
sigue vivo.

También podría gustarte